Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 301
Registrado: 04 Ago 2011, 09:09
Ubicación: Burriana (Castellón)
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
En mi opinión lo complicado es encontrar una buena relación coste-precio de venta. Partiendo de la base de un precio de venta asequible para un gran público. Es decir...si a la mayoría de gente le parecería un buen precio pagar 3000 euros por una impala restaurada a nuevo. La cuestión es como puedo ofrecer ese precio y ganar dinero si lo normal es que la compra de la moto más la restauración suba a 5000.

Es el kit de la cuestión de como triunfar en los negocios. Seguro que os habéis preguntado muchas veces como pueden vender tal cosa a ese precio y ganar dinero. Os voy a dar un dato que leí en un articulo que publico la revista La Moto hace unos cuantos años (1996) ¿Sabeis que porcentaje de lo que vale una moto nueva va para el constructor, es decir Yamaha, Honda, etc? El 24%. Si, en una moto de precio venta al público de 10000 euros al constructor solo le llegan 2400. Y en esos 2400 ya está incluido el beneficio, o sea que el coste de fabricación es menor todavía. ¿Cuesta de creer verdad? Pues es así.

Un saludo
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Esto casi cuesta creerlo, al fabricante se despacha por un tercio del precio de venta, y donde va los tres tercios restantes, entonces pasa como con los tomates, el que trabaja en el campo escasamente cubre gastos, y los siguientes se llevan la pasta, esto no hay quien lo entienda. :o
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 301
Registrado: 04 Ago 2011, 09:09
Ubicación: Burriana (Castellón)
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Estoy hablando de un articulo de hace casi 20 años. No se como son ahora las cosas pero me extrañaría mucho que fueran muy diferentes.

En aquel entonces solo en impuestos se iba un 16% de IVA y 13% de impuesto de matriculación. Total un 29% de la moto.

Solo el importador se lleva el 25%. Con eso debe pagar el transporte de las motos del país de origen a el país de destino, comprar y mantener un stock de recambios, encargarse de todo el marketing y publicidad del modelo en el país de distribución...y algunas cosas más que no recuerdo.

Suma y sigue para bingo...
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 419
Registrado: 17 Ago 2011, 09:42
Manetero forero de segunda clase
Hola:
¿a que programa os referis y cual es su programación?
Un saludo y muchas gracias
Siso
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Sergi escribió:Estoy hablando de un articulo de hace casi 20 años. No se como son ahora las cosas pero me extrañaría mucho que fueran muy diferentes.

En aquel entonces solo en impuestos se iba un 16% de IVA y 13% de impuesto de matriculación. Total un 29% de la moto.

Solo el importador se lleva el 25%. Con eso debe pagar el transporte de las motos del país de origen a el país de destino, comprar y mantener un stock de recambios, encargarse de todo el marketing y publicidad del modelo en el país de distribución...y algunas cosas más que no recuerdo.

Suma y sigue para bingo...
Yo hice las mismas cuentas con un Citroën AX que compré el año 1988 y me salía aproximadamente lo mismo.
Aluciné como la fábrica podía pagar a sus empleados, invertir en el desarrollo de nuevos modelos, publicidad, mantener infraestructuras, etc. con la escasa parte del dinero que yo habia pagado y que acabava llegándole.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Con todo esto de lo que cualquiera se da cuenta, es del valor de las cosas y lo que nos hacen pagar.

El Kgm. de tomates, pimientos, melones y ect. ect. nos cuesta entre 1,50 /2 e. pero al productor le pagan unos pocos centimos luego el que fabrica es el que menos gana, y aun asi algo gana.

En el ramo de la automocion lo que mas sube en el es coste es la mano de obra (trabajador), llega a ser de hasta un 60/75 % del coste total, sacar vuestas conclusiones y vereis el coste del material empleado para su fabricacion.

Habreis visto que inmensa mayoria de marcas multinacionales se trasladan de un pais a otro, el porque, por la diferencia de salarios entre unos paises y otros, por desgracia con las circunstancias actuales de indepencia si ó no, no me extrañaria nada en absoluto que dentro de poco las grandes multinacionales que residen aqui, pues se marcharan a otros paises con salarios bastante pero bastante mas bajos que aqui para montar sus cadenas de produccion, a no ser que aqui se aceptaran unos salarios menos que tercer mundistas, los robots y maquinaria eso valen dos reales, lo que si les cuesta dinero es los salarios de sus trabajadores, en un gran porcentaje sobre los costos de produccion.

Con todo lo anterior escrito solo quiero decir que estamos en manos de unas multi nacionales que solo buscan el mayor beneficio para sus dueños sin tener en cuenta de donde salga ese dinero, ES LA VIDA QUE ESTAMOS SOBRELLEVANDO.

Trabaje en una fabrica de automocion, pues no conoci a nadie, nadie, que conociera el coste real de fabricar un vehiculo, conocian el valor real de fabricar algunas partes, pero el total no lo sabia nadie, era como el secreto de la Coca Cola, lo conocerian unos muy pocos (contados con los dedos de una mano) y ninguno mas, llege a conocer el valor real de una simple puerta ya acabada, no llegaba a las 500 Pts., antes de montar sobre el vehiculo, y todo por el estilo, a unos precios ridiculos dificil de comprender.


Rafael
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 301
Registrado: 04 Ago 2011, 09:09
Ubicación: Burriana (Castellón)
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hace poco Jord Ebole entrevisto en "Salvados" a dos trabajadores de Toyota España. Había una persona que llevaba muchos años en la empresa y una que acababa de entrar. El que acababan de contratar cobraba la mitad que el veterano por hacer el mismo trabajo. Esa es la solución que quieren para que España sea competitiva.

Las grandes multinacionales hacen sus números. Se decide que el modelo tal tiene que salir a la venta por x dinero para ser competitivo en un mercado. Y para que salga a ese coste no solo estrujan salarialmente a los trabajadores sino también a los proveedores y a la administración. Porqué creéis que Ford a invertido tanto en su planta de Almusafes. También salió en el programa de "Salvados". Porque el gobierno les da tropecientos millones de euros a fondo perdido para que no se vayan.

Salut
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Rafael, tienes razón en que las fábricas se llevan la producción a donde les sale más barata la mano de obra.
Lo que hemos de hacer es no comprar productos de fuera de nuestro país, como hacen en otros paises. No hablo de boicot, sino de preferencias.
De hecho yo dejé de comprar electrodomésticos Braum cuando cerraron la fábrica de Esplugues, que daba benefícios, para llevársela al este, donde aún daría más. No he cambiado mis hábitos, sigo comprado electrodomésticos nacionales, sólo que ahora Braum ya no lo es.

Otro punto que se debiera de legislar es el incremento de precio que añaden los intermediarios. No es lícito que al productor le llegue una ínfima parte de lo que paga el consumidor.
También habría que analizar si es ético que las fábricas del este o de Asia tengan a los trabajadores en un régimen casi de esclavitud.
En una economía global los salarios también deberían ser globales.
¿Acaso volveremos a la producción de proximidad cuando el precio del crudo ponga el transporte por las nubes y sea más caro traer que hacer?

Respecto a los impuestos, creo que se debiera pedir al gobierno claridad sobre las cuentas.
Por ejemplo, si nos tocan 100.000€ en la lotería hemos de pagar un 20% de impuestos. Lo que adquiramos con el dinero restante pagará un 21% de IVA, que representa un 41% acumulado.
Antes se ha hablado del benefício que les queda a los fabricantes, la mayor parte de lo que les sustraen son impuestos.
Si una empresa quiere contratar un trabajador mileurista sabe que le costará alrededor de 35.000€/año, por lo que el benefício que le aporte dicho trabajador ha de ser superior a esa cantidad. Pero la diferencia, 35.000€ - 14.000€ = 21.000€
¿Qué hace el estado con ese dinero? ¿Repercute integramente en la sociedad o lo malgasta?
Si no lo malgasta, ¿por qué no hace públicas las cuentas? ¿Acaso no tiene la conciencia tranquila?
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 301
Registrado: 04 Ago 2011, 09:09
Ubicación: Burriana (Castellón)
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
El Estado ya no sabe de donde co.. sacar más dinero para subsanar su mala gestión. Lo que han hecho con las pensiones no tiene nombre. Esta claro que cada vez hay más jubilados y menos trabajadores, pero cualquier cosa menos cargarse la revaloración del IPC anual. Ellos no tendrán problema al jubilarse con sus sueldos vitalicios y todo lo que nos han robado con sobresueldos, dietas, etc. Pero yo si que me fastidiaré cuando cobre una pensión que no se ha revalorizado según IPC hace 20 años.

Respecto a competir con países tercermundistas a nivel de coste de fabricación la única solución son los aranceles. Pero claro, nosotros también queremos exportar nuestros productos a esos países sin que nos metan aranceles. Es el pez que se muerde la cola. Yo no le veo solución. Y encima les ayudamos a que sean más competitivos que nosotros.

Un ejemplo que conozco. Yo me dedico al sector del azulejo. Las fabricas chinas tienen la misma maquinaria cerámica que nosotros, porque como es lógico, los fabricantes de maquinaria (casi todos italianos) exportan sus productos a todo el mundo. Estos fabricantes envían técnicos propios para instarla y hacerla funcionar correctamente. Los fabricantes de esmaltes (mi empresa), como también queremos venderles nuestro producto, también enviamos técnicos para poner en producción nuestros materiales y que le funcionen correctamente al cliente. Y es más, también les vendemos (mejor dicho, se lo regalamos a cambio de comprarnos el esmalte) el diseño. A todo esto hay que añadir que como allí no hay mano de obra especializada, los chinos contratan un jefe de producción y uno de mantenimiento europeos (españoles e italianos). Conclusión; misma maquinaria, misma materia prima, mismo diseño, misma asistencia técnica...y mano de obra del país superbarata y seguramente menos impuestos...


Salut
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Este tema se ha derivado un poco, (que conste que no es un tema politico, es la cruda realidad).

El mayor pais de hoy en dia con la produccion generalizadanhoy en dia es China y casi todo el Oriente ( Indonesia, India, y demas ), pensamos generalizando que todo lo procedente de esos paises es porqueria, pues totalmente equivocados, ellos producen segun los sistemas de calidad que les mandan las muy diferentes empresas que se han llevado alli, tanto producen productos magnificos como basura, la ganancia esta en la diferencia de salarios.

Tenemos un ejemplo aqui en Europa, la marca de vehiculos DACIA, es totalmente Renautl, quizas con motores algo mas anticuados pero seguramente tan fiables como lo producidos en Francia/España y demas, pero el precio de mercado puede variar hasta un 30/% menos, consecuencia que en el pais que lo fabrican los salarios son los que pretenden imponer aqui y por el camino que llevan lo llegaran a conseguirlo aqui.

Cataluya desde hace muchisimos años era el mayor fabricante textil de toda Europa, junto con Manchester y pocos mas, poco a poco porque el obrero exigia unas mejoras en su trabajo pues trasladaron sus producciones a Oriente resultado pues magnificas empresas cerradas y obreros al paro, han pasado los años, Oriente se ha espabilado y resulta que hoy en dia casi casi les resulta de costo tanto el fabricar alli como aqui.

Por conocimientos con algunos amigos, tanto buenos economistas como industriales tenemos un gran peligro a nivel mundial y cuando lo leais lo comprendereis:
Oriente en general es el mayor fabricante de casi todo todo, pùede que algunos lo vivais, pero llegara el dia que los precios los impongan ellos, y nada de baratos, Occidente ha cerrado sus empresas y ahora no es cuestion de volver a empezar, habria unos costes inmensos para volver a levantar grandes empresas con los sistemas actuales, seria totalmente imposible luego todo lo fabricado en Oriente tendria unos precios iguales a lo fabricado aqui, los orientales estan copiando de aqui refente a salarios y condiciones de trabajo, sus repectivos paises se veran obligados a darselos luego ya tenemos que la pescadilla se ha mordido la cola, precios con los costes de produccion de aqui pero fabricado alli, alli trabajo y aqui mas paro si es que es posible, resultado como dice el chiste " Madre mia dejame como estaba" por muy mal que fuera.

Os pido perdon por tan largo pots pero no se hacerlo mas corto.

Saludos
Responder

Volver a “Pensamientos sueltos y otras cosas...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados