Buenas, la otra semana, a la hora de poner la rueda delantera de mi Sanglas, al ajustar el freno delantero, el tornillo que lleva el tambor, cuando lo giré, forzo la sujeccion que lleva ese tornillo, puesto que el tornillo estaba doblado y esto hizo ceder dicha sujeccion, rompiendola. He consultado con gente y me ha dicho que era muy comun, dentro de lo que cabe que se rompiese, puesto que era un tanto delicada. Mi cuestión es, si hay alguna manera de soldarla o de hacerle algun "Chaperón", para que sea reutilizable, aunuque tengo en la recamara la opcion de comprar otro portazapatas... en fin, si alguno sabe como repararlo le agredecería que me lo hiciese saber. Tengo dos ideas en la cabeza, pero antes de ponerme a ellas prefiero consultarlo con mas gente.
La primera de las opciones serían estas:
La primera de las opciones serían estas:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
DESPERTA FERRO
Me imagino que te refieres al tornillo tensor.
Si es asi deja de comerte mas el coco buscando "Chaperones" para algo que desde hace muchísimo tiempo ya se conoce una buena, contrastada y mas que comprobada solución.
Te envío unas fotos con las instrucciones para realizar la modificación especifica y conocida.
Primero dos fotos con un tope de tension intacto en un tambor de 400E (redondeado), y otro de 400T (cuadrado), para que te fijes en el ancho y alto que tiene la pared del tope entre el paso del tornillo y la superficie del plato y veas que se puede hacer un taladro de paso a lo largo de la base del tope del mismo diámetro que el paso original que ha quedado inservible al romperse la pestaña envolvente del paso roscado que hace de cejilla del tornillo tensor permitiendo el paso del cable.
CEJILLA ORIGINAL... PASACABLES LATERAL

Y dos fotos de 400 a secas modificado
CEJILLA MODIFICADA... PASACABLES SUPERIOR

Veras que se practica un taladro de lado a lado en la base. Ni que decir que tiene que ser perfectamente paralelo a la superficie del plato, centrado al ancho pero lo mas pegado posible al exterior o a la parte alta, pero sin que en ningún momento la pared del paso se abra al exterior por la superficie superior. No intentes hacerlo proximo a un lateral para que el canal de paso del cable se quede como en el original porque es muchísimo mas difícil y debes centrarte en procurar alejarte lo mas posible del plato para que una vez este roscado el tornillo tensor, su contratuerca se apoye en el tope tensor sin apoyarse en el plato y ademas que la tuerca se pueda girar. Para que todo quede bien mide mil veces porque todo va muy justo y te tiene que salir bien a la primera. Ni que decirte que solo tienes una oportunidad de hacerlo bien ya que la operación no admite rectificaciones. Empieza con una broca fina y ve aumentando el diametro poco a poco. Asi tendras alguna oportunidad de corregir o un mal centrado del agujero, alguna desviación en el paralelismo al plato o si has empezado descentrado o demasiado cerca de la base o demasiado cerca de la parte superior.
Termina con la broca adecuada para luego pasar un macho de rosca con el paso de rosca del tornillo tensor y pasalo para hacer la rosca del tensor ¡Que no se te olvide esto ultimo: la ultima broca no debe permitir pasar el tornillo y tiene que ser al menos 1'5 mm mas estrecha para poder hacer una rosca pasando un macho! . Para terminar corta con un sierra a lo largo por la parte de arriba (la contraria a la base), para abrir un canal que permita el paso del cable. Rosca el tornillo tensor con su contratuerca. Si la contratuerca es demasiado ancha y apoya en la superficie del plato y no te permite girarla, busca una tuerca mas estrecha del mismo paso y corta con la sierra una acanaladura en una de sus seis superficies. Si quieres luego con la lima puedes rebajar los bordes y suavizarlos. Si el tensor esta mal guarda la tuerca y tira el tornillo y busca uno nuevo- Si no encuentras otro igual te sirve el tensor de una maneta, Solo tienes que sustituir la ruedecilla dentada por la tuerca del viejo. Si la tuerca no te vale haz lo que antes te he explicado en el punto anterior.
Asi tendras una ñapa funcional que ademas no se nota y parecera que es de origen pues solo nos daremos cuenta quienes conozcamos muy bien los portazapatas de las Sanglas. No se si es un acierto de diseño o simple casualidad que en las Sanglas el tope del tensor tenga mucho material y superficie para poder hacer un taladro en caso de romperse la pestaña, pero el caso es que disponemos del material suficiente y necesario para reubicar el tornillo tensor sin tener que hacer chaperones, soldaduras o cambiarlo por uno nuevo.
Si es asi deja de comerte mas el coco buscando "Chaperones" para algo que desde hace muchísimo tiempo ya se conoce una buena, contrastada y mas que comprobada solución.
Te envío unas fotos con las instrucciones para realizar la modificación especifica y conocida.
Primero dos fotos con un tope de tension intacto en un tambor de 400E (redondeado), y otro de 400T (cuadrado), para que te fijes en el ancho y alto que tiene la pared del tope entre el paso del tornillo y la superficie del plato y veas que se puede hacer un taladro de paso a lo largo de la base del tope del mismo diámetro que el paso original que ha quedado inservible al romperse la pestaña envolvente del paso roscado que hace de cejilla del tornillo tensor permitiendo el paso del cable.
CEJILLA ORIGINAL... PASACABLES LATERAL


Y dos fotos de 400 a secas modificado
CEJILLA MODIFICADA... PASACABLES SUPERIOR


Veras que se practica un taladro de lado a lado en la base. Ni que decir que tiene que ser perfectamente paralelo a la superficie del plato, centrado al ancho pero lo mas pegado posible al exterior o a la parte alta, pero sin que en ningún momento la pared del paso se abra al exterior por la superficie superior. No intentes hacerlo proximo a un lateral para que el canal de paso del cable se quede como en el original porque es muchísimo mas difícil y debes centrarte en procurar alejarte lo mas posible del plato para que una vez este roscado el tornillo tensor, su contratuerca se apoye en el tope tensor sin apoyarse en el plato y ademas que la tuerca se pueda girar. Para que todo quede bien mide mil veces porque todo va muy justo y te tiene que salir bien a la primera. Ni que decirte que solo tienes una oportunidad de hacerlo bien ya que la operación no admite rectificaciones. Empieza con una broca fina y ve aumentando el diametro poco a poco. Asi tendras alguna oportunidad de corregir o un mal centrado del agujero, alguna desviación en el paralelismo al plato o si has empezado descentrado o demasiado cerca de la base o demasiado cerca de la parte superior.
Termina con la broca adecuada para luego pasar un macho de rosca con el paso de rosca del tornillo tensor y pasalo para hacer la rosca del tensor ¡Que no se te olvide esto ultimo: la ultima broca no debe permitir pasar el tornillo y tiene que ser al menos 1'5 mm mas estrecha para poder hacer una rosca pasando un macho! . Para terminar corta con un sierra a lo largo por la parte de arriba (la contraria a la base), para abrir un canal que permita el paso del cable. Rosca el tornillo tensor con su contratuerca. Si la contratuerca es demasiado ancha y apoya en la superficie del plato y no te permite girarla, busca una tuerca mas estrecha del mismo paso y corta con la sierra una acanaladura en una de sus seis superficies. Si quieres luego con la lima puedes rebajar los bordes y suavizarlos. Si el tensor esta mal guarda la tuerca y tira el tornillo y busca uno nuevo- Si no encuentras otro igual te sirve el tensor de una maneta, Solo tienes que sustituir la ruedecilla dentada por la tuerca del viejo. Si la tuerca no te vale haz lo que antes te he explicado en el punto anterior.
Asi tendras una ñapa funcional que ademas no se nota y parecera que es de origen pues solo nos daremos cuenta quienes conozcamos muy bien los portazapatas de las Sanglas. No se si es un acierto de diseño o simple casualidad que en las Sanglas el tope del tensor tenga mucho material y superficie para poder hacer un taladro en caso de romperse la pestaña, pero el caso es que disponemos del material suficiente y necesario para reubicar el tornillo tensor sin tener que hacer chaperones, soldaduras o cambiarlo por uno nuevo.
Buenas tardes-noches. Después de comprometerse en realizarme tan dificil obra en dos dias, me han entregado tan solo con una semana de retraso el tambor reparado, uno de ellos. Soldadura total, agujero en medio y ahora... tres opciones.
1ª Cortar el soporte para introducir el cable.
2ª Cortar el soporte para introducir el cable, y despues de introducir el cable, volver a soldar el soporte, esta idea es del mecánico, me dijo que de esta manera aguantaria mejor.
3º Cortar el cable e introducirlo por el orificio del soporte, y luego ponerle un tornillo prisionero. La verdad, esta ultima es la que menos me gusta.
Yo me inclino algo mas por la segunda, pero claro, siendo mi opinion, seguro que las otras dos son mucho mejores ideas.
1ª Cortar el soporte para introducir el cable.
2ª Cortar el soporte para introducir el cable, y despues de introducir el cable, volver a soldar el soporte, esta idea es del mecánico, me dijo que de esta manera aguantaria mejor.
3º Cortar el cable e introducirlo por el orificio del soporte, y luego ponerle un tornillo prisionero. La verdad, esta ultima es la que menos me gusta.
Yo me inclino algo mas por la segunda, pero claro, siendo mi opinion, seguro que las otras dos son mucho mejores ideas.

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
DESPERTA FERRO
Yo no cortaba eso ni de coña.Prisionero y a correr.
Tomo nota. Pero no tendré problemas a la hora de enganchar el prisionero, en la maneta o en el tambor?... yo creo que no tendría problema.-blasyo escribió:Yo no cortaba eso ni de coña.Prisionero y a correr.
DESPERTA FERRO
Buen trabajo de relleno.
Y supongo que te habrá costado casi por lo que venden un portazapatas de 400E (a precio de venta honesto ya que no se cotizan lo mismo que los modelos anteriores).
Pienso que si has echo el gasto y te has tomado tantas molestias debieras dejarlo como de origen. Para dejar una ñapa por el precio que te habra costado que encima no es tan funcional como la que te habia propuesto que te salia gratis, no merecia la pena tanto esfuerzo y gasto... pienso que hay que darle importancia a la estetica tal y como has hecho, pero sin sacrificar nunca la funcionalidad.
Te propongo por este motivo que no te conformes con dejarlo asi por miedo a volver a romperlo. No es suficiente que aparente ser nuevo si no es funcional y luego te cause molestias cambiar el cable o desmontar la rueda.
Te animo para que busques una segueta para cortar, una lima para dar forma, un disco de fieltro abrasivo para desbastar y otro con pasta para pulir y dejarlo todo como de origen, tanto esteticamente como funcional. Y como suele decirse te recuerdo que lo hagas con calma pues un buen replanteo ahorra tiempo y dinero, mide bien dos, tres o cuatro o las veces necesarias hasta que lo tengas claro antes de meterte en faena.
Las soldaduras de aluminio son muy resistentes si no tienen poros. En este caso la fuerza es longitudinal a lo largo del tope que como ves es muy largo para soportar el esfuerzo de tensionado del cable. La fuerza tangencial o axial es casi nula y las cejillas se rompen a lo largo de los años por cometer siempre el mismo error humano de forzarlas cuando se tensa o se saca y mete el cable porque son muy delicadas cuando se les aplica una fuerza radial o tangencial al paso de rosca del tensor.
PD: eres tu quien tiene que tomar la decsion. Te reconozco que en cuestion estetica has logrado el maximo y que si lo dejas asi en funcionalidad has conseguido el minimo necesario para volver a tener un tope de accionamiento; tal y como lo tienes puedes volver a frenar y hacer un tensado facil, Para cambiar el cable te sera ligeramenete molesto pues tendras que enhebrar el cable en vez de pasarlo a lo largo del ranurado, y solo echaras de menos el ranurado cuando tengas que quitar la rueda delantera ya que tendras que quitar el prisionero y luego volver a enhebrar y poner el prisionero con la punta del cable deshilachada por lo que tendras que cortarla por lo sano. Menos mal que desmontar una rueda solo se hce de pascuas a ramos, o lo que es lo mismo, como mucho una vez al año.
Y supongo que te habrá costado casi por lo que venden un portazapatas de 400E (a precio de venta honesto ya que no se cotizan lo mismo que los modelos anteriores).
Pienso que si has echo el gasto y te has tomado tantas molestias debieras dejarlo como de origen. Para dejar una ñapa por el precio que te habra costado que encima no es tan funcional como la que te habia propuesto que te salia gratis, no merecia la pena tanto esfuerzo y gasto... pienso que hay que darle importancia a la estetica tal y como has hecho, pero sin sacrificar nunca la funcionalidad.
Te propongo por este motivo que no te conformes con dejarlo asi por miedo a volver a romperlo. No es suficiente que aparente ser nuevo si no es funcional y luego te cause molestias cambiar el cable o desmontar la rueda.
Te animo para que busques una segueta para cortar, una lima para dar forma, un disco de fieltro abrasivo para desbastar y otro con pasta para pulir y dejarlo todo como de origen, tanto esteticamente como funcional. Y como suele decirse te recuerdo que lo hagas con calma pues un buen replanteo ahorra tiempo y dinero, mide bien dos, tres o cuatro o las veces necesarias hasta que lo tengas claro antes de meterte en faena.
Las soldaduras de aluminio son muy resistentes si no tienen poros. En este caso la fuerza es longitudinal a lo largo del tope que como ves es muy largo para soportar el esfuerzo de tensionado del cable. La fuerza tangencial o axial es casi nula y las cejillas se rompen a lo largo de los años por cometer siempre el mismo error humano de forzarlas cuando se tensa o se saca y mete el cable porque son muy delicadas cuando se les aplica una fuerza radial o tangencial al paso de rosca del tensor.
PD: eres tu quien tiene que tomar la decsion. Te reconozco que en cuestion estetica has logrado el maximo y que si lo dejas asi en funcionalidad has conseguido el minimo necesario para volver a tener un tope de accionamiento; tal y como lo tienes puedes volver a frenar y hacer un tensado facil, Para cambiar el cable te sera ligeramenete molesto pues tendras que enhebrar el cable en vez de pasarlo a lo largo del ranurado, y solo echaras de menos el ranurado cuando tengas que quitar la rueda delantera ya que tendras que quitar el prisionero y luego volver a enhebrar y poner el prisionero con la punta del cable deshilachada por lo que tendras que cortarla por lo sano. Menos mal que desmontar una rueda solo se hce de pascuas a ramos, o lo que es lo mismo, como mucho una vez al año.

Buenas¡ gracias a todos. Pachi, la,verdad que en cuestion economica me ha salido algo menos, pero no ha sido un regalo. Como tengo dos, este lo dejare asi, de momento. El otro portazapatas lo tengo a reparar como tu me dijiste, voy por la cuarta semana de espera, se lo toma con calma. Prefiero que lo haga un profesional, yo he de reconocerlo soy un "zarpas", y acabaria liandola, lo reconozco. Esperare a que me lo de, y creo que usare el modelo que tu me dijiste. Muchisimas gracias por tu ayuda, cuando lo tenga colgare las fotos para que lo veais.
Un saludo
Un saludo
DESPERTA FERRO
Yo le diera un corte en la parte opuesta del plato para poder pasar el cable. En el cable de freno, por lo menos del delantero a mi personalmente no me gustan mucho los prisioneros tornillados, los prefiero soldados. La rueda debes quitar p.e. cada vez que cambias el neumatico y volver a poner un prisionero en un cable deshilado en el freno delantero ... no se, tambien es question de seguridad
Tambien depende de como esta enganchado en la palanca, hay sistemas donde se puede desenganchar el cable ahi.
Como tensor tambien puedes usar un tornillo alen, haciendo un taladro a lo largo para el cable, abriendo con una broca la cabeza para meter bien la funda y cortarlo a lo largo para poder pasar el cable a lo largo.

Como tensor tambien puedes usar un tornillo alen, haciendo un taladro a lo largo para el cable, abriendo con una broca la cabeza para meter bien la funda y cortarlo a lo largo para poder pasar el cable a lo largo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores