Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 89
Registrado: 20 Dic 2015, 19:56
Ubicación: Puertollano(clm)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
¿para que sirve?

Mensaje por Terribleño »

Hola,en mi ducati 200 elite esta esta ¿cosa?es un tapon que al abrirlo se ve el interior del motor pero tiene un chapita dentro como para hacer contacto con algo,para poner el aceite tiene su tapon de llenado en el carter,entonces......
Imagen[/url]
Imagen[/url]
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Manetero forero de cuarta clase
Re: ¿para que sirve?

Mensaje por Eugenio »

Hola Terribleño, esa "cosa" que te llama la atención la tienen las Ducatis y sirve para que "respire" internamente el motor. Se trata de una válvula que cierra y abre el paso de los gases que se originan internamente, mediante esa "chapita ".

Aunque para el rellenado de aceite ya existe un tapón, también se puede utilizar este conducto para tal fín.

Saludos desde Málaga y Feliz Navidad para todos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 89
Registrado: 20 Dic 2015, 19:56
Ubicación: Puertollano(clm)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Pues muchas gracias,claro que tienes razon,no habia caido en que por algun lado tiene que respirar el motor,aunque no lleva valvula,se ve el metal del motor,se perderia con los años,espero que el dia que tenga que llevarla a la itv no me pongan pegas,de nuevo muchas gracias y feliz noche buena
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Eugenio escribió:
Aunque para el rellenado de aceite ya existe un tapón, también se puede utilizar este conducto para tal fín.
No es mas fácil poner el aceite por el tapón específico y que al mismo tiempo nos sirve para comprobar el nivel ?
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 89
Registrado: 20 Dic 2015, 19:56
Ubicación: Puertollano(clm)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Solo como hipotesis,segun el manual el nivel esta en las primeras roscas del tornillo de llenado,si se quitan los dos tapones el del respiradero tiene mejor acceso para un embudo normal y mientras pones aceite vas viendo como sube el nivel hasta su marca,ya lo vere cuando me toque,por ahora estoy en proceso de desmontado
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Manetero forero de cuarta clase
Re: ¿para que sirve?

Mensaje por Eugenio »

Antes que nada, felicitaros a todos. Hace tiempo que tenía ganas de intervenir en este asunto ( sobre el nivel correcto de aceite ), y por un motivo o por otro, lo he dejado pasar.

El tema es el siguiente: Según dice el manual, el nivel correcto es cuando el aceite alcanza los primeros hilos del tapón de llenado. Aquí hay un error, que ha llevado a muchisima gente a llevar sus motores cortos de aceite y a arruinar antes de tiempo a los arboles de levas y balancines.

Para demostrar lo que digo, hay que hacer la siguiente prueba:

Según el manual la capacidad del carter es de 2 Kg de aceite. La densidad del aceite es de 0.9 aproximadamente, o sea que 2 kgs son 1.8 litros.
Con el tapon de llenado quitado, el aceite empezará a derramarse a partir de 1.3 litros, lo que quiere decir que, al motor le siguen faltando 0.5 litros por entrar.

Para corregir esta deficiencia, en el manual de despiece, aparte del tapón de llenado normal, viene un accesorio para ser insertado mediante rosca, y que contiene en su interior una varilla de nivel ( como la de los coches ). Con este adaptador montado si le entran los 1.8 litros o 2 kgs y el nivel del aceite queda entre las dos muescas que marca la varilla.

Este adaptador lo refabrican ( yo tengo uno puesto en mi 160 sport ) y vale barato, si tenemos en cuenta de la importancia del mismo.

Por último, me gustaría que hicieseis la prueba y me dijerais si estoy en lo cierto, o no.

Una vez más, saludos desde Málaga.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Respondiendo a Eugenio. El nivel es : "en los primeros hilos después de calentar el motor unos minutos y mirar el nivel con la moto un poco inclinada hacia el lado opuesto", esto es lo que dice el manual, de ahí lo que dices de falta de aceite y árboles de levas desgastados y bielas hechas polvo. El nivel se tiene que comprobar inmediatamente después de hacerlo funcionar unos minutos para que se suba a la culata. Esto lo he comprobado porque desde siglos llevo manómetros en todas mis Ducati además de un chivato, que sin llegar a encenderse ves a veces bajar alarmantemente la aguja del manómetro, esto siempre en frio y sin necesidad de acelerar mucho, el aceite sube a la culata y no tiene tiempo de bajar, por lo que se desceba la bomba. Por este motivo, sobretodo con bombas de mas caudal, es conveniente poner tubos exteriores de drenaje a la culata. Además porque el nivel esté un poco mas alto, no pasa absolutamente nada, sino que te ahorras algún disgusto.
Por lo que dices de la densidad del aceite, si no estoy equivocado es 0.8, lo que quiere decir que 2 kg. son 2.5 litros, no 1.8 como dices.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 89
Registrado: 20 Dic 2015, 19:56
Ubicación: Puertollano(clm)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Es bueno saberlo,gracias,encima de todo el trabajo de restaurarla para averiarla al final.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Manetero forero de cuarta clase
Re: ¿para que sirve?

Mensaje por Eugenio »

Hola compañero Joan, en honor de la verdad,la densidad del aceite comparada con el agua es de exactamente 0,92 gramos por c.cúbico ( yo había señalado 0.9 para redondear ). Por lo tanto, y para terminar de ser exactos, 2.000 gramos ( 2 kilos ) equivalen a 1.840 litros.

Saludos desde Málaga
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Eugenio escribió:Hola compañero Joan, en honor de la verdad,la densidad del aceite comparada con el agua es de exactamente 0,92 gramos por c.cúbico ( yo había señalado 0.9 para redondear ). Por lo tanto, y para terminar de ser exactos, 2.000 gramos ( 2 kilos ) equivalen a 1.840 litros.

Saludos desde Málaga
No es "exactamente 0,92", estamos comentando aceite de motor, no de oliva; en la ficha técnica del Motul 300 sintético, pone 0.86, y el Motul 3000, mineral, es 0,88, luego si pesa menos que el agua, a igual peso hay mas volumen, tu cálculo es erróneo, en el caso de Motul 300, 2 kg es igual a 2,325 litros.
Por si tienes dudas, he escaneado del librito de manutención de la 250 italiano, el apartado donde dice la cantidad de aceite, como verás, para que no haya dudas, te lo ponen en kg. y en litros.
Saludos
Responder

Volver a “Otras cuestiones mecanicas que no aparecen señaladas arriba...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado