
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches KingScorpion, para que luego digan que no se aprende nada en el foro Lamaneta. Gracias KingScorpion
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
después de comprobar el regulador trabaja correcto y de reparar el soporte del faro delantero que estaba roto, las bombillas ya no se funden
Me decanto por las vibraciones como problema al fundido de mis bombillas.
gracias a todos!!!!
Me decanto por las vibraciones como problema al fundido de mis bombillas.
gracias a todos!!!!
Cuando parecía que todo iba bien, ayer mi hijo me dijo que la luz testigo de cortas y largas en el tablier se volvieron locas y se encendían y se apagaban a su aire
De golpe las luces se le apagaron y olía a quemado...
Abrimos el soporte de la luz y aunque parece que la bombilla está ok, el conector de la masa estaba fundido y la chapita de la masa que hace contacto con la bombilla estaba ennegrecida...
A este sistema eléctrcio le pasa algo...
¿me podéis ayudar de nuevo?
gracias
De golpe las luces se le apagaron y olía a quemado...
Abrimos el soporte de la luz y aunque parece que la bombilla está ok, el conector de la masa estaba fundido y la chapita de la masa que hace contacto con la bombilla estaba ennegrecida...
A este sistema eléctrcio le pasa algo...
¿me podéis ayudar de nuevo?
gracias

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Tienes un cortacircuito en la instalación, si se a quemado la masa del faro, revisa el conector de la lámpara de carretera, que es muy fácil que una patilla se moviera y toque a masa, si en faro no encuentras nada revisa el conmutador de luces.
Hummm...a mi me suena a resistencia eléctrica... http://www.profesorenlinea.cl/fisica/El ... y_Ohm.htmlKingScorpion escribió:Si no se me va la olla se llama Ley de Ohm, pajero.
No sé si te he entendido Joan ...
Tienes toda la razón, mi comentario no hay manera de entenderlo, lo que querria decir, es que tu te referias a la fórmula de los Watios, o sea, Amperios x Voltios, diciendo, o asi lo entendi yo, que era la ley de Ohm, cuando los ohmios, es medida de resistencia.KingScorpion escribió:No sé si te he entendido Joan ...
Saludos

Ni siquiera, Joan. Mi comentario era más de pasada todavía. Tal vez lo que debía haber dicho es que la única fórmula que yo conocía en que se relacionan intensidad, voltaje y resistencia es la Ley de Ohm ... que cada vez que tengo que emplear me voy a mirar en Internet porque mi memoria es un desastre.
De hecho, sé tan poco de estas cosas que aún me cuesta entender que lo relevante de verdad sean los amperios que produce una magneto y no su voltaje.

La electricidad cuando estudiaba Maestria Industrial en el 60 y 61, se me daba bastante bien, julios, microfaradios, ohmios, ergios, etc. pero como en la práctica es una cosa que no la he necesitado mucho, salvo lo básico, también se me ha olvidado, de hecho, con el tester, solo se medir voltios, amperios y si el circuito está cerrado, o roto, con el piiiiiit del aparato.KingScorpion escribió:
Ni siquiera, Joan. Mi comentario era más de pasada todavía. Tal vez lo que debía haber dicho es que la única fórmula que yo conocía en que se relacionan intensidad, voltaje y resistencia es la Ley de Ohm ... que cada vez que tengo que emplear me voy a mirar en Internet porque mi memoria es un desastre.
De hecho, sé tan poco de estas cosas que aún me cuesta entender que lo relevante de verdad sean los amperios que produce una magneto y no su voltaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado