
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 63
Registrado: 01 Mar 2012, 01:02
Buenas, primero presentaros a "La exquisita", que es nuestro último rompecabezas, y la culpables de mis dudas.
Os hablo de una Yamaha r5 de 1971. ( de momento no se subir fotos, investigaré como el hacerlas con menos pixeles).
Al grano mi primera pregunta es:
Hemos anulado la bomba de aceite de mezcla y claro en los carburadores hay un "tubito" de entrada que ahora no entra nada.
¿Esos tubitos los dejo abiertos ó cerrados?
Dicha bomba según creo recordar daba de 1.4 a 4% de mezcla ¿Que cantidad recomendariamos para el deposito?
Alguien que haya sustituido los carburadores "viejunos" por unos modernos de compuerta plana ¿que mejoras observo? ¿merece la pena?
Y claro cuando superemos esta fase empezaremos a carburarla, de momento con los viejos.
Lo dicho gracias de antemano y os debo unas fotos de "La exquisita"
A trompicones ya ha conseguido llegar a la Cruz Verde, Al pico y por ahi pero ahora toca afinarla y que vaya como se mereze.
Un saludo.
Pd. Si tardo en contestar es que no tengo internete en casa pero agracezco toda ayuda.
Os hablo de una Yamaha r5 de 1971. ( de momento no se subir fotos, investigaré como el hacerlas con menos pixeles).
Al grano mi primera pregunta es:
Hemos anulado la bomba de aceite de mezcla y claro en los carburadores hay un "tubito" de entrada que ahora no entra nada.
¿Esos tubitos los dejo abiertos ó cerrados?
Dicha bomba según creo recordar daba de 1.4 a 4% de mezcla ¿Que cantidad recomendariamos para el deposito?
Alguien que haya sustituido los carburadores "viejunos" por unos modernos de compuerta plana ¿que mejoras observo? ¿merece la pena?
Y claro cuando superemos esta fase empezaremos a carburarla, de momento con los viejos.
Lo dicho gracias de antemano y os debo unas fotos de "La exquisita"
A trompicones ya ha conseguido llegar a la Cruz Verde, Al pico y por ahi pero ahora toca afinarla y que vaya como se mereze.
Un saludo.
Pd. Si tardo en contestar es que no tengo internete en casa pero agracezco toda ayuda.
Amanece que no es poco.
Si anulas la bomba, usa un sintético moderno al 1,5 ó 2% y debería irte bien. Algunos de ellos están formulados para trabajar al 1% incluso.
Con los tubitos no sé qué decirte, aunque lo lógico parecería cerrarlos para evitar entradas parásitas de aire.
Un carburador de compuerta plana debería darte una respuesta más rápida y limpia. Probablemente también una mejora en toda la gama de revoluciones ... tanto por la compuerta como por usar material sin desgaste. Eso sí ... prepárate a echar horas afinando el invento ... y a comprar chicles, chimeneas, campanas y lo que Dios diga.
Con los tubitos no sé qué decirte, aunque lo lógico parecería cerrarlos para evitar entradas parásitas de aire.
Un carburador de compuerta plana debería darte una respuesta más rápida y limpia. Probablemente también una mejora en toda la gama de revoluciones ... tanto por la compuerta como por usar material sin desgaste. Eso sí ... prepárate a echar horas afinando el invento ... y a comprar chicles, chimeneas, campanas y lo que Dios diga.


Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Las dos entradas de aceite que proporcionaba la bomba a los carburadores, deben ser obligatoriamente condenadas pues de lo contrario, entrará aire y nunca conseguiras carburar bién el motor.
La forma más sencilla de hacer la condena es, poner un macarron ( como el de la gasolina ) que vaya de uno al otro tubo, con sus correspondientes abrazaderas.
Saludos desde Málaga.
La forma más sencilla de hacer la condena es, poner un macarron ( como el de la gasolina ) que vaya de uno al otro tubo, con sus correspondientes abrazaderas.
Saludos desde Málaga.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 63
Registrado: 01 Mar 2012, 01:02
En principio la moto ha hecho 1000km con los tubitos abiertos pero la carburación era lo justito para hacer el rodaje pues iba godisima, vamos que solo funcionaba el primer cuarto del acelerador.
Ahora que el rodaje ya va tocando a su fin toca ir afinando y los primeros cambios serán tapar los tubitos, y bajar las agujas, y a ver que pasa.
respecto a lo que dice King de los carburadores, laverdad es que da miedito meterse en mas fregados que la moto la llamemos "La exquisita" se lo ha buscado ella solita durante la restauración.
Pero vamos que para terminarla del todo de como la tengo actualmente le faltarían unos escapes y claro ya puestos esos carburadores sacarían mas partido... pero eso sin prisas.
Respecto a la cantidad de aceite en mezcla da miedo pensar en tan poco aceite ( sin ningun fundamento tecnico, solo miedo)
de momento el rodaje lo he hecho muy largo de aceite e ire probando poco a poco, ya os cuento.
sigo debiendo fotos.
Ahora que el rodaje ya va tocando a su fin toca ir afinando y los primeros cambios serán tapar los tubitos, y bajar las agujas, y a ver que pasa.
respecto a lo que dice King de los carburadores, laverdad es que da miedito meterse en mas fregados que la moto la llamemos "La exquisita" se lo ha buscado ella solita durante la restauración.
Pero vamos que para terminarla del todo de como la tengo actualmente le faltarían unos escapes y claro ya puestos esos carburadores sacarían mas partido... pero eso sin prisas.
Respecto a la cantidad de aceite en mezcla da miedo pensar en tan poco aceite ( sin ningun fundamento tecnico, solo miedo)
de momento el rodaje lo he hecho muy largo de aceite e ire probando poco a poco, ya os cuento.
sigo debiendo fotos.
Amanece que no es poco.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Hola Ivan, no tengas miedo por la proporción de aceite al 2%, siempre que sea uno de los buenos. Yo mezclaba a esa medida para las carreras de scooters, motores que trabajaban a 14.000 rpm, y ninguno gripaba.
Saludos desde Málaga.
Saludos desde Málaga.
Yo he corrido con trialeras al 1,5% y sin problema alguno. Eso sí: buen aceite.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 01 Ago 2011, 19:42
Ubicación: MADRID
Hola King,KingScorpion escribió:Yo he corrido con trialeras al 1,5% y sin problema alguno. Eso sí: buen aceite.
¿Con trialeras clásicas? Es que siempre tengo esa duda/ miedo con la proporción de aceite en las motos clásicas.
Tengo una enduro actual y le pongo 2%, lo que dice el manual (aunque hay gente que sale con la misma moto al 1,5 % y no les pasa nada).
Pero a las clásicas me da más respeto, por ejemplo, a la que tengo le pongo el mismo aceite al 3%.
Te juro por Dios que ni mi 349/4 ni la 247 MkI han usado nunca nada que no sea Castrol sintético al 1,5%. Y han corrido triales de dos días sin inmutarse. Pero es siempre el Castrol tope de gama (no el 747 -creo que es así- sino el equivalente al anterior "R", que no sé cómo se llama ahora).
En la Impala uso sintéticos "de gasolinera" y ahí sí voy al 2%.
En la Impala uso sintéticos "de gasolinera" y ahí sí voy al 2%.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 01 Ago 2011, 19:42
Ubicación: MADRID
Con esa aseveración tan tajante, cualquiera no te cree.KingScorpion escribió:Te juro por Dios que ni mi 349/4 ni la 247 MkI han usado nunca nada que no sea Castrol sintético al 1,5%. Y han corrido triales de dos días sin inmutarse. Pero es siempre el Castrol tope de gama (no el 747 -creo que es así- sino el equivalente al anterior "R", que no sé cómo se llama ahora).
En la Impala uso sintéticos "de gasolinera" y ahí sí voy al 2%.
Muchas gracias, era una duda que siempre tenía, y creo que nunca me he atrevido a poner menos del 3% en clásicas.
En el próximo depósito bajaré al 2%.
El aceite que estoy usando ahora es GRO, el que recomienda GasGas, ese mismo le voy a poner.
A las clásicas en ocasiones les he puesto aceite Stihl (es muy, muy bueno), pero no bajaba del 3%.
Un saludo
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados