
Mensajes: 11
Registrado: 26 Ago 2015, 13:00
Hola de nuevo. Hoy traigo un nuevo problema a resolver en mi Sanglas 500 S. El motor ya lo tenía montado y probado tras cambiarle discos de embrague, muelles y arreglar el selector y gatillos de la caja de cambios, puesto que saltaba la primera. Aprovechando que quería cambiar de nuevo el aceite antes de darla por terminada y reajustar los muelles del embrague, abro la tapa y me doy cuenta de que el muelle de acoplamiento del piñón de embrague está partido. No se que ha podido pasar porque días antes probé la moto y no me pareció que fuera mal, aunque la probé muy poco a penas para saber si las marchas entraban bien. El asunto es que no sé como sacar la tuerca del extremo del cigüeñal para cambiar el muelle ya que con la carraca el cigüeñal gira. Pienso que seguramente pueda ser una tontería o tenga truco pero no me ilumnino...jejeje. ¿Hace falta extractor o pistola de presión de aire o algún otro útil??
Y ya que estamos,¿ podríais ayudarme con el ajuste de los muelles del embrague? Como saber mas que nada si están suficientemente apretados o excesivamente apretados.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Y ya que estamos,¿ podríais ayudarme con el ajuste de los muelles del embrague? Como saber mas que nada si están suficientemente apretados o excesivamente apretados.
Muchas gracias por vuestra ayuda.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días tenebrilla, lo mejor es la pistola de impacto, en el caso de no disponer de una pistola de impacto, metemos cuarta y pisamos el freno trasero, de esta manera cogemos una llave de vaso con su maneral y damos un golpe seco. La tuerca es rosca a derechas, es decir afloja en el sentido contrario a las agujas del reloj (antihorario).
Para saber si hemos dado un buen aprieto a los muelles, debemos de apretar las tuercas tanto como permitan los muelles, es decir, enrasamos la cabeza de la tuerca con la masa de embrague y comprobamos en la maneta la dureza y otro detalle, es que tendremos en cuenta el desplazamiento de la tapa, que no quede torcida, que quede lo mas derecha posible y esto lo graduamos dando mas aprieto al muelle en la zona que quede el plato mas despegado de los discos. Estos embragues son eternos y son muy fiables, claro está que debemos de llevar su mantenimiento al día, echando su aceite adecuado y graduarlo cuando haga falta. Ya llevo un poco de tiempo con mi doña (350/4 del 57) y sin problemas, utilizo aceite multifuncional, concretamente el que utilizada Massey Ferguson en sus cajas de cambio. Saludos del cordobés.
El Pajero
Para saber si hemos dado un buen aprieto a los muelles, debemos de apretar las tuercas tanto como permitan los muelles, es decir, enrasamos la cabeza de la tuerca con la masa de embrague y comprobamos en la maneta la dureza y otro detalle, es que tendremos en cuenta el desplazamiento de la tapa, que no quede torcida, que quede lo mas derecha posible y esto lo graduamos dando mas aprieto al muelle en la zona que quede el plato mas despegado de los discos. Estos embragues son eternos y son muy fiables, claro está que debemos de llevar su mantenimiento al día, echando su aceite adecuado y graduarlo cuando haga falta. Ya llevo un poco de tiempo con mi doña (350/4 del 57) y sin problemas, utilizo aceite multifuncional, concretamente el que utilizada Massey Ferguson en sus cajas de cambio. Saludos del cordobés.
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Dudo que el metodo que te dice pajero sea del todo efectivo porque al aplicar fuerza sobre el eje del cigueñal va a girar y posiblemente salte el resbalon, o si prefieres el trinquete, porque no va a ejercer ninguna fuerza el muelle para evitar que gire.
Creo recordar que a falta de un util para bloquear el piñón del cigueñal metia un trapo recio entre la cadena primaria y el piñón para evitar que girara y asi aplicar toda la fuerza sobre la tuerca.
Prueba de esta manera si falla la anterior.
Por otra parte creo que a partir del modelo 400F y 500S se sustituyó el muelle por dos arandelas concavas. Si tienes que comprar un muelle nuevo busca este sistema porque supuso una mejora ya que de lo contrario la casa Sanglas no hubiera realizado tal modificacion dejando el muelle tal cual lo tenian los modelos anteriores. Cuando saltaba el sistema de seguridad de bloqueo del cigueñal por un gripaje de motor o un bloqueo de la rueda trasera y se deformaban las arandelas, se montaba en su lugar el muelle porque hubo una epoca en que era muy dificil encontrar el repuesto del sistema de arandelas. Pero hoy en dia he visto que las venden, asi que lo recomendable es buscarlas y volver a montarlas en vez de montar otra vez el muelle porque una 500 tiene mas potencia y las arandelas bloquean por completo el resbalon y solo se defomar, tal y como antes te he dicho, como medida de seguridad cuando se gripa el motor, o si tienes la desgracia de bloquear la rueda trasera por escupir mal una cadena rota.
¡Hombre, tambien saltan por conducir a lo bestia durante mucho tiempo!.
Por el contrario el muelle siempre cede porque a parte de ser una medida de seguridad sobre todo actua como un amortiguador del cigueñal absorviendo los tirones de la transmision secundaria. Pero esto provoca que con el tiempo se vaya dañando todo el conjunto, tanto el resbalon como el propio muelle y la arandela de retencion, asi como una perdida de potencia en las aceleraciones y en las salidas, sobre todo si se lleva un acompañante o se viaje cargado de equipaje. A su favor el sistema de muelle tiene que amortigua y absorve la mayor parte de los tirones de la transmision secundaria haciendo mas suves las retenciones bruscas y preservando más tanto la cadena secundaria como la primaria.
Como todo, los dos sistemas tienen sus pros y contras. La funcion de seguridad la ejecutan perfectamente los dos sistemas. El sistema de arandelas no realiza la funcion de amortiguador del cigueñal, ni siquiera la funcion de absorción de los tirones de la rueda trasera y deja todo el trabajo a los turriones de la corona que actuan a modo de flector. El sistema de muelle hace de amortiguador del cigueñal y ademas refuerza la absoircion de los turriones. Asi que si eres una persona que conduce a lo bestia te recomiendo montar de nuevo un muelle aunque tengas que cambiarlo junto al resbalon y la arandela de retencion cada cierto tiempo. Y si eres un conductor tranquilo, o sueles viajar con pasajero, o te metes en circuito (paradojico,¿no es cierto?, aunque quienes corren en circuito suelen soldar el piñón para evitar perdidas de potencia), te recomiendo el sistema de arandelas.
Cambiando de tercio.
Los muelles del embrague de Sanglas permiten corregir el desgaste de los discos. Si todos los discos son nuevos se aflojan un poco tal y como dice pajero y a medida que se desgasten y empiecen a patinar se van apretando. es un poco el metodo error ensayo hasta que conozcas tu moto porque cada Sanglas es diferente ya que tienen sus añitos y cada una coge sus propias manias. (que por cierto, ahora recuerdo que tengo que darle un consejo a un conocido, asi que gracias a los dos por la pregunta y la respuesta
)
Creo recordar que a falta de un util para bloquear el piñón del cigueñal metia un trapo recio entre la cadena primaria y el piñón para evitar que girara y asi aplicar toda la fuerza sobre la tuerca.
Prueba de esta manera si falla la anterior.
Por otra parte creo que a partir del modelo 400F y 500S se sustituyó el muelle por dos arandelas concavas. Si tienes que comprar un muelle nuevo busca este sistema porque supuso una mejora ya que de lo contrario la casa Sanglas no hubiera realizado tal modificacion dejando el muelle tal cual lo tenian los modelos anteriores. Cuando saltaba el sistema de seguridad de bloqueo del cigueñal por un gripaje de motor o un bloqueo de la rueda trasera y se deformaban las arandelas, se montaba en su lugar el muelle porque hubo una epoca en que era muy dificil encontrar el repuesto del sistema de arandelas. Pero hoy en dia he visto que las venden, asi que lo recomendable es buscarlas y volver a montarlas en vez de montar otra vez el muelle porque una 500 tiene mas potencia y las arandelas bloquean por completo el resbalon y solo se defomar, tal y como antes te he dicho, como medida de seguridad cuando se gripa el motor, o si tienes la desgracia de bloquear la rueda trasera por escupir mal una cadena rota.
¡Hombre, tambien saltan por conducir a lo bestia durante mucho tiempo!.
Por el contrario el muelle siempre cede porque a parte de ser una medida de seguridad sobre todo actua como un amortiguador del cigueñal absorviendo los tirones de la transmision secundaria. Pero esto provoca que con el tiempo se vaya dañando todo el conjunto, tanto el resbalon como el propio muelle y la arandela de retencion, asi como una perdida de potencia en las aceleraciones y en las salidas, sobre todo si se lleva un acompañante o se viaje cargado de equipaje. A su favor el sistema de muelle tiene que amortigua y absorve la mayor parte de los tirones de la transmision secundaria haciendo mas suves las retenciones bruscas y preservando más tanto la cadena secundaria como la primaria.
Como todo, los dos sistemas tienen sus pros y contras. La funcion de seguridad la ejecutan perfectamente los dos sistemas. El sistema de arandelas no realiza la funcion de amortiguador del cigueñal, ni siquiera la funcion de absorción de los tirones de la rueda trasera y deja todo el trabajo a los turriones de la corona que actuan a modo de flector. El sistema de muelle hace de amortiguador del cigueñal y ademas refuerza la absoircion de los turriones. Asi que si eres una persona que conduce a lo bestia te recomiendo montar de nuevo un muelle aunque tengas que cambiarlo junto al resbalon y la arandela de retencion cada cierto tiempo. Y si eres un conductor tranquilo, o sueles viajar con pasajero, o te metes en circuito (paradojico,¿no es cierto?, aunque quienes corren en circuito suelen soldar el piñón para evitar perdidas de potencia), te recomiendo el sistema de arandelas.
Cambiando de tercio.
Los muelles del embrague de Sanglas permiten corregir el desgaste de los discos. Si todos los discos son nuevos se aflojan un poco tal y como dice pajero y a medida que se desgasten y empiecen a patinar se van apretando. es un poco el metodo error ensayo hasta que conozcas tu moto porque cada Sanglas es diferente ya que tienen sus añitos y cada una coge sus propias manias. (que por cierto, ahora recuerdo que tengo que darle un consejo a un conocido, asi que gracias a los dos por la pregunta y la respuesta


Mensajes: 11
Registrado: 26 Ago 2015, 13:00
Muchas gracias Pajero y Pachi por vuestra ayuda y aclaraciones, realmente me están ayudando mucho a manejarme y a conocer mejor la moto, lástima estar escaso de herramientas, así sería todo más fácil.
He probado metiendo cuarta y pisando freno pero no consigo aflojar la tuerca, así que gracias por la otra solución Pachi porque pensaba que aquí se acababan mis posibilidades y me estaba planteando llevarla al mecánico, pero no me daré por vencido todavía
. En cuanto al muelle, ya lo tengo comprado así que por esta vez le pondré el muelle, y cuando tenga que volver abrir valoraré cambiarlo por el sistema de arandela, puesto que yo no soy de correr y como dices, si es beneficioso para el mantenimiento del conjunto con mi forma de conducir pues mejor que mejor.
En cuanto a los muelles de embrague, lo que ocurre es que cuando probé la moto con el conjunto de discos y muelles nuevos, la maneta tiene poco recorrido de salida/empuje, y realmente no se si eso se tiene que empezar regulando desde los muelles y a continuación desde el cable en el empujador. En cualquier caso, como dices, es cuestión de ir probando hasta encontrar el ajuste optimo.
Muchas gracias, ya os comentaré como termino esta aventura...
Saludos
He probado metiendo cuarta y pisando freno pero no consigo aflojar la tuerca, así que gracias por la otra solución Pachi porque pensaba que aquí se acababan mis posibilidades y me estaba planteando llevarla al mecánico, pero no me daré por vencido todavía

En cuanto a los muelles de embrague, lo que ocurre es que cuando probé la moto con el conjunto de discos y muelles nuevos, la maneta tiene poco recorrido de salida/empuje, y realmente no se si eso se tiene que empezar regulando desde los muelles y a continuación desde el cable en el empujador. En cualquier caso, como dices, es cuestión de ir probando hasta encontrar el ajuste optimo.
Muchas gracias, ya os comentaré como termino esta aventura...
Saludos
El embrague tiene varios puntos de ajuste y los muelles no influyen en nada salvo en la presion que ejerce la maza contra los discos de friccion.
A partir de la 400E el accionamiento del embrague se hace a traves de una seta lo cual facilita el reglaje ya que con el sistema de bieleta de las 400T y anteriores era algo mas complejo pues ademas de lo que te voy a explicar a continuacion, habia que darle un angulo de accionamiento definido a la bieleta.
El primero es el tornillo de tope de la maza que veras en el centro de la propia maza con una contratuerca y que sirve para corregir el desgaste de la barilla empujadora.
El segundo esta en la seta de accionamiento dandole tension con el prisionero del cable del embrague.
El tercero es el tensor de la maneta.
Todos estos puntos estan interrelacionados y uno compensa al otro siempre y cuando esten dentro de un llimite.
Para empezar saca la barilla empujadora. Lo mas seguro es que este partida en dos con una o dos bolitas de rodamiento en el medio. Esto se hace para evitar que se gripe con las dilataciones y para que la barilla bo haga de piston de bombeo y empuje el aceite del carter primario hacia la seta.
Vuelve a meter la barilla si esta partida en dos junto con las bolas de rodamiento.
Si la barilla no se ha cortado te recomiendo que la cortes por la mitad y metas una bola de rodamiento del mismo diametro de la barilla (creo que es la misma bola del collarin de direccion en la pipa).
Monta la seta. Estando la seta en reposo veras si la barilla apolla sobre el empujador de la seta o sobre sale tanto que lo fuerza. La barilla tiene que girar libre pero tocando o quedandose muy proxima a el. Para ello vete al tornillo de la maza y enroscalo para aproximar la barilla al empujador de la seta, o aflojalo para que gire libremente si ves que la barilla ejerce presion sobre el empujador de la seta. La seta es un sencillo sistema de dos platillos y tres bolas de rodamiento. Si no consigues que la barilla toque su empujador estando en reposo la seta no te preocupes y gira con la mano la bieleta de la seta del platillo movil hasta que el empujador toque la barilla. Esta tension ya la corregiras más adelante colocando el prisonero del cable del embrague.
Aprieta la contratuerca de la maza, no te olvides.
Vete a la maneta y enrosca a fondo el tensor. Monta el cable del embrague desde la maneta hacia la seta. Busca el camino mas corto y con menos curvas para que su tacto sea muy suave. Al pasar el cable por la horquilla de la leva de la seta en donde el prisionero hace de tope para tirar de ella, da tension y fija el prisionero.
Ahora solo te queda tensar la maneta desenroscando el tensor. Si ves que tienes que destensar mucho vuelve a roscarlo y procura subir un poco mas el prisonero de la seta.
Ya lo tienes.
PD: si eres tranquilo todo te durará mas, incluso los neumaticos.
A partir de la 400E el accionamiento del embrague se hace a traves de una seta lo cual facilita el reglaje ya que con el sistema de bieleta de las 400T y anteriores era algo mas complejo pues ademas de lo que te voy a explicar a continuacion, habia que darle un angulo de accionamiento definido a la bieleta.
El primero es el tornillo de tope de la maza que veras en el centro de la propia maza con una contratuerca y que sirve para corregir el desgaste de la barilla empujadora.
El segundo esta en la seta de accionamiento dandole tension con el prisionero del cable del embrague.
El tercero es el tensor de la maneta.
Todos estos puntos estan interrelacionados y uno compensa al otro siempre y cuando esten dentro de un llimite.
Para empezar saca la barilla empujadora. Lo mas seguro es que este partida en dos con una o dos bolitas de rodamiento en el medio. Esto se hace para evitar que se gripe con las dilataciones y para que la barilla bo haga de piston de bombeo y empuje el aceite del carter primario hacia la seta.
Vuelve a meter la barilla si esta partida en dos junto con las bolas de rodamiento.
Si la barilla no se ha cortado te recomiendo que la cortes por la mitad y metas una bola de rodamiento del mismo diametro de la barilla (creo que es la misma bola del collarin de direccion en la pipa).
Monta la seta. Estando la seta en reposo veras si la barilla apolla sobre el empujador de la seta o sobre sale tanto que lo fuerza. La barilla tiene que girar libre pero tocando o quedandose muy proxima a el. Para ello vete al tornillo de la maza y enroscalo para aproximar la barilla al empujador de la seta, o aflojalo para que gire libremente si ves que la barilla ejerce presion sobre el empujador de la seta. La seta es un sencillo sistema de dos platillos y tres bolas de rodamiento. Si no consigues que la barilla toque su empujador estando en reposo la seta no te preocupes y gira con la mano la bieleta de la seta del platillo movil hasta que el empujador toque la barilla. Esta tension ya la corregiras más adelante colocando el prisonero del cable del embrague.
Aprieta la contratuerca de la maza, no te olvides.
Vete a la maneta y enrosca a fondo el tensor. Monta el cable del embrague desde la maneta hacia la seta. Busca el camino mas corto y con menos curvas para que su tacto sea muy suave. Al pasar el cable por la horquilla de la leva de la seta en donde el prisionero hace de tope para tirar de ella, da tension y fija el prisionero.
Ahora solo te queda tensar la maneta desenroscando el tensor. Si ves que tienes que destensar mucho vuelve a roscarlo y procura subir un poco mas el prisonero de la seta.
Ya lo tienes.
PD: si eres tranquilo todo te durará mas, incluso los neumaticos.


Mensajes: 11
Registrado: 26 Ago 2015, 13:00
Hola Pachi, perdona por no haber contestado antes, pero he estado terminando la sanglas y aplicando todos lo que aquí me habéis comentado. En cuanto a lo de la varilla, ya la desmonté cuando abrí la caja de cambios, y como dices, está partida con 1 bola en el medio. La monté tal cual y lo que si que he hecho es ajustar la tuerca de la maza y la seta y parece que bien, pero ahí no está el problema, el embrague patina, y no se porqué. En un primer momento pensé que había apretado poco los muelles, y tras vuestras indicaciones abrí de nuevo la tapa del carter para apretarlos. No he querido apretarlos a tope porque me habéis comentado que si los discos están nuevos no es necesario, y se irían apretando conforme vayan desgastando. Total, que los he dejado a tres de vueltas antes de llegar a tope, he vuelto a montar y la mejora es casi insignificante, sigue patinando. No se si volver a abrir y apretarlos a tope, o si los discos de embrague que he puesto no son los adecuados.
Gracias y saludos!!
Gracias y saludos!!
Aprieta a tope.
Última edición por pachi el 08 Nov 2015, 12:38, editado 2 veces en total.

Mensajes: 11
Registrado: 26 Ago 2015, 13:00
Hecho!, he apretado los muelles a tope, o eso creo... y el resultado es un poco desconcertante. Nada mas arrancar la moto va perfecta, pero al cabo de 3-4 minutos en marcha comienza a patinar. ¿ A que puede deberse? No se si es normal que sea difícil ajustar bien un embrague, o es mi inexperiencia la que me hace ser un poco torpe...
Cambiando de tema, he recordado que no he comentado como conseguí cambiar el muelle del cigüeñal. Pues bien, lo que hice fue meter una pletina envuelta en un trapo entre el embrague y el piñon del cigüeñal puesta diagonalmente con mucho cuidado para no dañar ningún diente de tal manera que quedó totalmente bloqueado. Y asi, con la carraca puede aflojar la tuerca sin problema. Por si a alguien le puede servir.
Saludos
Cambiando de tema, he recordado que no he comentado como conseguí cambiar el muelle del cigüeñal. Pues bien, lo que hice fue meter una pletina envuelta en un trapo entre el embrague y el piñon del cigüeñal puesta diagonalmente con mucho cuidado para no dañar ningún diente de tal manera que quedó totalmente bloqueado. Y asi, con la carraca puede aflojar la tuerca sin problema. Por si a alguien le puede servir.
Saludos
Si fuera una 400T te diria que quizas este algo mal ajustado: la bieleta, el tope, la tension... Pero con el sistema por seta de la 500S es muy dificil que influya un mal ajuste.
Revisa que el cable no este pelado y que dejas la holgura minima en la maneta, esos 2 o 1 milimetro en que la palanca se queda sin presion que aparece en todos los manuales. Y que el cable vaya directo con pocos codos y que sean amplios de radio.
En caso contrario o los muelles estan dados de si y no hacen fuerza o/y los discos estan desgastados.
PD: Para conocer el estado de uso tanto de muelles como de discos en otras motos se dan las medidas de longitud de un muelle nuevo junto con la longitud minima que debe de tener para considerarlo todavia adecuado. Asi como las medidas del espesor que tiene cada tipo de disco (metalicos de friccion y los ferodados), asi como del conjunto de discos de friccion y ferodados del embrague. Pero en las Sanglas no he encontrado ningun manual con estas medidas ni nadie se ha tomado la molestia o la preocupacion por tomarlas, asi que andamos un poco a ciegas como de costumbre.
Puedes comprar un conjunto de muelles nuevos (5 muelles). He visto que valen en torno a los 15 euros. Con esto quizas deje de patinar el embrague de la moto.
Pero si sigue fallando tendras que buscar unos discos de friccion (tambien llamados intermedios o lisos), que esta el juego en torno a los 25 euros; y un juego de discos ferodados que el juego esta en torno a los 85 euros.
Si alguien tiene estas medidas de uso no vendria mal que te las pasara para que te sacara de dudas y supieras a ciencia cierta con solo medir longitud y espesores si tu problema se debe a una o a las dos causas: fatiga de los muelles y excesivo desgaste de los discos.
Revisa que el cable no este pelado y que dejas la holgura minima en la maneta, esos 2 o 1 milimetro en que la palanca se queda sin presion que aparece en todos los manuales. Y que el cable vaya directo con pocos codos y que sean amplios de radio.
En caso contrario o los muelles estan dados de si y no hacen fuerza o/y los discos estan desgastados.
PD: Para conocer el estado de uso tanto de muelles como de discos en otras motos se dan las medidas de longitud de un muelle nuevo junto con la longitud minima que debe de tener para considerarlo todavia adecuado. Asi como las medidas del espesor que tiene cada tipo de disco (metalicos de friccion y los ferodados), asi como del conjunto de discos de friccion y ferodados del embrague. Pero en las Sanglas no he encontrado ningun manual con estas medidas ni nadie se ha tomado la molestia o la preocupacion por tomarlas, asi que andamos un poco a ciegas como de costumbre.
Puedes comprar un conjunto de muelles nuevos (5 muelles). He visto que valen en torno a los 15 euros. Con esto quizas deje de patinar el embrague de la moto.
Pero si sigue fallando tendras que buscar unos discos de friccion (tambien llamados intermedios o lisos), que esta el juego en torno a los 25 euros; y un juego de discos ferodados que el juego esta en torno a los 85 euros.
Si alguien tiene estas medidas de uso no vendria mal que te las pasara para que te sacara de dudas y supieras a ciencia cierta con solo medir longitud y espesores si tu problema se debe a una o a las dos causas: fatiga de los muelles y excesivo desgaste de los discos.

Mensajes: 11
Registrado: 26 Ago 2015, 13:00
Solucionado!! Al final ha resultado ser cosa del ajuste del tornillo de la seta en el que apoya la varilla y tensión del cable. Por fin estoy disfrutando de la sanglas!! Una pasada!! Después de todo va fenomenal. Gracias al foro y a Pachi y Pajero por vuestro consejo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
Moderadores