Gracias, Carlos!!
Acabo de estar ahí.
Un tío majo el tal Antonio. Un taller de toda la vida.
Muchas gracias por la info.
Un tío majo el tal Antonio. Un taller de toda la vida.
Muchas gracias por la info.

Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Jolin Aikon, que rápidez!!.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279

Moderador
Mensajes: 744
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Me alegro que haya sido útil. Ya nos contarás qué tal te va...Fran-Aikon escribió:Acabo de estar ahí.
Un tío majo el tal Antonio. Un taller de toda la vida.
Muchas gracias por la info.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, entro muy tarde a este post, pero aporto algo de mis conocimientos sobre los frenos de tambor por expansión de zapatas. Cuando vemos un tambor rayado, de momento pensamos en rectificar para poner el tambor lo mas redondo posible (ovalidad)y liso, pero también estamos quitando la capa superficial que esta tratada para que aguante temperaturas de la fricción que se genera. Al quitar ese material nos estamos alejando de las medidas de origen con lo cual llegaría en un momento determinado de que las zapatas no rozan en toda su superficie, es por eso como ya comentan los compañeros que se aumenta el grosor del forro de la zapata y luego se rectifica a la medida del tambor. Respecto a coger en el torno toda la rueda montada a solo coger el tambor no hay diferencia, lo único es que el torno sea lo suficientemente grande como para coger la rueda completa, esta operación se hace entre puntos, actuando sobre los rodamientos del buje. Es verdad que mientras mas superficie haya de frenado y mas grande sea el diámetro del tambor mas efectiva es la frenada, también importa la palanca que haya, entre la maneta y la biela de freno, es aquí donde se cumple lo de nuestro amiguete Arquímedes (dame una palanca y un punto de apoyo y moveré el mundo). Bueno pues hasta aquí mi intervención, saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Es que trabajo al lado e he ido a verle 


Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Este tema del rectificado de tambores y zapatas, es un tema que interesa a todos, tengamos la moto que tengamos, siempre que sea con frenos de tambor. Sea Montesa o sea bultaco . ossa o derbi etc.
Por eso sugiero al moderador- moderadores , si lo tienen a bien, lo pasasen a al sub foro de" mecánica en general".Porque es una pena , que los que no tenemos impalas no solemos entrar aquí, y nos lo perdemos.
Por eso sugiero al moderador- moderadores , si lo tienen a bien, lo pasasen a al sub foro de" mecánica en general".Porque es una pena , que los que no tenemos impalas no solemos entrar aquí, y nos lo perdemos.
Pedid y se os dará.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
También se podría haber contestado: "Ante el vicio de pedir ,...la virtud de no dar"KingScorpion escribió:Pedid y se os dará.
Gracias señor moderador, por su infinita bondad.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Sobre este tema yo también tengo mi humilde opinión, que básicamente coincide con la Esteve.
Para que el frenado sea "espestacular," como el del amoto que probó King , hacen falta dos cosas:
1-Que el tambor sea redondo. Para eso se rectifica. No para quitarle las rayas que tenga, sino para comprobar que quede totalmente redondo.
2º- Que la superficie exterior de las zapatas, una vez abiertas, también formen una circunferencia perfecta .
Esto es lo mas difícil de lograr.
Suponer que un tambor mide de diámetro , 18 cm.
Una vez que se ponen ferodos a las zapatas, hay que coger el portazapatas , con las zapatas montadas. Hay que poner una leva que mantenga las zapatas abiertas a algo mas de 18. Se pone en el torno. Y hay que tornear para lograr que el contorno exterior de las zapatas sea una circunferencia perfecta que mida 17,90.
De esa manera , cuando frenes, toda la superficie de cada zapata, estará en contacto con toda la superficie del tambor.
Para que el frenado sea "espestacular," como el del amoto que probó King , hacen falta dos cosas:
1-Que el tambor sea redondo. Para eso se rectifica. No para quitarle las rayas que tenga, sino para comprobar que quede totalmente redondo.
2º- Que la superficie exterior de las zapatas, una vez abiertas, también formen una circunferencia perfecta .
Esto es lo mas difícil de lograr.
Suponer que un tambor mide de diámetro , 18 cm.
Una vez que se ponen ferodos a las zapatas, hay que coger el portazapatas , con las zapatas montadas. Hay que poner una leva que mantenga las zapatas abiertas a algo mas de 18. Se pone en el torno. Y hay que tornear para lograr que el contorno exterior de las zapatas sea una circunferencia perfecta que mida 17,90.
De esa manera , cuando frenes, toda la superficie de cada zapata, estará en contacto con toda la superficie del tambor.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados