King , eres un maquina , yo me he fabricado un elevador con un motor para subir una moto y poder poner otra debago , apoyado en dos escuadras plegables tbien hechas por mi , lo hice con unos retales que tenia de tuvo cuadrado de 15 , ya os pondre alguna foto
De nuevo enhorabuena
De nuevo enhorabuena

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Pues una de las cosas útiles que yo hice fue un soporte para las bicis. Ya, ya...ya sé que no es de motos, pero casi. Además es que con dos tubos y poco más.
Después pasó por mi rudimentaria "cabina de pintura itinerante".
Un saludo.
Después pasó por mi rudimentaria "cabina de pintura itinerante".
Un saludo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Imagino que a la que te refieres es a la de hilo, porque la inverter debería tener accesible las bornas de conexión.
En los equipos Mig también hay que ajustar la polaridad pero en relación a si sueldas con gas o sin gas (hilo inanimado o hilo animado).
Sobre los gases....yo recomiendo usar el co2 de las botellas de cerveza no necesitas contrato, hay botellas de tamaño reducido y precios razonables. Un buen ajuste de máquina y gas y no distingues la soldadura con otra hecha con CorGón o demás (a no ser que radiografíes la soldadura).
Siempre digo lo mismo....si pruebas un equipo de hilo no querrás volver a usar otro equipo distinto. Sobre lo del "hilo recubierto".....no gastes ni un minuto en probarlo, no vale para nada.
Saludos
Álex
En los equipos Mig también hay que ajustar la polaridad pero en relación a si sueldas con gas o sin gas (hilo inanimado o hilo animado).
Sobre los gases....yo recomiendo usar el co2 de las botellas de cerveza no necesitas contrato, hay botellas de tamaño reducido y precios razonables. Un buen ajuste de máquina y gas y no distingues la soldadura con otra hecha con CorGón o demás (a no ser que radiografíes la soldadura).
Siempre digo lo mismo....si pruebas un equipo de hilo no querrás volver a usar otro equipo distinto. Sobre lo del "hilo recubierto".....no gastes ni un minuto en probarlo, no vale para nada.
Saludos
Álex
KingScorpion escribió:Gracias, Álex. Lo de las polaridades lo había oído. Pero mi máquina es tan simple que no se pueden cambiar los cables sin armar un lío. Supongo que por 119 euros es lo que hay. No sé si en el futuro compraré una mayor. Dependerá del vicio que le coja a esto.
Y lo del gas ... es un poco lo de siempre. No quiero más gastos fijos en mi vida, y las botellas van con contrato y todo el lío. Había oído hablar de hilo recubierto, que eliminaba la necesidad de gas, y que no va mal del todo según dicen. Pero de momento estoy encantado con la inverter, así que no me corre prisa.
Eh, se nos ha colao un profesional en el foro de los Nobeles
Gracias Alex por tus consejos, en este y otros hilos.
Un abrazo.
King, osea que no quieres darte a la botella..eh?



Gracias Alex por tus consejos, en este y otros hilos.
Un abrazo.
King, osea que no quieres darte a la botella..eh?



Aficionado y aprendiz de mil oficios, Fran
Que mejor forma que compartir lo poco que se....

Que mejor forma que compartir lo poco que se....

Fran-Aikon escribió:Eh, se nos ha colao un profesional en el foro de los Nobeles![]()
![]()
Gracias Alex por tus consejos, en este y otros hilos.
Un abrazo.
King, osea que no quieres darte a la botella..eh?![]()
![]()

Mensajes: 8
Registrado: 10 Ene 2014, 03:08
yo tampoco soy que se diga novel en esto, se soldar con autogena, electrodo, tig, hilo...
Comentarte una cosa king: lo de que las botellas son con contrato es una verdad a medias. Las hay de 5 y de 11 litros que son como el butano, pagas el casco, y luego a tanto la recarga. Yo mismo tengo una de air liquide de arcal 1 (argon puro) de 11 litros en propiedad. Hablar con algun proveedor de la zona y rastrear milanuncios y demas, suelen salir algunas a la venta.
Por cierto, el argon puro sirve para soldar todos lo metales, pero para soldar con hilo metales ferricos se suele usar mezclado con co2 porque resulta mas barato (tambien corre un poco mejor la soldadura, pero no hay gran diferencia).
Un saludo
Comentarte una cosa king: lo de que las botellas son con contrato es una verdad a medias. Las hay de 5 y de 11 litros que son como el butano, pagas el casco, y luego a tanto la recarga. Yo mismo tengo una de air liquide de arcal 1 (argon puro) de 11 litros en propiedad. Hablar con algun proveedor de la zona y rastrear milanuncios y demas, suelen salir algunas a la venta.
Por cierto, el argon puro sirve para soldar todos lo metales, pero para soldar con hilo metales ferricos se suele usar mezclado con co2 porque resulta mas barato (tambien corre un poco mejor la soldadura, pero no hay gran diferencia).
Un saludo

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 443
Registrado: 29 Jul 2011, 10:06
Ubicación: Madrid
Ahi van.KingScorpion escribió:Gracias, Caltk. También tengo una máquina de hilo a la espera de ver si algún día consigo argón.
¡Qué buena pinta tiene el soporte! ¿Tienes fotos de detalle de los puntos donde se fija el motor?
El soporte lo hice con cuadrado macizo que compré en Hierros Sainz, para hacerme unas rejas.
Los soportes del motor los hice con varilla roscada y la parte en la que van las grupillas, torneandola y soldandola luego a la varilla roscada. Los casquillos los aproveché de lo que tenía por el garaje, haciéndoles rosca. Espero que te sirva.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Caltk el 20 Ene 2014, 14:35, editado 1 vez en total.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 443
Registrado: 29 Jul 2011, 10:06
Ubicación: Madrid
Alex, cuando me referia al Argon, lo hacía al Argon mezclado con CO, que es, creo, lo que llevan las bombonas para esta soldadura.(Las de contrato)
Yo solo he probado una vez mi maquina con CO de la de los bares y saltaban chispas a lo bestia. (Tanto que me pareció peligroso soldar dentro del garaje)
¿Como puedo evitar esto?
Sobre lo de cambiar la polaridad de la inverter, un día me lo contó un amigo y lo probé, al principio un poco acongojado, pero viendo el resultado no la he vuelto a cambiar.
En estos temas, cada uno te cuenta una cosa y es dificli sacar conclusiones, pero en lo que coincide todo el mundo, es que cuando sueldas con una máquina de hilo, ya no quieres cambiar.
A ver si tengo ocasión de probarla de verdad.
Gracias y saludos.
Yo solo he probado una vez mi maquina con CO de la de los bares y saltaban chispas a lo bestia. (Tanto que me pareció peligroso soldar dentro del garaje)
¿Como puedo evitar esto?
Sobre lo de cambiar la polaridad de la inverter, un día me lo contó un amigo y lo probé, al principio un poco acongojado, pero viendo el resultado no la he vuelto a cambiar.
En estos temas, cada uno te cuenta una cosa y es dificli sacar conclusiones, pero en lo que coincide todo el mundo, es que cuando sueldas con una máquina de hilo, ya no quieres cambiar.
A ver si tengo ocasión de probarla de verdad.
Gracias y saludos.
Ok Caltk...era para evitar confusiones ya que hay mucho desconocimiento sobre esto.
Sin querer desviar la atención del post de Julián.....hay todos estos gases para hilo (y alguna mezcla rara...comercial):
• CO2 (dióxido de carbono)
• Ar (argón), He (helio) o Ar + He
• Ar + CO2 o He + CO2
• Ar + O2 ( 1-10% de oxígeno)
• Ar + O2 + CO2
• Ar + He + CO2
• Ar + He + CO2 + O2
Se habla de soldadura MIg con gases inertes (Argón y helio) ....y mag con gases activos....el resto.
¿has comprobado la polaridad de la máquina que hacía muchas proyecciones???? Normalmente se trabaja con polaridad inversa, es decir, la pieza al negativo y el alambre al positivo (el calor se concentra en el electrodo), aunque también influye mucho el metal a soldar (limpieza del mismo) e incluso la temperatura (soldar en invierno es una maravilla)....amén de regular correctamente presión, intensidad y velocidad.
Consejo para los que se inicien....limpiad siempre la zona a soldar...aunque parezca limpia. Los hierros del almacen, tienen una capa de grasa, aceite....otros hay que quitar la primera capa (el negro) para poder soldar. Lo mejor un disco multilijas y una amoladora+gafas, guantes y cascos.
Saludos....y a soldar que es un oficio cansado pero precioso
¡¡¡¡¡
Sin querer desviar la atención del post de Julián.....hay todos estos gases para hilo (y alguna mezcla rara...comercial):
• CO2 (dióxido de carbono)
• Ar (argón), He (helio) o Ar + He
• Ar + CO2 o He + CO2
• Ar + O2 ( 1-10% de oxígeno)
• Ar + O2 + CO2
• Ar + He + CO2
• Ar + He + CO2 + O2
Se habla de soldadura MIg con gases inertes (Argón y helio) ....y mag con gases activos....el resto.
¿has comprobado la polaridad de la máquina que hacía muchas proyecciones???? Normalmente se trabaja con polaridad inversa, es decir, la pieza al negativo y el alambre al positivo (el calor se concentra en el electrodo), aunque también influye mucho el metal a soldar (limpieza del mismo) e incluso la temperatura (soldar en invierno es una maravilla)....amén de regular correctamente presión, intensidad y velocidad.
Consejo para los que se inicien....limpiad siempre la zona a soldar...aunque parezca limpia. Los hierros del almacen, tienen una capa de grasa, aceite....otros hay que quitar la primera capa (el negro) para poder soldar. Lo mejor un disco multilijas y una amoladora+gafas, guantes y cascos.
Saludos....y a soldar que es un oficio cansado pero precioso

Caltk escribió:Alex, cuando me referia al Argon, lo hacía al Argon mezclado con CO, que es, creo, lo que llevan las bombonas para esta soldadura.(Las de contrato)
Yo solo he probado una vez mi maquina con CO de la de los bares y saltaban chispas a lo bestia. (Tanto que me pareció peligroso soldar dentro del garaje)
¿Como puedo evitar esto?
Sobre lo de cambiar la polaridad de la inverter, un día me lo contó un amigo y lo probé, al principio un poco acongojado, pero viendo el resultado no la he vuelto a cambiar.
En estos temas, cada uno te cuenta una cosa y es dificli sacar conclusiones, pero en lo que coincide todo el mundo, es que cuando sueldas con una máquina de hilo, ya no quieres cambiar.
A ver si tengo ocasión de probarla de verdad.
Gracias y saludos.
Debería. Pero no las tiene. Los cables de masa y pinza salen directamente de la máquina. No van roscados como en los modelos superiores.HLP-rs250 escribió:Imagino que a la que te refieres es a la de hilo, porque la inverter debería tener accesible las bornas de conexión.
Gracias por el consejo. Hay algunas a la venta, efectivamente. Cuando llegue el momento tiraré de ése hilo.HLP-rs250 escribió:Hablar con algun proveedor de la zona y rastrear milanuncios y demas, suelen salir algunas a la venta.
Gracias de nuevo. El problema es que como las fotos son pequeñas y de plano general, no llego a distinguirlo bien. Y me interesaría ver el detalle para saber si el sistema de fijación permite voltearlo, etc. Tiene muy, pero que muy buena pinta.Caltk escribió:Los soportes del motor los hice con varilla roscada y la parte en la que van las grupillas, torneandola y soldandola luego a la varilla roscada. Los casquillos los aproveché de lo que tenía por el garaje,
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados