
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 296
Registrado: 27 Sep 2011, 09:42
Ubicación: Madrid - Majadahonda
Hola a todos, pues eso, que ya me queda muy poco para poder volver a motar la Matador y una de las cosas que tenía pendiente hacer era sustituir o reparar los amortiguadores traseros.
Os pongo primero una foto del modelo de amortiguador del que hablo:
Como la economía está fatal, y la pareja de amortiguadores nueva cuesta 120 lereles, he decidido intentar arreglarlos. He tenido suerte y, con un poco de ayuda del amigo Carrizo, he podido desmontarlos.
Mi primera sorpresa ha sido que, al desmontarlos totalmente, resulta que son iguales por fuera, pero el mecanismo interior es distinto (igual funcionamiento pero totalmente distinto), en el momento de hacer las fotos uno de los dos cabritos no ha querido salir de su sitio, así que no puedo mostraros las diferencias, pero creerme si os digo que, hasta el diámetro del vástago central, es distinto entre ellos.
En cualquier caso, como ya he dicho, el funcionamiento es el mismo aunque las piezas varíen ligeramente de forma o tamaño. Cada amortiguador retiene el aceite en su interior mediante dos gomas o retenes.
La primera es esta: Y la segunda es esta: Una vez desmontados, los he limpiado bien para no mancharme cada vez que los manipule, a la espera de poder resolver las siguientes dudas (y ahí es donde necesito vuestros sabios consejos):
1 - Aprovechando que he desmontado también los retenes de la horquilla, pensaba pasarme por Grema (el que sea de Madrid sabe a que tienda me refiero) para ver si tuvieran repuestos para ellos o algo que pudiera servirme. En este sentido, me gustaría saber si alguno ha reparado un amortiguador similar o igual y dónde ha comprado los repuestos. Si no ha encontrado los originales, pero se ha apañado con algo del estilo, también me vale si me dice por qué elemento ha sustituido cada una de las gomas.
2 - La primera de las dos gomas que he mencionado, en uno de los dos amortiguadores, está fijada al tapón roscado de la botella mediante un circlip. Este Circlip es "ciego", es decir, no tiene los típicos "agujerillos" en los que introducir el alicate para hacer fuerza para extraerlos. No se si os sabéis algún método para sacarlo o tengo que "reventarlo" como pueda, con el consabido riesgo de ·jo.der algo más, y luego reponerlo.
3 - Por último, quería saber qué tipo de aceite debo introducir en los amortiguadores y la cantidad.
Muchas gracias y perdón por el tostón.
Espero vuestras respuestas. Un saludo!
Os pongo primero una foto del modelo de amortiguador del que hablo:
Como la economía está fatal, y la pareja de amortiguadores nueva cuesta 120 lereles, he decidido intentar arreglarlos. He tenido suerte y, con un poco de ayuda del amigo Carrizo, he podido desmontarlos.
Mi primera sorpresa ha sido que, al desmontarlos totalmente, resulta que son iguales por fuera, pero el mecanismo interior es distinto (igual funcionamiento pero totalmente distinto), en el momento de hacer las fotos uno de los dos cabritos no ha querido salir de su sitio, así que no puedo mostraros las diferencias, pero creerme si os digo que, hasta el diámetro del vástago central, es distinto entre ellos.
En cualquier caso, como ya he dicho, el funcionamiento es el mismo aunque las piezas varíen ligeramente de forma o tamaño. Cada amortiguador retiene el aceite en su interior mediante dos gomas o retenes.
La primera es esta: Y la segunda es esta: Una vez desmontados, los he limpiado bien para no mancharme cada vez que los manipule, a la espera de poder resolver las siguientes dudas (y ahí es donde necesito vuestros sabios consejos):
1 - Aprovechando que he desmontado también los retenes de la horquilla, pensaba pasarme por Grema (el que sea de Madrid sabe a que tienda me refiero) para ver si tuvieran repuestos para ellos o algo que pudiera servirme. En este sentido, me gustaría saber si alguno ha reparado un amortiguador similar o igual y dónde ha comprado los repuestos. Si no ha encontrado los originales, pero se ha apañado con algo del estilo, también me vale si me dice por qué elemento ha sustituido cada una de las gomas.
2 - La primera de las dos gomas que he mencionado, en uno de los dos amortiguadores, está fijada al tapón roscado de la botella mediante un circlip. Este Circlip es "ciego", es decir, no tiene los típicos "agujerillos" en los que introducir el alicate para hacer fuerza para extraerlos. No se si os sabéis algún método para sacarlo o tengo que "reventarlo" como pueda, con el consabido riesgo de ·jo.der algo más, y luego reponerlo.
3 - Por último, quería saber qué tipo de aceite debo introducir en los amortiguadores y la cantidad.
Muchas gracias y perdón por el tostón.
Espero vuestras respuestas. Un saludo!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hay unos alicates para sacar segmentos que igual pueden valerte para el circlip.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 296
Registrado: 27 Sep 2011, 09:42
Ubicación: Madrid - Majadahonda
Bueno, pues la verdad es que han sido poco fructíferas las gestiones para conseguir unos retenes/juntas para estos amortiguadores. Por su puesto, tampoco he podido desmontar del todo uno de ellos, el del famoso circlip, así que lo he dado por perdido. He intentado sacar el cierre con todas las herramientas que se me han ocurrido, pero nada. De todos modos es que creo que no me expliqué muy bien la primera vez que os pregunté por una herramienta para extraerlos, si puedo, cuando los monte haré una foto para que lo veáis. Gracias King , en cualquier caso, por la aportación. Voy a llenarlos de aceite otra vez y a ver lo que aguantan sin tirarlo.
Mientras, ahorraré para unos amortiguadores nuevos.
Ya os iré contando.
Un saludo!
Mientras, ahorraré para unos amortiguadores nuevos.
Ya os iré contando.
Un saludo!
Dejando al margen la herramienta para desmontar, hay sitios donde te hacen los retenes a medida. Y tal vez te merezca la pena viendo la calidad de algunos de los amortiguadores refabricados que hay en el mercado.
En mi caso, cuando el único proveedor de los rascadores (no son exactamente retenes) de la Impala pedía 30 euros por el juego de dos, encargué unos cuantos a Thailandia. Concretamente un tipo llamado Michael, de www.seal-direct.com se portó de cine y me hizo tres juegos por 2 euros la unidad. Y ni siquiera fue caro con los gastos de envío.
He mirado la web y sigue viva. Yo lo intentaría si fuera tu.
En mi caso, cuando el único proveedor de los rascadores (no son exactamente retenes) de la Impala pedía 30 euros por el juego de dos, encargué unos cuantos a Thailandia. Concretamente un tipo llamado Michael, de www.seal-direct.com se portó de cine y me hizo tres juegos por 2 euros la unidad. Y ni siquiera fue caro con los gastos de envío.
He mirado la web y sigue viva. Yo lo intentaría si fuera tu.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados