Podéis relatarme vuestra experiencia o darme vuestra opinión sobre los tratamientos antifricción tipo Metal Lube o Slick 50 en relación a disminuir el consumo de aceite? Tengo un cliente con una K1100LT tragona y preferiría alguna opinión antes de usarla de conejillo de indias.

Qué no son el remedio de los males que pueda sufrir un motor...puede "enmascarar" algunos síntomas, pero el problema persistirá agravándose. También, por lo menos a mi juicio, tienen un fuerte componente placebo 
Saludos!

Saludos!
Saludos,
Joseba
Joseba

Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
El problema de esas motos son los retenes de válvulas , que se endurecen con la temperatura, con el Metal Lube no solucionarías gran cosa, esto mas bien es para la fricion de metales, como pistón cilindro cojinetes de biela y bancada, yo lo tengo usado incluso en caja de cambios y no va mal, tan poco es barato, a veces hay que mirar si compensa.
Saludos
Saludos
Yo hice el tratamiento de Slick 50 en mi Mini cuando tenía unos 60.000km y el motor estaba en plena forma. Ahora ha superado los 200.000km y aguanta como un campeón.
En mi opinión este tratamiento es para disminuir el desgaste en motores en buen estado y prolongar su vida. Si el motor está ya en las últimas no creo que haya ningún producto milagroso que lo regenere.
También lo apliqué a una motoazada con motor Lombardini diesel de 325cc y sigue funcionando de libro. Claro que estos motores eran duros como una roca.
De todas formas a día de hoy con los motores y lubricantes actuales ya no tienen sentido estas cosas.
En nuestros motores antiguos sólo son de aplicación si aún se encuentran en buen estado, sin holguras y con el rodaje totalmente acabado.
En mi opinión este tratamiento es para disminuir el desgaste en motores en buen estado y prolongar su vida. Si el motor está ya en las últimas no creo que haya ningún producto milagroso que lo regenere.
También lo apliqué a una motoazada con motor Lombardini diesel de 325cc y sigue funcionando de libro. Claro que estos motores eran duros como una roca.
De todas formas a día de hoy con los motores y lubricantes actuales ya no tienen sentido estas cosas.
En nuestros motores antiguos sólo son de aplicación si aún se encuentran en buen estado, sin holguras y con el rodaje totalmente acabado.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Hay un aceite que tiene DISULFURO DE MOLIDEBNO, este producto tiene la propiedad de que sus moleculas no se rompen por lo tanto casi no existe roce entre metales, es muy antiguo pero creo que no han superado su eficacia.
Lo usaba en un SEAT FU 1.800, desde el principio de compralo y me surgio el problema que a los 64.000 Kms. le levante culata y estaba como el primer dia, lo unico que se podria decir que no habia realizado el rodaje y no estaba el motor suelto como tendria que estar y no daba su total potencia pero iba fenomenal.
Lo usaba en un SEAT FU 1.800, desde el principio de compralo y me surgio el problema que a los 64.000 Kms. le levante culata y estaba como el primer dia, lo unico que se podria decir que no habia realizado el rodaje y no estaba el motor suelto como tendria que estar y no daba su total potencia pero iba fenomenal.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 373
Registrado: 08 Sep 2011, 09:14
cuando monto un motor, pongo pasta de bisulfo de molybdeno (que despues se mezclara con el aceite cuando funcione el motor) y va fenomenal.
pongo solo una pelicula sobre el cigueñal, arbol de leva
le utilizo desde 1980 y perfecto
probado en moto de todos los dias, moto de competicion y coche de competicion
problema: encontrar esta pasta ahora (pero me queda para mi jubilaciony la de mi hijo
)
a+
pongo solo una pelicula sobre el cigueñal, arbol de leva
le utilizo desde 1980 y perfecto
probado en moto de todos los dias, moto de competicion y coche de competicion
problema: encontrar esta pasta ahora (pero me queda para mi jubilaciony la de mi hijo

a+

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 443
Registrado: 29 Jul 2011, 10:06
Ubicación: Madrid
Domi, no te agobies. Esta pasta existe hace tiempo y si la buscas, la puedes encontrar. (Si es que acabas la que tienes y te hace falta...)
http://www.tcarmona.com.ar/productos_mo ... ontaje.php
Saludos.
http://www.tcarmona.com.ar/productos_mo ... ontaje.php
Saludos.
Las grasas y pastas a base de disulfuro de molibdeno son muy usadas en maquinaria, no hay peligro de desaparición, para los motores, yo usé el Molycote A, aditivo con esta base, para motores, que decian no era muy compatible con las cajas de cambio, motivo por el que hicieron otro Molycote especial para cajas de cambio. Se decia en la época, las típicas chorraditas de que se podia tener en marcha un motor después de utilizarlo varios minutos sin clavarlo ?????

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Hola Joan:
Pues no son chorraditas el comentario al que te refieres y te explico.
Toda mi vida laboral ha sido en una empresa fabricante de automoviles, cuando se comento eso del Molikote entre varios compañeros realizamos esa prueba, consistio en un motor de 850 nuevo en vez de ponerle el aceite habitual, le pusimos Molikote (aceite) se arranco y se tuvo funcionando durante 10 minutos (era el tiempo que solia durar las pruebas de cada motor), se vacio todo todo el aceite y se volvio a poner en marcha, todos los parametros eran edenticos excepto el piloto en rojo de la presion del aceite, lo tuvimos mas de 30 minutos y ni se calento ni nada, todo habitual, como nos quedaban dudas, otro sabado los desmontamos totalmente, comprobamos todo y estaba totalmente igual que cuando se monto de principio.
Con esto te quiero referir que durante un periodo de tiempo el motor no tiene averia ninguna, ahora bien no creo que aguante unas horas y a marchas forzadas.
Estais hablando de Molikote en pasta, el que usamos y use yo, era un aceite totalmente negro y se lo añadia en buena proporcion al aceite normal que usaba en el coche, esto que comento era en los años 70/80 y entonces los aceites no tenian la calidad de hoy en dia, pero totalmente seguro que tambien habra aumentado la calidad del Molikote.
Saludos
Pues no son chorraditas el comentario al que te refieres y te explico.
Toda mi vida laboral ha sido en una empresa fabricante de automoviles, cuando se comento eso del Molikote entre varios compañeros realizamos esa prueba, consistio en un motor de 850 nuevo en vez de ponerle el aceite habitual, le pusimos Molikote (aceite) se arranco y se tuvo funcionando durante 10 minutos (era el tiempo que solia durar las pruebas de cada motor), se vacio todo todo el aceite y se volvio a poner en marcha, todos los parametros eran edenticos excepto el piloto en rojo de la presion del aceite, lo tuvimos mas de 30 minutos y ni se calento ni nada, todo habitual, como nos quedaban dudas, otro sabado los desmontamos totalmente, comprobamos todo y estaba totalmente igual que cuando se monto de principio.
Con esto te quiero referir que durante un periodo de tiempo el motor no tiene averia ninguna, ahora bien no creo que aguante unas horas y a marchas forzadas.
Estais hablando de Molikote en pasta, el que usamos y use yo, era un aceite totalmente negro y se lo añadia en buena proporcion al aceite normal que usaba en el coche, esto que comento era en los años 70/80 y entonces los aceites no tenian la calidad de hoy en dia, pero totalmente seguro que tambien habra aumentado la calidad del Molikote.
Saludos
muy interesante este tema!
norbert
norbert
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados