Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
La causa más normal (aunque las puede haber peores) es que esté fastidiado el retén derecho del cigüeñal, por donde entraría el aceite del cárter de cambio/embrague al del cigüeñal. Si es así, ahora tienes el retén muy a mano (creo que el porta va con dos tornillos nada más) y cambiarlo vale dos pesetas. Ya puestos, cambia también el del lado del encendido, y evitarás problemas de carburación.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 103
Registrado: 16 Jul 2014, 17:56
Manetero forero de cuarta clase
Hola,

Puedes saber si se consume aceite del embrague o de la caja de velocidades por la cantidad que hayas sacado de ambos.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 35
Registrado: 25 Mar 2014, 20:23
Manetero forero de quinta clase
Bueno, ahora que saco un rato, continuo donde me quedé. Con las piezas limpias y listo para volver a pintar!!! Esta vez con pistola....

Lo primero que estuve liándome la cabeza fue con la pistola. Merecía la pena una pistola buena para conseguir buenos acabados? Después de mucho investigar y preguntar por ahí, llegue a la conclusión, y ahora con la experiencia puedo afirmarlo, que para poco uso una pistola económica es perfectamente valido. Hay pistolas baratas que son directamente muy malas y hay pistolas baratas que están muy bien. La pega de estas pistolas es su durabilidad que a diferencias de las buenas, no duran tanto pero para pintar una moto y esporádicamente alguna cosa va de lujo (por lo menos la que yo compré). Eso sí, soy consciente de que con un cierto uso empezará a dejar de ir bien... (veremos lo que dura).

Aquí os pongo mi "arma" seleccionada (pistola de retoques con deposito por gravedad de 200cc). Comprada por internet en una tienda polaca por 28€ +12€ de gastos de envío.
pistola retoques.jpg
En cuanto a la pintura, cuando los señores de BESA me llamaron para buscar explicación a la faena del spray, me indicaron un distribuidor local así que allí que fui. Resulto ser una tienda con personal bastante mas amable de cuando busque pintura en la tienda de referencia de la zona y allí me dijeron las opciones de tipos de pintura de automoción que tenían, de BESA.

Compre pintura roja de automoción urki voc y blanca y negra urk-inato que esta certificada según los estándares para pinturas de señalizaciones de trafico y por tanto muy resistente (también aguanta aceites y gasolina. Comprobado una vez pintada la moto). Comentarios sobre la pintura:

- Con Spray se puede pintar y se pueden obtener buenos resultados. El GRAN INCONVENIENTE no es mas que el precio. Por lo que vale un bote de spray (bueno) puedes comprar un litro de pintura y con medio litro de pintura da para muuuucho.
- La pintura de automoción es muy bonita, aguanta aceites, gasolina, etc… y tiene unos acabados súper buenos pero no es tan resistente como la epoxi. Quizás si tuviera que empezar de nuevo, lo haría con pintura epoxi…… Mas resistente a impactos que para una moto tiene sentido…..

Al quitar la pintura vi que, las piezas que estaban imprimadas con titán yate, este aguantaba perfectamente así que decidí imprimar todo de nuevo con titan yate, esta vez con pistola.
Esta imprimación (titán yate) me ha parecido muy buena y además de imprimar, también se puede usar como aparejo para pequeñas imperfecciones porque se lija bastante fácil. El inconveniente que le veo es que tarda 5 días en poder lijarse. Existen otras imprimaciones epoxi de secado mas rápido pero lo que he podido localizar por aquí, el mínimo son entre 6 y 8 kilos por lo que solo para una moto es muy caro. Lógicamente, 1 kilo de titán yate es mas caro que 1 kilo (21€) de otras que compras en formato de 6 ó 8 kilos…. (aprox 70€)

Siguiente paso, aparejo y dejar fino fino:
aparejo 2.jpg
aparejo 3.jpg
Hasta aquí, aprovecho para practicar y coger experiencia con la pistola (primera vez que pinto con pistola). Estas dos fases, como luego lijaré el aparejo para quitar imperfecciones, no hacen falta que queden perfectas. Aun así, la verdad es que no va nada mal la cosa.

Como me he propuesto pintar todo con la misma pistola (es de retoques y paso txikito), he tenido que diluir mas de lo habitual tanto la imprimación como el aparejo. No es un problema. Se le dan mas capas y listo!

Ahora toca pintar. Ojo con las proporciones de pintura/catalizador!!! Que son muy importantes y con el tiempo máximo de la mezcla una vez hecha!!!! Que también es muy importante.
Si tiene poco endurecedor o se ha dejado demasiado tiempo la pintura no terminará de curar. Lo digo por experiencia. Por supuesto toco limpiar alguna pieza, aunque esta vez menos piezas! Menuda paliza de pintar/despintar, jejeje. Pero bueno, yo siempre digo que la mejor forma de aprender es con ensayo-error. Te fastidia tanto los errores “gordos” que no los vuelves a cometer (bueno, normalmente….).

Empecé con el negro ya que me parecían las piezas que, siendo las primeras, si no salían las mejores, serian las que mas disimiladas quedarían en la moto: discos de las ruedas, pata y manillar. Aquí empecé a tener problemas con las malditas “siliconas”:
negro silicona 1.jpg
negro silicona 2.jpg
Muchos dolores de cabeza me dieron las malditas siliconas. Probé cambiando de proporciones de disolvente, cambie de tipo de disolvente, limpiando con quita grasas antes de pintar, limpiando con disolvente antes de pintar, cambiando de manguera neumática, cambiando de filtro, cambiando incluso de compresor!!! y nada de nada!!!! Incluso llegue a comprar un bote de anti siliconas para echar a la mezcla, sin buenos resultados (ahora tengo prácticamente un litro de anti-siliconas en casa que no voy a usar para nada, por si a alguien le intresa…..)
No eran grandes fallos pero ahí seguían. Entre prueba y prueba, con la pintura fresca, la quitaba con disolvente en cuanto veía que aparecían los dichosos cráteres (no quería que se endureciese y fuese peor la cosa).

Como no conseguía nada, decidí pintar y dejar los cráteres para cuando estuviese seco, lijar y volver a pintar encima. La cosa mejoraba, menos cráteres y mas txikitos pero no perfecto (Estaba cabezón de llegar a la perfección. Como suelo decir yo, hay que aspirar a dejarlo perfecto!. Luego el tiempo ya me bajaría si fuese necesario).

Un día me vino la inspiración y pensé que estaba haciendo una cosa mal…. Antes de pintar lijaba con lija fina y agua para dejar la superficie perfecta antes de pintar y lo hacia con guates de estos desechables. Pensé que igual parte del material de los guantes podría desprenderse y quedarse en al pintura. Pudiera ser???

Probé pues a lijar en seco, sin guantes y hacer una nueva mezcla e incluso pintar sin guantes y…… bingo!!! Agur a los cráteres cabritos!!!! La alegría fue tremenda. Después de semejante batalla contra los cráteres, vencí!.
ngreo ok 1.jpg
Con el rojo, empecé con las tijas rojas en medio de la batalla de los cráteres, esperando que esta pintura se comportase diferente (era otro tipo de pintura), pero no. Muy poco pero el mismo tema. Una vez las conclusiones de los guantes y el lijado con agua, pensé que ya estaba todo solucionado pero….. NO! Este proyecto quiere acabar conmigo pero no va a poder!!! Los cráteres seguían apareciendo aun sin el uso de guantes! Es lo que tiene aprender en plan autodidacta…..
Un poco, “sin salida” pensé en pintar con la pintura blanca. Antes de pintar los guardabarros, de plástico, hice una prueba en unas piezas de una furgoneta viaja (así de paso, si quedaba bien, el siguiente proyecto, la furgo) pero mas cráteres…. No me lo podía creer!
Afortunadamente, ese día también estaba inspirado y pensé si el culpable pudiera ser la jeringuilla para hacer la mezcla? El caso es que como tenia que hacer mezclas de poca cantidad, la primera mezcla que hacia de cada tipo de pintura la hacia midiendo con una jeringuilla y pensándolo de tal forma que las siguientes mezclas las pudiera realizar por peso. Efectivamente, el embolo de las jeringuillas es de silicona y quizás pudiera ser??? Pues si! La prueba contundente! Tire la mezcla recién hecha con la jeringuilla, volví a hacer una nueva por peso y BINGO! No hay cráteres.

Así quedaron los guardabarros y careta una vez pintados.
guardabarros despues1.jpg
guardas despues 3.jpg
careta.jpg
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 35
Registrado: 25 Mar 2014, 20:23
Manetero forero de quinta clase
Cada vez que veo los guardabarros me lleno de satisfacción, de lo bien que me han quedado. Especialmente porque estaban muy mal. Pongo unas fotos de el antes, el durante (varias manos de aparejo y lija)
guarda antes 1.jpg
guarda antes 2.jpg
guarda durante 2.jpg
guarda durante 3.jpg

A partir de aquí, pintar el resto de piezas, incluyendo las rojas, esta vez sin problemas. El rojo, algún mini cráter salió pero creo que la pintura ya esta contaminada (de la jeringuilla devolví al bote un poco) y no hay nada que hacer. En cualquier caso, imperceptibles.
rojo ok 1.jpg
rojo ok 2.jpg
El bastidor, como lleva tiempo pintarlo y en la calle se pegan mosquito y otros bichos, pelusas, polvo, etc…. Lo hice en interior. Para eso me compre una aerógrafo de 15€ y sin problemas, a parte de que llave un rato pintar todo el bastidor. Para hacer muchas motos no es una solución pero para una, no veo problema. El aerógrafo de 15e, por supuesto, de “usar y tirar”. Si tuviese que repetirlo, quizás lo haría con pistola y en la calle. He descubierto que una vez seco se puede lijar con lija muy fina (1500/2000) y pulir y queda muy bien.
bastidor imprimacion.jpg
Moraleja de todo esto y por si alguien le ayuda: Pintura muyyyy delicada. Le afectan mucho pequeños factores. Yo he contado mi experiencia que mas me fastidio pero hay detalles que no he contado como cantidad de disolvente, regulación de la presión y pistola que no hay nada que hacer excepto experiencia.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Me has dejado pasmado con la silicona. :shock:

Tomo nota, porque he tenido el mismo problema recientemente. Gracias!
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 35
Registrado: 25 Mar 2014, 20:23
Manetero forero de quinta clase
Con las piezas pintadas sigo con el carburador y ruedas:

El carburador, que a priori lo tenia bien, desmontar, limpiar con "petroleo" y brocha. La parte exterior, con un poco de lana de acero fina se queda de lujo.
Carburador antes.jpg
Carburador despues.jpg
Las ruedas, una vez secas las piezas pintadas, recibidos los radios (46 eurazos mas envío!!!) y neumáticos nuevos, a montar y radiar!
Las llantas, una vez bien limpias (agua con jabón primero y aladino después) se quedan de lujo! El tratamiento que le dieron (Niquelado) es muy muy bueno. A la vista está después de tantos años.....
Los neumáticos, los compre donde me recomendó antoniomontesa (muchas gracias!!!). 76 Euros los dos neumáticos, MITAS ambos dos.
Para radiar, sin problemas. Hay mucha información por ahí de como hacerlo. Es un poco de paciencia y buscar un sitio donde hacer. Yo en mi caso use un tornillo de banco y el propio basculante del chasis, para la rueda trasera y un cuadro de una bici desmontado para la rueda delantera.
trasera radiando.JPG
delantera radiada.JPG
antes despues rueda delantera.jpg
Delanter terminada.JPG
Trasera terminada.JPG
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 35
Registrado: 25 Mar 2014, 20:23
Manetero forero de quinta clase
Tras zincar alguna pieza mas que quedaba por ahí (como los estribos), limpiar las que estaban decentes y recibir todos los recambios (amortiguadores traseros, gomas, fuelles para los amortiguadores delanteros, puños, juntas, tornillos, estribos traseros, etc...) empieza la parte mejor, el montaje!
estribera zincada.JPG
Montando montesa H6001.JPG
Montando montesa H6002.JPG
Montando montesa H6003.JPG
Montando montesa H6004.JPG
Montando montesa H6005.JPG
A este nivel de montaje me di cuenta que se me había olvidado poner el muelle de retorno de la palanca de arranque!!!! En cualquier caso, no me pude resistir a terminar de montarla y arrancarla....
Montexa H6 restaurada.JPG
El arranque no fue nada problemático. Al principio no hacia ni mención y tras comprobar que la chispa de la bujía iba bien, comprobé el carburador y la bolla no dejaba entrar gasolina así que ajustar el flotador, volver a probar y ..... a la primera y sin dificultada!!!
Momento álgido de la restauración!!!! Por este rato a merecido, prácticamente, todo el esfuerzo. La gran satisfacción de desmontar una moto que no arrancaba y de ese momento mágico del arranque tras el montaje.

Rápidamente me di cuenta que el humo que salia del tubo de escape era demasiado y como ya en su día daba problemas que tiraba aceite negro por el escape pensé en que pudieran ser los retenes así que me propuse desmontar todo el motor y cambiarlos. Debiera haber hecho esto al principio de la restauración ya que es el orden lógico pero bueno, cosa de novatos....
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 35
Registrado: 25 Mar 2014, 20:23
Manetero forero de quinta clase
Ahora a por el motor!!! Grandes dificultades para solar algunas partes!
Desmontaje motor h6_01.JPG
Desmontaje motor h6_03.JPG
Desmontaje motor h6_04.JPG
Desmontaje motor h6_05.JPG
Hasta aqui sin grandes problemas, a parte de aprender como soltar cada cosa y pedir prestados unos extractores. El siguiente paso, quitar este piñón. Tuve que necesitar la ayuda de otros dos buenos brazos porque sino era imposible de lo duro que iba. Teóricamente, con el extractor apretado un buen golpe en seco con martillo dicen que sale pero no había forma! Al final salio.
Desmontaje motor h6_06.JPG
Desmontaje motor h6_09.JPG
Desmontaje motor h6_10.JPG
Desmontaje motor h6_11.JPG
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 35
Registrado: 25 Mar 2014, 20:23
Manetero forero de quinta clase
Seguimos con la otra parte del motor. Aquí tuve verdaderos problemas para soltar el piñón de arrastre. Ni calentando, ni con otros dos buenos brazos extra ni nada!!!
Al final, acabé comprando una pistola neumática de impacto (cosa que no me importó porque había una buena oferta y porque viene bien tener una de estas...) pero solo con el extractor y la pistola de impacto tampoco fue suficiente. Al final,salio con la combinación de calentar, extractor, pistola de impacto! Bien!!
Desmontaje motor h6_07.JPG
El volante de inercia y plato magnético no tiene misterio, salvo tener el extractor adecuado.
Desmontaje motor h6_08.JPG
Ahora toca soltar los dos semicarteres y inmediatamente despues! El cigueñal no hay problema pero con los piñones del cambio no quería tener que pasar horas recomponiendolo así que lo saque con cuidado y lo mantuve en sitio seguro hasta volverlo a montar. Posiblemente no sea para tanto (o si....) pero no quería jugármela por esta vez.
Desmontaje motor h6_12.JPG
Desmontaje motor h6_13.JPG
Desmontaje motor h6_14.JPG
Importante tener todo lo que se ha soltado bien guardado!
Desmontaje motor h6_15.JPG
Ahora a limpiar todo, cambiar retenes, comprobar rodamientos y en su caso sustituir y volver a montar en orden inverso
Desmontaje motor h6_16.JPG
Inestimable ayuda del blog de moticosroyo donde hay un paso a paso increíble del desmontaje/montaje del motor de una cota que es muy similar al mio:
http://moticosroyo.wordpress.com/2011/0 ... -cota-74t/
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 35
Registrado: 25 Mar 2014, 20:23
Manetero forero de quinta clase
Motor montado y pintado de nuevo y Montesita montada de nuevo
Montesa restaurada2.JPG
Arranque sin problemas y esta vez parece que tira menos humo y no fuga aceite por ningún lado así que parecer que va bien la cosa. Ahora tengo que carburarla correctamente ya que a ralentí aguanta bien pero al acelerar se ahoga. Si se acelera en punto muerto poquito a poquito, acelera pero si abro gas a tope se ahoga. Entiendo que será tema de ajuste carburar pero eso va a ser para cuando tenga un poquito mas de tiempo que tengo otro tema entre manos ahora mismo.

Si alguien tiene algún consejo/comentario sobre tema carburación, todo se agradece!
Responder

Volver a “Montesa”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados