
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
Seguimos adelante con la instalación de la Ducati 175.
Ya "copié" más o menos el cableado antiguo que llevaba la moto, pero con los cables de los colores correspondientes; también con el esquema delante para comprobar que los cables van y vienen de donde corresponde. También he pasado los cables por su funda correspondiente desde el coco hasta, mas o menos, donde se conectan al regulador.
Por esa funda gruesa pasan, si no me equivoco, 8 cables que son: NEGRO al faro trasero, BLANCO de bobina, VIOLETA de claxon, AZUL del regulador, MARRÓN al interruptor del freno, GRIS del regulador y NEGRO del portalámparas a masa donde la bobina....no habría algún sitio más cercano digo yo...que son los que marqué en verde; y luego además, y aquí las dudas, un azul que vuelve del claxon a través de un fusible y otro elemento que no sé lo que es(marcado en rojo y que va conectado al azul que viene del regulador. ¿Qué es el elemento ese junto al fusible? porque el pulsador va en el conmutador del manillar y que es el cable morado, pero claro,
¿Dónde cierra circuito ese cable? ¿A través del manillar?
¿De cuánto es el fusible? porque esa parte del circuito me suena que no la tenía cuando desmonté. Vamos, el claxon estoy seguro que no, que lo tuve que comprar.
Vale, y visto ésto ahora tengo más dudas sobre el conmutador del manillar y el principal del faro, pero para esto, primero voy a ver si consigo averiguar el funcionamiento de las tres posiciones por mi mismo y si no ya os lo planteo.
Pero una aclaración si que necesito.
En el manual pone que en una de las posiciones del conmutador, la 1, están encendidas la luz de ciudad y faro piloto. Que en la posición 2 está encendida la luz principal (6´3V 25/25W) y que en la posición 0 entiendo que no se enciende ninguna.
¿esto quiere decir que en la 1 se encendería la luz de posición delantera y la trasera; y en la 2 se encendería ya la bombilla y en cortas o largas dependiendo de la posición del conmutador del manillar?
De ser así, ¿cuál es la luz de posición delantera, la que NO está en la zona marcada en rojo? porque la amarilla es la de control con el pilotito rojo, o lo que queda de él, y lo verde son fusibles y un pilotito azul que imagino se vería al encenderse la bombilla que falta, ¿no?
¿puede ser esto así?
Muchas gracias!!
Ya "copié" más o menos el cableado antiguo que llevaba la moto, pero con los cables de los colores correspondientes; también con el esquema delante para comprobar que los cables van y vienen de donde corresponde. También he pasado los cables por su funda correspondiente desde el coco hasta, mas o menos, donde se conectan al regulador.
Por esa funda gruesa pasan, si no me equivoco, 8 cables que son: NEGRO al faro trasero, BLANCO de bobina, VIOLETA de claxon, AZUL del regulador, MARRÓN al interruptor del freno, GRIS del regulador y NEGRO del portalámparas a masa donde la bobina....no habría algún sitio más cercano digo yo...que son los que marqué en verde; y luego además, y aquí las dudas, un azul que vuelve del claxon a través de un fusible y otro elemento que no sé lo que es(marcado en rojo y que va conectado al azul que viene del regulador. ¿Qué es el elemento ese junto al fusible? porque el pulsador va en el conmutador del manillar y que es el cable morado, pero claro,
¿Dónde cierra circuito ese cable? ¿A través del manillar?
¿De cuánto es el fusible? porque esa parte del circuito me suena que no la tenía cuando desmonté. Vamos, el claxon estoy seguro que no, que lo tuve que comprar.
Vale, y visto ésto ahora tengo más dudas sobre el conmutador del manillar y el principal del faro, pero para esto, primero voy a ver si consigo averiguar el funcionamiento de las tres posiciones por mi mismo y si no ya os lo planteo.
Pero una aclaración si que necesito.
En el manual pone que en una de las posiciones del conmutador, la 1, están encendidas la luz de ciudad y faro piloto. Que en la posición 2 está encendida la luz principal (6´3V 25/25W) y que en la posición 0 entiendo que no se enciende ninguna.
¿esto quiere decir que en la 1 se encendería la luz de posición delantera y la trasera; y en la 2 se encendería ya la bombilla y en cortas o largas dependiendo de la posición del conmutador del manillar?
De ser así, ¿cuál es la luz de posición delantera, la que NO está en la zona marcada en rojo? porque la amarilla es la de control con el pilotito rojo, o lo que queda de él, y lo verde son fusibles y un pilotito azul que imagino se vería al encenderse la bombilla que falta, ¿no?
¿puede ser esto así?
Muchas gracias!!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
El conmutador del faro, sentado en la moto, en posición 0, recto, todo apagado. Girado a la izquierda, luces principales que cambian de cortas a largas en el conmutador del manillar y piloto trasero. Girado a la derecha, luz ciudad, una plafonier que va sujeta por unas pletinas donde va la otra,que no alumbra nada, y piloto trasero. En esta posición se encienden sin el contacto. Hay también una plafonier que va en uno de los pilotos. Lo de los fusibles, no sé, pero si las luces principales son de 25 w, bastará con un fusible de 5 amperios. 6 voltios x 5 amperios = 30 watios, no sé si hay que contar también con el piloto trasero y la luz de freno, entonces más amperios. Para el claxon no sé que fusible se puede poner porque no sé lo que consume.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
gracias RDD 175 TS!!!
más o menos me queda más más claro el esquema. A través del rojo llegaría la corriente al piloto trasero por el marrón, con el que siempre tiene contacto, y a cortas o largas por el verde o amarillo que son las posiciones del conmutador. Sólo me queda el tema del violeta, por donde cierra para que suene el claxon.
Este es el conmutador por dentro, y por lo que veo tengo que cambiar un par de cables que no están en su sitio si el tema es como puse arriba. De momento están así porque es como estaban puestos al desmontar.... Sería cambiar el rojo por el amarillo. ¿Puede ser?
También decir que el morado es más alto que el resto, por eso al tocar el pulsador, digamos que este se apoya encima.
más o menos me queda más más claro el esquema. A través del rojo llegaría la corriente al piloto trasero por el marrón, con el que siempre tiene contacto, y a cortas o largas por el verde o amarillo que son las posiciones del conmutador. Sólo me queda el tema del violeta, por donde cierra para que suene el claxon.
Este es el conmutador por dentro, y por lo que veo tengo que cambiar un par de cables que no están en su sitio si el tema es como puse arriba. De momento están así porque es como estaban puestos al desmontar.... Sería cambiar el rojo por el amarillo. ¿Puede ser?
También decir que el morado es más alto que el resto, por eso al tocar el pulsador, digamos que este se apoya encima.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
hola de nuevo! Bueno, no hice mucho más desde el mensaje anterior, terminé de soldar cables a la placa y terminales en los cables. De hecho creo que todo lo que va dentro del coco del faro está terminado..... seguro que luego lo conecto y empieza a salir humo de todos lados jajajaja
Lo que si que sigo es con la duda que os había planteado, ¿cómo cierra circuito el claxon? y ya puestos en el claxon ¿sabe alguien de que paso es el tornillo que lo sujeta?
Mañana compraré un nuevo cable de bujía y pipa, porque no sé cómo estará el de origen con cuarenta años. Y a ver si la semana que viene consigo que arranque. Aun tengo que comprar la batería también, porque sin ella, por lo que he ido leyendo, o no se puede o no se debe arrancar, ¿no? Aunque había por ahi algo sobre un condensador que podía sustituir la batería y no sé si probarlo.
Estos son los avances. El manillar ya tiene el suyo también.
https://www.dropbox.com/sc/jf0kwvnq0brt ... ker2jxx6Ea
Lo que si que sigo es con la duda que os había planteado, ¿cómo cierra circuito el claxon? y ya puestos en el claxon ¿sabe alguien de que paso es el tornillo que lo sujeta?
Mañana compraré un nuevo cable de bujía y pipa, porque no sé cómo estará el de origen con cuarenta años. Y a ver si la semana que viene consigo que arranque. Aun tengo que comprar la batería también, porque sin ella, por lo que he ido leyendo, o no se puede o no se debe arrancar, ¿no? Aunque había por ahi algo sobre un condensador que podía sustituir la batería y no sé si probarlo.
Estos son los avances. El manillar ya tiene el suyo también.
https://www.dropbox.com/sc/jf0kwvnq0brt ... ker2jxx6Ea

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches guillepr, el circuito del claxon es, cable positivo directo al claxon y tu le mandas negativo o masa cuando pulses el botón del claxón. El paso de rosca del tornillo que sujeta el claxon es de 10/100. Sin batería no se puede arrancar el motor, excepto que le pongas el encendido electrónico que se vende en, Electrónica de motos (Antonio García) o bien con un condensador electrolítico como bien has leído, solo sería para que el motor arranque, en cuanto enciendas las luces el motor se parará. Te recomiendo de que si no vas a coger aún la moto porque sigue en fase de restauración, conecta un cargador de baterías si puede ser a través de una batería de 6V aunque este mal, de esta manera te permitirá arrancarla sin problemas. Si vas a coger la moto pues prepara una batería de 6V y a circular, cuando ya hayas "tanteado" la moto sepas como va y todo sea correcto, lo mejor de todo es un encendido electrónico como el que yo te comento, eso es medicina santa, el único inconveniente que tienen estos encendidos es "que pican un poco" cuesta 360€, pero lo rentabilizas durante la vida útil de tu moto y siempre estará dispuesta para funcionar. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
vale, me queda claro lo del claxon. Pero no sé porque el tornillo no es como el que me comentas, es de 8 más o menos, asi que me puse a probar cualquier cosa roscada que encontré por el almacén y....misterio misterioso...un esparrago que creo que es de sujeción de colectores de escape con rosca whitworth, pero no me acuerdo ahora mismo cual, es lo que roscó. Asi que con la muestra fui y compré un tornillo.
Me gusta la idea de conectar un cargador con una batería vieja, pero resulta que no tengo. Bueno sí, la que tenía la moto que debe tener más años casi que ella y esta más reseca que cualquier cosa. Vamos, que no creo que sirva ni para el apaño que me comentas. Sería cuestión de ponerle agua destilada y probar, pero no creo que sirva tampoco. ¿¿Si le pongo una de 12v de un scooter que está cascadilla no será buena idea verdad??
Como de momento es sólo para probar que arranca igual hago lo del condensador electrolítico que es una solución temporal barata.
El encendido electrónico lo dejaremos para muuuuucho más adelante.
Muchas gracias! a ver si saco tiempo y sigo con ella!
Me gusta la idea de conectar un cargador con una batería vieja, pero resulta que no tengo. Bueno sí, la que tenía la moto que debe tener más años casi que ella y esta más reseca que cualquier cosa. Vamos, que no creo que sirva ni para el apaño que me comentas. Sería cuestión de ponerle agua destilada y probar, pero no creo que sirva tampoco. ¿¿Si le pongo una de 12v de un scooter que está cascadilla no será buena idea verdad??
Como de momento es sólo para probar que arranca igual hago lo del condensador electrolítico que es una solución temporal barata.
El encendido electrónico lo dejaremos para muuuuucho más adelante.
Muchas gracias! a ver si saco tiempo y sigo con ella!

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
Hola otra vez, aquí sigo con la moto.
Hoy fui a comprar el condensador electrolítico para probar si arranca. Me miré los diversos temas que hay abiertos pero en ninguno especificáis el condensador ideal, así que fui y compré este...
https://www.dropbox.com/s/iqfho13rjtolo ... 194202.jpg
https://www.dropbox.com/s/n0rnwqq1pyi0x ... 194211.jpg
https://www.dropbox.com/s/nu7z4mxaqpk4v ... 194236.jpg
Por cierto, unos 20€.....Espero que sirva.
A ver si mañana puedo ir adelantando un poco, es decir, poniendo en la moto la instalación que tengo terminada pero no montada, la del faro. Y con un poco de suerte para la semana que viene le empiezo a dar patadas para ver si arranca.
Hoy fui a comprar el condensador electrolítico para probar si arranca. Me miré los diversos temas que hay abiertos pero en ninguno especificáis el condensador ideal, así que fui y compré este...
https://www.dropbox.com/s/iqfho13rjtolo ... 194202.jpg
https://www.dropbox.com/s/n0rnwqq1pyi0x ... 194211.jpg
https://www.dropbox.com/s/nu7z4mxaqpk4v ... 194236.jpg
Por cierto, unos 20€.....Espero que sirva.
A ver si mañana puedo ir adelantando un poco, es decir, poniendo en la moto la instalación que tengo terminada pero no montada, la del faro. Y con un poco de suerte para la semana que viene le empiezo a dar patadas para ver si arranca.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
bueno, pues al final ha arrancado!!!!! yujuuuuuuu!!
ayer me fui contento a la cama jajajaja
https://www.dropbox.com/s/k76zn5ykv3ut2 ... 091117.mp4
aquí el vídeo de su primera puesta en marcha tras a saber cuanto tiempo... no está desde el principio porque me pilló de sorpresa lo de que arrancara, así que tuve que sacar el móvil del bolsillo y ponerme a grabar.
Como me dio varias explosiones por la admisión y en alguna de las patadas me devolvió él la patada, le adelanté el encendido un pelo y hoy volví a probar. Aproveché para colocarle el depósito y conectarle provisionalmente un tubo hacia el carburador, sin filtro, pero para probar a ver si funcionaba.... y efectivamente hoy volvió a arrancar, más fácilmente que ayer.
Ayer tuve que estar con un bote pulverizador metiéndole gasolina por el carburador hasta que arrancaba, que entonces ya chupaba él sólo. Lo tenía con una tubería llena de gasolina y ya está.
https://www.dropbox.com/sc/yek4lbsx2ykp ... r4wnP4Q-Ma
También le conecté hoy el faro por ver si daba luz, o si empezaba a salir humo por algún sitio de la instalación...., y de momento parece que funciona. El faro da luz y la de posición delantera también funciona. Atrás como no la conecté todavía porque el soporte del faro/matrícula esta roto, pues no sé si funciona.
De esto tengo una duda. La luz de posición trasera...¿cómo funciona? porque al piloto sólo le llegan un cable negro y el marrón del interruptor del freno. ¿llega algún cable más y no lo he puesto? ¿o con estos dos solamente ya funcionan las dos luces? ¿Podría alguien enseñarme una foto o dibujar como va conectado?
Por si sirve de guía, el portalámparas tiene tres conexiones. Una a cada patilla de las que tocan en la parte de abajo del casquillo y otra que toca en el lateral del casquillo(esto de memoria lo digo porque debe ser de lo único que no tengo fotos hechas)
ayer me fui contento a la cama jajajaja
https://www.dropbox.com/s/k76zn5ykv3ut2 ... 091117.mp4
aquí el vídeo de su primera puesta en marcha tras a saber cuanto tiempo... no está desde el principio porque me pilló de sorpresa lo de que arrancara, así que tuve que sacar el móvil del bolsillo y ponerme a grabar.
Como me dio varias explosiones por la admisión y en alguna de las patadas me devolvió él la patada, le adelanté el encendido un pelo y hoy volví a probar. Aproveché para colocarle el depósito y conectarle provisionalmente un tubo hacia el carburador, sin filtro, pero para probar a ver si funcionaba.... y efectivamente hoy volvió a arrancar, más fácilmente que ayer.
Ayer tuve que estar con un bote pulverizador metiéndole gasolina por el carburador hasta que arrancaba, que entonces ya chupaba él sólo. Lo tenía con una tubería llena de gasolina y ya está.
https://www.dropbox.com/sc/yek4lbsx2ykp ... r4wnP4Q-Ma
También le conecté hoy el faro por ver si daba luz, o si empezaba a salir humo por algún sitio de la instalación...., y de momento parece que funciona. El faro da luz y la de posición delantera también funciona. Atrás como no la conecté todavía porque el soporte del faro/matrícula esta roto, pues no sé si funciona.
De esto tengo una duda. La luz de posición trasera...¿cómo funciona? porque al piloto sólo le llegan un cable negro y el marrón del interruptor del freno. ¿llega algún cable más y no lo he puesto? ¿o con estos dos solamente ya funcionan las dos luces? ¿Podría alguien enseñarme una foto o dibujar como va conectado?
Por si sirve de guía, el portalámparas tiene tres conexiones. Una a cada patilla de las que tocan en la parte de abajo del casquillo y otra que toca en el lateral del casquillo(esto de memoria lo digo porque debe ser de lo único que no tengo fotos hechas)

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2011, 09:44
Hola, me alegro mucho que poco a poco se vayan resolviendo los problemas, estoy atento al hilo para caundo le toque a mi 175.
El cable que te falta en el piloto trasero es el propio chasis, por este se cierra el circuito a través del casquillo de la bombilla.
Con respecto al condensador electrolítico, no tengo experiencia con ello, pero en mi 250 de Luxe lo que he hecho ha sido ponerle una batería de las de alarma por 10 € más o menos y va fenomenal, ademas casi ni se descargan después de varios meses sin arrancar.
Saludos
El cable que te falta en el piloto trasero es el propio chasis, por este se cierra el circuito a través del casquillo de la bombilla.
Con respecto al condensador electrolítico, no tengo experiencia con ello, pero en mi 250 de Luxe lo que he hecho ha sido ponerle una batería de las de alarma por 10 € más o menos y va fenomenal, ademas casi ni se descargan después de varios meses sin arrancar.
Saludos

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 13 Mar 2014, 14:59
Ubicación: Archivel
hola,
Por mas que leo, no encuentro por donde empezar mi isntalacion de ducati 175TS
con DOS AMARILLOS + UN ROJO. Y un regulador original de petaca.
El esquema de dos hilos amarillos, (este de arriba que ha puesto GUILLEPR) no entiendo si es el bueno, NI donde queda el ROJO,
Hay alguien con un dibujo que me puede esclarecer.???
gracias
Por mas que leo, no encuentro por donde empezar mi isntalacion de ducati 175TS
con DOS AMARILLOS + UN ROJO. Y un regulador original de petaca.
El esquema de dos hilos amarillos, (este de arriba que ha puesto GUILLEPR) no entiendo si es el bueno, NI donde queda el ROJO,
Hay alguien con un dibujo que me puede esclarecer.???
gracias
Información
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados