
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 88
Registrado: 28 Sep 2014, 18:29
Buenas,
Quiero reparar la muñequilla de este pedal de arranque. En teoría es de una Ducati 175, pero después de comprar un KIT con dos bolas (3/8" y 1/4") y un muelle, veo que no me sirven. Tras la consulta me dicen que seguramente no sea original sino que en su día alguien la cambiaría; lo pongo en duda ya que sólo ha tenido un dueño, dudo que la cambiara y la moto ha estado guardada 40 años. ¿Alguien sabe si pertenece a otro modelo de la época?
¿Cómo podría reparar la articulación? Como véis en la foto el eje tiene unas marcas, pero que no coinciden con el orificio de la muñequilla, sino que quedan en el otro lado. No sé si este orificio era sólo para engrasar ya que tiene apenas 7mm de profundidad si se monta el conjunto.
Muchas gracias. Un saludo.
Quiero reparar la muñequilla de este pedal de arranque. En teoría es de una Ducati 175, pero después de comprar un KIT con dos bolas (3/8" y 1/4") y un muelle, veo que no me sirven. Tras la consulta me dicen que seguramente no sea original sino que en su día alguien la cambiaría; lo pongo en duda ya que sólo ha tenido un dueño, dudo que la cambiara y la moto ha estado guardada 40 años. ¿Alguien sabe si pertenece a otro modelo de la época?
¿Cómo podría reparar la articulación? Como véis en la foto el eje tiene unas marcas, pero que no coinciden con el orificio de la muñequilla, sino que quedan en el otro lado. No sé si este orificio era sólo para engrasar ya que tiene apenas 7mm de profundidad si se monta el conjunto.
Muchas gracias. Un saludo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Bueno compañero idorron, vamos a ver si soy capaz de explicartelo de forma que puedas entenderlo:
La muñequilla ( la pieza pequeña en la foto ) debe tener un agujero de 5mm de diámetro por 32 mm de profundidad, y en su interior va alojado el muelle y una bolita de 3.16 pulgadas o 4,76 mm de diámetro.
El eje ( pieza grande en la foto ) debe tener dos "avellanados " de 1.5 mm de profundidad y ambos deben formar un angulo recto. Este angulo de 90 grados lo conforman las dos posiciones de la palanca de arranque, abierto ( posición de arranque) y cerrado ( posición de marcha ).
Desconozco de donde procede ese pedal, pero es muy posible que lo que haya sido cambiado ha sido solo la pàlanca, y de ahí que le falte el agujero de alojamiento del muelle y la bolita.
Si tienes alguna duda, me lo dices
La muñequilla ( la pieza pequeña en la foto ) debe tener un agujero de 5mm de diámetro por 32 mm de profundidad, y en su interior va alojado el muelle y una bolita de 3.16 pulgadas o 4,76 mm de diámetro.
El eje ( pieza grande en la foto ) debe tener dos "avellanados " de 1.5 mm de profundidad y ambos deben formar un angulo recto. Este angulo de 90 grados lo conforman las dos posiciones de la palanca de arranque, abierto ( posición de arranque) y cerrado ( posición de marcha ).
Desconozco de donde procede ese pedal, pero es muy posible que lo que haya sido cambiado ha sido solo la pàlanca, y de ahí que le falte el agujero de alojamiento del muelle y la bolita.
Si tienes alguna duda, me lo dices

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 88
Registrado: 28 Sep 2014, 18:29
Hola Eugenio,
Gracias. Tus explicaciones son claras.
- La muñequilla tiene un agujero de diáemtro 5mm y de 7mm de profundidad (el espesor de la pared).
- El eje tiene dos avellanados pero no coinciden con el agujero de la muñequilla
EL muelle que tengo es de diámetro 6,5mm x 16mm de largo, por lo que no me vale ni por longitud (podría cortarlo) ni por diámetro.
Lo que he hecho ha sido hacerle dos avellanados al eje, coincidiendo con el agujero de la muñequilla y aumentar el agujero a 6mm para poder meter el muelle -> el problema que tengo es que el muelle ahora se me sale para atras
Veré si encuentro un muelle algo superior. ¿De qué dimensiones debería ser? ¿Simplemente con la tensión del muelle debería quedar aprisionado o se "cierra" de alguna manera?
Gracias. Un saludo.
Gracias. Tus explicaciones son claras.
- La muñequilla tiene un agujero de diáemtro 5mm y de 7mm de profundidad (el espesor de la pared).
- El eje tiene dos avellanados pero no coinciden con el agujero de la muñequilla
EL muelle que tengo es de diámetro 6,5mm x 16mm de largo, por lo que no me vale ni por longitud (podría cortarlo) ni por diámetro.
Lo que he hecho ha sido hacerle dos avellanados al eje, coincidiendo con el agujero de la muñequilla y aumentar el agujero a 6mm para poder meter el muelle -> el problema que tengo es que el muelle ahora se me sale para atras

Veré si encuentro un muelle algo superior. ¿De qué dimensiones debería ser? ¿Simplemente con la tensión del muelle debería quedar aprisionado o se "cierra" de alguna manera?
Gracias. Un saludo.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Bueno compañero idorron, veo que estas ofuscado con el agujero de la muñequilla.
Este agujero no lleva alojado en su interior nada. Solamente sirve para hacer un taladro pasante ( en la cara actual que tiene 7 mm ) y en la diametralmente opuesta ( parte cilindrica de la muñequilla ) de 5mms de diámetro y 32 mms de profundidad medidos desde el borde superior del mismo, o de 10 mms medidos desde el borde interior. En este nuevo agujero es donde van introducidos el muelle ( te vale uno de boligrafo de 10 mms de largo ) y la bolita de 3/16 ( es como las que lleva la varilla empujadora del embrague y creo que la dirección también ).
Una vez efectuado el taladro, pones un poquito de grasa y con mucho cuidado le introduces el muelle y después la bolita y a continuación metes la muñequilla dentro del eje ( esto requiere cierta maña para que no se escape el muelle y la bolita y encima se pierdan...). La bolita deberá encajar en el avellanado en sus dos posiciones. A continuación y para que todo quede sujeto, le colocas su arandela plana y el anillo de presión.
Los dos avellanados que dices haber hecho, no te valen y bien podrías rellenarlos con un puntito de soldadura y repasarlos con una lima plana. Digo que no te valen pues los has hecho coincidir con el agujero actual y la referencia es el agujero que hay que hacer.
Una vez más te deseo suerte y saludos desde Málaga.
PD: Dinos por favor si lo has conseguido, pues en última instancia yo tengo una preparada pendiente solo de llevar a cromar.
Este agujero no lleva alojado en su interior nada. Solamente sirve para hacer un taladro pasante ( en la cara actual que tiene 7 mm ) y en la diametralmente opuesta ( parte cilindrica de la muñequilla ) de 5mms de diámetro y 32 mms de profundidad medidos desde el borde superior del mismo, o de 10 mms medidos desde el borde interior. En este nuevo agujero es donde van introducidos el muelle ( te vale uno de boligrafo de 10 mms de largo ) y la bolita de 3/16 ( es como las que lleva la varilla empujadora del embrague y creo que la dirección también ).
Una vez efectuado el taladro, pones un poquito de grasa y con mucho cuidado le introduces el muelle y después la bolita y a continuación metes la muñequilla dentro del eje ( esto requiere cierta maña para que no se escape el muelle y la bolita y encima se pierdan...). La bolita deberá encajar en el avellanado en sus dos posiciones. A continuación y para que todo quede sujeto, le colocas su arandela plana y el anillo de presión.
Los dos avellanados que dices haber hecho, no te valen y bien podrías rellenarlos con un puntito de soldadura y repasarlos con una lima plana. Digo que no te valen pues los has hecho coincidir con el agujero actual y la referencia es el agujero que hay que hacer.
Una vez más te deseo suerte y saludos desde Málaga.
PD: Dinos por favor si lo has conseguido, pues en última instancia yo tengo una preparada pendiente solo de llevar a cromar.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Idorron,el compañero Eugenio te lo ha explicado muy bien.
El agujero pequeño que se ve en la "muñequilla" no tiene porque coincidir con los avellanados del eje,es la parte taladrada que se mete en la "muñequilla" la que tiene que encarar con esos avellanados,y como te dice Eugenio una vez que el muelle está dentro del agujero y con la bolita en la punta,se ha de encarar con cuidado en el eje y que la bolita no salte por los aires,y la parte"macho" de la pieza corta encarará con ese rebaje del eje al mismo tiempo que la bolita se meterá en alguno de los avellanados.
Y a los 90º entrará en el otro avellanado,esos ejes los monta Bultaco,Ossa,etc.
Por la foto yo veo que está bien,pero a veces las fotos dan sorpresas.
Si lo has modificado quizás te sobre algún agujero.
Saludos

Este de la foto es de la Ossa 175 sport y es idéntico al tuyo y va bien,se aprecia un poco uno de los avellanados y está en la misma posición que el tuyo.
El agujero pequeño que se ve en la "muñequilla" no tiene porque coincidir con los avellanados del eje,es la parte taladrada que se mete en la "muñequilla" la que tiene que encarar con esos avellanados,y como te dice Eugenio una vez que el muelle está dentro del agujero y con la bolita en la punta,se ha de encarar con cuidado en el eje y que la bolita no salte por los aires,y la parte"macho" de la pieza corta encarará con ese rebaje del eje al mismo tiempo que la bolita se meterá en alguno de los avellanados.
Y a los 90º entrará en el otro avellanado,esos ejes los monta Bultaco,Ossa,etc.
Por la foto yo veo que está bien,pero a veces las fotos dan sorpresas.
Si lo has modificado quizás te sobre algún agujero.
Saludos

Este de la foto es de la Ossa 175 sport y es idéntico al tuyo y va bien,se aprecia un poco uno de los avellanados y está en la misma posición que el tuyo.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Creo que el compañero Eugenio y un servidor,estamos escribiendo al mismo tiempo,eso es bueno.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 88
Registrado: 28 Sep 2014, 18:29
Hola a todos,
Efectivamente estaba ofuscado con el agujero de la muñequilla, y es que no veía el agujero que estaba en frente de este, en la pared contraria. Tenía tanta grasa vieja, óxido y porquería pegada que parecía que no hubiera nada. Tras arañar la superficie he podido encontrar el agujero del que me habláis.
El problema que tengo ahora es que la bola está totalmente agarrada y no consigo sacarla. He tenido la muñequilla un día entero en vinagre y la he metido incluso al horno a 200ºC, pero nada, no consigo sacarla. Al ser un material tan duro tampoco consigo romper la bola con el taladro.
¿Alguna sugerencia?
Gracias. Un saludo.
Efectivamente estaba ofuscado con el agujero de la muñequilla, y es que no veía el agujero que estaba en frente de este, en la pared contraria. Tenía tanta grasa vieja, óxido y porquería pegada que parecía que no hubiera nada. Tras arañar la superficie he podido encontrar el agujero del que me habláis.
El problema que tengo ahora es que la bola está totalmente agarrada y no consigo sacarla. He tenido la muñequilla un día entero en vinagre y la he metido incluso al horno a 200ºC, pero nada, no consigo sacarla. Al ser un material tan duro tampoco consigo romper la bola con el taladro.
¿Alguna sugerencia?
Gracias. Un saludo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Dale bien de aflojatodo, lo dejas actuar y luego lo golpeas repetidamente contra un taco de madera dura hasta que salga.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
También puedes echarle unas gotas de salfumant encima de la bolita,y poco a poco irá comiendo algo la bolita y parte del agujero.
Si pudieras pegar con locktite algo en la bolita,también ayudaría a tirar de ella,pero algo avellanado y que se adaptara a la redondez de la bolita.
Si pudieras pegar con locktite algo en la bolita,también ayudaría a tirar de ella,pero algo avellanado y que se adaptara a la redondez de la bolita.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Hola idorron, me alegro que hayas dado con la otra parte del taladro.
Bueno, una desventaja de trabajar con hierros viejos es esta, que a veces estan corroidos u oxidados.
Lo que yo haría para sacar esa bola y el muelle ( que seguro estará dentro también ), es darle calor a la pieza pero con un soplete, quitandole previamente el protector de goma, claro está. La grasa reseca mezclada con óxido, hace una pasta que actúa de tapón y con 200 grados, ni se entera. Cógela boca abajo y dale calor, y golpeala y ya verás como al final te sale.
Por último, siempre podrás taladrar por el lado opuesto y una vez desatascado, volver a taponarlo, aunque no lo creo necesario.
Un saludo desde Málaga
Bueno, una desventaja de trabajar con hierros viejos es esta, que a veces estan corroidos u oxidados.
Lo que yo haría para sacar esa bola y el muelle ( que seguro estará dentro también ), es darle calor a la pieza pero con un soplete, quitandole previamente el protector de goma, claro está. La grasa reseca mezclada con óxido, hace una pasta que actúa de tapón y con 200 grados, ni se entera. Cógela boca abajo y dale calor, y golpeala y ya verás como al final te sale.
Por último, siempre podrás taladrar por el lado opuesto y una vez desatascado, volver a taponarlo, aunque no lo creo necesario.
Un saludo desde Málaga
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados