Ayer tarde me metí el el taller con la Primavera. Una vez tumbada en el suelo pude ver que tenía una gran cantidad de suciedad que parecía venir de la base del cilindro o escape o de la tobera de admisión en su unión con el motor. Me refiero a esa mezcla de gasolina, aceite y porquería que sólo producen los dos tiempos
caquita.jpg
Me fui corriendo a la tienda y compré las tres junta, base cilindro, admisión y escape. Desmonte, limpié y monté.
Revise el carburador. Lo primero que me llamó la atención es que el que traia montado, que supongo era el original, es un DellOrto SHB 19V, según pone en el mismo, y el que me enviaron para esta moto es un SHB C 19.19. Externamente son identicos salvo que el nuevo tiene la cuba de plásico y el viejo metálica. En cuanto a reglajes, el viejo llevaba un chiclé de alta de 76, baja 42 y starter 60, que coinciden con los despueces y manuales que he consultado. Curiosamente en esos manuales la PK75 y la NK125 tienen identico carburador y chiclés (recuerdo que la moto es una PK75 subida a 125 con cilindro y pistos de NK125)
El carburador nuevo traia otros chicles. Alta de 74 (mas pequeño) baja de 45 (mas grande) y starter de 60 (igual). Como ya comenté le puse los chiclés viejos al nuevo y la moto va muy bien con un color bujía bueno. De todos modos las diferecias creo que son mínimas aunque me llama la atención lo distintos que son los chicles de baja
chiclés.jpg
a la izquierda el viejo (42) a la derecha el nuevo (45). Limpié a conciencia el carbirador, sus chicés y circuitos. El del starter no lleva torica como otros DelOrto mas grandes.
Desmonté el volante y comprobés que no hay fugas por el reten del cigueñal (ese ya lo había cambiado pero por si acaso) y con una lija suave repasé los platinos. No estaban picados. Con el volante ya montado comprobé apertura: 0,40 mm
Todas estas operaciones las hice con la moto tumbada, tanto a un lado como a otro según me era mas cómodo para trabajar. Comento esto porque pueda que tenga su importancia.
Pues bien, cuando ya tego todo montado y cerrado la moto no aranca

. Tengo buen chispa pero no arranca ni empujando. Hace pequeños amagos pero cuando parece que quiere y acelero se para. Si hace el amago y no acelero aguanta algo pero vuelve a parase. Desconcertado se me ocurre quitar el deflector del silenciador para que respire bien y consigo arrancarla pero funciona como si fuera por debajo del agua y con una gran humareda azul. Al rato el humo va desapareciendo y aclarandose la respuesta. Me doy una vuelta y perfecta. La dejo descansar con el grifo cerrado y esta mañana ha arrancado a la primera.
Conclusiones: confuso. Los 2T son muy desconocidos para mi pues aunque me inicié con ellos (como la mayoría) mi experiencia mecánica es mas con los 4T y siempre he pensado que hay algo de brujería en que los cilindros de agujeros funciones y lo hagan tan bien. Así, pienso que tener el motor tumbado no debe afectarles en nada salvo que pase aceite del cambio/embrague al compartimento del cigueñal. La moto estuvo mucho tiempo tumbada hacia la izquierda por lo que ese aceite pudo filtarse ¿no? sin embargo, en marcha normal la moto no echa nada de humo, lo que sería un sintoma de tener mal el reten. El cambio de ese reten es una gaita pues hay que abrir el motor entero
En fin, no se. De momento estoy sin el deflector, haciendo mas ruido del que me gusta y sin saber si tengo que meterme a fondo o si hay otra solución
Anda que vaya pastilla que os he soltado de por la mañana
