Página 2 de 4

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 23 Jun 2015, 07:46
por GONDARMAH
Que hay que comprobar en los platinos?

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 23 Jun 2015, 08:00
por KingScorpion
Como mínimo, que no tengan picados (síntoma de un condensador defectuoso), y que la apertura máxima sea la recomendada por el fabricante (que no tengo idea de qué le corresponde). Idealmente, que el avance sea el correcto.

Para la apertura, necesitas un juego de galgas. Comprobar avance es más lío en tu caso, porque imagino que la culata va con bujía inclinada.

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 23 Jun 2015, 08:19
por GONDARMAH
Tengo galgas y pistola estroboscopica de las buenas, con regulación de avance así que puego comprabarlo ;)

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 23 Jun 2015, 09:47
por pajero
Buenos días GONDARMAH, la apertura de los platinos es entre 0,40mm. ó 0,45mm. Los únicos volantes marcados para el PMS es en los modelos mas antiguos como las N, pero si no esta marcado se puede hacer una marca blanca de "Tipex" y puedes comprobar el avance con la pistola estroboscópica. Como la bujía la sacas seca, no creo que tengas el problema en los platinos/condensador, no esta haciendo la precarga correctamente ya que arranca el motor cuando echas una purga de gasolina por la bujía. Por eso indicaba en mi anterior mensaje lo de los segmentos, pero si esta recién rectificada y tiene buena compresión, hay una toma de aire. Saludos del cordobés.

El Pajero

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 23 Jun 2015, 09:50
por JUan S.
Desconozco los datos exactos para ese modelo, pero no creo que sea muy diferente de 0'4 de apertura (mas menos 0'05) para los platinos y entorno a 15 grados de avance fijo para el encendido.
De todas formas, la tesis del circuito de enriquecimiento para arranque en frio, creo que cuadra mucho con los sintomas que comentas.
Creo recordar que el surtidor de arranque encaja en una sección de la cuba que comunica su compartimento con el resto de la cuba. Una revisión de todos los puntos por los que pasa el combustible de ese circuito se impone, así como intentar enriquecer la mezcla en bajos, pero no recuerdo si el tornillo de riqueza en baja debe roscarse o desenroscarse para enriquecer.
Un saludo.

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 23 Jun 2015, 10:03
por GONDARMAH
El sistema de aranque en frío es el tipico de Dell´Orto, circuito independiente con un pistoncillo que cuando tiras del cable sube y abre el circuito. Ese chicé no lo he cambiado ......,ni revisado :oops:

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 23 Jun 2015, 10:59
por KingScorpion
:lol: Ya te vale ...

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 23 Jun 2015, 17:49
por JUan S.
GONDARMAH escribió:El sistema de aranque en frío es el tipico de Dell´Orto, circuito independiente con un pistoncillo que cuando tiras del cable sube y abre el circuito. Ese chicé no lo he cambiado ......,ni revisado :oops:
Es posible que incluso estando limpio el surtidor, siga sin llegar combustible al sistema. Comprueba que te llegue combustible a el pequeño compartimento en el que emboca el surtidor, creo recordar que hay un pequeño orificio en la base de la cuba que tras largo tiempo parada la moto se taponaba.

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 23 Jun 2015, 19:47
por norbert
Ah, si es un Dellorto algo puedo aportar tambien.

Tienes el "getto de avviamento" , el chicle tan largo que tiene en su extremo una torica pequeña que entra abajo en la cuba. Apuesto un huevo, bueno mejor una caña, que esta torica esta mal o duro como una piedra.

norbert

Re: S.O.S. la vespa de mi mujer no arranca

Publicado: 25 Jun 2015, 09:28
por GONDARMAH
Ayer tarde me metí el el taller con la Primavera. Una vez tumbada en el suelo pude ver que tenía una gran cantidad de suciedad que parecía venir de la base del cilindro o escape o de la tobera de admisión en su unión con el motor. Me refiero a esa mezcla de gasolina, aceite y porquería que sólo producen los dos tiempos
caquita.jpg
Me fui corriendo a la tienda y compré las tres junta, base cilindro, admisión y escape. Desmonte, limpié y monté.

Revise el carburador. Lo primero que me llamó la atención es que el que traia montado, que supongo era el original, es un DellOrto SHB 19V, según pone en el mismo, y el que me enviaron para esta moto es un SHB C 19.19. Externamente son identicos salvo que el nuevo tiene la cuba de plásico y el viejo metálica. En cuanto a reglajes, el viejo llevaba un chiclé de alta de 76, baja 42 y starter 60, que coinciden con los despueces y manuales que he consultado. Curiosamente en esos manuales la PK75 y la NK125 tienen identico carburador y chiclés (recuerdo que la moto es una PK75 subida a 125 con cilindro y pistos de NK125)
El carburador nuevo traia otros chicles. Alta de 74 (mas pequeño) baja de 45 (mas grande) y starter de 60 (igual). Como ya comenté le puse los chiclés viejos al nuevo y la moto va muy bien con un color bujía bueno. De todos modos las diferecias creo que son mínimas aunque me llama la atención lo distintos que son los chicles de baja
chiclés.jpg
a la izquierda el viejo (42) a la derecha el nuevo (45). Limpié a conciencia el carbirador, sus chicés y circuitos. El del starter no lleva torica como otros DelOrto mas grandes.

Desmonté el volante y comprobés que no hay fugas por el reten del cigueñal (ese ya lo había cambiado pero por si acaso) y con una lija suave repasé los platinos. No estaban picados. Con el volante ya montado comprobé apertura: 0,40 mm

Todas estas operaciones las hice con la moto tumbada, tanto a un lado como a otro según me era mas cómodo para trabajar. Comento esto porque pueda que tenga su importancia.

Pues bien, cuando ya tego todo montado y cerrado la moto no aranca :? . Tengo buen chispa pero no arranca ni empujando. Hace pequeños amagos pero cuando parece que quiere y acelero se para. Si hace el amago y no acelero aguanta algo pero vuelve a parase. Desconcertado se me ocurre quitar el deflector del silenciador para que respire bien y consigo arrancarla pero funciona como si fuera por debajo del agua y con una gran humareda azul. Al rato el humo va desapareciendo y aclarandose la respuesta. Me doy una vuelta y perfecta. La dejo descansar con el grifo cerrado y esta mañana ha arrancado a la primera.

Conclusiones: confuso. Los 2T son muy desconocidos para mi pues aunque me inicié con ellos (como la mayoría) mi experiencia mecánica es mas con los 4T y siempre he pensado que hay algo de brujería en que los cilindros de agujeros funciones y lo hagan tan bien. Así, pienso que tener el motor tumbado no debe afectarles en nada salvo que pase aceite del cambio/embrague al compartimento del cigueñal. La moto estuvo mucho tiempo tumbada hacia la izquierda por lo que ese aceite pudo filtarse ¿no? sin embargo, en marcha normal la moto no echa nada de humo, lo que sería un sintoma de tener mal el reten. El cambio de ese reten es una gaita pues hay que abrir el motor entero

En fin, no se. De momento estoy sin el deflector, haciendo mas ruido del que me gusta y sin saber si tengo que meterme a fondo o si hay otra solución

Anda que vaya pastilla que os he soltado de por la mañana :lol: