Saludos,estoy intentando restaurar una ducati 200 elite que en su dia se paro por su famoso poblema electrico del regulador,de primeras informar que mis conocimientos electricos son muy basicos y electronicos nulos,trato de repararla yo porque la economia no esta para tirar cochetes,he buscado por el foro y he encontrado algunos post sobre el tema,solo he sacado en claro que lo mejor seria pasarla a 12 v con la sustitucion de ese regulador por otro universal o de otro modelo,el problema viene de que parece que hay varios tipos de regulador e instalaciones ,con lo que sumado a mis pocos conocimientos tengo un cacao mental tremendo,me gustaria si es posible que me dijeseis que regulador comprar y si me dijeseis que conexion van con la de la moto seria perfecto,ahora os doy la informacion que tengo de mi moto,del alternador salen tres cables,dos amarillos y uno rojo, ese rojo va a masa pero segun vi en youtube habria que buscar que combinacion de dos que den 12 v y el que sobra a masa,el regulador es marca motoplat ,en un lateral pone ducati elettrotecnica 34.22.14 tensione 6v,a continucion os pongo un esquema que encontre por internet que parece corresponderse a mi moto
http://postimg.org/image/ibiv8nsq3/
http://postimg.org/image/ibiv8nsq3/
Basicamente había 2 tipos de instalaciones, una más antigua con rectificador de placas de selenio, más compleja, y otra más moderna con regulador, y dentro de estos 2 tipos también hubo variaciones, en fin, un lío. Adjunto los dos esquemas.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
El primero parece que no es puesto que solo salen dos cables del alternador y el segundo no coinciden las conexiones,,si vaya lio,lo que de verdad necesito es saber que regulador puede ponerle,por internet he visto varios con precios muy interesantes,uno que parece que se podria poner es de una honda 250 cb que viene con 5 cables,pero claro,¿a que corresponde cada cable?por lo que veo en tu avatar tambien tienes una ducati¿no la pasaste a 12v?
este es el de mi moto

este es el de mi moto

Si, tengo una 175, en la mía la instalación corresponde exactamente con el primer esquema. Tengo el encendido original y funciona bien. Estos reguladores si no tienen las bobinas quemadas, los problemas suelen venir por fallos en los diodos o malas conexiones.Terribleño escribió:El primero parece que no es puesto que solo salen dos cables del alternador y el segundo no coinciden las conexiones,,si vaya lio,lo que de verdad necesito es saber que regulador puede ponerle,por internet he visto varios con precios muy interesantes,uno que parece que se podria poner es de una honda 250 cb que viene con 5 cables,pero claro,¿a que corresponde cada cable?por lo que veo en tu avatar tambien tienes una ducati¿no la pasaste a 12v?
este es el de mi moto
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gracias por le respuesta ,intentare cambiarla a 12 v,menos problemas de repuestos y mejor alumbrado por la noche,tengo otro problema,del tiempo que estuvo parada(porque estuvo funcionado hasta que se guardo en cochera)se ha quedado el piston pegado,tendre que llevarla al taller,pero esto creo que corresponde a mecanica.
Saludos
Saludos

En mi ducati 175 tambien llevo el regulador de petaca,pero el volante magnetico es solo de dos bobinas, se podria pasar a 12 v.? He estado informandome y ya me an comentado que con el de dos bobinas no se puede pasar a 12 v, que solucion tengo para mejorar la corriente?
Yo creo que simplemente basta con cambiar el regulador por uno de 12 voltios, porque si arrancas la moto y desconectas los cables del plato magnético del regulador y pones el polímetro en corriente alterna, comprobarás que conforme aceleras el voltaje llega a los 40v o incluso más. Aparte del regulador habría que cambiar bobina de alta, bocina y bombillas, todo a 12v. Interesante también reimantar el plato magnético porque con los años pierden propiedades y generan menos corriente, y no circular sin batería.manuzu escribió:En mi ducati 175 tambien llevo el regulador de petaca,pero el volante magnetico es solo de dos bobinas, se podria pasar a 12 v.? He estado informandome y ya me an comentado que con el de dos bobinas no se puede pasar a 12 v, que solucion tengo para mejorar la corriente?
Yo tuve un sinfín de problemas con las baterías, reimanté el volante, monté un condensador electrolítico de corriente contínua en paralelo con la batería y mano de santo.
He hecho una prueba muy poco cientifica,no se si el resultado sera correcto,segun el video de yuotube de los tres cables que salen del alternador hay que medir el voltaje entre el del centro y la derecha y centro izquierda con el motor en marcha,la combinacion que mas de es la de 12v,pero como no puedo ponerlo aun en marcha lo que he hecho es poner el polimetro y darle una patada al pedal,habia serias diferencias de voltaje de uno a otro,he probado varias veces por si acaso¿habre acertado con la combinacion correcta?
Pues no lo sé. Mi alternador es de seis bobinas y salen sólo dos cables, del otro sistema no tengo experiencia ninguna.Terribleño escribió:He hecho una prueba muy poco cientifica,no se si el resultado sera correcto,segun el video de yuotube de los tres cables que salen del alternador hay que medir el voltaje entre el del centro y la derecha y centro izquierda con el motor en marcha,la combinacion que mas de es la de 12v,pero como no puedo ponerlo aun en marcha lo que he hecho es poner el polimetro y darle una patada al pedal,habia serias diferencias de voltaje de uno a otro,he probado varias veces por si acaso¿habre acertado con la combinacion correcta?


Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Para comprobar la tension del plato, se mira en corriente alterna entre cable y masa, si son dos, como si son tres, acelerando el motor tienes que tener una tension no inferior a 50v, siempre en alterna, si esto no se cumple, hay que comprobar aislamientos de bobinas e imantado del plato.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados