
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 88
Registrado: 28 Sep 2014, 18:29
Buenas,
Tengo el siguiente problema. No me entra la tuerca del tubo de dirección en su rosca.
La tuerca es nueva y el tubo no, aunque no la veo muy mal. Creo que es una M26 de paso fino y la veo bastante delicada.
¿Alguna sugerencia? No quiero forzar. Tengo miedo de cargarme la rosca y que no me valga la tija.
Gracias. Un saludo.
Tengo el siguiente problema. No me entra la tuerca del tubo de dirección en su rosca.
La tuerca es nueva y el tubo no, aunque no la veo muy mal. Creo que es una M26 de paso fino y la veo bastante delicada.
¿Alguna sugerencia? No quiero forzar. Tengo miedo de cargarme la rosca y que no me valga la tija.
Gracias. Un saludo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
En este caso lo que necesitas en un peine metrico, y comprobar que las dos roscas son iguales, otra sujerencia es que se lo enseñes a un tornero y el te aconseje.

Mensajes: 23
Registrado: 02 Ago 2011, 14:35
hola idorron existen unas limas para repasar las roscas y si no están muy mal dan buen resultado
Asi es! Es dificil decirlo por la foto, pero a mi me parece que la rosca de la tuerca es mas finaJuan Rodriguez Gonzalez escribió:En este caso lo que necesitas en un peine metrico, y comprobar que las dos roscas son iguales, otra sujerencia es que se lo enseñes a un tornero y el te aconseje.



Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 295
Registrado: 15 Ene 2015, 07:21
Ubicación: Sant Boi de llobregat
tambien puede ser que a pesar de ser la misma rosca, los acabados no sean igual, me refiero a las crestas de los dientes con mayor saliente en la tuerca, y poco profunda en la tija, o al reves, en ese caso repasar con la hilera o macho adecuado. pero como dicen los compañeros, lo primero asegurarse con los peines de rosca, hay rocas tipo metrico fino que son muy, pero que muy similares a otras del tipo withwourt americanas, y te puedes encontras que la rosca se inicia bien pero a las 3 o 4 vueltas empieza a endurecerse.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días compañeros, lo primero es aclarar que paso de de rosca es, efectivamente esto se hace con un peine de roscas como bien indican los compañeros. Una lima de roscas sirve para repasar una rosca que ha intentado montarse o trasroscar la tuerca o bien que haya tenido un golpe en las roscas. (apuntad en las libretillas) Respecto al paso Sae o Whitworth que utilizan los americanos es totalmente diferente al paso métrico que utilizamos los europeos, los americanos son especiales hasta para eso. La rosca Sae o Whitworth si nos fijamos bien en el hilo de la rosca, hace un triángulo isosceles en cambio el paso métrico fijándonos en el hilo de rosca hace un triángulo equilátero, esto es un detalle para diferenciar la rosca métrica a la Whitworth o Sae, si consigues el peine verás como "da el cante" esto que os indico. Estoy de acuerdo con Juan Rodriguez en que esto es trabajo de un tornero, el que tendrá que fabricar una tuerca nueva. Como esta moto es italiana estamos con un paso métrico y normalmente los italianos utilizan pasos de rosca finos, es difícil de averiguar el paso de rosca en la foto a simple vista (me atrevería a decirte de que el paso es 100), pero te doy una opción para que veas el paso de rosca. Coges un tornillo de 6mm. y otro de 8mm., el tornillo de 6mm (cabeza llave 10) tiene el paso 100, compara con la rosca de la tija verás como coinciden los hilos de rosca en ambas roscas, para desenganarte coge ahora el tornillo de 8mm., este tornillo el paso es de 125 (cabeza llave 13) veras que los hilos de rosca se montan unos en otros y no coinciden los hilos de rosca. Una vez que hayas mirado el paso, ahora solo te queda medir con un pie de rey o calibrador el grosor de la rosca de la tija, con lo cual diremos que el paso de la tija es de 26/100 (difícil de encontrar este macho)
Os dejo una opción para aquellos compañeros que no dispongáis de peine de roscas, esto es tornillería estandar, lo que normalmente nos venden en las ferreterías.
Tornillo de 4mm. paso 80
Tornillo de 6mm. paso 100
Tornillo de 7mm. paso 100
Tornillo de 8mm. paso 125
Tornillo de 10mm. paso 150
OJO, repito de que estos son los pasos de rosca que estan estandarizados y normalmente es lo que nos dan en las ferreterías, saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Estas cosillas las sé porque me hacen faltan algunos tornillos
Os dejo una opción para aquellos compañeros que no dispongáis de peine de roscas, esto es tornillería estandar, lo que normalmente nos venden en las ferreterías.
Tornillo de 4mm. paso 80
Tornillo de 6mm. paso 100
Tornillo de 7mm. paso 100
Tornillo de 8mm. paso 125
Tornillo de 10mm. paso 150
OJO, repito de que estos son los pasos de rosca que estan estandarizados y normalmente es lo que nos dan en las ferreterías, saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Estas cosillas las sé porque me hacen faltan algunos tornillos

LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 88
Registrado: 28 Sep 2014, 18:29
Buenas a todos,
He podido comprobar que es una rosca métrica de paso fino p=1,00mm y ambas son iguales.
Creo que el problema esta en los primeros hilos de la rosca "macho", pero no sé qué hacer para arrancar a roscar sin forzar.
Lo llevaré a un mecanizador a ver qué puede hacer.
Gracias de todas formas. Un saludo.
He podido comprobar que es una rosca métrica de paso fino p=1,00mm y ambas son iguales.
Creo que el problema esta en los primeros hilos de la rosca "macho", pero no sé qué hacer para arrancar a roscar sin forzar.
Lo llevaré a un mecanizador a ver qué puede hacer.
Gracias de todas formas. Un saludo.

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Eso es lo correcto, ellos tienen la tarraja y el macho, y solo es limpiar.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Hola Idorron, yo dudo mucho de que cualquier taller de mecanizado tenga esa terraja y macho, a menos que se dediquen a fabricar en serie esas piezas.
Si se los llevas a un tornero ( yo lo soy aunque ya estoy retirado )y no dispone de ellos, lo que hará será repasar en el torno ambas cosas y esto lleva su tiempo, puesto que por la forma de la tija no se puede coger normalmente en el plato, requiriendo para ello la preparación de un util especial, o un plato especial ( no me quiero enrollar ). La tuerca no tiene mayor problema.
Para ahorrarte todo lo anterior yo haría lo siguiente:
Dices que ambos pasos de rosca son similares.
Que el problema reside en los primeros hilos.
Mide con un calibrador exactamente cuantas décimas hay de diferencia entre el diámetro del tubo por la punta y por el fin de la parte roscada. Si estas en lo cierto de que el problema reside en la punta, actua sobre ella.
Coge una lima plana y un trozo de lija, y doblandola sobre la punta de la lima repasa los dos o tres primeros hilos por su parte exterior, incluso dejandole su diámetro unas dos o tres décimas menor que los demas ( para facilitar el comienzo de la operación de apriete de la tuerca).
Agarra la tija en el tornillo de banco, de forma segura, que no gire y que no la aplastes.
Ponle una buena dosis de aceite en los hilos y con cuidado y paciencia, dandole un cuarto de vuelta hacia delante y otro hacia atrás, y así sucesivamente hasta que consigas roscar toda la tuerca en el tubo.
Es muy probable que te cueste algo de trabajo, o sea que este duro el apriete, pero una vez efectuado, habras conseguido " descrestar " los hilos de rosca de la tuerca, del tubo, o ambos.
Suerte y ya nos dirás.
PD: Insisto en que los pasos de rosca tiene que ser iguales.
Saludos desde Málaga
Si se los llevas a un tornero ( yo lo soy aunque ya estoy retirado )y no dispone de ellos, lo que hará será repasar en el torno ambas cosas y esto lleva su tiempo, puesto que por la forma de la tija no se puede coger normalmente en el plato, requiriendo para ello la preparación de un util especial, o un plato especial ( no me quiero enrollar ). La tuerca no tiene mayor problema.
Para ahorrarte todo lo anterior yo haría lo siguiente:
Dices que ambos pasos de rosca son similares.
Que el problema reside en los primeros hilos.
Mide con un calibrador exactamente cuantas décimas hay de diferencia entre el diámetro del tubo por la punta y por el fin de la parte roscada. Si estas en lo cierto de que el problema reside en la punta, actua sobre ella.
Coge una lima plana y un trozo de lija, y doblandola sobre la punta de la lima repasa los dos o tres primeros hilos por su parte exterior, incluso dejandole su diámetro unas dos o tres décimas menor que los demas ( para facilitar el comienzo de la operación de apriete de la tuerca).
Agarra la tija en el tornillo de banco, de forma segura, que no gire y que no la aplastes.
Ponle una buena dosis de aceite en los hilos y con cuidado y paciencia, dandole un cuarto de vuelta hacia delante y otro hacia atrás, y así sucesivamente hasta que consigas roscar toda la tuerca en el tubo.
Es muy probable que te cueste algo de trabajo, o sea que este duro el apriete, pero una vez efectuado, habras conseguido " descrestar " los hilos de rosca de la tuerca, del tubo, o ambos.
Suerte y ya nos dirás.
PD: Insisto en que los pasos de rosca tiene que ser iguales.
Saludos desde Málaga
¡Buena receta! ... lo que es saber en esta vida ...
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados