
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Así no vamos bien.
El otro día, un señor que circulaba con un TT por la comarcal que pasa delante de casa, me vió meter en el garaje de casa mi comando con discos. Dió media vuelta y me picó en la puerta del garaje.
Se trata de una persona mayor. Me comentó que había comprado con mucha ilusión una comando restaurada, pero que corría demasiado y tenia pocos bajos. Que el la utilizaba para ir al pueblo de al lado y hacer cuatro pistas de su término municipal. Debido a que la moto siempre iba revolucionada, se había caído un par de veces y viendo que terminaría por hacerse daño, finalmente había optado por dejarla en un rincón de casa.
Me preguntó si yo le podía hacer algo para dejarla mas civilizada. Yo le comenté que habitualmente no me ganaba la vida con la mecánica, si no con la ingeniería, pero ante su insistencia, finalmente le dije que me trajera la comando que ya le cambiaría la relación final. Miramos los precios de un piñón y una corona por internet y le dije mas o menos cuanto le costaría en materiales.
De coronas aún tengo algunas, por lo que lo único que necesitaba era un piñón de 12 dientes.
El precio en internet, estaba entre los 24 y 35,00 €. Pero tras pedir info y no obtener respuesta, opté por ir a la tienda de recambios.
Se trata de una tienda que forma parte de una red nacional. No digo nombres.
Pues bien. me lo miran y me dicen que no lo tienen pero que queda uno en Villamurciélagos, por decir una población. Que en tres días lo tendría.
Mi sorpresa viene cuando voy a regojer el susodicho piñón.
Le pregunto el precio. 60,00 €. Le digo que me de el precio con el descuento. Me dice que este es el del descuento. Pues vale.
Para no liarla y no retrasar la entrega de la comando a su propietario, que la estaba esperando para hoy, me quedo con el piñón.
Rotal. Que ha salido mas caro el piñón que la mano de obra y la corona juntos.
Cuando le he dicho al propietario de la moto que donde vimos 25,00 €, ahora decía 60,00 €. Se le ha quedado la misma cara que cuando le anuncian la subida anual de la pensión. Pobre hombre¡¡.
He estado analizando el piñón. A ver si estaba chapado en oro. O si le habían dado un tratamiento de plasma de molibseno al dentado. Pero no. Era un piñonis bulgaris. Simple especulación.
Por cierto. La bolsa en la que estaba el piñón presentaba un aspecto de haber estado en el almacén mas de medio siglo. Igual es que se trataba de una pieza histórica y eso vale una pasta.
El otro día, un señor que circulaba con un TT por la comarcal que pasa delante de casa, me vió meter en el garaje de casa mi comando con discos. Dió media vuelta y me picó en la puerta del garaje.
Se trata de una persona mayor. Me comentó que había comprado con mucha ilusión una comando restaurada, pero que corría demasiado y tenia pocos bajos. Que el la utilizaba para ir al pueblo de al lado y hacer cuatro pistas de su término municipal. Debido a que la moto siempre iba revolucionada, se había caído un par de veces y viendo que terminaría por hacerse daño, finalmente había optado por dejarla en un rincón de casa.
Me preguntó si yo le podía hacer algo para dejarla mas civilizada. Yo le comenté que habitualmente no me ganaba la vida con la mecánica, si no con la ingeniería, pero ante su insistencia, finalmente le dije que me trajera la comando que ya le cambiaría la relación final. Miramos los precios de un piñón y una corona por internet y le dije mas o menos cuanto le costaría en materiales.
De coronas aún tengo algunas, por lo que lo único que necesitaba era un piñón de 12 dientes.
El precio en internet, estaba entre los 24 y 35,00 €. Pero tras pedir info y no obtener respuesta, opté por ir a la tienda de recambios.
Se trata de una tienda que forma parte de una red nacional. No digo nombres.
Pues bien. me lo miran y me dicen que no lo tienen pero que queda uno en Villamurciélagos, por decir una población. Que en tres días lo tendría.
Mi sorpresa viene cuando voy a regojer el susodicho piñón.
Le pregunto el precio. 60,00 €. Le digo que me de el precio con el descuento. Me dice que este es el del descuento. Pues vale.
Para no liarla y no retrasar la entrega de la comando a su propietario, que la estaba esperando para hoy, me quedo con el piñón.
Rotal. Que ha salido mas caro el piñón que la mano de obra y la corona juntos.
Cuando le he dicho al propietario de la moto que donde vimos 25,00 €, ahora decía 60,00 €. Se le ha quedado la misma cara que cuando le anuncian la subida anual de la pensión. Pobre hombre¡¡.
He estado analizando el piñón. A ver si estaba chapado en oro. O si le habían dado un tratamiento de plasma de molibseno al dentado. Pero no. Era un piñonis bulgaris. Simple especulación.
Por cierto. La bolsa en la que estaba el piñón presentaba un aspecto de haber estado en el almacén mas de medio siglo. Igual es que se trataba de una pieza histórica y eso vale una pasta.
Empuja empuja, que esto no tira.
Entiendo la cara que se te quedo , en recambios de clásicas hay muchísima diferencia de precios , por eso es aconsejable buscar , el tren fijo de la brío 80 " el desmontable" vale sobre 90 € en cualquier sitio, pues después de buscar y buscar , lo encontré por 18
Por este tipo de "planteamientos" el mundillo del recambio de la moto clásica (y de los coches) en este país es una P U T A M I E R D A!!! es increible la cantidad de aficionados maleados y engañados a la mínima que yendo de buena fe se ven literalmente estafados buscando recambio... y lo peor de esto es que viendo el panorama que se presenta, ese mismo aficionado reputeado tiende a seguir con la misma actitud de cabroncete revirado con la que se ha encontrado y actúa de la misma manera a la mínima ocasión... como en todo hay excepciones y gente honrada, tanto profesionales como particulares, pero estamos ante un círculo muy viciado y hay que moverse con mucho cuidado y prevención... sobre todo con anuncios de internet... como en tantas cosas, en Europa no se actúa de esta manera y aparte de ser generalmente más barato y de mejor calidad a recambio semejante, no se suele mentir ni engañar como es demasiado habitual por aquí... en el "mundo real" del recambio de moto moderna se suele considerar a la moto clásica nacional un esperpento no apto para gente sana y un hobby para personal con el "bolsillo caliente", así de triste y casposo...
Aquí como restaures una clásica y no esté entera y medianamente aceptable, vás listo, y con el tema de la documentación, otra odisea más. Comparas, por ejemplo, los precios de los recambios de la moto clásica en Inglaterra, y las motos en sí,con lo que hay aquí, y te da la risa floja.
Esa persona que te lo vendió por 18 o es honesto o no ve lo que hay por aquí. Viendo como está el patio te encasqueta los 90, y encima te dice que es un regalo y que te hace un favor.COMANDO MONCHUL escribió:Entiendo la cara que se te quedo , en recambios de clásicas hay muchísima diferencia de precios , por eso es aconsejable buscar , el tren fijo de la brío 80 " el desmontable" vale sobre 90 € en cualquier sitio, pues después de buscar y buscar , lo encontré por 18


Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días compañeros, el mundo de la restauración de nuestros clásicos, la gran mayoría de las piezas son copias de las piezas de origen (para mí, se utilizan peores materiales), hay ocasiones en las que encontramos piezas de la época de algún repuesto que haya cerrado o cualquier otro motivo y eso merece la pena comprarlo porque son piezas con buena calidad, siempre y cuando tenga un precio razonable. Hoy en día ya no quedan mecánicos porque lo que se suele hacer es quitar la pieza estropeada y sustituirla por una nueva, claro que hay piezas que son irrecuperables, pero hay otras que se pueden recuperar y no nos molestamos en hacerlo a esto le llamo yo, cambiadores de piezas. Si no hay mas remedio cambio la pieza, pero si puedo me las ingenio para poder reparar la pieza o hacer un apaño que pueda a funcionar de nuevo, siempre y cuando me lo permita el mecanismo que esté reparando. En resumen me da mucha rabia que aquellos que se dedican vender recambio para los clásicos, exploten el mercado y las piezas le saquen un beneficio del 200% por la parte mas corta (si son de fabricación moderna, entiendo que tenga que hacerse moldes nuevos y todo lo que conlleva reconstruir una pieza nueva). Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Con esto no quiero ganar la batalla a los recambistas, cada uno es libre de tomar decisiones como comprar o no comprar.
El Pajero
PD; Con esto no quiero ganar la batalla a los recambistas, cada uno es libre de tomar decisiones como comprar o no comprar.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
El problema muchas veces está en origen.
Hace unos días estuve hablando con un recambista que ha salido parcialmente del negocio y que me contó que había estado hablando con el fabricante de los Amal para hacer una serie de carburadores Mk 1,5 (los que llevaban las Impala 2 y las Cota 247 últimas que son como un MkI pero con mando de aire). Y le pedían 100 euros por unidad con una tirada mínima de 500 carburadores. Es decir: 50.000 euros para empezar a hablar.
Evidentemente, desechó la idea porque no estaba seguro de que pudiera recuperar la inversión. Pero la cuestión es: si algo vale 100 euros + IVA en origen, y luego hay que venderlo a un recambista para que lo haga llegar al cliente final ... ¿a qué precio llega al cliente?. Incluso si aplicamos un margen corto (pongamos un 20%, que es bajo para el recambio) , sumas el 20% del distribuidor y el minorista y añades el IVA y el precio se va a las nubes.
Otras veces está, simplemente, en que el margen que se carga es de un 300% directamente para la pieza refabricada. Cuando pagas 5 euros por una pegatina, flipas al pensar lo que costaba.
Y luego, los aficionados no compartimos mucho los "descubrimientos". Me refiero a que cuando alguien se da cuenta de que -por poner un ejemplo- el faro o el grifo de un determinado modelo se encuentra en el recambio de automóvil tradicional a un buen precio, no lo cuenta a nadie ... con lo que el resto de aficionados sigue pagando el precio salvaje del circuito de recambio "especializado".
Hace unos días estuve hablando con un recambista que ha salido parcialmente del negocio y que me contó que había estado hablando con el fabricante de los Amal para hacer una serie de carburadores Mk 1,5 (los que llevaban las Impala 2 y las Cota 247 últimas que son como un MkI pero con mando de aire). Y le pedían 100 euros por unidad con una tirada mínima de 500 carburadores. Es decir: 50.000 euros para empezar a hablar.
Evidentemente, desechó la idea porque no estaba seguro de que pudiera recuperar la inversión. Pero la cuestión es: si algo vale 100 euros + IVA en origen, y luego hay que venderlo a un recambista para que lo haga llegar al cliente final ... ¿a qué precio llega al cliente?. Incluso si aplicamos un margen corto (pongamos un 20%, que es bajo para el recambio) , sumas el 20% del distribuidor y el minorista y añades el IVA y el precio se va a las nubes.
Otras veces está, simplemente, en que el margen que se carga es de un 300% directamente para la pieza refabricada. Cuando pagas 5 euros por una pegatina, flipas al pensar lo que costaba.
Y luego, los aficionados no compartimos mucho los "descubrimientos". Me refiero a que cuando alguien se da cuenta de que -por poner un ejemplo- el faro o el grifo de un determinado modelo se encuentra en el recambio de automóvil tradicional a un buen precio, no lo cuenta a nadie ... con lo que el resto de aficionados sigue pagando el precio salvaje del circuito de recambio "especializado".
Comparto vuestras opiniones , aunque discrepó un pelin con lo del origen , no entiendo que el piñón de segunda velocidad de la brío valga el doble que el de la tercera , o di lo entiendo , será porque el que sufre el desgaste es el de la segunda velocidad y ed el que todo el mundo compra , lo siento pero lo veo un robo a mano armada.
Di alguien quiere saber del recambista que me mande un privado
Daludos
Di alguien quiere saber del recambista que me mande un privado
Daludos
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado