Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Avatar de Usuario
Manetero especial
Ventura escribió:Es interesante el tema, aunque para tí , sea un fastidio.
La idea que te apunta Chico San Lucar, es una idea perfectamente válida.Poner para el día de la itv una batería de 6 v y un cable independiente para la bombilla de freno. Total , una batería de esas vale menos de 10 euros. Y le dan por el culx al de la itv, hasta dentro de dos años.
¿Sabes de algun "brico" de como instalar esa bateria ?.
Por cierto, en la ITV me comentaron que la luz de freno también debe encenderse cuando aprietas la maneta del freno delantero. ¿Eso es correcto o es que el tio quiso sobrarse conmigo?
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Manetero especial
Mensajes: 1310
Registrado: 18 Sep 2013, 21:35
Avatar de Usuario
Manetero especial
Lo de que tambien tiene que funcionar con la maneta del freno delantero, solo denota una ignorancia suprema por parte de quien te lo dijo.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
blasyo escribió:Lo de que tambien tiene que funcionar con la maneta del freno delantero, solo denota una ignorancia suprema por parte de quien te lo dijo.
:-)

Amén
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Preguntas si hay algún brico para instalar la batería.
Yo haría las pruebas siguientes:
1º- Me hago con una batería de 6v. O me la construyo uniendo 4 pilas de 1,5 V. O, incluso para las pruebas te puede servir un cargador de batería que tenga salida a 6v.
2º-El interuptor de freno tienes que aprovecharlo. Ese interruptor recibe corriente del motor. Ese cable lo anulas( lo desdonectas) y haces que reciba corriente del + de la batería.
3º LA MASA. La masa de la bombilla tienes que hacer que vuelva hasta el - de la batería. Tiene que ser independiente la la masa del filamento de la bombilla de posición , que va al chasis.
Este tema de la masa es lo mas difícil de hacer. Sería muy fácil si pones, añades , un piloto independiente solo para la luz de freno . De quita y pon. O un piloto que tenga dos portalámparas independientes.
Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Avatar de Usuario
Manetero especial
Gracias Ventura
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 669
Registrado: 13 Feb 2014, 23:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
A lo mejor es más fácil ponerle la pila a la de posición en vez de a la de freno y dejar esta con su sistema normal. Incluso ponerla detrás cerca del piloto para enredar menos con los cables. El negativo se podría coger de la misma masa.

Y puestos a inventar se podría meter hasta una linterna de led pequeñita como luz de posición y la del freno con su corriente para ella sola.


Saludos desde el Sur :idea:
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Ostras , C.Sanlucar. Lo de meter una linterna dentro del piloto , en caso de que quepa, es una idea genial. Pero de difícil aplicacion en un piloto pequeño
Y si seguimos con el método de añadir una pila o una batería, lo que no se puede es que una bombilla comparta la masa de la batería y la del chasis, es decir , mezclar la masa de la corriente alterna y de la contínua. Para mís cortas posibilidades, lo mas fácil es poner un piloto auxiliar independiente, con solo la luz de freno y alimentado por la batería auxiliar. Y , si no quieres que "cante" tanto , un solo piloto , pero de dos bombillas. Y le modifico las tripas , para que cada bombilla tenga su masa independiente.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenos días compañeros, antes de instalar baterías, pìlas, condensadores, etc.,¿ por qué no se mide el voltaje que sale del plato magnético? con un polímetro lo que tenemos que hacer es medir el voltaje en ralentí y con el motor acelerado (estamos midiendo corriente alterna AC) según el voltaje que salga actuaremos de una manera u otra. Las bobinas que hay dentro del plato magnético deben de estar lo mas justas posible al plato magnético pero sin que roce el núcleo de la bobina con el plato, esto nos permite que el campo magnético que se produce sea más efectivo. También ya que estamos metidos en harina, medimos la resistencia (Ohmios) de la bobina de luces, y por supuesto debemos de revisar la instalación eléctrica y asegurar bien todas las masas que haya, estas motos producen muchas vibraciones. Luego una vez revisado esto nos vuelves a comentar la experiencia que has tenido y seguimos comprobando mas cosas. Nos comentas que puede ser que el plato este desimantado, puede ser, pero entonces la moto iría mal dando explosiones o con mal arranque ya que también afecta a la bobina interna de baja del encendido, y creo que no es el caso. Ya tienes entretenimiento para el finde, pero que comentes tu experiencia para seguir avanzando, menos mal que el foro esta abierto las 24 horas del día y los 365 días del año, esto es un gran foro. Saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Avatar de Usuario
Manetero especial
Muchas gracias "Pajero". En cuanto pueda haré lo que me dices y comentaré el resultado.
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 55
Registrado: 07 May 2014, 20:53
Ubicación: Alicante
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Saludos Pajero:
Acabo de leer 5 ó 6 veces la explicación que acabas de exponer sobre la Lobito del compañero Juanmodesto, y la verdad es que la explicación
sobre el tema del ajuste de la separación de los núcleos de las bobinas del (estátor) con el volante (rotor), (separación que suele llamarse
también, "entrehierro"), debe estar entre un mínimo de 0,05 mm, y un máximo de 0,20 mm, para que el flujo magnético de los imanes del
volante, circule de la mejor manera a través de los núcleos de las bobinas, y esta separación es fácil de comprobar con galgas normales planas
a través de las aberturas del volante, aunque lo razonable es que dicha separación sea de 0,15 mm, lo cual va muy bien.

Muy importante lo que dices sobre las conexiones a masa de los cables, pues algo tan simple como eso da muchos problemas, y se debe
garantizar que las conexiones a masa sean perfectas, y en las clásicas con mas razón.

Y en lo que atañe al magnetismo de los imanes del volante, es importante que cada imán pueda soportar un peso mínimo de 500 gramos, y
un máximo de 700 gramos; si los imanes no llegan a aguantar el mínimo de 500 gramos, habría que ver la posibilidad de "reimantar" los imanes
del volante, y esta prueba es fácil de hacer con trozo de hierro de 20 . 40 . 3 mm, curvándolo ligeramente para que se adapte a la redondez del
imán y se hace un taladro en el centro de la pieza curvada, y desde ahí con el volante hacia abajo se cuelga con un hilo de cobre un peso de
500 gramos, que puede ser algo tan simple como una botella de agua de plástico, de medio litro de capacidad, que son los 500 gramos de peso
mínimo que estamos comentando. Tengo todo esto preparado para hacer un pequeño tutorial con fotos, que espero que aclare algunas dudas.

Fijaros que al lado del escrito aparece un volante magnético normal de 4 imanes que está "puenteado" con unas pequeñas barras del llamado
"hierro dulce", para evitar que los imanes pierdan fuerza magnética, que es lo que hay que hacer inmediatamente cuando se desmonta un
volante.

En fin, sin ánimo de hacer la pelota, me ha gustado la explicación que has dado sobre los problemas de la Lobito, y me he atrevido a escribir
este enorme rollo. Saludos R. García.
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados