¿Qué tal salen de precio los neumáticos? Tienen buena pinta!

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
El delantero (3.00x18) cuesta unos 60€. Del trasero ya no quedan.
IRC es una marca que no es muy conocida en península, pero aquí en Tenerife lleva muchos años implantada y es popular. Cubre un segmento donde "las grandes" no tienen mucha oferta. Últimamente en península se han vendido mucho las de trial traseras, dado su buen precio y agarre son la única alternativa valida a Michelin. También tienen otra menos competitiva para las clasicas. Aquí se vende mucha cubierta para custom, con productos específicos.
Yo las uso también para cross, la IX7S.
La propia Honda utiliza IRC de fabrica en algunas de sus motos, como la nueva CRF250L, lo que deja claro que no son cubiertas malas.
Es una lastima que durante todos estos años no haya existido un importador en península consolidado. Los costes de envio desde Canarias y los engorros aduaneros encarecen las cubiertas cuando pretendemos enviarlas para allá. Todo esto lo conozco de primera mano porque conozco personalmente a quien las vende y hemos hablado del tema mucho.
IRC es una marca que no es muy conocida en península, pero aquí en Tenerife lleva muchos años implantada y es popular. Cubre un segmento donde "las grandes" no tienen mucha oferta. Últimamente en península se han vendido mucho las de trial traseras, dado su buen precio y agarre son la única alternativa valida a Michelin. También tienen otra menos competitiva para las clasicas. Aquí se vende mucha cubierta para custom, con productos específicos.
Yo las uso también para cross, la IX7S.
La propia Honda utiliza IRC de fabrica en algunas de sus motos, como la nueva CRF250L, lo que deja claro que no son cubiertas malas.
Es una lastima que durante todos estos años no haya existido un importador en península consolidado. Los costes de envio desde Canarias y los engorros aduaneros encarecen las cubiertas cuando pretendemos enviarlas para allá. Todo esto lo conozco de primera mano porque conozco personalmente a quien las vende y hemos hablado del tema mucho.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Por cierto, las de trial las compraban en Andorra, aunque creo que hace poco un nuevo distribuidor por la zona del levante quiere vender algunas.
En trial de clásicas se han usado bastante y tienen buena fama, sí.
Gracias!
Gracias!

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Me ha llamado la atención que aparte del cojinete 4205 de la campana de embrague, también la rueda trasera, en el portacorona lleve el mismo cojinete: 4205. Se le ha cambiado y puesto nuevo, junto con retenes y cojinetes de las ruedas.
Podemos decir que la moto no tiene un cojinete y retén que no se haya puesto nuevo.

A modo provisional, para que "se tenga en pié" ya hemos puesto ambas ruedas pero con las suspensiones viejas. La horquilla de Metralla GTS ni siquiera tiene las bolas instaladas, ya que aún no tenemos claro que hacer. Mientras esperamos la llegada de la biela y pistón de Bellavista, pues se ganamos algo de tiempo. También a ver que cosas intersesante vemos en la Feria esta semana.

Podemos decir que la moto no tiene un cojinete y retén que no se haya puesto nuevo.
A modo provisional, para que "se tenga en pié" ya hemos puesto ambas ruedas pero con las suspensiones viejas. La horquilla de Metralla GTS ni siquiera tiene las bolas instaladas, ya que aún no tenemos claro que hacer. Mientras esperamos la llegada de la biela y pistón de Bellavista, pues se ganamos algo de tiempo. También a ver que cosas intersesante vemos en la Feria esta semana.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
LLegada hoy del pistón (Barikit) y de la biela (original Bultaco).


Ya están en el taller de mecanizados para que hagan su trabajo.
Por otra parte, el bisel del faro y algunas piezas del freno delantero están ya en Valencia cromándose.
Del tren delantero poco puedo decir: el dueño no está por la labor de gastarse un pastizal. Ya se está barajando dejar la horquilla de la GTS pero con unas barras nuevas, que las que tiene están picadas.
Por lo pronto, lo que me urge es cerrar el motor de una vez, no me gusta tenerlo abierto tanto tiempo.
Ya están en el taller de mecanizados para que hagan su trabajo.

Por otra parte, el bisel del faro y algunas piezas del freno delantero están ya en Valencia cromándose.
Del tren delantero poco puedo decir: el dueño no está por la labor de gastarse un pastizal. Ya se está barajando dejar la horquilla de la GTS pero con unas barras nuevas, que las que tiene están picadas.
Por lo pronto, lo que me urge es cerrar el motor de una vez, no me gusta tenerlo abierto tanto tiempo.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Comentar hoy 3 de enero que ayer se recogieron todas las piezas del tornero: ya tenemos el cigueñal en perfectas condiciones, así como el cilindro rectificado con las tolerancias adecuadas.
El proceso de cerrar el motor espero poder hacerlo después de Reyes, entre ratos por las tardes.
También está listo el asiento, hoy me lo mostró el dueño de la moto, perfectamente tapizado y con muy buen aspecto.
Las tapas laterales/cajas de herramientas -recordar que a una le faltaba una tapa- están listas para ser pintadas. Al final no se compraron refabricadas en fibra, pues se hizo artesanalmente por el propio propietario la tapa que faltaba en chapa galvanizada, y la verdad, no distingo la original de la otra. Impresionante.
Ahora que también tengo en mi mano el manual de despiece de la moto me ha sorprendido encontrar que existió un modelo de Metralla MK2 con encendido electrónico.
. Yo pensaba que eran todas de platinos. El caso es que con mas motivo dejamos colocado el encendido Motoplat que tenía.
También hemos visto en el manual que algunas Metralla MK2 llevaban manillar alto, como el que tiene actualmente.
. Eso a motivado que el dueño no esté muy dispuesto a gastarse dinero en los semimanillares típicos del modelo, y la idea de instalar la horquilla original se difumina como una nube. Parece que se quedará la horquilla de Metralla GTS.
Poco mas puedo decir. Faro está en proceso de pintado, tenemos claxon, y el bisel ya está perfectamente cromado junto con algunas piezas de la leva de freno delantero. Falta el cuenta kilómetros así como el cable y reenvío, que ignoro si se mandará a pedir a Mondejar junto con el pedido para mi Sherpa 125.
De los guardabarros en fibra que se adquirieron para colocarselos, se está dudando en colocarlos. Le quedan fatal y la rueda delantera apenas cabe en el mismo. Por lo que también se está planteando pintar los que tenía la moto y que ajustaban perfectamente, pero como digo, pintarlos sobre el cromado para que asemejen los originales. Sinceramente, creo que quedan mejor que los de fibra que pretendíamos poner y tienen mucha mas calidad. Tengo claro que no se gastará una pasta en unos guardabarros metálicos originales usados. "si aparecen a buen precio, los compro, sino se quedan los que tiene que estan de pm".
Después de ver los precios que tienen algunos recambios de esta moto, la verdad, es para reflexionar sobre el tema. Su dueño no tiene ningín interés en mantener al 100% una pieza original, simplemente lo que prentende es recuperar su propia moto tal y como la tenía, y darse un garbeo de vez en cuando, sin complicaciones. Tiene varias motos antíguas, y ya está de vuelta de todo esto, por lo que es aún mas comprensible. De todos modos, por lo que he podido entrever, la moto se reconocerá como una Metralla MK2, funcional y bonita.
El proceso de cerrar el motor espero poder hacerlo después de Reyes, entre ratos por las tardes.
También está listo el asiento, hoy me lo mostró el dueño de la moto, perfectamente tapizado y con muy buen aspecto.
Las tapas laterales/cajas de herramientas -recordar que a una le faltaba una tapa- están listas para ser pintadas. Al final no se compraron refabricadas en fibra, pues se hizo artesanalmente por el propio propietario la tapa que faltaba en chapa galvanizada, y la verdad, no distingo la original de la otra. Impresionante.
Ahora que también tengo en mi mano el manual de despiece de la moto me ha sorprendido encontrar que existió un modelo de Metralla MK2 con encendido electrónico.

También hemos visto en el manual que algunas Metralla MK2 llevaban manillar alto, como el que tiene actualmente.





Poco mas puedo decir. Faro está en proceso de pintado, tenemos claxon, y el bisel ya está perfectamente cromado junto con algunas piezas de la leva de freno delantero. Falta el cuenta kilómetros así como el cable y reenvío, que ignoro si se mandará a pedir a Mondejar junto con el pedido para mi Sherpa 125.
De los guardabarros en fibra que se adquirieron para colocarselos, se está dudando en colocarlos. Le quedan fatal y la rueda delantera apenas cabe en el mismo. Por lo que también se está planteando pintar los que tenía la moto y que ajustaban perfectamente, pero como digo, pintarlos sobre el cromado para que asemejen los originales. Sinceramente, creo que quedan mejor que los de fibra que pretendíamos poner y tienen mucha mas calidad. Tengo claro que no se gastará una pasta en unos guardabarros metálicos originales usados. "si aparecen a buen precio, los compro, sino se quedan los que tiene que estan de pm".
Después de ver los precios que tienen algunos recambios de esta moto, la verdad, es para reflexionar sobre el tema. Su dueño no tiene ningín interés en mantener al 100% una pieza original, simplemente lo que prentende es recuperar su propia moto tal y como la tenía, y darse un garbeo de vez en cuando, sin complicaciones. Tiene varias motos antíguas, y ya está de vuelta de todo esto, por lo que es aún mas comprensible. De todos modos, por lo que he podido entrever, la moto se reconocerá como una Metralla MK2, funcional y bonita.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Una foto de la caja de cambios en el momento justo de cerrarla.
A ver si mañana instalamos el conjunto de embrague.
El cilindro como se puede apreciar no está colocado, es solo para ver como lucía sin pintar en negro.

A ver si mañana instalamos el conjunto de embrague.
El cilindro como se puede apreciar no está colocado, es solo para ver como lucía sin pintar en negro.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Pongo mas fotos de los progresos, que siempre gustan y son amenos.
Lo primero decir que se ha tomado la decisión de equipar la horquilla que tenía (posiblemente GTS) y dejar pendiente la original de MKII. No se descarta cambiarla si un día aparece una horquilla a precios económicos. Por ahora, como digo, se queda la que tenía, que encima creo que funcionará mejor.
Se le han colocado los 4 retenes nuevos, 35/47/7 que han costado la friolera de 8 euros.

También se han sustituido las 44 bolas del conjunto de la dirección. Por precaución, ya que las que tenía estaban relativamente bien.

Se han montado las tijas que tenía, previamente saneadas.
Y el freno delantero una vez "adecentado":

Como ignoraba el origen auténtico de la horquilla, he decidido rellenar con aceite al viejo uso. Es decir, rellenar hasta que quede a 100mm del borde . En este caso un aceite denso apropiado para motos de carretera clásicas. El tacto promete.

Recordemos el aspecto que tenía la moto con esta horquilla:

Ahora estamos a la espera de pulir las tapas del motor, para terminar de cerrarlo -ya está casi todo montado- y pintar los guardabarros.
El manillar también está elegido y comprado. Será un dos piezas bajo, -no original- a ver que tal queda.
Lo primero decir que se ha tomado la decisión de equipar la horquilla que tenía (posiblemente GTS) y dejar pendiente la original de MKII. No se descarta cambiarla si un día aparece una horquilla a precios económicos. Por ahora, como digo, se queda la que tenía, que encima creo que funcionará mejor.
Se le han colocado los 4 retenes nuevos, 35/47/7 que han costado la friolera de 8 euros.
También se han sustituido las 44 bolas del conjunto de la dirección. Por precaución, ya que las que tenía estaban relativamente bien.
Se han montado las tijas que tenía, previamente saneadas.
Y el freno delantero una vez "adecentado":
Como ignoraba el origen auténtico de la horquilla, he decidido rellenar con aceite al viejo uso. Es decir, rellenar hasta que quede a 100mm del borde . En este caso un aceite denso apropiado para motos de carretera clásicas. El tacto promete.
Recordemos el aspecto que tenía la moto con esta horquilla:
Ahora estamos a la espera de pulir las tapas del motor, para terminar de cerrarlo -ya está casi todo montado- y pintar los guardabarros.
El manillar también está elegido y comprado. Será un dos piezas bajo, -no original- a ver que tal queda.
Impacientes estamos por ver el resultado final. Seguro que queda una combinación apropiada. Buen trabajo y gracias por tomarte la molestia de compartirlo
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores