La verdad es que la moto va muy bien, con embrague suave y la carburación mejor carburada de lo que pensaba (a la primera quedó todo ajustado). Sigue sin gotear aceite por el motor, y tan solo rezume un poco por la junta del viejo carburador, que no encontramos recambio para sustituirlo. Los que he visto de Amal redondo son diferentes.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Ayer pude darme un garbeo con la Metralla. Su dueño está muy contento.
La verdad es que la moto va muy bien, con embrague suave y la carburación mejor carburada de lo que pensaba (a la primera quedó todo ajustado). Sigue sin gotear aceite por el motor, y tan solo rezume un poco por la junta del viejo carburador, que no encontramos recambio para sustituirlo. Los que he visto de Amal redondo son diferentes.

La verdad es que la moto va muy bien, con embrague suave y la carburación mejor carburada de lo que pensaba (a la primera quedó todo ajustado). Sigue sin gotear aceite por el motor, y tan solo rezume un poco por la junta del viejo carburador, que no encontramos recambio para sustituirlo. Los que he visto de Amal redondo son diferentes.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Hola a todos!
Aprovecharé para contar algunas cosas de la Metralla, ya que conseguí el juego de junta para el carburador Amal que me costó un poco localizar ya que es de las que llevan el piloto integrado en el contorno de la misma.
Tengo mucho que contar, sobre todo sensaciones, porque hace unas pocas horas que acabo de bajarme de la Metralla en cuestión. Todavía estoy temblando.
Ha sido un buen rato sobre ella, con carretera secundaria por delante y sin cas tráfico. Mas o menos una hora adaptándome al "bicho".
Lo primero debo decir que estas motos deberían estar prohibidas...o solo conducirlas en circuito o peña con los nervios templados. Madre mía como empuja el engendro. Que conste que es el trayecto mas largo que se le ha hecho a esta moto una vez reparada, por lo que aún está en rodaje. Pero ya se intuyen cosas. Mas que intuir, diría que se evidencian cosas.
Siempre había escuchado hablar de lo que caminan las Metralla, pero yo estaba un poco esceptico, sobre todo por la incognita de cómo se comportaría este grupo/motor que no se muy bien ni de donde provienen. Peor el caso es que funcionan muy bien.
Nada mas salir, lo clásico, muy despacio para irme familiarizando con los frenos, acelerador...cambios al revés...y debo decir que al revés 100% porque la primera velocidad es para arríba y el resto para abajo. No me había percatado aún, ni la otra vez que hice una pequeña toma de contacto (1ª y 2ª hace meses). Como te descuides estás intentando salir en 5ª. Son 5 velocidades, muy largas, y entran con precisión, sin falsos puntos muertos y con un desarrollo muuuuuy largo pero que el motor se puede permitir. Le calculo unos 160km/h relativamente fácil.
Pronto me ví rodando en 3/4ª recuperando a la salida de las curvas con mucha fuerza. El motor no parece calentarse ni escucho ningún ruido raro. Tampoco pierde aceite y el punto muerto se localiza con relativa facilidad en los semáforos, siempre que te acuerdes de que es "para arríba". Solo le he visto unos puntitos -pocos- de aceite quemado por el codo de escape, al no sellar 100% por los malditos hilos de rosca-.
Mantiene el ralentí muy bien, y el embrague...es tirando a "suave" para ser una Bultaco. Realmente, creo que es normal en dureza.
Una vez el motor caliente (arranca a las primeras patadas en frío después de meses parada y en caliente siempre arranca bien. Se le sustituyó la NGK por una del mismo grado térmico pero BP, es decir, de electrodo proyectado porque arranca mejor y aún queda lejos el electrodo de la cabeza del pistón, dado que la culata tiene una segunda bóveda que aleja mucho la bujía. He visto que algunas Bultaco lo montaban de serie. Si alguien cree que puede ser peligroso que me lo diga. Antes de eso era muy complicado de arrancar en frío).
La moto tiene un fallito incómodo de carburación digamos de 1/4 a 1/2 gas. Tiene un rateo incómodo que es justo donde quieres ir cuando quieres conducir "tranquilo". Creo se debe a la campana que deja pasar demasiado aire (es una 2 cuando creo veo y leo por manuales que debería llevar una 3 mas pobre). Quizás por ello humea bastante y ratea hasta que se calienta correctamente. Como no consigo la campana 3 voy a ver si compenso instalando un emulsor 105 en vez dle 106. A ver si la engaño un poco.
En ralentí como digo, no titubea y es muy estable hasta 1/4 gas.
Frenos: bueno, están ahí y paran la moto. Pero no son un prodigio dada la velocidad que pilla la moto.
Suspensiones: bastante buenas. Absorben los baches del asfalto perfectamente. La moto se siente rígida pero confortable. Quizás la posición de conducción carga mucho los brazos y termina cansando. Su manillar original o unos semimanillares mas abiertos hubieran quedado mejor.
Pero lo que me ha impresionado es cuando el motor sale del bache ese de carburación y coge vueltas de la mitad de régimen hacia arríba. Impresionante. Como corre. No quiero imaginar lo que debe correr con otro cilindro de mas "caché". Manteniendola en el régimen de giro adecuado (no es muy dificil) el motor sale en marchas largas de las curvas y acelera como un dragster. Me recuerda una trail tipo 600cc mono. Los frenos se quedan claramente atrás y se debe tener cuidado. Al princípio optaba por reducir una o dos marchas, la costumbre de ir con 2T pequeños, pero pronto me di cuenta de que el motor tenía capacidad de recuperarse desde abajo. Realmente la 5ª velocidad solo la puse testimonialmente, para saber que existía. Aquel trasto iba a toda leche y había que pararlo en la curva. Como digo, en 4ª casi todo el rato menos en curvas muy cerradas.
No se si el carburador de 32mm, el tubarro o que rayos pero la moto es golosa e invita a correr con ella. Me dió tanta confianza que adelanté un par de coches con relativa facilidad entre las curvas dado el reprís y aceleración del bicho. Siendo una moto recién reparada, que no es mía y con los cambios al revés es algo que no hubiera hecho de no estar seguro al 100%.
Y eso que como digo, no está afinada perfectamente y tiene un bache a bajo régimen: pero le basta un "tironcito" de embrague a lo 125cc para salir de la zona mala y asunto olvidado.
En mi opinión, si la moto fuera mía le quitaría ese tubarro y le pondría un carburador mas pequeño. Trataría de matar todas esas aspiraciones racing de la moto porque sino acabaría estrellado. Y es que no invita a ir despacio. El bramido del tubarro es agradable, pero es un cabronazo cuando aulla, pidiendo caña a no ser que lleves horchata en las venas. Y te pone los ojos rojos al momento. Creo que estas motos son para disfrutarlas relajado entre curvas, aprovechando su par motor en marchas largas y paseando con ellas, mas que corriendo. Me reí para mis adentros cuando unos obreros que estaban trabajando en la carretera me vieron pasar en un sentido. No les dí tiempo ni a saber que moto era. Luego, al rato, cuando me oyeron de lejos regresar por la misma carretera ya estaban todos espectantes: " a ver si se piña o ¿que moto es esa?" debieron pensar. El caso es que llama la atención.
No humea una vez caliente. Fué algo que me fijé.
A ver si consigo localizar una campana adecuada o jugando con emulsores logro dejarla perfecta y que se pueda "pasear" con tranquilidad con ella. Hacerla mas dócil y facilona de condicir. ¡Esto no es una Impala eeeeehhh?
Aprovecharé para contar algunas cosas de la Metralla, ya que conseguí el juego de junta para el carburador Amal que me costó un poco localizar ya que es de las que llevan el piloto integrado en el contorno de la misma.
Tengo mucho que contar, sobre todo sensaciones, porque hace unas pocas horas que acabo de bajarme de la Metralla en cuestión. Todavía estoy temblando.
Ha sido un buen rato sobre ella, con carretera secundaria por delante y sin cas tráfico. Mas o menos una hora adaptándome al "bicho".
Lo primero debo decir que estas motos deberían estar prohibidas...o solo conducirlas en circuito o peña con los nervios templados. Madre mía como empuja el engendro. Que conste que es el trayecto mas largo que se le ha hecho a esta moto una vez reparada, por lo que aún está en rodaje. Pero ya se intuyen cosas. Mas que intuir, diría que se evidencian cosas.
Siempre había escuchado hablar de lo que caminan las Metralla, pero yo estaba un poco esceptico, sobre todo por la incognita de cómo se comportaría este grupo/motor que no se muy bien ni de donde provienen. Peor el caso es que funcionan muy bien.
Nada mas salir, lo clásico, muy despacio para irme familiarizando con los frenos, acelerador...cambios al revés...y debo decir que al revés 100% porque la primera velocidad es para arríba y el resto para abajo. No me había percatado aún, ni la otra vez que hice una pequeña toma de contacto (1ª y 2ª hace meses). Como te descuides estás intentando salir en 5ª. Son 5 velocidades, muy largas, y entran con precisión, sin falsos puntos muertos y con un desarrollo muuuuuy largo pero que el motor se puede permitir. Le calculo unos 160km/h relativamente fácil.
Pronto me ví rodando en 3/4ª recuperando a la salida de las curvas con mucha fuerza. El motor no parece calentarse ni escucho ningún ruido raro. Tampoco pierde aceite y el punto muerto se localiza con relativa facilidad en los semáforos, siempre que te acuerdes de que es "para arríba". Solo le he visto unos puntitos -pocos- de aceite quemado por el codo de escape, al no sellar 100% por los malditos hilos de rosca-.
Mantiene el ralentí muy bien, y el embrague...es tirando a "suave" para ser una Bultaco. Realmente, creo que es normal en dureza.
Una vez el motor caliente (arranca a las primeras patadas en frío después de meses parada y en caliente siempre arranca bien. Se le sustituyó la NGK por una del mismo grado térmico pero BP, es decir, de electrodo proyectado porque arranca mejor y aún queda lejos el electrodo de la cabeza del pistón, dado que la culata tiene una segunda bóveda que aleja mucho la bujía. He visto que algunas Bultaco lo montaban de serie. Si alguien cree que puede ser peligroso que me lo diga. Antes de eso era muy complicado de arrancar en frío).
La moto tiene un fallito incómodo de carburación digamos de 1/4 a 1/2 gas. Tiene un rateo incómodo que es justo donde quieres ir cuando quieres conducir "tranquilo". Creo se debe a la campana que deja pasar demasiado aire (es una 2 cuando creo veo y leo por manuales que debería llevar una 3 mas pobre). Quizás por ello humea bastante y ratea hasta que se calienta correctamente. Como no consigo la campana 3 voy a ver si compenso instalando un emulsor 105 en vez dle 106. A ver si la engaño un poco.
En ralentí como digo, no titubea y es muy estable hasta 1/4 gas.
Frenos: bueno, están ahí y paran la moto. Pero no son un prodigio dada la velocidad que pilla la moto.
Suspensiones: bastante buenas. Absorben los baches del asfalto perfectamente. La moto se siente rígida pero confortable. Quizás la posición de conducción carga mucho los brazos y termina cansando. Su manillar original o unos semimanillares mas abiertos hubieran quedado mejor.
Pero lo que me ha impresionado es cuando el motor sale del bache ese de carburación y coge vueltas de la mitad de régimen hacia arríba. Impresionante. Como corre. No quiero imaginar lo que debe correr con otro cilindro de mas "caché". Manteniendola en el régimen de giro adecuado (no es muy dificil) el motor sale en marchas largas de las curvas y acelera como un dragster. Me recuerda una trail tipo 600cc mono. Los frenos se quedan claramente atrás y se debe tener cuidado. Al princípio optaba por reducir una o dos marchas, la costumbre de ir con 2T pequeños, pero pronto me di cuenta de que el motor tenía capacidad de recuperarse desde abajo. Realmente la 5ª velocidad solo la puse testimonialmente, para saber que existía. Aquel trasto iba a toda leche y había que pararlo en la curva. Como digo, en 4ª casi todo el rato menos en curvas muy cerradas.
No se si el carburador de 32mm, el tubarro o que rayos pero la moto es golosa e invita a correr con ella. Me dió tanta confianza que adelanté un par de coches con relativa facilidad entre las curvas dado el reprís y aceleración del bicho. Siendo una moto recién reparada, que no es mía y con los cambios al revés es algo que no hubiera hecho de no estar seguro al 100%.
Y eso que como digo, no está afinada perfectamente y tiene un bache a bajo régimen: pero le basta un "tironcito" de embrague a lo 125cc para salir de la zona mala y asunto olvidado.
En mi opinión, si la moto fuera mía le quitaría ese tubarro y le pondría un carburador mas pequeño. Trataría de matar todas esas aspiraciones racing de la moto porque sino acabaría estrellado. Y es que no invita a ir despacio. El bramido del tubarro es agradable, pero es un cabronazo cuando aulla, pidiendo caña a no ser que lleves horchata en las venas. Y te pone los ojos rojos al momento. Creo que estas motos son para disfrutarlas relajado entre curvas, aprovechando su par motor en marchas largas y paseando con ellas, mas que corriendo. Me reí para mis adentros cuando unos obreros que estaban trabajando en la carretera me vieron pasar en un sentido. No les dí tiempo ni a saber que moto era. Luego, al rato, cuando me oyeron de lejos regresar por la misma carretera ya estaban todos espectantes: " a ver si se piña o ¿que moto es esa?" debieron pensar. El caso es que llama la atención.
No humea una vez caliente. Fué algo que me fijé.
A ver si consigo localizar una campana adecuada o jugando con emulsores logro dejarla perfecta y que se pueda "pasear" con tranquilidad con ella. Hacerla mas dócil y facilona de condicir. ¡Esto no es una Impala eeeeehhh?

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Lo comfirmo es una gran moto, demasiado motor para tan poco freno, pero bueno es para disfrutar con cabeza, mi consejo es que no la dejes muy fina de carburacion, por lo menos hasta que no estea bien rodada, que tambien gripan, y ese porblema de carburacion es familiar en estas motos, yo jugaba un poco con la altura de la aguja y con chicle principal.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Gracias Juan.
El chiclé de alta no lo tocaré en principio porque la moto en altas estira bien y no veo que vaya corta de caldo. Me da miedo bajarle puntos.
He localizado hace una hora en Ebay la campana 3 que es la que debería llevar y la he mandado a pedir. Creo que es la principal culpable del fallo en bajas. Ahora mismo la moto es muy efecto "turbo" que la hace algo incómoda para ir tranquilo o por ciudad.
El chiclé de alta no lo tocaré en principio porque la moto en altas estira bien y no veo que vaya corta de caldo. Me da miedo bajarle puntos.
He localizado hace una hora en Ebay la campana 3 que es la que debería llevar y la he mandado a pedir. Creo que es la principal culpable del fallo en bajas. Ahora mismo la moto es muy efecto "turbo" que la hace algo incómoda para ir tranquilo o por ciudad.
Superior como siempre Román.
Tus explicaciones y comentarios transmiten perfectamente las impresiones que te cuasa la moto, parece que estamos "encima" de ella.
Tus explicaciones y comentarios transmiten perfectamente las impresiones que te cuasa la moto, parece que estamos "encima" de ella.
NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
Después de leer el artículo de jeffward dan ganas de comprarse una.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Nooo, ¡lo que me gustaría es que usen las motos que restauren y no las dejen aparcadas!
Lo bueno es disfrutarlas, salir con ellas, moverlas, lucirlas...son muy divertidas.
Lo bueno es disfrutarlas, salir con ellas, moverlas, lucirlas...son muy divertidas.
¡Qué buena narración! Me has recordado cuando leía las pruebas de Denis Noyes en Motociclismo. 


Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 20 Feb 2012, 12:51
Con respecto a lo del tubo de escape tengo una duda. No tengo claro si las prestaciones que atribuyes al tubarro que lleva la moto se deben a la forma del tubarro, o a que no tiene silencioso en su interior. Lo digo porque el escape original de la moto también tiene una forma similar, ensanchándose, para estrecharse al final. ¿No será que escape original tiene un silencioso en su interior para disminuir ruidos, y es esto lo que le resta un poco de prestaciones?, en este caso, ¿hay que elegir siempre entre nivel de ruidos y rendimiento, a hay alguna forma de tener ambos al mismo tiempo? Con respecto a la mejora de prestaciones, ¿hablamos de potencia máxima, de una mejor respuesta..?
Por lo demás enhorabuena por la restauración, sobre todo por lo rápida que ha sido. Muchas veces se ven post de gente (entre los que me incluyo) que empieza con una restauración y después de dos años todavía andan preguntando por un buen compresor para arenar
.
Por lo demás enhorabuena por la restauración, sobre todo por lo rápida que ha sido. Muchas veces se ven post de gente (entre los que me incluyo) que empieza con una restauración y después de dos años todavía andan preguntando por un buen compresor para arenar


Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Gracias, me alegro que gustase todo esto.
Del escape te puedo comentar, porque he realizado algunos "pinitos" y me gusta el tema.
No he tenido en mis manos un escape original de la Bultaco Metralla MKII, pero si te puedo decir que viendo sus formas externas no aprovecha al 100% la presión de las ondas de escape, sobre todo el "contracono" para lograr que las ondas reboten en el y frenen los gases que estarían a punto de salir exterior. Independientemente de que el escape original tenga tabiques para reducir el ruido o no, nunca llegaría a las prestaciones de un tubarro de conos bien diseñado.
Un escape de conos en un 2T es muy determinante en el rendimiento del mismo. Tanto, que su diseño puede cambiar totalmente la forma de entrega, par o prestaciones de un motor.
En este caso, he comprobado que el tubarro que tiene esta MKII está diseñado para supuestamente sacar el máximo de rendimiento del motor, sin importar ruidos ni estética.
A nivel particular, pienso que si la Metralla fuera mía le pondría el escape original. ¿Porqué? pues porque estamos ante un 250cc de 2T, de fabricación antígua y queramos o no, prestaciones tiene mas que suficientes para moverse con ella con suficiente soltura. Mas discreto, mas bonito estéticamente y quizás hasta tenga mejores bajos. Pero desde luego, no creo que logre mejores prestaciones que el tubarro salvo que éste tenga un diseño nefasto.
¿Se puede conseguir que un escape original disminuya ruidos y vaya bien? si, por supuesto. Así lo estudió el fabricante. El que quitemos tabiques interiores del silencioso no hará que la moto camine mas o menos, pero sí mas o menos ruido. A nivel personal no soy partidario de modificar escapes originales. Sería estropear un escape para intentar hacer otra cosa que tampoco funcionará como debe. Si se desean prestaciones, tubarro sin duda, con todas las consecuencias. Un escape de tabiques puede ir muy bien, de hecho me muevo a diario con uno, y me encanta en mi moto. Tengo un tubarro que no instalo nunca, porque precísamente me molesta el ruido y no solo vuelve a la moto mas nerviosa, sino al dueño también, y creo que estas motos son para disfrutarlas. Bastante corrieron ya en su época.
Del escape te puedo comentar, porque he realizado algunos "pinitos" y me gusta el tema.
No he tenido en mis manos un escape original de la Bultaco Metralla MKII, pero si te puedo decir que viendo sus formas externas no aprovecha al 100% la presión de las ondas de escape, sobre todo el "contracono" para lograr que las ondas reboten en el y frenen los gases que estarían a punto de salir exterior. Independientemente de que el escape original tenga tabiques para reducir el ruido o no, nunca llegaría a las prestaciones de un tubarro de conos bien diseñado.
Un escape de conos en un 2T es muy determinante en el rendimiento del mismo. Tanto, que su diseño puede cambiar totalmente la forma de entrega, par o prestaciones de un motor.
En este caso, he comprobado que el tubarro que tiene esta MKII está diseñado para supuestamente sacar el máximo de rendimiento del motor, sin importar ruidos ni estética.
A nivel particular, pienso que si la Metralla fuera mía le pondría el escape original. ¿Porqué? pues porque estamos ante un 250cc de 2T, de fabricación antígua y queramos o no, prestaciones tiene mas que suficientes para moverse con ella con suficiente soltura. Mas discreto, mas bonito estéticamente y quizás hasta tenga mejores bajos. Pero desde luego, no creo que logre mejores prestaciones que el tubarro salvo que éste tenga un diseño nefasto.
¿Se puede conseguir que un escape original disminuya ruidos y vaya bien? si, por supuesto. Así lo estudió el fabricante. El que quitemos tabiques interiores del silencioso no hará que la moto camine mas o menos, pero sí mas o menos ruido. A nivel personal no soy partidario de modificar escapes originales. Sería estropear un escape para intentar hacer otra cosa que tampoco funcionará como debe. Si se desean prestaciones, tubarro sin duda, con todas las consecuencias. Un escape de tabiques puede ir muy bien, de hecho me muevo a diario con uno, y me encanta en mi moto. Tengo un tubarro que no instalo nunca, porque precísamente me molesta el ruido y no solo vuelve a la moto mas nerviosa, sino al dueño también, y creo que estas motos son para disfrutarlas. Bastante corrieron ya en su época.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores