Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
no le veo yo mucha efectividad a este invento para la finalidad que se busca: un arrancador. Un arrancador funciona precisamente por dar velocidad a la rueda trasera de la moto para que arranque. Si con este sistema la rueda comienza girando muy lentamente... no va a arrancar. Salvo que lo mantengas accionado el tiempo necesario para que la transmisión viscosa esta transmita toda la energía a la rueda.
¿ de cuanto tiempo estamos hablando?. Ten en cuanta que cuanto mas tiempo tengas accionado el motor del arrancador mas posibilidad de quemarlo antes.
En mi opinión el planteamiento del que se parte está equivocado. La moto arranca por la inercia de la rueda, y por una cierta velocidad, claro. Si gira lenta no va a arrancar, y si tienes que mantener el motor de arranque ( radial u otro ) unos cuantos segundos ... kaput, lo comido por lo servido.
Por eso que la pregunta clave es: ¿ cuantos segundos necesita para girar con toda su fuerza? . Esta es la clave. Si son 4 o 6 todavía, pero si son mas de 10 sg creo que el invento se quemará en dos telediarios.
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Pues mi intención era la contraria, que al no castigar la radial con un choque, esta duraria más.... pero el factor tiempo también es importante...
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
Todo es probarlo y ver que pasa, si tarda poco tiempo en girar a tope iría bien. De todos modos las radiales buenas disponen de un elemento electrónico (una pastilla) para iniciar el giro lentamente ( como una especia de embrague) yo no entiendo nada de electrónica ni electricidad, pero en conversaciones sobre radiales acopladas para hacer arrancadores es lo que se comenta.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 263
Registrado: 24 Ago 2011, 18:39
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 682
Registrado: 30 Jul 2011, 11:00
Ubicación: Valle del Tiétar
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Hac tiempo comenté, sobre todo por aquellos que dicen que es absurdo colocar una radial....que existen modelos y modelos. Como predicar en el desierto.

Existen líneas de radiales pensadas para trabajos duros, HD capaces de mover, arrancar, etc...sin sufrir su mecánica y con una durabilidad más que aceptable. Eso si, ¿están dispuesto a pagar lo que valen?.

Lástima que por desconocimiento, denostemos.
Imagen
Briconatur.com ¡¡¡La primera red social de bricolaje, jardín, decoración y medio ambiente¡¡¡
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 263
Registrado: 24 Ago 2011, 18:39
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
El problema no es utilizar una radial, que como todo con cierta calidad tiene un precio que no todo el mundo necesita o no quiere pagar (aunque eso después signifique un desastre y pagar dos veces)... el problema es el diseño del sistema, que parece mal enfocado al uso en motocicletas, aunque evidentemente puede ser una idea bizarra a demostrar... el sistema más utilizado es este http://www.startingblockmotorcycle.com/index2.html, me parece dificil de superar en todos los sentidos, luego hay alternativas con mayor o peor acierto y tecnología... la otra opción es aprovechar un motor endotérmico con un sistema de embrague al eje donde se sitúe una rueda que trabaje contra la de la moto... vale desde uno completo de scooter o ciclomotor hasta uno reciclado de cualquier útil de bricolaje o jardinería... siempre y cuando tenga potencia y par motor adecuado.

Esta idea también es muy interesante http://lamaneta.com/news/blog/2012/12/3 ... electrico/

Los motores eléctricos de arranque hacen bastante mejor las funciones de un pesado sistema de "transmisión viscosa" primitivo eliminando piezas mecánicas y pérdidas de consumo, potencia y par motor http://globaldensoproducts.com/engine-m ... t/starters
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Se me había pasado el de Juan, pero tiene una pinta estupenda. Gracias, Ferralla.
Responder

Volver a “Pensamientos sueltos y otras cosas...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado