Las matemáticas no fallan.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Hay que ver en que discusión mas "elemental" os habéis metido. Yo no soy de ciencias , pero me acuerdo que en la escuela de mi pueblo P=VxD O sea peso igual a volumen por densidad
O bien Densidad igual a Peso /volumen.
O también VOLUMEN =Peso/Densidad.
La densidad de cada aceite, depende de la composición de las bases y de los aditivosque se le ponen en su fabricación . Cda aceite tiene una densidad diferente.
Tal como dice Juan, 1 kg de aceite muy poco denso, tiene mucho volumen. Diferencias de densidad de 0,1 no van a ninguna parte
Otra cosa es el volumen necesario para el correcto engrase de una ducati monocilindrica. Parece ser que conformarse con poner el nivel en los primeros hilos de rosca del tapón,no es bueno. El manual , creo recordar que aconsejaba inclinar la moto para que le entrara mas aceite del nvel del agujero.
O bien Densidad igual a Peso /volumen.
O también VOLUMEN =Peso/Densidad.
La densidad de cada aceite, depende de la composición de las bases y de los aditivosque se le ponen en su fabricación . Cda aceite tiene una densidad diferente.
Tal como dice Juan, 1 kg de aceite muy poco denso, tiene mucho volumen. Diferencias de densidad de 0,1 no van a ninguna parte
Otra cosa es el volumen necesario para el correcto engrase de una ducati monocilindrica. Parece ser que conformarse con poner el nivel en los primeros hilos de rosca del tapón,no es bueno. El manual , creo recordar que aconsejaba inclinar la moto para que le entrara mas aceite del nvel del agujero.
Suponiendo que la densidad del aceite oscile entre 0,8 y 0,9 , correspondería un capacidad entre 2,5 y 2,22 litros respectivamente,no sé si estoy en lo cierto pero a mí me parece excesivo para un motor de cárter estrecho, aunque lo importante será que no llegue a los platos del cigueñal para que la cabeza de biela no choque contra el aceite. El cárter de las Ducati está compartimentado por dos tabiques y no sé cual es la función. ¿Evitar turbulencias?, ¿favorecer el engrase del cambio por no ir sumergido?.
Yo en cada cambio echo sobre 1,7 -1,8 litros de la siguiente manera: puse un racord en el cárter y un tapón con varilla que hace de cala. Con el aceite recién cambiado, la moto sobre el caballete y en sitio llano se introduce la varilla y hasta donde llega el aceite le hice una muesca con la lima con lo cual ya tengo definido el nivel. Cuando baje de la marca se añade hasta ella y ya está.

Yo en cada cambio echo sobre 1,7 -1,8 litros de la siguiente manera: puse un racord en el cárter y un tapón con varilla que hace de cala. Con el aceite recién cambiado, la moto sobre el caballete y en sitio llano se introduce la varilla y hasta donde llega el aceite le hice una muesca con la lima con lo cual ya tengo definido el nivel. Cuando baje de la marca se añade hasta ella y ya está.
Por que motivo te parece excesivo 2 litros?, ya he comentado antes los problemas de descebamiento de ir con poco aceite, en la culata cuando funciona el motor hay una buena cantidad que en frio está en el cárter.RDD 175 TS escribió:Suponiendo que la densidad del aceite oscile entre 0,8 y 0,9 , correspondería un capacidad entre 2,5 y 2,22 litros respectivamente,no sé si estoy en lo cierto pero a mí me parece excesivo para un motor de cárter estrecho, aunque lo importante será que no llegue a los platos del cigueñal para que la cabeza de biela no choque contra el aceite. El cárter de las Ducati está compartimentado por dos tabiques y no sé cual es la función. ¿Evitar turbulencias?, ¿favorecer el engrase del cambio por no ir sumergido?.![]()
Yo en cada cambio echo sobre 1,7 -1,8 litros de la siguiente manera: puse un racord en el cárter y un tapón con varilla que hace de cala. Con el aceite recién cambiado, la moto sobre el caballete y en sitio llano se introduce la varilla y hasta donde llega el aceite le hice una muesca con la lima con lo cual ya tengo definido el nivel. Cuando baje de la marca se añade hasta ella y ya está.
Los tabiques están, como todos los motores, para que no haya trasiego de un lado para otro en : aceleraciones, frenadas, subidas y bajadas, y asi evitar el descebado de la bomba.
Para comprobar el nivel, lo correcto es de ruedas al suelo, montada en el caballete se falsea mucho la medición del nivel en el alojamiento del tapón de llenado.
No sé, es imaginación mía, 2 Kg. son sobre 2,25 litros aproximadamente, más de 2 litros no creo que sea bueno. ¿No puede chocar la biela contra el aceite al aumentar el nivel y no se pueden provocar sobrepresiones y fugas en el cárter?Joan Segura escribió:Por que motivo te parece excesivo 2 litros?, ya he comentado antes los problemas de descebamiento de ir con poco aceite, en la culata cuando funciona el motor hay una buena cantidad que en frio está en el cárter.RDD 175 TS escribió:Suponiendo que la densidad del aceite oscile entre 0,8 y 0,9 , correspondería un capacidad entre 2,5 y 2,22 litros respectivamente,no sé si estoy en lo cierto pero a mí me parece excesivo para un motor de cárter estrecho, aunque lo importante será que no llegue a los platos del cigueñal para que la cabeza de biela no choque contra el aceite. El cárter de las Ducati está compartimentado por dos tabiques y no sé cual es la función. ¿Evitar turbulencias?, ¿favorecer el engrase del cambio por no ir sumergido?.![]()
Yo en cada cambio echo sobre 1,7 -1,8 litros de la siguiente manera: puse un racord en el cárter y un tapón con varilla que hace de cala. Con el aceite recién cambiado, la moto sobre el caballete y en sitio llano se introduce la varilla y hasta donde llega el aceite le hice una muesca con la lima con lo cual ya tengo definido el nivel. Cuando baje de la marca se añade hasta ella y ya está.
Los tabiques están, como todos los motores, para que no haya trasiego de un lado para otro en : aceleraciones, frenadas, subidas y bajadas, y asi evitar el descebado de la bomba.
Para comprobar el nivel, lo correcto es de ruedas al suelo, montada en el caballete se falsea mucho la medición del nivel en el alojamiento del tapón de llenado.

Si todos los libritos de instrucciones de los motores de cárter estrecho dicen lo mismo, tanto los italianos como los de Mototrans, sus motivos tendrian, evidentemente se curaban en salud, no va a pasar nada con que la biela o los contrapesos del cigüeñal toquen con el aceite alguna vez, pero se aseguraban que de ir el nivel mas bajo, con aceleraciones con el motor frio, o en subidas muy pronunciadas se descebe la bomba, cosa que se puede comprobar si se instala un manómetro. Ellos dicen que se ponga primero una cantidad, en peso, quien va a pesar el aceite?, con lo fácil que es ponerlo en litros, luego que se arranque el motor unos minutos para llenar la culata y volver a añadir aceite, y mirar el nivel con la moto "ligeramente inclinada hacia el lado opuesto". Es evidente que está muy mal explicado, pero en el contexto de los 50s era lo que habia...RDD 175 TS escribió:No sé, es imaginación mía, 2 Kg. son sobre 2,25 litros aproximadamente, más de 2 litros no creo que sea bueno. ¿No puede chocar la biela contra el aceite al aumentar el nivel y no se pueden provocar sobrepresiones y fugas en el cárter?Joan Segura escribió:Por que motivo te parece excesivo 2 litros?, ya he comentado antes los problemas de descebamiento de ir con poco aceite, en la culata cuando funciona el motor hay una buena cantidad que en frio está en el cárter.RDD 175 TS escribió:Suponiendo que la densidad del aceite oscile entre 0,8 y 0,9 , correspondería un capacidad entre 2,5 y 2,22 litros respectivamente,no sé si estoy en lo cierto pero a mí me parece excesivo para un motor de cárter estrecho, aunque lo importante será que no llegue a los platos del cigueñal para que la cabeza de biela no choque contra el aceite. El cárter de las Ducati está compartimentado por dos tabiques y no sé cual es la función. ¿Evitar turbulencias?, ¿favorecer el engrase del cambio por no ir sumergido?.![]()
Yo en cada cambio echo sobre 1,7 -1,8 litros de la siguiente manera: puse un racord en el cárter y un tapón con varilla que hace de cala. Con el aceite recién cambiado, la moto sobre el caballete y en sitio llano se introduce la varilla y hasta donde llega el aceite le hice una muesca con la lima con lo cual ya tengo definido el nivel. Cuando baje de la marca se añade hasta ella y ya está.
Los tabiques están, como todos los motores, para que no haya trasiego de un lado para otro en : aceleraciones, frenadas, subidas y bajadas, y asi evitar el descebado de la bomba.
Para comprobar el nivel, lo correcto es de ruedas al suelo, montada en el caballete se falsea mucho la medición del nivel en el alojamiento del tapón de llenado.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados