
Mensajes: 9
Registrado: 10 Sep 2015, 16:53
Muy buenas noches amigos sangleros.......tengo una pregunta y es la que sigue:
Como ya sabeis la 400 E, tiene el aceite en el bloc del motor en la parte izquierda y la pata de cabra en la derecha..al reposar la moto sobre la pata de cabra el embrague puede quedar sin aceite? es perjudicial?......puede que sea una pregunta muy elemental..pero preguntando se aprende.
Como ya sabeis la 400 E, tiene el aceite en el bloc del motor en la parte izquierda y la pata de cabra en la derecha..al reposar la moto sobre la pata de cabra el embrague puede quedar sin aceite? es perjudicial?......puede que sea una pregunta muy elemental..pero preguntando se aprende.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches bruc, perjudial? pues no, excepto que dejemos el motor en marcha ya que efectivamente el aceite por gravedad se va hacia el lado derecho del motor, quedando el embrague sin lubricación, en resumen con el motor parado aunque vaya el aceite hacia el lado derecho, no pasa nada. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
La bomba de aceite esta en el lado derecho por lo que al apoyar la moto sobre ese lado se inunda y no le va a faltar aceite.
La caja de cambios al inclinarse a la derecha aumenta su nivel y ademas no se mueve ningun engranaje.
El embrague al inclinarse la moto quizas se vacie el carter primario de aceite pero aunque digan que el embrague es humedo en realidad es casi seco, los discos solo necesitan un pelin de aceite para funcionar bien y ademas tampoco friccionan con la moto en parado. Y para la cadena y engranajes primarios con que tengan una gotica de aceite les sobra.
Mas debieran de preocuparse los propietarios de las 400F y demas 500 que inclinan a izquierdas y de tener el nivel de aceite demasiado bajo quizas dejen sin cebar a la bomba de aceite y aspire aire. El nivel izquierdo sube y si las toricas del pedal de arranque y palanca de velocidades si estan mal pueden gotear. No pasa nada si el nivel no es demasiado bajo, quizas ni goteen las toricas, pero si a penas tiene aceite, como he dicho antes puede que la bomba aspire aire y entonces la hemos liado: pistones de la bomba secos, casquillo del cigueñal seco, balancines secos, taquets y empujadores secos y esperemos que por barboteo al menos se engrase un poco la camisa del cilindro y la muñequilla y pie de biela. Ante este panorama que os describo ¿a quien le importa si el embrague en reposo se centrifuga y se reseca un poco? Y ya os digo: en el caso que la moto tenga el caballete a izquierdas y el nivel de aceite demasiado bajo. No os alarmeis.
A los propietarios de las 400T y 400 a secas nada. Tienen un deposito de aceite encima de la bomba y está siempre ésta cebada sin importar el lado por el que se incline la moto. A no ser que no tengan ni una gota de aceite y entonces tambien la hemos liado.
En principio no debiera de preocuparnos a ninguno si apoya de izquierdas o de derechas.
Y si os preocupa entonces por el mismo principio procurad hacer un circuito siempre con las curvas a la derecha para tener bien cebada la bomba de aceite.
Como veis, es algo tan absurdo que nadie se lo plantea y lo que hace es, antes de salir de ruta o de circuito, verificar el correcto nivel de aceite. A no ser que vaya de coña y de coña se diga que prefiere un circuito o una ruta con todas las curvas a derechas que ponerse antes a rellenar con aceite.
PD: Y si lo dice en serio entonces preguntarle si el de Don Tacañon de Arriba o de Don Tacañon de Abajo.
La caja de cambios al inclinarse a la derecha aumenta su nivel y ademas no se mueve ningun engranaje.
El embrague al inclinarse la moto quizas se vacie el carter primario de aceite pero aunque digan que el embrague es humedo en realidad es casi seco, los discos solo necesitan un pelin de aceite para funcionar bien y ademas tampoco friccionan con la moto en parado. Y para la cadena y engranajes primarios con que tengan una gotica de aceite les sobra.
Mas debieran de preocuparse los propietarios de las 400F y demas 500 que inclinan a izquierdas y de tener el nivel de aceite demasiado bajo quizas dejen sin cebar a la bomba de aceite y aspire aire. El nivel izquierdo sube y si las toricas del pedal de arranque y palanca de velocidades si estan mal pueden gotear. No pasa nada si el nivel no es demasiado bajo, quizas ni goteen las toricas, pero si a penas tiene aceite, como he dicho antes puede que la bomba aspire aire y entonces la hemos liado: pistones de la bomba secos, casquillo del cigueñal seco, balancines secos, taquets y empujadores secos y esperemos que por barboteo al menos se engrase un poco la camisa del cilindro y la muñequilla y pie de biela. Ante este panorama que os describo ¿a quien le importa si el embrague en reposo se centrifuga y se reseca un poco? Y ya os digo: en el caso que la moto tenga el caballete a izquierdas y el nivel de aceite demasiado bajo. No os alarmeis.
A los propietarios de las 400T y 400 a secas nada. Tienen un deposito de aceite encima de la bomba y está siempre ésta cebada sin importar el lado por el que se incline la moto. A no ser que no tengan ni una gota de aceite y entonces tambien la hemos liado.
En principio no debiera de preocuparnos a ninguno si apoya de izquierdas o de derechas.
Y si os preocupa entonces por el mismo principio procurad hacer un circuito siempre con las curvas a la derecha para tener bien cebada la bomba de aceite.
Como veis, es algo tan absurdo que nadie se lo plantea y lo que hace es, antes de salir de ruta o de circuito, verificar el correcto nivel de aceite. A no ser que vaya de coña y de coña se diga que prefiere un circuito o una ruta con todas las curvas a derechas que ponerse antes a rellenar con aceite.
PD: Y si lo dice en serio entonces preguntarle si el de Don Tacañon de Arriba o de Don Tacañon de Abajo.

Mensajes: 9
Registrado: 10 Sep 2015, 16:53
Pajero i Pachi...muchas gracias por despejar mis dudas y temores. La verdad es que da gusto leeros.!!
Hombre. Yo me refiero con el motor funcioanando al ralenti.
Y lo dicho es para un breve periodo de tiempo porque dejar el motor funcionando a ralenti durante demasiado tiempo, aunque los niveles de aceite sean los correctos, es malo porque no refrigera y el motor se coge un buen calenton.
Sin embargo ahora me parece que tu pregunta se refiere mas para cuando el motor esta parado. Y eso ya es otra cosa.
Por si acaso, como recuerdo que ya hiciste una pregunta referente a dejar la moto estacionada sobre la patacabra durante un periodo largo de tiempo, sere tambien algo mas preciso y concreto al respecto de dejar la moto estacionada sobre la patacabra con el motor parado y durante un largo periodo de tiempo.
Si se deja parada una Sanglas 400E sobre el caballete (lado derecho), durante un mes o dos, tres o cuatro meses cogiendo todo el verano (y parte de finales de primavera o principios de otoño), y todos los dias en su mayoria son secos y calurosos, entonces no pasa nada aunque se vacie el carter primario de aceite y se escurra de sus elementos metalicos dejandolos expuestos . La humedad ambiente penetra por todos los rincones y en un clima seco suele ser del 20 al 30 %. El aceite tiende a emulsionarse con el agua de la humedad y esta tiende a depositarse o decantarse en el fondo si un motor no funciona. Un motor que funcona calienta el aceite y el agua se evapora y la expulsa por los respiraderos. Con clima seco no hay tanta humedad como para que el agua se emulsione con el aceite y la poca humedad que penetra tampoco tiene tiempo como para que empiece a atacar las piezas tanto como para que estas se oxiden puesto que la ligera lamina de aceite (libre de agua emulsionada), que va a quedar sera suficiente para protegerlas. Solo para estas condiciones que te digo de calor y clima seco. Quizas se te deformen las cubiertas de las ruedas y luego vayas dando botes. Pero bueno, al motor no le va a pasar nada.
Pero si lo haces en un invierno humedo y la moto esta en un cobertizo o garage humedo, o aun peor, con la moto a la intemperie expuesta a los elementos, posiblemente al quedarse sin aceite que inunde las piezas, éstas van a empezar a oxidarse desde el momento en que se escurra el aceite y penetre la humedad puesto que la ligera lamina que quede sera insufucuente para proteger las piezas porque se emulsionara rapidamente con el agua de la humedad ambiente y se decante sobre el propio metal atacandolo. De las primeras piezas que empiezan a oxidarse son precisamente los discos de friccion porque su componente es muy poroso y absorve rapidamente la humedad, y desde estos discos se extiende al resto de los discos metalicos y a la maza asi como al disco de presion y sus cazoletas y muelles, e incluso a la campana. Ademas, cuando dejas la moto en la patacabra tanto tiempo, como apoyas todo el peso de la moto en las ruedas, posiblemente se deformen.
En este supuesto invernal, dejando expuesta la moto en un ambiente humedo durante uno, dos o tres meses, tendriamos que hablar de "invernar" una moto. Y tendrias que poner el caballete central, rellenar de aceite hasta el nivel maximo y darle una patada al pedal de arranque cada semana o dos semanas, para que se empapen bien de aceite todas las piezas moviles que no queden sumergidas: embrague, cadena, engranajes de primario y caja de cambios. Lo mejor seria arrancar la moto cada dos semanas para que el aceite vuelva a fluir por todo el motor, se caliente y evapore y expulse la humedad ambiente con la que haya podido emulsionarse. Al tener la moto sobre el caballete (que esta muy bien puesto en la Sanglas y reparte equitativemente el peso entre los dos ejes dejando a la moto equilibrada sobre el), sufriran menos las cubiertas y no se deformaran.
Para invernar una moto tengo amigos y conocidos que incluso meten un pequeño calefactor deshumidifacor en el garage cerca de la moto. Otros que la dejan en el pueblo durante meses aparcadas y sin atenciones inundan el motor de aceite y ponen bandejas debajo de la moto para que recoja los gotones del aceite que rezuma de las toricas, juntas y retenes. Por supuesto viven en zonas muy humedas, ya sean lluviosas y frias o cercanas al mar o todas las circustancias a la vez.
Para el exterior dar vaselina a los cromados, engrasar todos los puntos y poner una funda protectora.
Y lo dicho es para un breve periodo de tiempo porque dejar el motor funcionando a ralenti durante demasiado tiempo, aunque los niveles de aceite sean los correctos, es malo porque no refrigera y el motor se coge un buen calenton.
Sin embargo ahora me parece que tu pregunta se refiere mas para cuando el motor esta parado. Y eso ya es otra cosa.
Por si acaso, como recuerdo que ya hiciste una pregunta referente a dejar la moto estacionada sobre la patacabra durante un periodo largo de tiempo, sere tambien algo mas preciso y concreto al respecto de dejar la moto estacionada sobre la patacabra con el motor parado y durante un largo periodo de tiempo.
Si se deja parada una Sanglas 400E sobre el caballete (lado derecho), durante un mes o dos, tres o cuatro meses cogiendo todo el verano (y parte de finales de primavera o principios de otoño), y todos los dias en su mayoria son secos y calurosos, entonces no pasa nada aunque se vacie el carter primario de aceite y se escurra de sus elementos metalicos dejandolos expuestos . La humedad ambiente penetra por todos los rincones y en un clima seco suele ser del 20 al 30 %. El aceite tiende a emulsionarse con el agua de la humedad y esta tiende a depositarse o decantarse en el fondo si un motor no funciona. Un motor que funcona calienta el aceite y el agua se evapora y la expulsa por los respiraderos. Con clima seco no hay tanta humedad como para que el agua se emulsione con el aceite y la poca humedad que penetra tampoco tiene tiempo como para que empiece a atacar las piezas tanto como para que estas se oxiden puesto que la ligera lamina de aceite (libre de agua emulsionada), que va a quedar sera suficiente para protegerlas. Solo para estas condiciones que te digo de calor y clima seco. Quizas se te deformen las cubiertas de las ruedas y luego vayas dando botes. Pero bueno, al motor no le va a pasar nada.
Pero si lo haces en un invierno humedo y la moto esta en un cobertizo o garage humedo, o aun peor, con la moto a la intemperie expuesta a los elementos, posiblemente al quedarse sin aceite que inunde las piezas, éstas van a empezar a oxidarse desde el momento en que se escurra el aceite y penetre la humedad puesto que la ligera lamina que quede sera insufucuente para proteger las piezas porque se emulsionara rapidamente con el agua de la humedad ambiente y se decante sobre el propio metal atacandolo. De las primeras piezas que empiezan a oxidarse son precisamente los discos de friccion porque su componente es muy poroso y absorve rapidamente la humedad, y desde estos discos se extiende al resto de los discos metalicos y a la maza asi como al disco de presion y sus cazoletas y muelles, e incluso a la campana. Ademas, cuando dejas la moto en la patacabra tanto tiempo, como apoyas todo el peso de la moto en las ruedas, posiblemente se deformen.
En este supuesto invernal, dejando expuesta la moto en un ambiente humedo durante uno, dos o tres meses, tendriamos que hablar de "invernar" una moto. Y tendrias que poner el caballete central, rellenar de aceite hasta el nivel maximo y darle una patada al pedal de arranque cada semana o dos semanas, para que se empapen bien de aceite todas las piezas moviles que no queden sumergidas: embrague, cadena, engranajes de primario y caja de cambios. Lo mejor seria arrancar la moto cada dos semanas para que el aceite vuelva a fluir por todo el motor, se caliente y evapore y expulse la humedad ambiente con la que haya podido emulsionarse. Al tener la moto sobre el caballete (que esta muy bien puesto en la Sanglas y reparte equitativemente el peso entre los dos ejes dejando a la moto equilibrada sobre el), sufriran menos las cubiertas y no se deformaran.
Para invernar una moto tengo amigos y conocidos que incluso meten un pequeño calefactor deshumidifacor en el garage cerca de la moto. Otros que la dejan en el pueblo durante meses aparcadas y sin atenciones inundan el motor de aceite y ponen bandejas debajo de la moto para que recoja los gotones del aceite que rezuma de las toricas, juntas y retenes. Por supuesto viven en zonas muy humedas, ya sean lluviosas y frias o cercanas al mar o todas las circustancias a la vez.
Para el exterior dar vaselina a los cromados, engrasar todos los puntos y poner una funda protectora.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes Pachi, cualquiera te rebate algo. Al que no le quede claro es porque no lee bien los mensajes, gracias por tus respuestas e información, se nota que eres "zorro viejo" en el tema.Saludos del cordobés.
PD; Me encanta el foro, gracias a vosotros también por mantenerlo vivo, que no es fácil.
PD; Me encanta el foro, gracias a vosotros también por mantenerlo vivo, que no es fácil.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Mensajes: 9
Registrado: 10 Sep 2015, 16:53
Muchas gracias Pachi..tengo en ti a un gran maestro..seguiré tus consejos.



Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores