
Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
Ayer me quede sin tracción en la moto , al mirar la corona veo que todos los tornillos están partidos .
1º ¿Es posible que se hayan roto por estar demasiado tensada la cadena ? , Ya la he aflojado un poco .
2º He perdido las platinas cuyo borde se dobla para que no se aflojen los tornillos , como no tengo mas , he fijado los con Loctite de color azul las nuevas tuercas ? Os parece correcto ?
3º Los tornillos son métrica 8 , en la cabeza pone 6,6 , creo que este número hace referencia a la dureza ¿ Os parece suficiente ?
Saludos y gracias por vuestras opiniones
Tamburini
Ayer me quede sin tracción en la moto , al mirar la corona veo que todos los tornillos están partidos .
1º ¿Es posible que se hayan roto por estar demasiado tensada la cadena ? , Ya la he aflojado un poco .
2º He perdido las platinas cuyo borde se dobla para que no se aflojen los tornillos , como no tengo mas , he fijado los con Loctite de color azul las nuevas tuercas ? Os parece correcto ?
3º Los tornillos son métrica 8 , en la cabeza pone 6,6 , creo que este número hace referencia a la dureza ¿ Os parece suficiente ?
Saludos y gracias por vuestras opiniones
Tamburini
Es muy posible que la rotura se deba a la tensión de la cadena unida a la calidad de los tornillos. Los de acero suelen partir. Lo que haces es correcto aunque si le pones grower a los tornillos igual el sellante no te hace falta (por no complicar los desmontajes posteriores). En competición se suelen perforar las cabezas de los tornillos y pasar un alambre entre ellos, aunque no se si la solución te parecerá estéticamente correcta. Lo suyo son las pletinas de chapa. Prueba las de las de cadena gorda de las Twin , Desmo, Forza o Vento. Las hay en el mercado pero no se si te valdrán.
En cualquier caso, y por lo que dices, no parece que haya sido un problema de apriete de tornillos, sino que estos han partido. Tantos caballos tiene esa Darmah?
En cualquier caso, y por lo que dices, no parece que haya sido un problema de apriete de tornillos, sino que estos han partido. Tantos caballos tiene esa Darmah?

No serian normales unos tornillos de 8,8 ?
8,8 y 10,9 son durezas altas. 6,6 me parece bajo.
Yo tengo la misma opinión, creo que debieran ser de 8.8 sobre todo unos tornillos que sufren tanto par, lo que es raro es que se hayan segado todos
Saludos


Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella
Ami me ocurrió con una OSSA 175 SE, estaba tal como salió de fábrica, y todos los tornillos segados, y con una Vento pasada a 450 me di cuenta antes de romperse todos, por los golpes que daba al acelerar y cortar. A la que se aflojan un poco por poca resistencia del tornillo o poco apretados, el proceso de rotura si no nos damos cuenta, será cosa rápida.iberpaco escribió:Yo tengo la misma opinión, creo que debieran ser de 8.8 sobre todo unos tornillos que sufren tanto par, lo que es raro es que se hayan segado todos![]()
![]()
Saludos
Tornillos 8,8 como mínimo.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, 8,8 como mínimo. Lo que ha pasado en este caso es que los tornillos 6.6 que ha puesto el compañero es, apretó los tornillos correctamente, pero las roscas se estiraron debilitando el tornillo, esta moto tiene bastante fuerza como para segar los tornillos, no lo ha hecho a la primera, pero poco a poco se han aflojado (has debido de tener ruidos estraños al retener o acelerando) una vez flojos los tornillos se han segado los tornillos. La solución es poner unos tornillos con mas dureza 8.8 ó 10.9 echarle fijador a la rosca del tornillo y poniendo las chapas para que no se aflojen los tornillos. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
Muchas gracias a todos , voy a seguir vuestras sugerencias .
Saludos
Tamburini
Muchas gracias a todos , voy a seguir vuestras sugerencias .
Saludos
Tamburini
De todos modos, Tamburini ... a ver si va a resultar que los 8.8 0 10.9 son menos elásticos y por eso los lleva más bajos en la corona ...

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches amigos, normalmente cuando trabajamos en el aluminio se utilizan tornillos o espárragos de acero. El motivo es que si utilizamos tornillos de 6.8 ó 5.6 lo que suele hacer es griparse las roscas, sobre todo si es una culata, que coge mucha temperatura y al quitar los tornillos si no fueran de acero se arrollarían la rosca de aluminio y se quedaría en el tornillo de hierro estamos hablando. El acero hace que resbale mucho mejor sobre el aluminio soportando mucho mejor la temperatura y no se estira la rosca, sin embargo el tornillo de hierro se calienta mucho mas rápido, dando lugar a partir el tornillo, arrollar las roscas o bien cuando apretemos el tornillo de hierro, las roscas se pueden estirar. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados