Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
Manetero forero de cuarta clase
Muy buenas Maneteros, para mi es mi satisfacción después de tanto trabajo meticuloso el presentaros la restauración que realice a una moto que a estado en mi casa desde que tengo uso de razón, se trata de una clásica de Ducati, la Ducati Road 250cc del año 77.
Voy a intentar dar a conocer como la he restaurado y a explicar modestamente todo el proceso, se que alguna de las fotos no son muy buenas que digamos y que la recopilación de datos y fotos no es del nivel de algunos amigo del foro, ya que ellos sí que han hecho un trabajo perfecto a la hora de restaurar y explicar cómo lo han hecho.

Esta moto, hace años dejo de utilizarse simplemente por que el regulador de tensión se averío, ¿que como paso eso?, pues para los que entiendan algo de electricidad sabrán por que suelen irse los reguladores de tensión eléctricos de una motocicleta y mas si es antigua, para los que no lo sepan simplemente se estropean por que si tenemos una batería en nuestra moto en mal estado, con malas conexiones, y lo que remata el caso, con la batería quitada de la moto, el regulador es el que soporta los picos de tensión que produce el generador, y si no tenemos nuestra batería en condiciones en nuestra motocicleta, el regulador, por culpa de esos picos de tensión se nos averiara, ya que la batería a parte de suministrar electricidad a la hora del arranque y de mas también hace las funciones de condensador, de modo que los picos de tensión los adsorbe la batería y no el regulador.

Por otra parte esta simpleza es la que produjo que la moto quedara postrada en la cochera con una sabana tapándola, y después de tantos años ( unos 22 ) el brillo de la pintura no era el mismo, se quedo casi mate, la instalación eléctrica estaba casi inutilizable, la tortillería oxidada por la humedad del ambiente, y aunque estaba tapada por una sabana, el polvo llego a posarse sobre todos los sitios posibles, ya os imagináis, telarañas y etc etc etc……

El deposito tenia abolladuras y rayones en algunos sitios, las gomas protectoras de los relojes de tacómetro y velocímetro estaban destrozadas, el skay del sillín estaba roto por algunos sitios, las partes donde va la cadena estaba llena de pequeñas salpicaduras de aceite que al cabo de los años y la suciedad a quedado echa una especie de galleta de barro y grasa fuertemente adherida.

En cuanto al motor, pues decir que no me costo ponerle en marcha, un poco de gasolina, revisar la bujía, cebar bien el carburador y a la 3 o 4 patada revivió el motor después de tantos años sin vida.

Me di cuenta a continuación de poner en marcha el motor, que por el tapón del respiradero de la caja de cambios salía algo de humo blanco, con lo cual que supe al momento que algo raro pasaba, después de desmontar descubrí que el humo era debido a que había un segmento roto, con lo cual algo de gases de combustión pasaban a la parte inferior a la caja de cambios y salía por el tapón, el segmento roto había dejado algún rayón en el cilindro.

Un rectificado y pistón de sobre medida nuevo resolvieron el problema, a si, y 250 eurillos, se limpio todo el motor, se pulieron las tapas de la caja de cambios y toda la culata y las laminas de refrigeración del cilindro.
En cuanto a la moto en si sin motor, pues se desmonto entera y pieza por pieza se fueron realizados los trabajos de restauración, lijado de pintura de todas las partes, arreglar bollos del depósito, sustituir tortillería totalmente nueva, retirar grasa que estaba pegada a muchas partes del bascularte, en fin una limpieza a fondo.
Los cromados es unas de las cosas que se han librado de restaurar, parece mentira pero lo único que tenían eran unas diminutas picaduras de oxido, nada que no pudiese quitarse y abrillantar con un paño de algodón y crema pulidora de metales.


Hay van algunas fotos de como estaba la moto al principio:
23102012238.jpg
12102012228.jpg
12102012229.jpg
12102012230.jpg
18102012234.jpg
18102012233.jpg
Imagen 432.jpg
Imagen 436.jpg
Imagen 433.jpg
Imagen 435.jpg


Como podéis comprobar el paso de los años no a pasado desapercibido por esta Ducati, cuando me propuse ponerla de nuevo en circulación pensé en que tendría que desmontar todo y ir pieza por pieza limpiando puliendo pintado y de mas trabajo hasta devolverle su brillo de antaño.

Poco a poco fui desmontando:
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
25102012244.jpg
25102012243.jpg
como podéis ver es de aquí de donde provenía el problema del humo por el respiradero de la caja de cambios, cuando desmonte me encontré un segmento roto, con lo cual se pasaban gases de combustión para la caja de cambios, y también produjo alguna ralladuras pequeñas en la camisa del cilindro, con lo cual tuve que rectificar, ademas me encontré con que el la rosca de la caja de cambios de uno de los espárragos estaba trasroscada, de hay a que la foto tenga en fu parte superior esa zona oscura como de aceite quemado, eso era precisamente porque por hay fogueaba al no estar debidamente apretado ese esparrago.
con lo cual helicoil nuevo y rectificado y pistón y segmentos de sobre medida para solventar el problema.
25102012248.jpg
antes de proceder al montaje del motor y toda la puesta a punto y de mas petrolee a conciencia la caja de cambios con queroseno, limpiando de esta manera todas las posibles partículas del aceite que pudieran estar adheridas por algún lugar.
28102012257.jpg
01112012281.jpg
Imagen 389.jpg
Aquí una foto del pistón sobre medida y la camisa del cilindro rectificada.
Imagen 391.jpg
Imagen 390.jpg
En estas dos fotos que hay a continuación, limpieza y pulido de las tapas del motor laterales y el cárter y caja de cambios.
04112012289.jpg
04112012284.jpg
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
Limpieza y pulido de la culata y aletas de refrigeración.
02112012282.jpg
02112012283.jpg
Aquí desmontaje de los amortiguadores traseros, para ello cogí por allí por mi tallercillo, uno de esos gatos antiguos de citroen 2 cv, que van con una manivela, y soldé al gato unos tornillos para poder montar el amortiguador al gato, comprimir el muelle y poder desmontar el amortiguador sin problema ni peligro. no se si lo podréis ver muy bien en las fotos, si alguien esta interesado puedo sacarle algunas fotos buenas al artilugio para enseñároslo y que podáis hacer uno vosotros mismos.
Imagen 361.jpg
aqui se puede ver la diferencia del que esta restaurado y el que no lo esta.
Imagen 365.jpg
Imagen 366.jpg
Imagen 360.jpg
a si estaban las pletinas de fijación del motor al cuadro
10112012295.jpg
aqui con el deposito y de mas piezas ya pintadas, aunque la pintura y la laca de brillo que se les a aplicado ya esta seca, es necesario ponerlas al sol un rato uno o dos dias para que la capa de brillo estire bien y quede como el acabado del cristal.
Imagen 363.jpg
Imagen 371.jpg
Imagen 367.jpg
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
detalles de las franjas blancas.
Imagen 370.jpg
detalle del brillo metalizado de la pintura negra.
Imagen 368.jpg
acabado finalmente el deposito.
Imagen 430.jpg
Imagen 431.jpg
Imagen 494.jpg
PROCESO DE MONTAJE.
Imagen 413.jpg
el papel que tiene el cuadro fijado en el, es para evitar un descuido y rallar la pintura sin querer.
Imagen 414.jpg
Imagen 415.jpg
Imagen 416.jpg
Imagen 417.jpg
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
Imagen 418.jpg
Imagen 419.jpg
Imagen 420.jpg
Imagen 421.jpg
Imagen 423.jpg
Imagen 424.jpg
Imagen 425.jpg
Imagen 426.jpg
Imagen 427.jpg
Imagen 428.jpg
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
El sillín no tengo fotos de el, pero se le puso una funda tapizada a mano ya que la otra tenia varias roturas y estaba deteriorada.
la instalación eléctrica la hice yo mismo totalmente nueva y entera, se instalo un regulador rectificador nuevo, bujía nueva platinos nuevos.
el cuanta revoluciones y el velocímetro se compro otro de segunda mano y lo restaure también pintando la lamina de metal que sujeta los dos relojes y aplique un tinte de caucho para las gomas de los relojes, quedo bastante bien, espero sacar mas fotos de como están muchos de los elementos de la moto en este momento.
instale espejos nuevos, gomas de los reposa pies nuevas, bolsa de herramientas y cubre batería nueva hecha a mano, camisas y cables de embrague, frenos, aire y acelerador con sus correspondientes casquillos, cadena nueva, también conjunto de pegatinas originales , cable del velocímetro nuevo, conjunto de bombillas.
Para los cromados se pulieron con un paño de algodón y pulimento de vitroceramicas ( da un resultado espectacular ), placa de matricula nueva, y no se me ocurre mas cosas pero seguro que hay algunas que me dejo en el tintero.

El resultado ???:
Imagen 551.jpg
Imagen 552.jpg
La Ducati Road 250 y Gilera 125 de un amigo un buen día que salimos a dar una vuelta.
Imagen 540.jpg
Y en esta foto esta la obra y quien os habla, jejej

Espero que os haya gustado y que comentéis, subiré mas fotos mas adelante. Un saludo a todos y muchas gracias.
Imagen 511.jpg
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Gracias a ti por el trabajazo que te has dado en subirlo todo!
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 674
Registrado: 01 Ago 2011, 20:24
Ubicación: San Vicente de la Barquera, Cantabria
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Otra moto recuperada y en orden de marcha, muchas gracias por poner el proceso paso a paso, espero que puedas disfrutar mucho de la moto :D :D
Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 289
Registrado: 29 Jul 2011, 15:33
Ubicación: Rota-Cadiz La estamos arreglando
Manetero forero de tercera clase
Enhorabuena,peazo de curro que te has dado,el resultado salta a la vista.Fantástico.
Un saludo.
Rafa.
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Felicidades por la restauración.
Deseo que la disfrutes por mucho tiempo.

Te quería preguntar una cosa, ¿El manillar es original o se le cambió en su día?
Y otra más, el cerquillo del faro ya era negro antes de la restauración, ¿también venía así?
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado