¿Quien va a ir a ClassicAuto el viernes?. Es por saludar a algún manetero.
algunas fotos de mis paisanos de Orense
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
Estuve ayer sábado un rato por la mañana, porque me regalaron una entrada. Sensación de "El día de la marmota": poco que mereciera la pena ver, mucho más coche que moto, precios de otra galaxia, lío en las taquillas... Lo de siempre.
Sólo algunos pequeños cambios: recambistas que admiten un mínimo regateo, otros que te ofrecen un par de pegatinas más cuando les has comprado cuatro o cinco ... y poco más. Igual la crisis ha tenido un poco de efecto raciocinio.
Sólo algunos pequeños cambios: recambistas que admiten un mínimo regateo, otros que te ofrecen un par de pegatinas más cuando les has comprado cuatro o cinco ... y poco más. Igual la crisis ha tenido un poco de efecto raciocinio.
Yo estuve el viernes y sali bastante defraudado.
No se pueden cobrar 15 € y ofrecer tan poco. Cada vez hay menos recambistas y los que hay, con precios bastante caros. Muy pocas motos a la venta y muy subidas de precio, además de estar, por norma general, bastante mal restauradas. No creo que en todo el salón hubiera mas de 100 motos a la venta y de las cuales 80 se van paseando de feria en feria sin comprador que encontrar. Cada vez hay mas stands que nada tienen que ver con l@s clásicos, como son los juguetitos, golosinas, pseudo antigüedades, limpia vitrocerámicas, etc........
Para colmo, situar los bares en el exterior, que tuvimos que comer mojándonos como ranas, habiendo sitio en el interior del palacio de cristal para montar los bares. Al aficionado nos tienen solo para pagar.
En definitiva, una feria muy normalita y en claro declive, unos precios (de todo) elevados, mal trato al aficionado por parte de la organización y pocas ganas de repetir.
No se pueden cobrar 15 € y ofrecer tan poco. Cada vez hay menos recambistas y los que hay, con precios bastante caros. Muy pocas motos a la venta y muy subidas de precio, además de estar, por norma general, bastante mal restauradas. No creo que en todo el salón hubiera mas de 100 motos a la venta y de las cuales 80 se van paseando de feria en feria sin comprador que encontrar. Cada vez hay mas stands que nada tienen que ver con l@s clásicos, como son los juguetitos, golosinas, pseudo antigüedades, limpia vitrocerámicas, etc........
Para colmo, situar los bares en el exterior, que tuvimos que comer mojándonos como ranas, habiendo sitio en el interior del palacio de cristal para montar los bares. Al aficionado nos tienen solo para pagar.
En definitiva, una feria muy normalita y en claro declive, unos precios (de todo) elevados, mal trato al aficionado por parte de la organización y pocas ganas de repetir.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Y seguro que el año que viene volverás a repetirjuanmodesto escribió:Yo estuve el viernes y sali bastante defraudado.
No se pueden cobrar 15 € y ofrecer tan poco. Cada vez hay menos recambistas y los que hay, con precios bastante caros. Muy pocas motos a la venta y muy subidas de precio, además de estar, por norma general, bastante mal restauradas. No creo que en todo el salón hubiera mas de 100 motos a la venta y de las cuales 80 se van paseando de feria en feria sin comprador que encontrar. Cada vez hay mas stands que nada tienen que ver con l@s clásicos, como son los juguetitos, golosinas, pseudo antigüedades, limpia vitrocerámicas, etc........
Para colmo, situar los bares en el exterior, que tuvimos que comer mojándonos como ranas, habiendo sitio en el interior del palacio de cristal para montar los bares. Al aficionado nos tienen solo para pagar.
En definitiva, una feria muy normalita y en claro declive, unos precios (de todo) elevados, mal trato al aficionado por parte de la organización y pocas ganas de repetir.

Pues si, Irautza, la afición puede mas que el afán pesetero de los organizadores.irautza escribió:Y seguro que el año que viene volverás a repetirjuanmodesto escribió:Yo estuve el viernes y sali bastante defraudado.
No se pueden cobrar 15 € y ofrecer tan poco. Cada vez hay menos recambistas y los que hay, con precios bastante caros. Muy pocas motos a la venta y muy subidas de precio, además de estar, por norma general, bastante mal restauradas. No creo que en todo el salón hubiera mas de 100 motos a la venta y de las cuales 80 se van paseando de feria en feria sin comprador que encontrar. Cada vez hay mas stands que nada tienen que ver con l@s clásicos, como son los juguetitos, golosinas, pseudo antigüedades, limpia vitrocerámicas, etc........
Para colmo, situar los bares en el exterior, que tuvimos que comer mojándonos como ranas, habiendo sitio en el interior del palacio de cristal para montar los bares. Al aficionado nos tienen solo para pagar.
En definitiva, una feria muy normalita y en claro declive, unos precios (de todo) elevados, mal trato al aficionado por parte de la organización y pocas ganas de repetir.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Tal vez una forma de protestar, y que les haría mucha pupa a los organizadores, es no asistir a este tipo de eventos. 0 visitantes = 0 ingresos... asi se pensarían el plantearse las ferias de esta forma. Nos queda muchisimo por aprender de lo que hacen en otros paises (bueno, esto creo que ya se ha comentado en mas de una ocasión).
Yo en mi caso lo tengo muy claro, pocas ferias al año pero que merezcan la pena.
Saludos y el año que viene nos cuentas otra vez lo mal que fue la del 2017 (cuando ya no te acuerdes de la del 2016
.
por cierto, alguien se apunta a Damazan? es el finde del 19 de marzo.
Yo en mi caso lo tengo muy claro, pocas ferias al año pero que merezcan la pena.
Saludos y el año que viene nos cuentas otra vez lo mal que fue la del 2017 (cuando ya no te acuerdes de la del 2016

por cierto, alguien se apunta a Damazan? es el finde del 19 de marzo.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 237
Registrado: 09 Ago 2011, 11:36
Principio de la economía: la satisfacción de ambas partes. Ellos ganan dinero con tu entrada, tú pasas un buen rato con lo que ves. De la misma manera que pagas por asistir a un concierto o una entrada de cine.
Muchas veces me he preguntado el público objetivo al que se dirige este evento. Yo personalmente no creo que tengan muy claro si es un público súper entendido en vehículos clásicos en general o si es simples aficionados a las ferias, más cercanos a la exhibición pura. Si es de los primeros, insisto, bajo mi punto de vista personal, no lo cuidan, más bien al contrario. Y si es el segundo grupo, aficionados en general, público más amplio... no lo están dimensionando bien.
Quiero pensar que algo tan simple y obvio como publicitarse en esta web tan especializada, ofrecer entradas con descuento a grupos, simplemente estos dos detalles ya les garantizarían impactos publicitarios y asistencia suficiente -taquillaje por tanto- para invertir. Otro principio del márketing: dinero llama a dinero, es decir, una feria con mucha asistencia, colas en la entrada, invita a más gente a acudir.
Alguien apuntó el año pasado la economía de escala: si asiste mucha gente, más gente compra piezas a los recambistas que asisten. Si va poca gente, los recambistas dejarán de acudir a esta feria porque harán cuentas y no les rentará beneficios la suma del alquiler del espacio, el stock, el viaje y las dietas.
Yo ya os comenté que hace dos años pretendí negociar un descuento ridículo por la asistencia de 25 personas, con nuestras 25 motos aparcadas en la puerta o donde ellos quisieran para dar ambiente... y sólo recibí negativas. Que me parece muy respetable, por cierto. Cada uno gestiona su negocio como mejor cree, sólo faltaba. Pero el resultado final es que somos unos cuantos "no hablando bien" de este evento y que llevamos 3, 4 años sin acudir...
Muchas veces me he preguntado el público objetivo al que se dirige este evento. Yo personalmente no creo que tengan muy claro si es un público súper entendido en vehículos clásicos en general o si es simples aficionados a las ferias, más cercanos a la exhibición pura. Si es de los primeros, insisto, bajo mi punto de vista personal, no lo cuidan, más bien al contrario. Y si es el segundo grupo, aficionados en general, público más amplio... no lo están dimensionando bien.
Quiero pensar que algo tan simple y obvio como publicitarse en esta web tan especializada, ofrecer entradas con descuento a grupos, simplemente estos dos detalles ya les garantizarían impactos publicitarios y asistencia suficiente -taquillaje por tanto- para invertir. Otro principio del márketing: dinero llama a dinero, es decir, una feria con mucha asistencia, colas en la entrada, invita a más gente a acudir.
Alguien apuntó el año pasado la economía de escala: si asiste mucha gente, más gente compra piezas a los recambistas que asisten. Si va poca gente, los recambistas dejarán de acudir a esta feria porque harán cuentas y no les rentará beneficios la suma del alquiler del espacio, el stock, el viaje y las dietas.
Yo ya os comenté que hace dos años pretendí negociar un descuento ridículo por la asistencia de 25 personas, con nuestras 25 motos aparcadas en la puerta o donde ellos quisieran para dar ambiente... y sólo recibí negativas. Que me parece muy respetable, por cierto. Cada uno gestiona su negocio como mejor cree, sólo faltaba. Pero el resultado final es que somos unos cuantos "no hablando bien" de este evento y que llevamos 3, 4 años sin acudir...
En Italia la mayoria de las ferias de clásicos las gestionan los clubes especializados en motos/coches clásic@s. Y puedo dar fe que eso redunda en beneficio del aficionado. En el Reino Unido, algunas de las mas conocidas también las gestionan los clubes.
Si los recambistas/vendedores se unieran y contrataran directamente el Pabellón de Cristal, el precio de la entrada podria ser irrisoria, pero veo difícil eso de unirse, y eso que ya se intentó en una ocasión.
Si los recambistas/vendedores se unieran y contrataran directamente el Pabellón de Cristal, el precio de la entrada podria ser irrisoria, pero veo difícil eso de unirse, y eso que ya se intentó en una ocasión.

Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Pues yo he ido y me encanta. Como dice algun compañero, por 15 eurazos pasa el dia entero, si quieres. Te puedes hasta llevar tu bocata y listo.
Claro, si nos comparamos con otros paises y sus ferias, a lo mejor quedamos mal, pero, cuantos paises no tienen feria de este tipo?
Si pides piezas por internet, dentro de España, cuanto te meten de portes? Y no te queda otra que asumirlo. Pues yo sume los 15 eurazos a las piezas que compre y estuve 3 horas por alli. A final, creo, que me salio mejor que pedirlas por la red.
Todo es segun lo miremos claro.
Buen dia a todos.
Claro, si nos comparamos con otros paises y sus ferias, a lo mejor quedamos mal, pero, cuantos paises no tienen feria de este tipo?
Si pides piezas por internet, dentro de España, cuanto te meten de portes? Y no te queda otra que asumirlo. Pues yo sume los 15 eurazos a las piezas que compre y estuve 3 horas por alli. A final, creo, que me salio mejor que pedirlas por la red.
Todo es segun lo miremos claro.
Buen dia a todos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados