Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 88
Registrado: 28 Sep 2014, 18:29
Manetero forero de cuarta clase
Buenas a tiso,

Lo primero de todo muchas gracias por vuestros comentarios.

Juan las juntas que encuentro son de 35-40€ el kit, el doble que los 18€ que indicas. Por eso hago la consulta. Tengo muchas que comprar y todo suma. Si haciendome yo las juntas puedo ahorrarme 30€, pues me salen gratis los radios de una rueda por ejemplo. ;) Te agradecería queme indicaras dónde puedo encontrar ese precio, ya que siendo así a mi también me pareceque no merece la pena.

Joan doy por hecho que hay algunas juntas críticas y otras no tanto, y como bien dices algunas hasta se pueden omitir; me apunto el briconsejo. El grosor exacto lo preguntaba para evitar haciendo ajustes con arandelas de rozamiento, simplemente montando las que ya tiene.

Miraré con mimo las de los semicárteres, las del tubo del distribuidor y la del cilindro-carter.

Un saludo y gracias de nuevo.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 76
Registrado: 18 Nov 2012, 12:21
Manetero forero de cuarta clase
Joan Segura escribió:
RDD 175 TS escribió:Yo en las tapas de balancines no pongo juntas, porque hay que desmotarlas con frecuencia para el reglaje de válvulas. Utilizo pasta de juntas Nural 61 que es color aluminio y de maravilla. Si eres un poco fino ni se nota.
Yo solo pongo juntas entre los semicarteres, base cilindro con grosor dependiendo de la relación de compresión siempre y cuando se deje como minimo 0,5 desde la cabeza del pistón hasta el plano superior del cilindro, pero mejor 1 mm., y las dos juntas gruesas de los dos portarodamientos del árbol vertical de distribución, no las tengo a mano, pero deben hacer 1 mm., las dos delicadas de espesor, la de arriba afecta el juego de los piñones y la de abajo lo mismo, pero ademas debe jugarse con las arandelas del portarodamientos ya que debe quedar apretada para que no pierda aceite, y además no debe permitir ningún juego al conjunto portarodamientos inferior.
Yo utilizo pasta Abro, los hay en gris, azul, trasparente, negro y rojo, resisten mucha mas temperatura que el Nural, en el caso del rojo, aguanta hasta los 329º y los demás entre 260 y 300, y no hacen olor.
Hola a todos he estado leyendo este hilo, y en concreto este mensaje que escribio Joan segura, en el que dices que usas una junta mas gruesa en carter-cilindro, para conseguir que entre la cabeza del piston y el plano superior del cilindro quede entre 0.5 y 1mm (dices en funcion de la relación de compresión). Bien esta medida se calcula de alguna manera?, por ejemplo en el caso de una ducati 160s el cilindro es el mismo que el de la 160ts pero el piston es más alto para que quede menos espacio en la camara de compresión y la relación de compresión sea mayor, por lo tanto esa distancia entre la cabeza del piston y el plano superior del cilindro en el caso de la 160s sera menor que en el motor de la 160ts, pero cuanto?.
Entonces como puedo saber la medida para cada motor?

Gracias a todos de antemano por iluminarnos con estos conocimientos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Manetero forero de cuarta clase
Hola Elmoi, te sugiero que te compliques la vida lo menos posible. Hay varias maneras de cubicar una cámara de compresión, que requieren además de conocimientos, algunas habilidades bastante delicadas, si se quiere obtener un resultado lo más exacto posible.

Tu Ducati 160 TS o Sport ( como la mía ), traian de serie una junta cilindro-carter de 0.8 décimas de grosor y con ella se consigue que la relación de compresión sea la idónea para ambos modelos, además de que las valvulas no tropiecen nunca con la cabeza del pistón. La tolerancia que queda debe ser todavía muy amplia, como para poder reeemplazar esa junta y ponerle una de 0.5 décimas y así incrementar la relación de compresión y darle con ello un puntito más de "chicha" al motor. Esta posibilidad, la recomendaban de Mototrans a sus mecánicos y distribuidores , por medio de unas circulares que periodicamente les suministraban, junto con otros temás de interés general en cuanto a modificaciones de fabricación de algunos componentes, etc. En concreto, esta medida la recomendaban para sacarle al motor de la 125 sport algo más de vida, junto con el adelanto de algunos grados en el encendido.

Si visitas la web de Mototrans, podrás comprobar este y muchos otros aspectos inéditos para muchos de nosotros.

Saludos desde Málaga.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
elmoi11 escribió:
Joan Segura escribió:
RDD 175 TS escribió:Yo en las tapas de balancines no pongo juntas, porque hay que desmotarlas con frecuencia para el reglaje de válvulas. Utilizo pasta de juntas Nural 61 que es color aluminio y de maravilla. Si eres un poco fino ni se nota.
Yo solo pongo juntas entre los semicarteres, base cilindro con grosor dependiendo de la relación de compresión siempre y cuando se deje como minimo 0,5 desde la cabeza del pistón hasta el plano superior del cilindro, pero mejor 1 mm., y las dos juntas gruesas de los dos portarodamientos del árbol vertical de distribución, no las tengo a mano, pero deben hacer 1 mm., las dos delicadas de espesor, la de arriba afecta el juego de los piñones y la de abajo lo mismo, pero ademas debe jugarse con las arandelas del portarodamientos ya que debe quedar apretada para que no pierda aceite, y además no debe permitir ningún juego al conjunto portarodamientos inferior.
Yo utilizo pasta Abro, los hay en gris, azul, trasparente, negro y rojo, resisten mucha mas temperatura que el Nural, en el caso del rojo, aguanta hasta los 329º y los demás entre 260 y 300, y no hacen olor.
Hola a todos he estado leyendo este hilo, y en concreto este mensaje que escribio Joan segura, en el que dices que usas una junta mas gruesa en carter-cilindro, para conseguir que entre la cabeza del piston y el plano superior del cilindro quede entre 0.5 y 1mm (dices en funcion de la relación de compresión). Bien esta medida se calcula de alguna manera?, por ejemplo en el caso de una ducati 160s el cilindro es el mismo que el de la 160ts pero el piston es más alto para que quede menos espacio en la camara de compresión y la relación de compresión sea mayor, por lo tanto esa distancia entre la cabeza del piston y el plano superior del cilindro en el caso de la 160s sera menor que en el motor de la 160ts, pero cuanto?.
Entonces como puedo saber la medida para cada motor?

Gracias a todos de antemano por iluminarnos con estos conocimientos.
Que yo recuerde, Mototrans y Ducati Italia, solo tenian una junta para estos motores, gruesa, según Eugenio 0,8, pero yo particularmente hice miles de Km. con una junta hecha de papel vegetal, de los de dibujo, que no debia hacer ni 0,1.
La manera de saber exactamente la relación de compresión, es poner exactamente el pistón en el pms, inclinar la Ducati unos 45º, llenar por el orificio de la bujia en aceite toda la cámara hasta justo donde empieza el taladro, esto con una jeringa y contando los cm3 que se han puesto, se suma esta cantidad a los cm3 reales del motor y se divide por el volumen de la cámara que es el aceite que ha cabido. Si antes has comprobado los mm que faltaban para llegar el pistón al plano superior, es fácil calcular las variaciones de compresión según las juntas que le pongas, pero como te dice Eugenio, si pones la de serie o incluso menos, no tendrás problemas.
En las de cárter ancho si que se suministraban juntas de base de cilindro de muchas medidas, tanto de cartón de juntas como de aluminio.
Saludos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 76
Registrado: 18 Nov 2012, 12:21
Manetero forero de cuarta clase
Hola, gracias Eugenio y Joan por la explicación tan detallada, yo estoy desmontando un 160ts que esta en bastante mal estado, pero recientemente he consegido un 160s a si es que quiero restaurar el motor de sport y el ts de momento lo dejare para piezas, esta muy malito. Hize una 175ts hace años y tengo el gusanillo de hacer otros motores de ducati, haciendolo mejor si es posible, voy visitando el foro para tomar nota de cosas que por desconocimiento no tuve en cuenta con mi 1ºmotor.

Me he descargado las circulares Eugenio, las leere con detenimiento, no las tenia y hay datos muy impotantes, ojeando he leido lo de rebajar la junta carter-cilindro a 0.5 y el resto de modificaciones para mejorar el rendimiento del motor, me parece muy interesante, lo pondre en practica con este motor, (cuando llegue el montaje, aun estoy desmontando).
Me tomo nota tambien de como saber la relación de compresión exacta del motor.

Muchas gracias a los dos me tomo nota de toda esta información.

Saludos
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
elmoi11 escribió:Hola, gracias Eugenio y Joan por la explicación tan detallada, yo estoy desmontando un 160ts que esta en bastante mal estado, pero recientemente he consegido un 160s a si es que quiero restaurar el motor de sport y el ts de momento lo dejare para piezas, esta muy malito. Hize una 175ts hace años y tengo el gusanillo de hacer otros motores de ducati, haciendolo mejor si es posible, voy visitando el foro para tomar nota de cosas que por desconocimiento no tuve en cuenta con mi 1ºmotor.

Me he descargado las circulares Eugenio, las leere con detenimiento, no las tenia y hay datos muy impotantes, ojeando he leido lo de rebajar la junta carter-cilindro a 0.5 y el resto de modificaciones para mejorar el rendimiento del motor, me parece muy interesante, lo pondre en practica con este motor, (cuando llegue el montaje, aun estoy desmontando).
Me tomo nota tambien de como saber la relación de compresión exacta del motor.

Muchas gracias a los dos me tomo nota de toda esta información.

Saludos
¿Podrías decir dónde has descargado esas circulares?
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 76
Registrado: 18 Nov 2012, 12:21
Manetero forero de cuarta clase
Hola RD175 entra en http://perso.wanadoo.es/kombo/index.htm en el apartado TÉCNICA en el punto 4 tienes las circulares para descargar en pdf.

Saludos.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
elmoi11 escribió:Hola RD175 entra en http://perso.wanadoo.es/kombo/index.htm en el apartado TÉCNICA en el punto 4 tienes las circulares para descargar en pdf.

Saludos.
Muchas gracias.
Saludos.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados