

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Pues no tengo ni idea de que puede valer, pero es bonita de co jon es!!!! 

Me sumo a la opinión de Sento.
Porque no me caben más motos..........
Porque no me caben más motos..........
Honda VT 250 F... motor bicilíndrico a 90 grados, freno delantero inboard , llantas Comstar... tal vez sean sus características más destacadas y las señas de identidad de muchos modelos posteriores de Honda que se han convertido en referentes de la marca como las gamas CBX y VF, incluso de sus "primas" NSR 125/250...
Este modelo se corresponde con la época en que para conseguir el carnet de conducción de modelos de alta cilindrada en Japón se exigía haber participado en el campeonato nacional de F3... como es lógico los modelos que entonces se vendían en Japón se correspondían con las cilindradas de entre 250 y 400 cc, con las que no había que complicarse tanto la vida y al mismo tiempo los atrevidos podían participar en las carreras de Fórmula 3; su equivalente en España eran las míticas Motociclismo Series donde se corría en F3 con las Ossa Copa, Bultaco Metralla y todas las monocilíndricas 2T españolas (incluídas la Derbi 2002 y Benelli 250) que los medios y la imaginación permitieran preparar según el restrictivo reglamento (desde luego imaginación y apañaos no faltaron). Después entraron las Yamaha XS 400 y la Suzuki GSX 400 que terminaron con las 2T nacionales...
Este motor bicilíndrico de Honda con cuatro válvulas por cilindro inició la saga de la gama VT, que siguió con la VT 500 (VT 400 en Japón) con ángulo de 52 grados y tres válvulas por cilindro del que derivan las trail Transalp y Africa Twin y las Revere, NV650T y Pacific Coast 800 así como todas las custom Shadow desde 400 cc hasta los 1400 cc... hubo un modelo 250 con el mismo motor de la VT250F suavizado llamado Magna que Kymco "resucitó" como VENOX 250...
Esas llantas Comstar se convirtieron en todo un referente deportivo al usarlas en las NSR 500 y 250 con las que Federico el Rápido consiguió el bicampeonato mundial en 1985...
El freno de disco "inboard" muy habitual en coches deportivos y de competición, intentaba diferenciar también a la marca respecto de las soluciones empleadas por los demás fabricantes, lo estuvo utilizando en diferentes modelos, como la CBX 550 hasta la Goldwing; realmente no era para tanto pero desde luego aparente lo es un rato, las Harley Davidson "italianas" de Gran Premio de 250/350 cc utilizaron algo parecido, lo mismo que las Sanglas 500, cada uno a su manera, incluso actualmente hay un freno de tambor que lleva realmente en su interior este tipo de sistema de disco...
Tiene una "prima" de dos tiempos con la que guarda gran parecido, el modelo MVX 250 F, con motor tricilíndrico a 90 grados, realmente curiosa y diferente pero un auténtico fracaso mecánico por su fragilidad. Su evolución, la primera VTR 250 original con chasis de aluminio fundido es el origen de la gama NSR 125 2T...
En los años 90 es cuando aparece esa VTR 250 con aspecto de "mini Ducati Monster", una moto preciosa y que no hace tanto Honda volvió a fabricar actualizándola pero conservando ese aire italiano tan singular. No hay que fiarse demasiado de las tablas de prestaciones y potencia de este modelo en comparación con la VTR 250 actual...
Sobre cuánto se puede pagar por una moto de este tipo, todo es relativo, posiblemente esta en concreto procede de Inglaterra, ya que a este país sí se importaron las gamas 250/400 japonesas. Este tipo de moto a quien le va a interesar es a un aficionado por motos ya consideradas clásicas modernas que aprecie el disfrutarla sin buscar comparaciones con motos de hoy en día y busque algo exclusivo que no sea fácil de ver y menos de poseer... bajo mi punto de vista como referencia podría servir lo que se paga por una VTR 250 actual de segunda mano en buen estado, es aproximadamente lo máximo que se está pagando por este modelo en Inglaterra, donde lo que se valora es el estado original y la documentación en regla; desde luego todo es relativo y depende del interés en venderla y de encontrar a quien esté dispuesto a "entenderla" en todos los sentidos...
Hay muchas webs y foros sobre este modelo, si no los encuentras te paso alguna dirección...
Este modelo se corresponde con la época en que para conseguir el carnet de conducción de modelos de alta cilindrada en Japón se exigía haber participado en el campeonato nacional de F3... como es lógico los modelos que entonces se vendían en Japón se correspondían con las cilindradas de entre 250 y 400 cc, con las que no había que complicarse tanto la vida y al mismo tiempo los atrevidos podían participar en las carreras de Fórmula 3; su equivalente en España eran las míticas Motociclismo Series donde se corría en F3 con las Ossa Copa, Bultaco Metralla y todas las monocilíndricas 2T españolas (incluídas la Derbi 2002 y Benelli 250) que los medios y la imaginación permitieran preparar según el restrictivo reglamento (desde luego imaginación y apañaos no faltaron). Después entraron las Yamaha XS 400 y la Suzuki GSX 400 que terminaron con las 2T nacionales...
Este motor bicilíndrico de Honda con cuatro válvulas por cilindro inició la saga de la gama VT, que siguió con la VT 500 (VT 400 en Japón) con ángulo de 52 grados y tres válvulas por cilindro del que derivan las trail Transalp y Africa Twin y las Revere, NV650T y Pacific Coast 800 así como todas las custom Shadow desde 400 cc hasta los 1400 cc... hubo un modelo 250 con el mismo motor de la VT250F suavizado llamado Magna que Kymco "resucitó" como VENOX 250...
Esas llantas Comstar se convirtieron en todo un referente deportivo al usarlas en las NSR 500 y 250 con las que Federico el Rápido consiguió el bicampeonato mundial en 1985...
El freno de disco "inboard" muy habitual en coches deportivos y de competición, intentaba diferenciar también a la marca respecto de las soluciones empleadas por los demás fabricantes, lo estuvo utilizando en diferentes modelos, como la CBX 550 hasta la Goldwing; realmente no era para tanto pero desde luego aparente lo es un rato, las Harley Davidson "italianas" de Gran Premio de 250/350 cc utilizaron algo parecido, lo mismo que las Sanglas 500, cada uno a su manera, incluso actualmente hay un freno de tambor que lleva realmente en su interior este tipo de sistema de disco...
Tiene una "prima" de dos tiempos con la que guarda gran parecido, el modelo MVX 250 F, con motor tricilíndrico a 90 grados, realmente curiosa y diferente pero un auténtico fracaso mecánico por su fragilidad. Su evolución, la primera VTR 250 original con chasis de aluminio fundido es el origen de la gama NSR 125 2T...
En los años 90 es cuando aparece esa VTR 250 con aspecto de "mini Ducati Monster", una moto preciosa y que no hace tanto Honda volvió a fabricar actualizándola pero conservando ese aire italiano tan singular. No hay que fiarse demasiado de las tablas de prestaciones y potencia de este modelo en comparación con la VTR 250 actual...
Sobre cuánto se puede pagar por una moto de este tipo, todo es relativo, posiblemente esta en concreto procede de Inglaterra, ya que a este país sí se importaron las gamas 250/400 japonesas. Este tipo de moto a quien le va a interesar es a un aficionado por motos ya consideradas clásicas modernas que aprecie el disfrutarla sin buscar comparaciones con motos de hoy en día y busque algo exclusivo que no sea fácil de ver y menos de poseer... bajo mi punto de vista como referencia podría servir lo que se paga por una VTR 250 actual de segunda mano en buen estado, es aproximadamente lo máximo que se está pagando por este modelo en Inglaterra, donde lo que se valora es el estado original y la documentación en regla; desde luego todo es relativo y depende del interés en venderla y de encontrar a quien esté dispuesto a "entenderla" en todos los sentidos...
Hay muchas webs y foros sobre este modelo, si no los encuentras te paso alguna dirección...

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 01 Ago 2011, 19:42
Ubicación: MADRID
Qué bonita es, quién la hubiera pillado en esa época.
Yo tuve la ocasion de "probar" la que veis en las fotos y la verdad es que va de maravilla y corre bastante, como para que te quiten el carnet



NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
En mi opinión las motos de los ochenta son las más devaluadas. No se consideran clásicas, solo motos viejas...y más si son japonesas. Hay algunas excepciones como las RDs, pero en general son motos que no quiere nadie. También hay que tener en cuenta que marcas como Ducati y BMW tienen un precio más alto que el resto por imagen de marca.
Un saludo
Un saludo
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado