Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 289
Registrado: 29 Jul 2011, 15:33
Ubicación: Rota-Cadiz La estamos arreglando
Manetero forero de tercera clase
Eso precisamente es chorrear con bicarbonato,lo único con lo que yo chorrearía un carburador,por ejemplo.Hay un sistema a base de cristales de hielo que sirve para multitud de materiales,pero no sé si ya lo tenemos por España.
Un saludo.
Rafa.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Yo una vez he montado un carter de motor vacio, o sea sin ejes, tapando todos los agujeros con maderas torneadas conicamente antes de chorrearlo con vidrio. Y se encuentro material dentro :cry: . Conosco a uno que se ha destropeado un motor bicilindrico de eje de rey de una Ducati por creer que se puede taparlo todo.

Yo creo que la unica forma de chorrear un motor entero es usando "Trockeneis"/ "hielo seco". Es CO2 solido enfriado mucho:

Se sublime (cambiar su estado de agregacion solido a gaseoso sin pasar por liquido) en atmospera normal a -78,48 °C. Para deshacerse se necesita una presion de 5,2bar. El truco es lo siguiente: 1m³ de Trockeneis pesa 1500 kg, mientras que un m³ de CO2 gaseoso pesa solamente 1,98 kg, o sea que su volumen a sublimirse se multiplica por 760 :o Entonces si el granel de Trockeneis llega al objeto con mucha velocidad/presion (y se mete por debajo de fisuras pequeñas) aumenta su volumen enormamente y hace volar cualquier porqueria. Luego se evapora y no queda nada!

Loe especialistas en chorrear deben conocer este metodo. Otra cosa es si tienen el equipo para ello :roll:

ciao

norbert
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Lo había leído, pero no probado.

Como mal menor, para piezas (ojo, piezas, no motores enteros) se puede usar bicarbonato, que luego se elimina bien lavando la pieza en agua. Pero microesferas o corindón sobre un motor entero es un suicidio.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 289
Registrado: 29 Jul 2011, 15:33
Ubicación: Rota-Cadiz La estamos arreglando
Manetero forero de tercera clase
norbert escribió:Yo una vez he montado un carter de motor vacio, o sea sin ejes, tapando todos los agujeros con maderas torneadas conicamente antes de chorrearlo con vidrio. Y se encuentro material dentro :cry: . Conosco a uno que se ha destropeado un motor bicilindrico de eje de rey de una Ducati por creer que se puede taparlo todo.

Yo creo que la unica forma de chorrear un motor entero es usando "Trockeneis"/ "hielo seco". Es CO2 solido enfriado mucho:

Se sublime (cambiar su estado de agregacion solido a gaseoso sin pasar por liquido) en atmospera normal a -78,48 °C. Para deshacerse se necesita una presion de 5,2bar. El truco es lo siguiente: 1m³ de Trockeneis pesa 1500 kg, mientras que un m³ de CO2 gaseoso pesa solamente 1,98 kg, o sea que su volumen a sublimirse se multiplica por 760 :o Entonces si el granel de Trockeneis llega al objeto con mucha velocidad/presion (y se mete por debajo de fisuras pequeñas) aumenta su volumen enormamente y hace volar cualquier porqueria. Luego se evapora y no queda nada!

Loe especialistas en chorrear deben conocer este metodo. Otra cosa es si tienen el equipo para ello :roll:

ciao

norbert



Este sistema es el que yo decía de hielo seco anteriormente Norbert.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
CHULO escribió:
norbert escribió:Yo una vez he montado un carter de motor vacio, o sea sin ejes, tapando todos los agujeros con maderas torneadas conicamente antes de chorrearlo con vidrio. Y se encuentro material dentro :cry: . Conosco a uno que se ha destropeado un motor bicilindrico de eje de rey de una Ducati por creer que se puede taparlo todo.

Yo creo que la unica forma de chorrear un motor entero es usando "Trockeneis"/ "hielo seco". Es CO2 solido enfriado mucho:

Se sublime (cambiar su estado de agregacion solido a gaseoso sin pasar por liquido) en atmospera normal a -78,48 °C. Para deshacerse se necesita una presion de 5,2bar. El truco es lo siguiente: 1m³ de Trockeneis pesa 1500 kg, mientras que un m³ de CO2 gaseoso pesa solamente 1,98 kg, o sea que su volumen a sublimirse se multiplica por 760 :o Entonces si el granel de Trockeneis llega al objeto con mucha velocidad/presion (y se mete por debajo de fisuras pequeñas) aumenta su volumen enormamente y hace volar cualquier porqueria. Luego se evapora y no queda nada!

Loe especialistas en chorrear deben conocer este metodo. Otra cosa es si tienen el equipo para ello :roll:

ciao

norbert



Este sistema es el que yo decía de hielo seco anteriormente Norbert.
me lo imaginaba ;)

saludos
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 39
Registrado: 03 Ago 2011, 06:40
Manetero forero de quinta clase
Muy buenas
En Zaragoza esta Decapados Baena que aparte de chorro de arena y Decapados, tiene también la limpieza criogenica. Yo creía que limpiaba muy bien pero no que quita también la pintura. , mirar estos vídeos.

https://m.youtube.com/watch?v=8JtqprtZpYs

https://m.youtube.com/watch?v=YhukprDBZn0

Lo del precio ya ni idea. Pero limpia de cine
Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 156
Registrado: 25 Sep 2011, 16:32
Manetero forero de cuarta clase
Gracias por los videos.
En ellos se demuestra que existen métodos de limpieza equivalentes al chorreado indicados para aplicar en motores sin desmontar.
El problema está en que parece ser que, por el momento, no existen muchos sitios donde los hagan.
Un saludo.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Una vez he prguntado por el precio de un motor de dos cilindros en V. No me acuerdo, pero no era nada barato :roll:
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 674
Registrado: 01 Ago 2011, 20:24
Ubicación: San Vicente de la Barquera, Cantabria
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
El spray limpiafrenos de la marca Würth limpia muy bien el motor, yo lo probé el otro día en la BSA y flipé, el motor lo chorreé cuando lo desmonté la primera vez y, a pesar de ser cuidadoso en el montaje, se fué manchando.
Con el segundo desmontaje el aluminio está lleno de manchas por todos los sitios, el otro día mientras estaba montando tube que limpiar un componente y probé a darle al aluminio y la verdad es que me dejó pasmado.
Pruébalo, y no tendrás que desmontar el motor ni sacarlo del chasis para llevarlo a chorrear.
Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella
Responder

Volver a “Limpieza y desoxidacion.”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados