eterno dilema... tengo que pintar una pareja de cilindros. Usaré un spray de Wurth, pero usaré el horno?, antes, después, durante?, gracias a todos!.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
¿No trae instrucciones el bote de pintura con el tiempo y temperatura? Generalmente es después de aplicada la pintura para endurecerla, aunque he leído alguna vez de gente que tambien calienta algo la pieza antes de pintarla.
Iso GT 125, 1963
Montesa Impala Comando, 1966
BMW R100S, 1977
Montesa Enduro 360 H6, 1978
---oooTriAriaSooo---
Montesa Impala Comando, 1966
BMW R100S, 1977
Montesa Enduro 360 H6, 1978
---oooTriAriaSooo---
TriAriaS escribió:¿No trae instrucciones el bote de pintura con el tiempo y temperatura? Generalmente es después de aplicada la pintura para endurecerla, aunque he leído alguna vez de gente que tambien calienta algo la pieza antes de pintarla.
ya, por eso. He leído de todo...

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
Yo pinté los cilindros de la BSA con una pintura anticalórica que, segun sus instrucciones, no necesitaba horno, ya veremos su resultado cuando arranque el motor. De momento se la ve bien, si quieres puedo mirarte la marca porque tengo por ahí el spray guardado.
Saludos
Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
De este tema no hay ningún articulo....
si pudierais hacer alguna foto, ayudaría a otros...
Lo único parecido es este de Enrique
http://lamaneta.com/news/blog/2013/04/0 ... icalorica/
si pudierais hacer alguna foto, ayudaría a otros...
Lo único parecido es este de Enrique
http://lamaneta.com/news/blog/2013/04/0 ... icalorica/

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2011, 09:44
lamaneta escribió:De este tema no hay ningún articulo....
si pudierais hacer alguna foto, ayudaría a otros...
Lo único parecido es este de Enrique
http://lamaneta.com/news/blog/2013/04/0 ... icalorica/
No hace años ni na. Ni me acordaba, creo que fue mi primera modesta aportación a La Maneta.
Precisamente lo hice a raiz de las frecuentes dudas que había con respecto a la utilización de la pintura anticalórica.
Hay muchas marcas pero casi todas son iguales, las de spray solo hay que seguir las instrucciones que por lo general acaban indicando que se someta la pieza a una temperatura de 200 grados más o menos. Si es muy grande o no dispongo de horno lo que hago es darle con la pistola de calor intentando que se reparta este uniformemente. Si es una culata o un cilindro, supongo que cuando se arranque la moto el propio calor del motor "cocerá" la pintura.
Para piezas férricas utilizo Esmalte Anticalórico de Protectives and Industries Coating. Según las instrucciones no sirve para aluminio,solo piezas férricas y también hay que cocer la pieza, se la he aplicado al cilindro y culata de la Sanglas y hasta ahora bien, pero hace falta esperar a una utilización más intensa.
Mención aparte, están los esmaltes que tienen un acabado como porcelánico que necesitan unos medios que no solemos tener los aficionados pues requiere un horno que vaya bajando la temperatura progresivamente a lo largo de las horas del tratamiento pero que tienen un resultado espectacular.
Saludos
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados