
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 443
Registrado: 29 Jul 2011, 10:06
Ubicación: Madrid
Opino como tu.
En mi Impala, los pulidos los he hecho yo y no me gusta dejarlos a espejo, por dos motivos. Uno el estetico, no me gusta y otro la cantidad de horas que te tiras puliendo. El escape es nuevo y refabricado y asi es como viene. Lo bueno es que con el uso, se "normaliza todo".
En mi Impala, los pulidos los he hecho yo y no me gusta dejarlos a espejo, por dos motivos. Uno el estetico, no me gusta y otro la cantidad de horas que te tiras puliendo. El escape es nuevo y refabricado y asi es como viene. Lo bueno es que con el uso, se "normaliza todo".

Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Capitán, 2 cosas en repecto al tubo de escape :
1- La Impala2, no lleva roseta en el freno trasero, lleva palomilla de 2 orejas, y se deja en posición vertical, y con eso ganas 1 cm/ de holgura minimo.
2- No lo aprecio bien, pero parece, que el tirante que sujeta el escape, está algo metido para adentro, se puede doblar para afuera un poco.
Saludos.
1- La Impala2, no lleva roseta en el freno trasero, lleva palomilla de 2 orejas, y se deja en posición vertical, y con eso ganas 1 cm/ de holgura minimo.
2- No lo aprecio bien, pero parece, que el tirante que sujeta el escape, está algo metido para adentro, se puede doblar para afuera un poco.
Saludos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Caltk, muchísimas gracias por tus consejos. Me tranquilizas. Lo de los casquillos me parece una idea magnífica a la que acudiré si no funciona la alternativa de reconfigurar un poco la abrazadera del escape que lo sujeta al chasis (el mío es un sport rally, que usa ese elemento).Caltk escribió:A mi me pasaba exactamente lo mismo. Al poner el escape nuevo, me tocaba la palanca de freno, el caballete chocaba al quitarlo, con el silencioso y la tuerca tensora de la varilla de freno, tambien tocaba. Despues de mucho comerme el coco, descubri que el soporte de la estribera trasera izquierda, donde esta la pletina que sujeta el silencioso, esta ligeramente doblada hacia dentro, por alguna caida. Como ya tenia el chasis pintado, no me hacia mucha gracia ponerme con el soplete a dar calor e intentar enderezarla.
Solucion salomonica( y probablemente poco ortodoxa).
Poner unos casquillos separadores, de aluminio, entre la pletina del chasis y la del silencioso. Sobre lo del caballete, te comento que el mio si que tiene el tope de goma original, pero debe estar un poco pasada la goma por los años y no hace bien su funcion.
Lo he solucionado poniendo un trozo de manguito de radiador, cortado y pegandolo en el tubo del chasis, donde hace tope la goma original.
Espero que te sirva de algo.
Saludos.
En cuanto a lo del freno, no sé si también lo solucionaste con dicho sistema. Te agradecería que me lo confirmases.
También sería estupendo que pusieses una fotografía con la colocación del manguito de radiador para ver cómo lo has puesto y poderlo copiar.
Nuevamente gracias por tu valiosísima ayuda!
Esteve escribió:Capitán, 2 cosas en repecto al tubo de escape :
1- La Impala2, no lleva roseta en el freno trasero, lleva palomilla de 2 orejas, y se deja en posición vertical, y con eso ganas 1 cm/ de holgura minimo.
2- No lo aprecio bien, pero parece, que el tirante que sujeta el escape, está algo metido para adentro, se puede doblar para afuera un poco.
Saludos.
Gracias Esteve, entre lo que me dices tú y lo aportado por Caltk, creo que podré solucionarlo. tomo nota también de lo de la palomilla aunque no es esa pieza con la que choca el tubo sino con toda la parte final de la varilla y por eso me preocupaba.
Esta tarde pondré algunas fotos para ilustrar el problema.
Saludos y muchas gracias, maestro!
Yo creo que los cromados acaban por poseerte. Uno empieza por algo pequeño y acaba cromándose hasta los empastes.KingScorpion escribió:No!
Tengo fotos de la época (incluso reportajes de revistas) y no hay nada de eso.
Ni pinturas bicapa, ni cromados (eran niquelados) ni cárteres tan pulidos a espejo como los dejamos hoy. Actualmente caemos mucho en el hiperrealismo.
En fin y ahora en serio, para retribuir humildemente vuestros continuos desvelos, opiniones y ayudas, voy a sintetizar a continuación algunos pensamientos sobre la restauración de motos antiguas. Espero que os entretengan.
Ante todo, creo que convendría distinguir entre dos tipo de motos:
a) las que se compran para circular
b) las que se comprar para restaurar.
Las primeras sólo requieren mantenimiento y conservación. Sólo se susituye aquello que no funciona o está roto con el único objetivo de mantener la funcionalidad. El precio de este tipo de vehículos es, como parece lógico, elevado.
Las segundas requieren, generalmente, una obra de reconstrucción. El precio es mucho más bajo (o debería). y la dimensión de la obra (o del proyecto, como dicen en USA), dependerá del estado del vehículo: en algunos casos serán cosas secundarias, en otras habrá mucho trabajo mecánico o de chasis y en otras, por último, habrá que acometer una recuperación integral.
En el mundo de la restauración, básicamente, hay dos grandes estilos o escuelas:
a) el que pretende devolver la cosa a su estado original
b) el que busca la funcionalidad y la usabilidad pero sin ocultar las huellas del tiempo o de los avatares pasados por la cosa
En el mundo artístico, por ejemplo, se ha pasado del tradicional estilo a) al b) y ahora, por ejemplo, es difícil asistir a una restauración en la que se complementen los defectos de la cosas (pintura, escultura o arquitectura) con la labor del técnico. Un cuadro con zonas desprendidas se mantendrá así y únicamente se limpiará y consolidará lo que subsiste; en otros tiempos, se habrían repintado dichas zonas siguiendo el modelo original. Un puente antiguo medio derruido no se reconstruirá tal y como era sino que se mezclará lo que quede -bien consolidado- con nuevas estructuras fácilmente distinguibles del original. Un buen ejemplo de esto está en la catedral de Salamanca donde es posible apreciar la fiugura de un astronauta entre las pequeñas esculturas que adornan la portada de la plaza. Esta figura la hicieron los restauradores para distinguirla de las originales. En resumen, la nueva restauración no pretender devolver a la cosa el aspecto que tenía sino mantener su estado presente, garantizando su conservación.
En el caso de las motos y otros vehículos mecánicos, subsisten ambos estilos y algunos más que, en resumen, creo que podrían definirse así:
a) el de "mínima intervención" o mantenimiento de la funcionalidad sin modificar el estado del vehículo salvo para garantizar su correcto funcionamiento.
b) el de "restauración integral", manteniendo la apariencia de origen añadiendo o sustituyendo todo lo dañado pero sin alterar ninguna de las especificaciones históricas del modelo.
c) la "reconstrucción de estilo" : bajo este concepto, típico del "tuning", el restaurador utiliza el modelo como base para la construcción de algo diferente que se aparta del original por algún motivo que, en esencia, responde a los gustos personales del propietario.
El estilo c) puede, a su vez, dividirse en infinidad de variantes en función de la cantidad y calidad de la intervención. De más a menos:
c.1/ Habrá modelos nuevos -de apariencia antigua- creados a partir de piezas recuperadas, mezclando componentes o especificaciones (mejoras de motorización o especificaciones técnicas, aportación de sistemas de frenada o mezcla de carrocerías, por ejemplo).
c.2/ habrá quien realice un gran número de modificaciones o aportes (véanse la "Desperada" que aparece en algunas fotografías);
c.3/ otros seguirán unos ciertos criterios estéticos (colores, terminaciones, accesorios, número de cromados... cito como ejemplo las vespas de los "mod", las Harleys o el "estilo California" de los VW Escarabajos) y,
c.4/ otros, finalmente, optarán por un simple realce de las condiciones originales buscando enfatizar la belleza del modelo (las "Cafe Racer" son un buen ejemplo).
Para terminar, porque esto ya se está pasando de la raya: creo que el estilo que domina en el Mundo Impala, es el C.4 Se ven pocas Impala "tuneadas" pero sí muchas que se encuentran en mejor condición estética que la que tenían en origen. De ahí los pulidos, cromados y pinturas de mejor calidad, entre otras cosas. Pero en casi ningún caso se busca una alteración del modelo sino reforzar o subrayar sus valores estéticos o de diseño.
Esta última opción es la que más se adecúa a mi manera de ver las cosas y de acometer la restauración del Fénix Hernaniarra. Claro que hay grados y, en este sentido, participo de la visión de Caltk, porque me gusta, en la medida de lo posible y de que no desentone con el conjunto, que el modelo conserve una cierta pátina de antigüedad que realce su belleza y que toda la moto ofrezca una estética armónica y equilibrada.
¡Perdón por el rollo!
Saludos a todos

Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Jolín Capitán, te ha salido la vena literaria... 

estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Esteve escribió:Jolín Capitán, te ha salido la vena literaria...
Jaja! Cuando el diablo no sabe qué hacer, mata moscas con el rabo!!
Aprovecho la ocasión para asaetearte con otra pregunta... he visto que el eje del freno trasero, el que acciona el pedal y transmite la acción a la varilla, tiene una cierta holgura en su alojamiento por lo que el pedal en cuestión se mueve algo. ¿alguna sugerencia?
Y otra cosa... ¿me confirmas que el cable azul del coco es el de las largas? es para terminar la conexión..
Gracias! (jamás podré pagar la brasa inmisericorde que te doy)
Yo soy C.5 : el manazas que hace lo que puede, con poco presupuesto y mucha ilusión y que se conforma con que la moto ande y no me deje tirado.

el Capitan tambien deberia escribir un libro... otro Best Seller!!!!

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 443
Registrado: 29 Jul 2011, 10:06
Ubicación: Madrid
En cuanto a lo del freno, no sé si también lo solucionaste con dicho sistema. Te agradecería que me lo confirmases.
También sería estupendo que pusieses una fotografía con la colocación del manguito de radiador para ver cómo lo has puesto y poderlo copiar.
Lo del freno, si te refieres a que no toque el escape, lo he solucionado con los casquillos, pero como bien te dice Esteve, en mi moto, una 4M, el tensor es diferente al tuyo.
Sobre el suplemento de goma, para evitar que golpee el caballete en el silencioso, te pongo las fotos y espero que se vean bien, porque la que esta hecha desde debajo de la moto me ha costado un monton que saliese nitida.
Suerte y saludos.
También sería estupendo que pusieses una fotografía con la colocación del manguito de radiador para ver cómo lo has puesto y poderlo copiar.
Lo del freno, si te refieres a que no toque el escape, lo he solucionado con los casquillos, pero como bien te dice Esteve, en mi moto, una 4M, el tensor es diferente al tuyo.
Sobre el suplemento de goma, para evitar que golpee el caballete en el silencioso, te pongo las fotos y espero que se vean bien, porque la que esta hecha desde debajo de la moto me ha costado un monton que saliese nitida.
Suerte y saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores