Hola amigos
¿Sabéis la fórmula fiable y simplificada, para calcular los mm antes del PMS sabiendo los grados de calado, carrera y longitud de la biela? He estado buscando y no me fio de ninguna.
Un saludo y gracias
JMJiménez
¿Sabéis la fórmula fiable y simplificada, para calcular los mm antes del PMS sabiendo los grados de calado, carrera y longitud de la biela? He estado buscando y no me fio de ninguna.
Un saludo y gracias
JMJiménez

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches jomijilo, nunca se me había ocurrido calcular esto, pero vamos ha hacerlo sencillo y fácil de entender. Lo que haremos será una regla de tres, de modo que si 360 grados es una vuelta completa, 180 grados es media vuelta que equivale a una carrera del pistón esto equivale a los milímetros que tenga de carrera el pistón y como sabemos los grados del avance según el fabricante ya lo tenemos "chupao" pongo de ejemplo para hacer la fórmula, los datos que pongo solo son imaginarios, tu ya aplicas los valores reales, voy a poner que este motor tiene una carrera de 63mm. y que tiene 7 grados de avance APMS (antes de punto muerto superior)
180º------------- 63mm
7º---------------- X
Esto es una regla de tres directa, y sería así, 7 por 63 y el resultado se divide entre 180 y tenemos un resultado de 2,45mm. De modo que este motor tendría su pistón antes del PMS a 2,45mm antes de llegar a su carrera final o bien 7 grados antes del PMS. Para medir estos milímetros exactos se utiliza un parpador, espero haberte ayudado. Saludos del cordobés
El Pajero
180º------------- 63mm
7º---------------- X
Esto es una regla de tres directa, y sería así, 7 por 63 y el resultado se divide entre 180 y tenemos un resultado de 2,45mm. De modo que este motor tendría su pistón antes del PMS a 2,45mm antes de llegar a su carrera final o bien 7 grados antes del PMS. Para medir estos milímetros exactos se utiliza un parpador, espero haberte ayudado. Saludos del cordobés
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Es algo más complejo, pajero. Tengo por ahí una hoja de cálculo que sirve para hacerlo ... pero no la encuentro. 

Yo tampoco no me creo que es tan facil.
Si giras el ciguenal unos 10° cerca del pms hace mucho menos carrera de lo que hace cuando se encuentra a 90°aunque tambien solamente le muevas 10°. Ahi deberian entrar mas cosas como por lo menos el famoso "π" y tal vez hasta el diametro del botón de manivela y mas cositas que yo desde luego no lo controlo
saludos norbert
Si giras el ciguenal unos 10° cerca del pms hace mucho menos carrera de lo que hace cuando se encuentra a 90°aunque tambien solamente le muevas 10°. Ahi deberian entrar mas cosas como por lo menos el famoso "π" y tal vez hasta el diametro del botón de manivela y mas cositas que yo desde luego no lo controlo

saludos norbert
Buenas,
Efectivamente, Pajero, no se resuelve con una regla de tres ya que entran fundamentos de trigonometría.
Echad un vistazo a este artículo: http://www.todotrial.com/ttactual/taller/capitulo9.htm
Pero como digo, me gustaría saber una fórmula válida, simplificada y comprobada.
Un saludo y gracias
JMJiménez
Efectivamente, Pajero, no se resuelve con una regla de tres ya que entran fundamentos de trigonometría.
Echad un vistazo a este artículo: http://www.todotrial.com/ttactual/taller/capitulo9.htm
Pero como digo, me gustaría saber una fórmula válida, simplificada y comprobada.
Un saludo y gracias
JMJiménez

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días compañeros, esto se me escapa de las manos. Si hablamos de trigonometría (cálculos matemáticos), esto me suena a cosas del campo
, nunca fuí al instituto, acabé la EGB y me puse a trabajar con 13 años, a día de hoy tengo algunos estudios más que la EGB. Si es cierto lo que me dices norbert, que hay que meter el número "PI" , estas cosillas me interesa saberlas y aprenderlas para mí es muy útil, nunca me rindo y aprender cosas nuevas. En cuanto sepáis esa fórmula me gustaría copiarla en mi "libretilla" para que nunca más se me olvide, gracias por la corrección. Y si cogemos una escala graduada con los grados, luego con un parpador sabría los milímetros exactos que se encuentra el pistón APMS. saludos del cordobés.
El Pajero

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Buenas,
Se puede marcar en el plato magnético con esta escala y luego calar los platinos de la manera habitual...
http://lamaneta.com/news/wp-content/upl ... /img03.png
Saludos
Se puede marcar en el plato magnético con esta escala y luego calar los platinos de la manera habitual...
http://lamaneta.com/news/wp-content/upl ... /img03.png
Saludos
Mañana os cuelgo una hoja de cálculo para hacerlo correctamente.
A mi también me interesa.
Muchas gracias
Muchas gracias
Aqui lo explica perfectamente Nacho. Yo me hice una hoja de calculo con un solver para calcular el diagrama de distribución a partir de las lumbreras de la camisa;
http://nacho247.blogspot.com.es/2009/10 ... a-242.html
http://nacho247.blogspot.com.es/2009/10 ... a-242.html
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado