Buenas noches, tengo una duda, el testigo de la luz del aceite, cuando está al ralentí se mantiene parpadeante, cuando la subo de revoluciones, desaparece. Estoy un tanto preocupado, el nivel del aceite es correcto, se la he cambiado, tenía pensado darme una vuelta este finde, pero lo mismo me quedo con ella en el camino... Así que por ello os pido alguna orientación...
Un saludo y gracias.
Un saludo y gracias.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
En estos casos hay que descartar que sea problema mecánico o eléctrico, yo lo primero que haría es poner un manómetro mecánico de reloj, y mirar si la presión corresponde con la indicada por el mano contacto eléctrico, estos están grabados de lado con la presión minima, si esta por encima la leída de la grabada es problema de propio mano contacto, si por lo contrario esta por debajo, el problema es mecánico, esto cuenta la densidad del aceite, la limpieza del propio filtro, entradas de aire en el sistema de aspiración, desgaste de la propia bomba, fallo en la válvula de descarga, muelle o bola en mal estado. Y seguro que algún compañero aporta algo dato mas, lo que si, yo sin saver el principio del problema no andaría con ella.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches balarrasa, es un tema que ya se ha hablado y discutido en muchas ocasiones. Este problema es común en nuestras doñas, puedes sustituir la bellota de presión de aceite, las hay desde 0,2 gr., el paso es 10/100. Puedes utilizar un aceite mas denso un 20W50, así puede aliviarse un poco el problema pero ya te digo que es un problema muy común en nuestras doñas. Esto también es debido a un escape de presión de aceite, que normalmente es por el casquillo de bronce, que es el apoyo del cigüeñal en el lado derecho, si este casquillo está desgastado, es una fuga de aceite, también puedes ver los balancines, es decir, los ejes que ajustan en los casquillos de bronce, esto es mas fácil de comprobar con aire a presión que le podemos meter por la tubería que sube a los balancines. Por supuesto, que una prueba de presión de aceite, se sacará de muchas dudas, si te surge alguna duda, solo hay que preguntar Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Muchas gracias, tomarè nota, y estas notas se las pasaré a un mecánico, ya que yo, a duras penas se por donde hay que echar la gasolina y poco más de mecánica. La verdad es que soy una frustración con las motos, no consigo andar con ellas de ningún modo. Siempre estoy nadando sin llegar a la orilla nunca. Al final me voy a pasar del Alcoyano al Atleti...
Gracias.

Gracias.
DESPERTA FERRO
Es completamente normal y no representa ningun problema sino todo lo contrario. Que en ralenti se encienda quiere decir y nos constata feacientemente que el manometro y la bombilla del testigo funcionan correctamente.
La bomba de aceite Sanglas es de barboteo, o como digo yo a escupitajos (como se ve en el gif de abajo). Es un doble piston (en realidad es el mismo pero inyectando presion en dos sentidos), y por tanto no es de caudal fijo y constante sino que inyecta presion al circuito por pulsaciones. Su funcionamiento es parecido al de un inyector.
A ralenti, en todas las Sanglas, la bomba funciona a poca velocidad y las pistonadas inyectan una gran presion a muy bajas pulsaciones y por tanto el manometro de presion se activa (abriendo el contacto del manometro y apagandose la luz de testigo), y se desactiva (cerrando el contacto y por tanto encendidendose la luz del testigo), cuando el piston retrocede e inyecta presion en el retorno y aspiracion.
Cuando las revoluciones suben las pistonadas son mas rapidas y la presion residual en el doble circuito de bombeo (hacia el cigueñal y hacia la culata), entre pistonadas que permanece en el circuito es suficiente como para mentener el contacto del manometro abierto y por tanto cesa de parpadear la luz del testigo. El manometro se aloja en el cuerpo de la bomba antes de esta bifurcacion en la camara enfrentada al piston.
Da lo mismo que metas un manometro que se desactive a menor o mayor presion que te pasara lo mismo al ralenti. Es mas, cuanto menor sea la presion de activacion mas peligro se tiene de no poder detectar a tiempo que la bomba empieza a fallar.
Como digo, que su caudal sea a escupitajos no quiere decir que sea de baja presion. En realidad es todo lo contrario y es de gran presion.
Insisto, un manometro con una presion de activacion demasiado baja puede enmascarar un incipiente fallo de la bomba, es decir, si con el manometro recomendado al subir un poco de revoluciones, sigue parpadeando la luz de testigo como en el ralenti aunque luego se apague al subir aun mas las revoluciones del motor, nos indicaria algun tipo de fallo o en el manometro o en la bomba o incluso en el roscado del propio manometro en el cuerpo de la bomba y que tenga una fuga (ya me ha pasado). Si por el contrario la presion de activacion del manometro es demasiado baja esto no pasaria y la luz permaneceria apagada en cuanto subieramos un poco las revoluciones del motor aunque tuvieramos un problema incipiente y esto puede enmascarar algun tipo de fallo, ya sea de la bomba (que se desenrosque el tornillo con el teton que fuerza el moviemiento circular del piston en longitudinal), en el manometro o en la estanqueidad del circuito.
Un manometro cuya activacion sea menor a la recomendada nos puede engañar transmitiendonos una falsa sensacion de que las cosas van bien cuando en realidad sucede todo lo contrario. Uno de mayor presion necesitara de mas revoluciones para apagarse pero terminara hacendolo y si no lo hace es que algo falla, Es una opinion personal.
Lo mas sensato es ceñirse a lo recomendado por el fabricante.
En cualquier caso. Que parpadee la luz de presion de aceite solamente al ralenti es una buena señal.

La bomba de aceite Sanglas es de barboteo, o como digo yo a escupitajos (como se ve en el gif de abajo). Es un doble piston (en realidad es el mismo pero inyectando presion en dos sentidos), y por tanto no es de caudal fijo y constante sino que inyecta presion al circuito por pulsaciones. Su funcionamiento es parecido al de un inyector.
A ralenti, en todas las Sanglas, la bomba funciona a poca velocidad y las pistonadas inyectan una gran presion a muy bajas pulsaciones y por tanto el manometro de presion se activa (abriendo el contacto del manometro y apagandose la luz de testigo), y se desactiva (cerrando el contacto y por tanto encendidendose la luz del testigo), cuando el piston retrocede e inyecta presion en el retorno y aspiracion.
Cuando las revoluciones suben las pistonadas son mas rapidas y la presion residual en el doble circuito de bombeo (hacia el cigueñal y hacia la culata), entre pistonadas que permanece en el circuito es suficiente como para mentener el contacto del manometro abierto y por tanto cesa de parpadear la luz del testigo. El manometro se aloja en el cuerpo de la bomba antes de esta bifurcacion en la camara enfrentada al piston.
Da lo mismo que metas un manometro que se desactive a menor o mayor presion que te pasara lo mismo al ralenti. Es mas, cuanto menor sea la presion de activacion mas peligro se tiene de no poder detectar a tiempo que la bomba empieza a fallar.
Como digo, que su caudal sea a escupitajos no quiere decir que sea de baja presion. En realidad es todo lo contrario y es de gran presion.
Insisto, un manometro con una presion de activacion demasiado baja puede enmascarar un incipiente fallo de la bomba, es decir, si con el manometro recomendado al subir un poco de revoluciones, sigue parpadeando la luz de testigo como en el ralenti aunque luego se apague al subir aun mas las revoluciones del motor, nos indicaria algun tipo de fallo o en el manometro o en la bomba o incluso en el roscado del propio manometro en el cuerpo de la bomba y que tenga una fuga (ya me ha pasado). Si por el contrario la presion de activacion del manometro es demasiado baja esto no pasaria y la luz permaneceria apagada en cuanto subieramos un poco las revoluciones del motor aunque tuvieramos un problema incipiente y esto puede enmascarar algun tipo de fallo, ya sea de la bomba (que se desenrosque el tornillo con el teton que fuerza el moviemiento circular del piston en longitudinal), en el manometro o en la estanqueidad del circuito.
Un manometro cuya activacion sea menor a la recomendada nos puede engañar transmitiendonos una falsa sensacion de que las cosas van bien cuando en realidad sucede todo lo contrario. Uno de mayor presion necesitara de mas revoluciones para apagarse pero terminara hacendolo y si no lo hace es que algo falla, Es una opinion personal.
Lo mas sensato es ceñirse a lo recomendado por el fabricante.
En cualquier caso. Que parpadee la luz de presion de aceite solamente al ralenti es una buena señal.


Bueno, después de mi primera pequeña ruta, solo puedo,decir, que he disfrutado ynhebregresado a casa sano,y salvo a lomos de mi "doña", muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
DESPERTA FERRO
¡Como se disfruta cuando uno ahuyenta las preocupaciones!



Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores