mi hijo tiene una beta RR 50cc y no paramos de comprar bombilla de luces, pues se le funden
unas veces las largas y otras las cortas... me han comentado que puede ser el regulador
pero como se puede comprobar si es el regulador ¿con un tester? ¿Qué debo medir?
explicación para novato, gracias
gracias
unas veces las largas y otras las cortas... me han comentado que puede ser el regulador
pero como se puede comprobar si es el regulador ¿con un tester? ¿Qué debo medir?
explicación para novato, gracias
gracias

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Comprueba la tension que llega a la bombilla de carretera, en esta moto su tension es de 12v si pasa de 14v, esta mal el regulador de tension, esto se hace con un téxter en voltaje, otra cosa ,revisa que no se mueve la óptica con las vibraciones.
con la moto al ralenti marca 0,01/0,02
dando gas a tope marca 2,00
que significa? no es muy poca corriente?
dando gas a tope marca 2,00
que significa? no es muy poca corriente?

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches xjulia, el polimetro hay que ponerlo en AC (corriente alterna) y te dará la tensión que hay en los polos de la bombilla. Un saludo
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
ahora si lo he medido bien...
al ralenti unos 7 i dando golpe de gas llega a 12, pero no pasa de ahí
parece que es correcto.... ¿no?
al ralenti unos 7 i dando golpe de gas llega a 12, pero no pasa de ahí
parece que es correcto.... ¿no?

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
y has contemplado la posibilidad de que la causa pueda ser mecánica y no eléctrica....? Puede que sean las vibraciones, las que hagan que la bombilla funda...
conservas alguna de las bombillas fundidas...? En caso positivo...., con mucho cuidad quitale el globo de cristal de la bombilla y sin tocar el filamento, examina la ruptura del mismo, si en los extremos por donde se ha roto, hay una pelotilla como fundida, quiere decir que la causa es eléctrica, y si el corte es limpio la causa es vibraciones.
conservas alguna de las bombillas fundidas...? En caso positivo...., con mucho cuidad quitale el globo de cristal de la bombilla y sin tocar el filamento, examina la ruptura del mismo, si en los extremos por donde se ha roto, hay una pelotilla como fundida, quiere decir que la causa es eléctrica, y si el corte es limpio la causa es vibraciones.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Bombillas fundidas por razones eléctricas,
Las bombillas están preparadas para unos voltios y Watios concretos, con cierta tolerancia. Pongamos un ejemplo con un bombilla en concreto.

Esta bombilla es de dos filamentos uno de 35W y otro de 30W y a 6 V, Las causas por las que funde un filamento son bastantes complejas, pero para este momento en concreto; lo que realmente funde el filamento es la temperatura y esta la determina los Watios. para no liarnos vamos a fijarnos solo en la larga de esta bombilla 35W.
Los Vatios es una medida de potencia, y se calcula multiplicando el voltaje que nos da el polímetro por los amperios. Imaginemos que al relentí medimos 4.5 Voltios y 5.2 Amperios pues multiplicamos ambos...
W= 4.5V * 5.2A => 23.4W
No funde...
Ahora le damos a tope al gas y las medidas cambian...
W= 6.5V * 6.0A => 39W
Pues tampoco porque las bombillas tienen una tolerancia que no llega al 20% pero que en este caso entra en los margenes.
Las bombillas están preparadas para unos voltios y Watios concretos, con cierta tolerancia. Pongamos un ejemplo con un bombilla en concreto.

Esta bombilla es de dos filamentos uno de 35W y otro de 30W y a 6 V, Las causas por las que funde un filamento son bastantes complejas, pero para este momento en concreto; lo que realmente funde el filamento es la temperatura y esta la determina los Watios. para no liarnos vamos a fijarnos solo en la larga de esta bombilla 35W.
Los Vatios es una medida de potencia, y se calcula multiplicando el voltaje que nos da el polímetro por los amperios. Imaginemos que al relentí medimos 4.5 Voltios y 5.2 Amperios pues multiplicamos ambos...
W= 4.5V * 5.2A => 23.4W
No funde...
Ahora le damos a tope al gas y las medidas cambian...
W= 6.5V * 6.0A => 39W
Pues tampoco porque las bombillas tienen una tolerancia que no llega al 20% pero que en este caso entra en los margenes.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes lamaneta, si señor bonita explicación, la fórmula de multiplicar los voltios por los amperios, es una cosa de que no sabía. Me lo apunto en mi libretilla, no me puedo quejar de lo que se aprende en el foro lamaneta (que pelotas soy
) Un saludo del cordobés.
El Pajero


El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes xjulia, es correcto ese voltaje eso indica de que el regulador funciona correctamente y regula bien. Como bien dice lamaneta y juan rodriguez gonzalez, comprueba posibles vibraciones. lamaneta, te dice como comprobar si es problema mecánico (óptica suelta, casquillo de la bombilla suelto o faro con cogidas partidas) o en cambio es eléctrico, este último no puede ser porque no supera el voltaje de los 12V. Un saludoxjulia escribió:ahora si lo he medido bien...
al ralenti unos 7 i dando golpe de gas llega a 12, pero no pasa de ahí
parece que es correcto.... ¿no?
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Si no se me va la olla se llama Ley de Ohm, pajero.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados