Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches compañeros, pues como ya me ha surgido este tema os explico para el que no lo sepa como se desmonta y monta el cigüeñal de las Sanglas 350. Se quitan las dos tuercas que lleva el eje de la biela, con ayuda de una prensa, se le mete un trozo de llanta lo más gruesa posible que quepa en medio de las dos galletas o guitarras como queráis llamarlas, se apoya en los extremos de la llanta y apretamos con un bulón sobre el eje de la biela, con lo cual saldrá la galleta que quede en la parte superior, desmontaremos la biela y con cuidado de que no se pierdan las agujas, ahora queda el eje montado en la guitarra que se quedó en la parte inferior. Apoyamos la guitarra y empujamos el eje de la biela, ya tenemos el eje de la biela quitado (tranquilos que pondré las imagenes, esto es que me ha surgido ponerlo de urgencia). Una vez revisemos todas las piezas y se sustituyan piezas dañadas, montaremos el eje de la biela, OJO el eje tiene un pequeño agujero donde ajusta con la guitarra (ESTO ES EL ENGRASE DEL RODAMIENTO DE BIELA), evidentemente cogeremos la guitarra que tiene el agujero de engrase y haremos coincidir el agujero del eje con el agujero de la guitarra (HAY QUE PRESTAR MÁXIMA ATENCIÓN A ESTE PROCEDIMIENTO) pondremos la tuerca y la apretaremos fuertemente, para verificar que el eje no gire, se le hará una marca con un rotulador indeleble o Tipex, marcando la guitarra y el propio eje. Montamos la biela en el eje y procedemos a montar la otra guitarra, con ayuda de dos reglas centraremos las dos guitarras entre sí, y solo meteremos la guitarra en el eje un poco más de la mitad, ahora cogemos el cigüeñal en un torno del eje de engrase, es decir, lado de la distribución y bloqueamos la cabeza del torno para que no gire, y con el punto lo colocaremos en el lado opuesto, es decir, en el lado del embrague, ya tenemos cogido el cigüeñal entre puntos. Con la ayuda de una cuchilla para hacer roscas, un punzón o cualquier otra cosa que nos permita ver que la guitarra del lado del embrague quede perfectamente alineada, si el objeto que tengamos para verificar el centrado roza en la galleta, en ese mismo lugar se le da un golpe, con una maza de nylón o un taco de plomo como yo tengo, cuando se golpea con este tocho de plomo no señala la pieza y se manda bastante fuerza (aquí hay que utilizar el sentido común, o como decimos en mi tierra hay que tener cálculo). Esta operación se hará tantas veces como sea necesario hasta que quede perfectamente alineada guitarra sobre la cuchilla, cuando esté alineada terminamos de meter la guitarra en el eje, comprobamos de nuevo la alineación y apretamos la tuerca fuertemente, por si las moscas, se comprobará de nuevo y si todo es correcto le daremos unos granetazos al eje para que no se aflojen las tuercas. Como digo al principio del mensaje pondré las fotos explicando cada proceso, esto es común para todos los cigüeñales de motos, aunque el eje vaya a presión en las guitarras. Después de este tochaco solo me queda decir que sería interesante que lamaneta pusiera este artículo en la web, cuando yo ponga las fotos (editaré este mismo mensaje y pondré que ya está listo para ponerlo en la web) Saludos del cordobés.

El Pajero

PD; Perdonar por escribir estos ladrillos, con el café con leche que me tomé esta tarde no hay quien me doble :lol:
Añadir otra cosilla más, estoy estudiando la posibilidad de quitar el rodamiento de agujas y poner un casquillo antifricción, evidentemente tengo que aumentar y la presión y caudal de aceite, que ya.. yoo.. ya os contaré, ya queda poco y no quiero adelantar acontecimientos, pero lo sabréis los primeros y lo explicaré con "pelos y señales" como mis primeros mensajes en el foro (catastróficos :oops: ), gracias amigos por aguantarme y buenas noches.

Lo prometido es deuda, aquí os dejo las fotillos y por favor apuntarlo en la libretilla

Vista de las dos galletas del cigüeñal, a la derecha es del lado de la distribución y se puede a preciar el agujero de engrase, no quiero ser pesado pero hay que prestar atención a este agujerito y al agujerito del eje o muñequilla de biela que debemos de confrentarlo para permitir el paso del aceite.
Imagen Uploaded with ImageShack.us[URL=http://imageshack.com/photo/my-images/547/6ap9.jpg/]Imagen Uploaded with ImageShack.usEste es el eje o muñequilla de biela, como vemos en la foto donde ajusta la biela con su rodamiento de agujas, hay 4 agujeros muy finos, por aquí sale el aceite y engrasa directamente el rodamiento de agujas. También vemos un agujero mas grande, que es el que os insisto tanto que tiene que coincidir con la galleta del lado de la distribución, como digo esta es la entrada de aceite hacia el rodamiento de agujas.
Imagen Uploaded with ImageShack.us
Montamos el eje o muñequilla de la biela, señalando en la galleta y eje donde está los orificios de engrase, ya está apretada la tuerca fuertemente.
Imagen Uploaded with ImageShack.us.
Foto no apta para cardiacos :lol: No regañarme que esto lo tengo en proyecto, se trata de una adaptación de un rodamiento de agujas, su pista exterior ajusta perfectamente en la biela y la pista interior ajusta en la muñequilla o eje de biela, y no estoy "chalao" el engrase lo hace por la muñequilla pero con una pequeña ranura en los orificios más finos, atravesándola de punta a punta, el aceite sale " a presión" hacia la parte interna de las galletas y engrasando el rodamiento de agujas, entre la biela y la galleta hay una lámina de bronce.
Imagen Uploaded with ImageShack.usImagen Uploaded with ImageShack.us
El fin de este trabajo será poner un casquillo antifricción a esta biela y por supuesto aumentar caudal y presión de aceite tema tabú de estas "Doñas" pero esto será cuando yo haga la prueba del algodón, de momento he podido adaptar este rodamiento.


En esta foto ya hemos montado la biela (yo no la he puesto porque no he terminado la muñequilla de biela) y la galleta del lado de embrague. También podemos ver en la foto la variación que hay respecto a las galletas, tenemos que dejarlas lo más aproximadas posible y ya solo corregirlas en el torno.

Imagen Uploaded with ImageShack.us

Cogemos el cigüeñal entre puntos, tal como vemos en la foto, con estas garras que tiene el cabezal es más bien para cogerla de la misma galleta, pero el eje es lo suficientemente largo como para cogerlo del mismo. Ni que decir tiene que hay que desconectar de la luz el torno para no hacerlo funcionar por error, seguridad ante todo

Imagen Uploaded with ImageShack.us

Yo he puesto esta cuchilla, pero podemos poner lo que queramos poner, incluso un reloj comparador, así quedaría perfectamente alineado. Ahora giraremos con la mano la cabeza del torno (desconectarlo de la luz) y la cuchilla no debe de rozar la galleta, iremos aproximando la cuchilla hasta que quede totalmente pegada y sin rozar la galleta. Para corregir separamos la cuchilla y se golpea la galleta con un mazo de nylon, repitiendo esta operación tantas veces como haga falta. Una vez de que ya quede totalmente alineado apretamos fuertemente la tuerca y se volverá a corregir, si todo es correcto se le dará unos granetazos al eje para que no se aflojen las tuercas, también podemos utilizar fijador

Imagen Uploaded with ImageShack.us

Imagen Uploaded with ImageShack.us

PD; Ya está el mensaje completo.
Esto es aplicable a todos los cigüeñales de motos, aunque los bulones entren a presión en las galletas. Saludos del cordobés, buenas noches amigos.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Por mi, no te cortes. No tengo ninguna Sanglas, pero me divierto mucho con tus inventos. :-)

No me parecen ladrillos para nada.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 693
Registrado: 28 Abr 2013, 19:54
Ubicación: SEVILLA
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
De tocho nada pajero , todo lo contrario , a mas de uno le puede ser de mucha ayuda , incluso a mi que no tengo ninguna sangla , aunque estoy detras de una 400 de la guardia civil (pir cierto sabeis por donde andan los precios ? Le falta el carburador , pero esta bastante bien)
Un saludo
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes/noches, gracias compañeros por vuestras respuestas, king, yo si que me divierto, aprendo, investigo y desconecto de todo con los inventos, si funcionan claro :lol:, personalmente me sirve como escape de los problemas cotidianos y me relajo. Os pongo como desmontar y montar el cigüeñal de una Sanglas 350, pero es aplicable a todos los cigüeñales de cualquier moto, es más recuerdo de una DKW 500, es un motor bicilíndrico de dos tiempos y cambié las dos bielas, para mí fue un gran quebradero de cabeza pero de esta forma que os explico puede centrar y alinear perfectamente todas las galletas, no las había visto más grandes en mi vida y tampoco había visto nunca centrar un cigüeñal, hasta que mi padre me dio esta idea (es un máquina). Respecto al precio de una Sanglas 400, pues hay de todo, desde 700€ u 800€ hasta los 2000€ ya dependiendo lo que quieras trabajar sobre ella, si que es verdad que son muy agradecidas y son motos muy fiables (hay que revisar sus puntos flacos), si te haces de una ya sabes por donde tienes un gran apoyo e información sobre estas "Doñas". El carburador de las 400 es el Amal 927, si te cuadra el precio adelante y suerte compañero. Saludos del cordobés y gracias de nuevo amigos.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 693
Registrado: 28 Abr 2013, 19:54
Ubicación: SEVILLA
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Gracias pajero , la verdas es que la moto esta bastante entera , ademas tiene todos los "aditivos " que llebaban antes los guardias civiles , sirena , maletas banderola de escoltas y un largo etc , ahhh y con tada su documentacion , en fin una golosina , pero el dueño se esta.dando muchos golpes en el pecho y por eso queria saber por donde andaban de precio , gracias de nuevo
Saludos
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 49
Registrado: 12 Ago 2012, 23:04
Manetero forero de quinta clase
Gracias, Pajero, pues tu explicación del centrado es muy buena. Como bien dices, "hay que tener cálculo" con los golpecillos, pero eso se aprende pronto: pasa como con el juego de la Siete y Media, que o te pasas, o no llegas, pero sólo hasta que coges el tacto.
Un fuerte abrazo a todos,
fermore.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes fermore, me alegro de poder escribir y poder saludarte en el foro. Ya digo que cuando ponga las fotos se entenderá lo que intento explicar, ya sabéis que a veces o casi siempre me explico como un libro cerrado :lol: , pero escribiré tantos mensajes como haga falta por si alguien no lo entiende, terminaré de realizar el reportaje de fotos y las pondré por aquí muy pronto. Espero que todo te vaya bien y que estés mimando tu Sanglas para poder cogerla cuando "abra el tiempo" que vaya tela la que está cayendo en el norte. Un fuerte abrazo del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 08 May 2013, 18:08
Ubicación: Asturias
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Muy buena la explicación :shock: :shock:
Así de pormenorizado creo que incluso yo sería capaz de llevarlo a cabo¡¡
La verdad es que lo de centrar un cigüeñal me sonaba a algo parecido a poner en órbita la M.I.R,pero así de bién explicado..habrá que intentarlo.
Saludos¡
La felicidad está hecha de pequeñas cosas,un pequeño yate,una pequeña mansión,una pequeña fortuna,y como no,de una pequeña Sanglas.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Dejarme que cene (1/2L. de leche con un paquetillo de galletas :lol: ) así piensa y vé el tío las cosas de mejor manera. Ahora sigo amigos, buen provecho
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Ya está completado el mensaje, al fin puedo poner todas las fotos juntitas. gracias y perdonar por las tracas que lío en el post :oops:
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

carlosn