
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 22 Sep 2011, 20:33
Pues le he metido por lo menos 20 patadas con la bujía sacada, y el aceite no sale, por lo que deduzco, por lo que comentas, que al haber sacado la tapa donde va alojada la bomba, la misma quedó descebada y hasta que no la arranque no volverá a salir.
Con respecto al tema del engrase en la zona del arbol de levas, la mía al ser vento y tener los muelles en espiral, y dos muelles por válvula, uno dentro del otro, he leído por ahí que las vento terminaban con el arbol de levas gastado debido a la dureza de los muelles. El que me vendió la Vento me dijo que la culata había sido reparada en Motos Martin y Martin, y la verdad sea dicha, el aspecto tanto del arbol de levas como de los balancines es nuevo. Sería conveniente cerrar el arbol de levas en la zona del grupo cónico para aumentar la presión o dá igual. Y si esto es así, como se haría, pues he leido que habría que meter un retén tipo RS, que no tengo ni idea de lo que es. Por otro lado, como se podría identificar si los muelles son los originales o unos nuevos más avanzados y de mejor material.
Perdonad, pero algún día en vez de preguntar, seré yo el que responda a alguien que pregunte, por lo que espero seaís pacientes conmigo, pues puedo llegar a ser un poco pesado.
Con respecto al tema del engrase en la zona del arbol de levas, la mía al ser vento y tener los muelles en espiral, y dos muelles por válvula, uno dentro del otro, he leído por ahí que las vento terminaban con el arbol de levas gastado debido a la dureza de los muelles. El que me vendió la Vento me dijo que la culata había sido reparada en Motos Martin y Martin, y la verdad sea dicha, el aspecto tanto del arbol de levas como de los balancines es nuevo. Sería conveniente cerrar el arbol de levas en la zona del grupo cónico para aumentar la presión o dá igual. Y si esto es así, como se haría, pues he leido que habría que meter un retén tipo RS, que no tengo ni idea de lo que es. Por otro lado, como se podría identificar si los muelles son los originales o unos nuevos más avanzados y de mejor material.
Perdonad, pero algún día en vez de preguntar, seré yo el que responda a alguien que pregunte, por lo que espero seaís pacientes conmigo, pues puedo llegar a ser un poco pesado.
Una cosa que me he olvidado, es que con la bomba desmontada, es conveniente para que la bola de la válvula ajuste bien, aparte de poner una nueva, es darle unos ligeros toques con una maza de bronce, para que se adapte mejor a la placa.
Perdona pero no habia leido tu anterior comentario, esto de la dureza de los muelles tiene mucho de leyenda urbana, seguro que con menos fuerza se desgastaría menos el árbol de levas, pero para árboles digamos deportivos todos ponen dos muelles y duros, si llega aceite en cantidad a la culata no pasa nada, naturalmente que a la larga se van gastando poco a poco, pero estos dramas que he visto con los balancines y arbol de levas totalmente hechos caldo, es simplemente por falta de aceite. Cuando mi primera Vento, que todavia la tengo, le hice 60000 km. y los desgastes no eran nada del otro mundo ni mucho menos, el árbol era el lento y la bomba la de serie, por un problema de descebamiento me cargué la biela pero no los órganos de la culata. Hay muelles de mas calidad pero para carreras, en toda mi vida he roto solo un muelle y en un sobrerégimen por autopista.
Martin es sin duda uno de los preperadores y restauradores mas serios, o sea que tranquilo.
Lo de cegar el árbol, es simple, tapas el agujero donde trancurre el aceite en la parte donde va la rosca del piñón cónico, entonces obliga a salir el aceite por los taladros de las levas, útil para árboles de mucha alzada que requieren mucho engrase debido a que la fricción es mayor. Lo que dices del rodamiento RS es para el otro lado, el que va situado dentro de la tapa, es solo para obligar al aceite que entre por el conducto del árbol, y que no se disperse pasando por las bolas del rodamiento al exterior del árbol de levas.
Si dando patadas el aceite no sube, héchale por el agujero de subida o por la parte superior del manguito, un poca de aceite para que la bomba se cebe, asi debería subir enseguida, si no, es que la bomba no gira o la válvula no cierra.
Saludos.
Martin es sin duda uno de los preperadores y restauradores mas serios, o sea que tranquilo.
Lo de cegar el árbol, es simple, tapas el agujero donde trancurre el aceite en la parte donde va la rosca del piñón cónico, entonces obliga a salir el aceite por los taladros de las levas, útil para árboles de mucha alzada que requieren mucho engrase debido a que la fricción es mayor. Lo que dices del rodamiento RS es para el otro lado, el que va situado dentro de la tapa, es solo para obligar al aceite que entre por el conducto del árbol, y que no se disperse pasando por las bolas del rodamiento al exterior del árbol de levas.
Si dando patadas el aceite no sube, héchale por el agujero de subida o por la parte superior del manguito, un poca de aceite para que la bomba se cebe, asi debería subir enseguida, si no, es que la bomba no gira o la válvula no cierra.
Saludos.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 22 Sep 2011, 20:33
Muchas gracias Joan, no sabes la cantidad de fantasmas que me estoy quitando de la cabeza con las indicaciones que me estás dando, y la seguridad con la que cuando termine el cableado voy a arrancar la moto. Es que cuando uno se pone a leer, y he leído bastante, pues me gusta documentarme, y como cada cual dice lo que le ha pasado, pues uno no sabe por donde tirar, pero la forma en la que dices las cosas, se nota que sabes lo que estás diciendo.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 22 Sep 2011, 20:33
Buenas Joan, con respecto a lo de la bomba, cuando he vuelto del trabajo, he bajado al garage, le he echado un poco de aceite por el record a la bomba, 4 patadas y ya salía aceite. No sabes el peso que me quitas pues no sabía si estaba bien puesta la tapa; ya sabes lo que dicen, la experiencia es un punto.
Muchas gracias
Muchas gracias
Je, Je, ánimo, son cosas que pasan, por esto yo le puse un chivato y un manómetro, si no lo ves y no se rompe nada, ni te enteras, pero si se rompe no sabes ni que ha pasado. Yo no arranco hasta ver que la luz se apaga y el manómetro.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 47
Registrado: 02 Ago 2011, 01:06
Ubicación: Pinoso ( Alicante )
Hola Joan y Gextor, yo estoy restaurando una Ducati Vento 350 y tengo una duda ........ como puedo saber si el arbol de levas de mi Vento es lento o rapido? .. supongo que midiendo los grados de las levas lo podria sacar, pero hay alguna referencia en el arbol ó alguna marca que lo diferencie por que en el mio no hay nada y tengo esa duda.
Saludos.
P.D. Gracias a los dos por este post tan interesante.
Saludos.
P.D. Gracias a los dos por este post tan interesante.
Mira la altura del punto mas alto de las levas al mas bajo, si es el rápido asi de memoria hará una unos 10mm y la otra unos 9, si hace menos, 7 u 8 es el lento, que es el mismo de la Forza.
También puedes saberlo, y de paso saber si está bien puesto a punto, es poner un goniómetro en la punta del cigüeñal y comprobar si coinciden mas o menos las fases. Si está algún diente fuera de punto, se nota una barbaridad, lo mismo si es un árbol lento o rápido.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 22 Sep 2011, 20:33
Buenas Joan, el tema de medir no me queda claro cuales serían los puntos de medición, pero supongo que será medir la longitud de las levas, desde su punta donde toca con la cabeza de la válvula hasta la pàrte opuesta a la punta de la leva. Vaya esto es una suposición que seguro que tu nos aclaras.
El tema del goniómetro supongo que será midiendo los grados de cierre y apertura de las válvulas en función de las indicaciones dadas por el manual de la moto, dependiendo de que el arbol de levas sea lento o rápido, pero esto, y por lo que veo escribes, seguro que tú ya lo has hecho y nos puedes explicar un poco mejor como hacerlo, pues yo leerlo si lo he leído algo, pero hacerlo no.
Y una ultima cosilla, el tema del dichoso punto muerto superior, lamarca de referencia en el piñón del arbol de levas que recibe el movimiento del eje de rey, y cuyo piñón tiene otra marca, vaya los dos puntitos que hay hacer coincidir al poner el arbol de levas, no indican el punto muerto superior a parte de servir para el montaje, o lo indican pero no exactamente
Saludos desde Málaga
El tema del goniómetro supongo que será midiendo los grados de cierre y apertura de las válvulas en función de las indicaciones dadas por el manual de la moto, dependiendo de que el arbol de levas sea lento o rápido, pero esto, y por lo que veo escribes, seguro que tú ya lo has hecho y nos puedes explicar un poco mejor como hacerlo, pues yo leerlo si lo he leído algo, pero hacerlo no.
Y una ultima cosilla, el tema del dichoso punto muerto superior, lamarca de referencia en el piñón del arbol de levas que recibe el movimiento del eje de rey, y cuyo piñón tiene otra marca, vaya los dos puntitos que hay hacer coincidir al poner el arbol de levas, no indican el punto muerto superior a parte de servir para el montaje, o lo indican pero no exactamente
Saludos desde Málaga
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados