
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 636
Registrado: 21 Dic 2013, 22:24
Ubicación: BADAJOZ
Buenas noches, he buscado un poco y no encuentro nada claro. Desde que tengo la moto (un par de meses), cada vez me patina más el motor de arranque. Lo bueno es que en cuanto engancha, la moto arranca enseguida. A pesar de eso, la estoy arrancando a pedal para no acabar de j"der el arranque. No quiero desarmar nada hasta ver vuestros consejos, si es fácil desmontar y comprar lo que haya jodido. Me imagino que Ventura, Pajero y algunos más ya sabrán lo que le hay averiado. He intentado buscar algún tutorial para ésto y no lo encuentro.
Saludos.
Saludos.
No es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches Kalin63, no es el motor el culpable de ese patinamiento. Hace tiempo que desmonte un motor como el de tu moto, espero no meter la pata. Hay un rodamiento de agujas que se encarga de hacer esta operación, es decir, cuando el motor de arranque es accionado, este rodamiento de agujas permite el giro al motor y cuando arranca el motor se libera este rodamiento. No se si me explico, pero por ahí van los tiros, sería interesante unas fotos donde veamos este rodamiento de agujas. El día que lo vayas a desmontar, precaución al sacar la tapa principal, porque ahí van las bobinas del alternador, el rotor se queda puesto en el cigüeñal. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Kalín, tal como te dice Pajero, creo que la avería no está en el motor de arranque, sino en el embrague de arranque. Te explico: El motor de arranque, mediante una cadena, mueve una especie de variador como el de los vespinos, que va en el eje del cigüeñal. Ese variador , tiene tres o cuatro rodillos que se separan de forma centrífuga por unas pistas, y unos muellecitos tipo boligrafo. Es mas fácil verlo que explicarlo. Si lo que te pasa es que en frío patina y en caliente no patina, es lo típico que me ha pasado a mí en la azul. He desmontado el sistema 40 veces, y no he podido observar donde estaba el fallo, porque aparentemente estaba bien. Incluso le he puesto el embrague completo de una donante, y sigue igual.
¿Porqué falla en frío y en caliente no?
Solo se me ocurre pensar que sea que en frío no "haiga" aceite en el sistema , o que la viscosidad del aceite que queda dentro, no sea la adecuada, y en caliente si sea la correcta.
En mi moto , hace una temporada que ya no patina. Solo cuando quiere.
Menos mal que esta moto tiene pedal de arranque, para cuando pasa esto.
¿Porqué falla en frío y en caliente no?
Solo se me ocurre pensar que sea que en frío no "haiga" aceite en el sistema , o que la viscosidad del aceite que queda dentro, no sea la adecuada, y en caliente si sea la correcta.
En mi moto , hace una temporada que ya no patina. Solo cuando quiere.
Menos mal que esta moto tiene pedal de arranque, para cuando pasa esto.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Se me olvidaba. Si quieres examinar el sistema, para ver si encuentras donde está el fallo, es solo quitar las tapas izquierdas del motor,y TENER PREPARADO UN TORNILLO LARGO, DE 16M/M.DE GRUESO.
Cuando llegues al rotor del alternador, le roscas en el centro ese tornillo de 16, hasta que haga tope, y hace de extractor.El rotor salta. No me acuerdo si lleva o no lleva chaveta.
Una vez que el rótor está fuera, ya tienes el mecanismo a la vista para poder examinarlo.
Una vez que lo examines , y lo entiendas, si ves donde está el fallo y saber como corregirlo, me lo dices , por favor.
Para que el tornillo "extractor"entre bien, conviene hacerle un poco de cono en la punta, en los dos o tres primeros hilos de rosca.
Cuando llegues al rotor del alternador, le roscas en el centro ese tornillo de 16, hasta que haga tope, y hace de extractor.El rotor salta. No me acuerdo si lleva o no lleva chaveta.
Una vez que el rótor está fuera, ya tienes el mecanismo a la vista para poder examinarlo.
Una vez que lo examines , y lo entiendas, si ves donde está el fallo y saber como corregirlo, me lo dices , por favor.
Para que el tornillo "extractor"entre bien, conviene hacerle un poco de cono en la punta, en los dos o tres primeros hilos de rosca.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 636
Registrado: 21 Dic 2013, 22:24
Ubicación: BADAJOZ
Gracias a los dos por contestar, además de buena gente, sois unos "máquinas". Con lo que me habéis explicado ya me atrevo a desarmar sin miedo. Si el embrague de arranque lleva un sistema parecido al del variador del Vespino, será cuestión de ajustar los muelles. Tengo un Vespino y también tuve problemas con el variador de arranque, al darle al pedal, apenas conseguía mover el motor porque patinaban las zapatas de arranque. Lo solucioné alargando un pelín los muelles de las zapatas para que abrieran antes e hicieran mas fricción en la campana de arranque. No sé si esto valdrá para la moto. De todas formas, quizás espere un poco para desarmar, por lo menos hasta después del verano, por si acaso se pueda j"der algo. Además yo creía que el arranque funcionaba igual que los coches, con un béndix, y al final se acabaría estropeando del todo.
Saludos.
Saludos.
No es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
El embrague de arranque, es parecido al variador de un vespino,pero no exactamente igual, pues no tiene zapatas.
Y el tornillo extractor que te tienes que buscar, aunque yo utilizo uno de 16 que ya tengo "domesticado", es posible que sea mejor uno de 5/8 de pulgada ,si lo encuentras.
Y el tornillo extractor que te tienes que buscar, aunque yo utilizo uno de 16 que ya tengo "domesticado", es posible que sea mejor uno de 5/8 de pulgada ,si lo encuentras.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 373
Registrado: 08 Sep 2011, 09:14
fallo tipico de la Y.
cambia los 3 muelles que empujan los rodillos
si tienes un extractor de 3 patas universal es mejor para sacar el conjunto
a+
cambia los 3 muelles que empujan los rodillos
si tienes un extractor de 3 patas universal es mejor para sacar el conjunto
a+
¿Son fáciles de conseguir esos muelles o vale cualquiera que se parezca?domi escribió:fallo tipico de la Y.
cambia los 3 muelles que empujan los rodillos
si tienes un extractor de 3 patas universal es mejor para sacar el conjunto
a+

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 373
Registrado: 08 Sep 2011, 09:14
muelle de boligrafo o nuevos pero mas caros.
si uliza muelles de boligrafos, buscas algunos mas fuerte, o sea no muy blandos, o le estiras un poco para endureserlos
a+
si uliza muelles de boligrafos, buscas algunos mas fuerte, o sea no muy blandos, o le estiras un poco para endureserlos
a+
¿Pero venden muelles nuevos iguales a esos? ¿Quien los vende?. Graciasdomi escribió:muelle de boligrafo o nuevos pero mas caros.
si uliza muelles de boligrafos, buscas algunos mas fuerte, o sea no muy blandos, o le estiras un poco para endureserlos
a+
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores