Hola!, pues mi padre, estaba pensando en pasar su 400T a E, es una transformación normal?, alguno me puede dar consejos?; es que los motores, no son ni parecidos: cambian el cárter, culata y algún detalle más, gracias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches ferdelrio, los bajos del motor, es decir, los carteres y sus tripas internas es igual a su antecesora 350, como veo en las fotos el motor este puede ser de la F, lo digo por la carcasa de la dinamo, con lo cual los carteres varían y mucho entre el modelo T y la E, ya que varía el engrase. Los chasis son iguales hay pequeñas variaciones en algunas cogidas, pero se puede acoplar deposito, asiento, guardabarros, etc.. Te digo mi opinión, de las 400, la T es la mas guapa, si que es verdad que llegando a una edad no es fácil arrancar una Sanglas sin su motor de arranque. Ojala pudiera conseguir el modelo T, pero las cosas no están por la labor porque tengo muchos frentes abiertos
Otra diferencia es su horquilla de suspensión delantera, nada que ver la del modelo T a la E, la E es una suspensión hidráulica muy avanzada y de la conocida marca Telesco. En fin se que no te he ayudado mucho, pero por lo menos te doy mi opinión. Saludos amigo.
El Pajero
PD; Me encanta como le pegas a las fotos, que habilidad

Otra diferencia es su horquilla de suspensión delantera, nada que ver la del modelo T a la E, la E es una suspensión hidráulica muy avanzada y de la conocida marca Telesco. En fin se que no te he ayudado mucho, pero por lo menos te doy mi opinión. Saludos amigo.
El Pajero
PD; Me encanta como le pegas a las fotos, que habilidad

LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
gracias Cordobés!, no había caído en la cuenta: claro que es un motor F y no un E, con cárter húmedo. Por otro lado, sabéis donde está el número de motor, no lo encuentro...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
y aquí está la penitente...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
empiezan los problemas, aquí está el talón de Aquiles...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches ferdelrio, uff, este es uno de los problemas de nuestras doñas, no te desesperes seguro que encuentras otro motor de arranque o bien puedes adaptar el famoso motor de arranque del motor fuera borda que el compañero Jumbo adaptó en su día. A ver si hay suerte y puedes encontrar algo de esto, ya te digo que no será el único inconveniente, pero bueno aquí estaremos para ayudar en todo lo que sea posible. Sigo diciendo que me encanta el modelo T (que pesao soy ¿no?
) Saludos del cordobés.
El Pajero

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Hace años tuve una Sanglas procedente de una subasta de la GC que habían modernizado con un motor de 400F. Posiblemente se tratara de una de esas enormes chapuzas que hacia el señor Antón de Madrid con las motos inservibles que siempre entran en algún lote aprovechando sus piezas para sacar una Sanglas modelo Frankenstein-Antón y rentabilizar aun más la puja.
A ver si recuerdo todos los problemillas de la modificación ya que algunos no los resolvieron bien y me dieron problemas con el tiempo.
Creo recordar....
-Cambiar el caballete de 400T por otro de 400E o 400F.
-Modificar los pasos de pernos de sujeción del caballete que pasan a traves de los tubos de la cuna del chasis.
-Soldar 4 anclajes (o 2 pletinas) para poder alojar la caja de la batería de los modelos 400E o F. Y cortar el anclaje izquierdo de la caja de batería de la 400 T. Así como buscar una caja de batería de E o F para la batería más gorda que quizás quieras meter para mover el motor de arranque y un faro halógeno.
- Cortar la pequeña pletina de fijación de la caja de batería de la 400T que esta a izquierdas en el tubo del subclases.
- Cortar la sujeción del sidecar del lado derecho y soldar una pequeña pletina para fijar la tapa lateral derecha. La tapa lateral izquierda creo recordar que se puede apañar la sujeción atornillando una chapista en la pletina de sujeción de la caja de herramientas de la 400 T que se tiene que desmontar. No recuerdo ahora si hay que cortar alguna fijación, pletina o teton de mas, Ya lo veras.
- Doblar de un golpe la boca del filtro de aire de 400T porque no entra recto si se coloca la caja de batería de una 400 E o F.
- Meter una maneta izquierda de embrague con maneta de descompresor o añadir a la que tienes una maneta de descompresor.
El caballete hay que cambiarlo porque el cárter húmedo es más ancho que el cárter de la 400T y no entra un motor de 400E en un chasis de 400T si no cambias el caballete central puesto que el caballete en una 400T va por dentro y en una 400 E por fuera de la cuna del chasis. El cárter entra pegado al tubo de la cuna izquierdo sin dejar espacio.
Los pernos de sujeción y basculación de la 400T son diferentes a los de 400E o F. No sé si más anchos o más finos. O unos son rectos con el mismo diámetro y los otros con dos diámetros diferentes: un primer diámetro más ancho que hace de eje del basculante y a partir de una distancia otro espárrago roscado más fino que se enrosca en el tubo del chasis en el lado izquierdo y en el derecho empieza sin rosca para traspasar el tubo y luego empieza un roscado para poder roscar la leva del tetón de anclaje del muelle del basculante que ademas tiene la función de rosca de fijación. Eso lo tendrás que averiguar tú mismo porque mis recuerdos no dan para tanto.
En la 400E este perno es más complejo porque además de pivote del basculante, sujeción de la leva del tetón de anclaje del muelle de retorno del caballete, también tiene que fijar la patacabra. Por lo que es más largo que el perno de la 400F.
- Horquilla
La horquilla es capitulo a parte. Si respetas la de 400 T o la cambias por una más moderna marcara la estética de la moto.
Esta Sanglas de la que te hablo la tuve con los dos tipos de horquilla y las 4 estéticas posibles de un motor con motor de arranque: 400E SO, 400F SO y 400E azul eléctrico y 400F ambas civiles o de calle. La estética que menos problemas me dio fue la de 400F porque el casquillo adaptador que creo hay que poner en el perno para dar espacio a la fincaron de la patacabra se deformaba y cuando esto sucedía se giraba la leva del teton de anclaje del muelle, este perdía tension, el caballete se cake e iba arrastrandolo. Por eso quite la patacabra porque el perno de la 400F es más fácil adaptar porque es más corto y no necesitaba de este casquillo. Tuve que desmontar la patacabra del lado derecho para dejar sitio para el silencioso y soldar una pletina en el lado izquierdo para montar la patacabra de una 400F.
Fue entonces cuando cambie la horquilla de 400T por una Telesco cromada con su faro más grande y le metí el velocímetro de una 400 F SO y le di la estética de una 400F pero sin cuentarrevoluciones: aletas, piñas motoplat, depósito de gasolina, faro, tulipa de luces trasera, intermitentes...,
Yo en principio te recomiendo que si la horquilla de 400T te va bien la dejes porque cuando funciona bien a penas se notan diferencias
- Adaptar depósito de fibra
Para adaptar un depósito de fibra a un chasis de 400T tienes que hacer dos taladros en las pletinas de refuerzo de la pipa y meter dos pernos cortos en los que colocas las gomas originales de anclaje del depósito de 400E o F. Ni que decir que tienes que medir bien para colocarlos en el sitio adecuado.
- Modificar sistema eléctrico
Evidentemente tienes que meter un relé para el arranque, poner cables de mas sección, cambiar mandos de luces o poner una piña con un botón de arranque, modificar el circuito de carga porque ahora tienes una pastilla que te hace de regulador rectificador dentro de la concha del alternador, meter más fusibles además del general para proteger más circuitos porque ahora tienes disponibles 250W... Si mantienes el faro de la 400 T meter una llave de contacto de buldócer porque la vieja se quema con el alternador... Si vas a meter una llave de contacto como en las 400E o F te hace falta una pequeña escuadra que se atornilla a la caja de la batería y hace coincidir la posición del bombín de contacto con el agujero que tiene la tapa lateral izquierda.
PD: Estúdia bien esta modificacion. Y hazlo con el motor desmontado y el chasis libre probando con un caballete de 400E o F y hazlo bien modificando todo lo necesario para que entre el motor sin entorpecer una correcta basculación y retorno del caballete porque una vez montado el motor solo se consiguen chapucear con puntos de soldadura que aguantan durante poco tiempo.
Me están viniendo todos los recuerdos y me entran sudores al recordar todo por lo que tuve que pasar. La adaptación de mi moto se hizo con puntos de soldadura y casquillos. En el lado izquierdo se iban los puntos y en el derecho los casquillos se deformaban. Para montar la patacabra del lado derecho como en las 400E (escape de puro al lado izquierdo), el casquillo tenía que ser más largo. El problema es que hay que apretar muy fuerte el perno para que no se gire la leva del tetón del muelle de retorno lo que termina por deformar el casquillo y cuando el casquillo se deforma la leva del tetón de fijación del muelle de retorno se gira destensándose el muelle y el caballete no sube y lo llevas arrastrando por el suelo.
Es más fácil el de 400F porque es más corto y se deforma menos o tarda más en deformarse y cuando se deforma es más fácil cambiarlo, lo cual es de vital importancia. Pero tienes que buscar un silencioso de 400F a derechas y desmontar la patacabra.
Así que animo valiente porque te has metido en un buen lio que si te gusta te va a tener entretenido durante muchísimo tiempo. Solo puedo desearte mucha Suerte para que soluciones bien los problemas del basculante/ patacabra y tetón de anclaje del muelle
De lo contrario lo mejor es cambiar la 400T por una 400F porque entiendo que el problema para tu padre puede ser que el arranque a patada empieza a pesarle factura, aunque otra solución es arreglar el motor y ajustarlo (incluso metiendo un encendido electrónico), para que arranque a patada a la primera y sin esfuerzo. Una 400T a punto y en buen estado se arranca suavemente y sin retornos, incluso con la mano.


A ver si recuerdo todos los problemillas de la modificación ya que algunos no los resolvieron bien y me dieron problemas con el tiempo.
Creo recordar....
-Cambiar el caballete de 400T por otro de 400E o 400F.
-Modificar los pasos de pernos de sujeción del caballete que pasan a traves de los tubos de la cuna del chasis.
-Soldar 4 anclajes (o 2 pletinas) para poder alojar la caja de la batería de los modelos 400E o F. Y cortar el anclaje izquierdo de la caja de batería de la 400 T. Así como buscar una caja de batería de E o F para la batería más gorda que quizás quieras meter para mover el motor de arranque y un faro halógeno.
- Cortar la pequeña pletina de fijación de la caja de batería de la 400T que esta a izquierdas en el tubo del subclases.
- Cortar la sujeción del sidecar del lado derecho y soldar una pequeña pletina para fijar la tapa lateral derecha. La tapa lateral izquierda creo recordar que se puede apañar la sujeción atornillando una chapista en la pletina de sujeción de la caja de herramientas de la 400 T que se tiene que desmontar. No recuerdo ahora si hay que cortar alguna fijación, pletina o teton de mas, Ya lo veras.
- Doblar de un golpe la boca del filtro de aire de 400T porque no entra recto si se coloca la caja de batería de una 400 E o F.
- Meter una maneta izquierda de embrague con maneta de descompresor o añadir a la que tienes una maneta de descompresor.
El caballete hay que cambiarlo porque el cárter húmedo es más ancho que el cárter de la 400T y no entra un motor de 400E en un chasis de 400T si no cambias el caballete central puesto que el caballete en una 400T va por dentro y en una 400 E por fuera de la cuna del chasis. El cárter entra pegado al tubo de la cuna izquierdo sin dejar espacio.
Los pernos de sujeción y basculación de la 400T son diferentes a los de 400E o F. No sé si más anchos o más finos. O unos son rectos con el mismo diámetro y los otros con dos diámetros diferentes: un primer diámetro más ancho que hace de eje del basculante y a partir de una distancia otro espárrago roscado más fino que se enrosca en el tubo del chasis en el lado izquierdo y en el derecho empieza sin rosca para traspasar el tubo y luego empieza un roscado para poder roscar la leva del tetón de anclaje del muelle del basculante que ademas tiene la función de rosca de fijación. Eso lo tendrás que averiguar tú mismo porque mis recuerdos no dan para tanto.
En la 400E este perno es más complejo porque además de pivote del basculante, sujeción de la leva del tetón de anclaje del muelle de retorno del caballete, también tiene que fijar la patacabra. Por lo que es más largo que el perno de la 400F.
- Horquilla
La horquilla es capitulo a parte. Si respetas la de 400 T o la cambias por una más moderna marcara la estética de la moto.
Esta Sanglas de la que te hablo la tuve con los dos tipos de horquilla y las 4 estéticas posibles de un motor con motor de arranque: 400E SO, 400F SO y 400E azul eléctrico y 400F ambas civiles o de calle. La estética que menos problemas me dio fue la de 400F porque el casquillo adaptador que creo hay que poner en el perno para dar espacio a la fincaron de la patacabra se deformaba y cuando esto sucedía se giraba la leva del teton de anclaje del muelle, este perdía tension, el caballete se cake e iba arrastrandolo. Por eso quite la patacabra porque el perno de la 400F es más fácil adaptar porque es más corto y no necesitaba de este casquillo. Tuve que desmontar la patacabra del lado derecho para dejar sitio para el silencioso y soldar una pletina en el lado izquierdo para montar la patacabra de una 400F.
Fue entonces cuando cambie la horquilla de 400T por una Telesco cromada con su faro más grande y le metí el velocímetro de una 400 F SO y le di la estética de una 400F pero sin cuentarrevoluciones: aletas, piñas motoplat, depósito de gasolina, faro, tulipa de luces trasera, intermitentes...,
Yo en principio te recomiendo que si la horquilla de 400T te va bien la dejes porque cuando funciona bien a penas se notan diferencias
- Adaptar depósito de fibra
Para adaptar un depósito de fibra a un chasis de 400T tienes que hacer dos taladros en las pletinas de refuerzo de la pipa y meter dos pernos cortos en los que colocas las gomas originales de anclaje del depósito de 400E o F. Ni que decir que tienes que medir bien para colocarlos en el sitio adecuado.
- Modificar sistema eléctrico
Evidentemente tienes que meter un relé para el arranque, poner cables de mas sección, cambiar mandos de luces o poner una piña con un botón de arranque, modificar el circuito de carga porque ahora tienes una pastilla que te hace de regulador rectificador dentro de la concha del alternador, meter más fusibles además del general para proteger más circuitos porque ahora tienes disponibles 250W... Si mantienes el faro de la 400 T meter una llave de contacto de buldócer porque la vieja se quema con el alternador... Si vas a meter una llave de contacto como en las 400E o F te hace falta una pequeña escuadra que se atornilla a la caja de la batería y hace coincidir la posición del bombín de contacto con el agujero que tiene la tapa lateral izquierda.
PD: Estúdia bien esta modificacion. Y hazlo con el motor desmontado y el chasis libre probando con un caballete de 400E o F y hazlo bien modificando todo lo necesario para que entre el motor sin entorpecer una correcta basculación y retorno del caballete porque una vez montado el motor solo se consiguen chapucear con puntos de soldadura que aguantan durante poco tiempo.
Me están viniendo todos los recuerdos y me entran sudores al recordar todo por lo que tuve que pasar. La adaptación de mi moto se hizo con puntos de soldadura y casquillos. En el lado izquierdo se iban los puntos y en el derecho los casquillos se deformaban. Para montar la patacabra del lado derecho como en las 400E (escape de puro al lado izquierdo), el casquillo tenía que ser más largo. El problema es que hay que apretar muy fuerte el perno para que no se gire la leva del tetón del muelle de retorno lo que termina por deformar el casquillo y cuando el casquillo se deforma la leva del tetón de fijación del muelle de retorno se gira destensándose el muelle y el caballete no sube y lo llevas arrastrando por el suelo.
Es más fácil el de 400F porque es más corto y se deforma menos o tarda más en deformarse y cuando se deforma es más fácil cambiarlo, lo cual es de vital importancia. Pero tienes que buscar un silencioso de 400F a derechas y desmontar la patacabra.
Así que animo valiente porque te has metido en un buen lio que si te gusta te va a tener entretenido durante muchísimo tiempo. Solo puedo desearte mucha Suerte para que soluciones bien los problemas del basculante/ patacabra y tetón de anclaje del muelle
De lo contrario lo mejor es cambiar la 400T por una 400F porque entiendo que el problema para tu padre puede ser que el arranque a patada empieza a pesarle factura, aunque otra solución es arreglar el motor y ajustarlo (incluso metiendo un encendido electrónico), para que arranque a patada a la primera y sin esfuerzo. Una 400T a punto y en buen estado se arranca suavemente y sin retornos, incluso con la mano.


Pachi, muchísimas gracias por pasarte a comentar en el post, voy a pasarlo a papel e intentar hacer recapacitar a mi padre, me es muy útil toda la información. Te debo una!
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
Dile que se lo piense porque si bien, para no complicarse mucho la vida ni encarecer el presupuesto de la transformacion, puedes dejar la estetica de 400T, dejando incluso el deposito de aceite y la bateria de 12 Amperios, hay que resolver el problema del caballete y la patacabra, rehacer la instalacion electrica, comprar un motor de arranque y un rele de suficiente potencia para soportar el motor de arranque, una llave de contacto, una maneta de descompresor, un pulsador de arranque y un caballete completo con pernos y muelle de 400E.
por desgracia, me ceden el caballate de una SanYam 

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores