
Mensajes: 4
Registrado: 28 Mar 2014, 13:47
Hola a todos.
Veréis estoy reconstruyendo el circuito eléctrico de una Ducati Forza 350 y quería simplificarlo por que al desmontarla me ha parecido que aquello necesitaba ser sustituido de inmediato.
El problema es que no se muy bien por donde empezar, tengo nociones de electricidad pero no se por donde agarrar este tema. Para empezar he pensado en ir por partes así que empanzado por lo mas importante. He querido poner los mínimos cables para que la moto arranque.
El primer problema que me ha surgido es que también quiero prescindir de la batería en el circuito pero creo que eso implicaría hacer una reconstrucción total.
Partiendo de eso, querría saber si me podéis dar algún buen consejo de como reconstruir un circuito eléctrico prescindiendo de la batería centrándome únicamente en el sistema de arranque, vamos conectar lo mínimo para hacer chispa.
He rastreado Internet pero no encuentro ningún manual de cómo adaptar un circuito que de serie incluía una batería.
Gracias!
Veréis estoy reconstruyendo el circuito eléctrico de una Ducati Forza 350 y quería simplificarlo por que al desmontarla me ha parecido que aquello necesitaba ser sustituido de inmediato.
El problema es que no se muy bien por donde empezar, tengo nociones de electricidad pero no se por donde agarrar este tema. Para empezar he pensado en ir por partes así que empanzado por lo mas importante. He querido poner los mínimos cables para que la moto arranque.
El primer problema que me ha surgido es que también quiero prescindir de la batería en el circuito pero creo que eso implicaría hacer una reconstrucción total.
Partiendo de eso, querría saber si me podéis dar algún buen consejo de como reconstruir un circuito eléctrico prescindiendo de la batería centrándome únicamente en el sistema de arranque, vamos conectar lo mínimo para hacer chispa.
He rastreado Internet pero no encuentro ningún manual de cómo adaptar un circuito que de serie incluía una batería.
Gracias!

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Seguro que alguno hecha una mano, pero antes pasa por el apartado de presentaciones. 


Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Lander, ya he visto que te has presentado. Bienvenido al foro.
Sobre el tema de la ducati. Suprimir la batería y que funcione la moto no es fácil. La bobina de alta de la ducati necesita corriente contínua ,suministrada por la batería, para poder funcionar.
En la práctica , si quieres ir sin batería,tienes que poner un encendido electrónico de los que hay varios en el mercado y que , entre pitos y flautas, se te ira a más de 400 leuros.
Yo en mis ducatis, lo que hago es poner una pequeñita batería de alarmas , que vale sobre 12 euros,pesa muy poco, y dura muchos años.
Sobre el tema de la ducati. Suprimir la batería y que funcione la moto no es fácil. La bobina de alta de la ducati necesita corriente contínua ,suministrada por la batería, para poder funcionar.
En la práctica , si quieres ir sin batería,tienes que poner un encendido electrónico de los que hay varios en el mercado y que , entre pitos y flautas, se te ira a más de 400 leuros.
Yo en mis ducatis, lo que hago es poner una pequeñita batería de alarmas , que vale sobre 12 euros,pesa muy poco, y dura muchos años.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches lander91, "tela Micaela" ¿Anular la batería en tu Ducati? Si es posible, es tal cual dice el compañero Ventura. Hay que sustituir el alternador original, por otro alternador con dos funciones independientes, una parte se encargará de alimentar el CDI (Capacitor Discharge Ignition, unidad electrónica que hace la curva de avance del encendido, imprescindible para el motor 4T) y otra parte se encargará de hacer funcionar a todas las luces, pasando por un regulador para no fundir las bombillas. Yo he tenido varias aventuras con mi "Doña" (Sanglas 350/4 del 57) en el apartado de Sanglas de este mismo foro, hay un apartado "ANULAR LA BATERÍA A NUESTRAS DOÑAS" leételo y podrás comprobar como se hace esta operación. Hay otra opción en la que puedes sustituir la batería por un condensador electrolítico de 63V y 10000 microfaradios (uF) esto es solo sustituir la batería por el condensador, el condensador tiene polaridad, positivo y negativo, con lo cual conectaremos el positivo de la instalción de la moto al positivo del condensador y el negativo de la instalación de la moto al negativo del condensador, OJO la moto arrancará y funciona bien, pero al encender las luces el motor se para porque el alternador no produce suficiente corriente para mantenerlo en funcionamiento. Hay un encendido que queda perfecto en los motores de las Ducatis y es el encendido de los Vespinos ALX, ya tenemos corriente alterna a 12V, podemos alimentar un CDI y el sensor del tipo hall, que adaptaremos en el hueco de los platinos, yo creo que tu moto ya lleva un alternador que produce los 12V de corriente alterna (digo 12V, pero en realidad son muchísimos más, pero esto es para entendernos, ya los regularemos a nuestro antojo a 12V). Con esto "ya tienes cuerda" para ir trabajando, yo estaría hablando aquí hasta mañana (lo digo porque cuando tomo café con leche, no veas como me cuesta coger el sueño) pero como te digo leete este post que te recomiendo y seguimos debatiendo este tema. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Soy un "mendrugo de pan" sabiendo que el café con leche me roba el sueño. Sé de personas que después de cenar se toman un café solo, mama, eso lo hago yo y "tengo cuerda para dos días
" Claro, ahora sé por qué tropiezan las personas en la misma piedra.
El Pajero
PD; Soy un "mendrugo de pan" sabiendo que el café con leche me roba el sueño. Sé de personas que después de cenar se toman un café solo, mama, eso lo hago yo y "tengo cuerda para dos días

LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Mensajes: 4
Registrado: 28 Mar 2014, 13:47
Gracias a todos por la pronta respuesta. Ayer mismo conseguí que la Ducati hiciera chispa limpiando un poco los platinos. Viendo que todo funciona bien he pensado en dejarlo con el arranque por platinos y ponerle batería. Puede que mas adelante cuando tenga mas dinero le ponga arranque electrónico (aunque he visto por ahí que se puede hacer DIY)
http://www.reguerobaterias.es/p9009396_ ... erios.html
12V y 5A
Lo de la batería para alarmas funciona bien? porque por lo que dices creo que es la mejor opción. Así a bote-pronto he encontrado esta página pero no se es a esto a lo que te refieres:Yo en mis ducatis, lo que hago es poner una pequeñita batería de alarmas , que vale sobre 12 euros,pesa muy poco, y dura muchos años.
http://www.reguerobaterias.es/p9009396_ ... erios.html
12V y 5A
Pero circulas con luces por ciudad?, yo lo que veo en las mias, es que en los semáforos siempre marca descarga, llevo voltimetro de aguja y de lámpara, al reprender la marcha vuelve a cargar, pero una de estas de tan poca capacidad no se descarga totalmente a los pocos minutos de estarse descargando como sucede en un atasco?Ventura escribió: Yo en mis ducatis, lo que hago es poner una pequeñita batería de alarmas , que vale sobre 12 euros,pesa muy poco, y dura muchos años.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Lander: Exacto, te hablo de ese tipo de baterías.
Joan: Claro que circulo con la moto de día y de noche. En las ducati, en la deluxe llevo una batería de esas pequeñitas de 6v y en la road , lo mismo pero de 12v. La misma batería lleva puesta mas de 9 años. En las dos sanglas 400Y , y en la Yamaja sr 250, también , pero un poco mas grandes, porque llevan arranque eléctrico y siempre las arranco con el motor de arranque. (La yamaha ni siquiera tiene pedal de arranque) Cuando usaba las B38 de ácido -plomo con tapones, era raro la que duraba un año.Éstas me duran entre 8 y 10 años.
Pero claro, Joan. Al igual que tú, yo ya soy perro viejo, y conozco perfectamente lo que dices sobre la carga a ralentí, que es nula. Cuando me paro en un semáforo , tengo la preocupación de apagar las luces de carretera, si es de día. De noche , si se puede las apago y si veo que no es prudente apagarlas , procuro tener la moto acelerada.
Joan: Claro que circulo con la moto de día y de noche. En las ducati, en la deluxe llevo una batería de esas pequeñitas de 6v y en la road , lo mismo pero de 12v. La misma batería lleva puesta mas de 9 años. En las dos sanglas 400Y , y en la Yamaja sr 250, también , pero un poco mas grandes, porque llevan arranque eléctrico y siempre las arranco con el motor de arranque. (La yamaha ni siquiera tiene pedal de arranque) Cuando usaba las B38 de ácido -plomo con tapones, era raro la que duraba un año.Éstas me duran entre 8 y 10 años.
Pero claro, Joan. Al igual que tú, yo ya soy perro viejo, y conozco perfectamente lo que dices sobre la carga a ralentí, que es nula. Cuando me paro en un semáforo , tengo la preocupación de apagar las luces de carretera, si es de día. De noche , si se puede las apago y si veo que no es prudente apagarlas , procuro tener la moto acelerada.
De cuantos amperios es la bateria de 12v.? Porque veo que hay mucha diversidad de tipos.Ventura escribió:Lander: Exacto, te hablo de ese tipo de baterías.
Joan: Claro que circulo con la moto de día y de noche. En las ducati, en la deluxe llevo una batería de esas pequeñitas de 6v y en la road , lo mismo pero de 12v. La misma batería lleva puesta mas de 9 años. En las dos sanglas 400Y , y en la Yamaja sr 250, también , pero un poco mas grandes, porque llevan arranque eléctrico y siempre las arranco con el motor de arranque. (La yamaha ni siquiera tiene pedal de arranque) Cuando usaba las B38 de ácido -plomo con tapones, era raro la que duraba un año.Éstas me duran entre 8 y 10 años.
Pero claro, Joan. Al igual que tú, yo ya soy perro viejo, y conozco perfectamente lo que dices sobre la carga a ralentí, que es nula. Cuando me paro en un semáforo , tengo la preocupación de apagar las luces de carretera, si es de día. De noche , si se puede las apago y si veo que no es prudente apagarlas , procuro tener la moto acelerada.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
De cuantos amperios es la bateria de 12v.? Porque veo que hay mucha diversidad de tipos.[/quote]
Ahora mismo no te lo puedo decir exactamente. Pero si que funcionan perfectamente con muy pocos A/Hora Aproximadamente con la mitad de amperios /hora que as ácido plomo de tapones. Mañana bajo al garage y miro las que llevo puestas en las motos.Pero si que recuerdo que durante dos años llevé puesta una de 4 amperios/hora en la sanglas yam y funcionaba perfectamente. Andaba mucho por ciudad e incluso hice un viaje Alicante -Granada ida y vuelta. Eso sí , arrancando a pedal. Pero ocasionalmente, con el motor caliente. la podía arrancar con el botón, por ejemplo cuando se me calaba en un semáforo.Pero como no arrancara al primer intento o segundo, ya no te quedaba batería.
Ahora mismo no te lo puedo decir exactamente. Pero si que funcionan perfectamente con muy pocos A/Hora Aproximadamente con la mitad de amperios /hora que as ácido plomo de tapones. Mañana bajo al garage y miro las que llevo puestas en las motos.Pero si que recuerdo que durante dos años llevé puesta una de 4 amperios/hora en la sanglas yam y funcionaba perfectamente. Andaba mucho por ciudad e incluso hice un viaje Alicante -Granada ida y vuelta. Eso sí , arrancando a pedal. Pero ocasionalmente, con el motor caliente. la podía arrancar con el botón, por ejemplo cuando se me calaba en un semáforo.Pero como no arrancara al primer intento o segundo, ya no te quedaba batería.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados