Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Si un buen dia nos damos cuenta de que el ralenti no se puede ajustar y que metiendo o sacando el tornillo de este (el gordo con muelle) apenas tiene efecto normalmente hay cuatro posibilidades: algun chicle suelto (muy raro), las campanas del carburo gastados (puede pasar despues de tantos anyos, pero tampoco es tan frecuente. En este caso es mas bien asi que el ralenti sube y baja continuamente), la torica del chicle del choke (que esta puesto en el portachicle del choke que entra en el agujerito en la cuba) gastado y duro como una piedra (esto si a menudo puede ser la razon del problema) y por ultimo y en la mayoria de los casos:
una entrada de aire por la toma de admission entre la culata y el Dellorto. Esto se puede averiguar facilmente: con el motor en ralenti echamos un poco de espray de limpiafrenos alrededor de la toma. Si sube de vueltas ya esta claro que hay una entrada de aire por ahi.
El remedio comun consiste en apretar la abrazadera que la coloca en el tubo de la culata a tope. Puede que funcione, para un rato. Pero tambien es el metodo mas seguro de destropear la toma de goma, que en este momento ya suele estar danada aunque a lo mejor por fuera parece estar perfecta. Estas tomas de goma empiezan a romperse por dentro hacia afuera exactamente donde termina el tubo de hierro y terminan rompiendose totalmente en dos piezas.
k-DSCI0027.JPG
A mi ya me ha pasado que estaba totalmente roto y solamente mantenido por el anillo de plastico que la proteje de la abrazadora. El problema de las grietas en las gomas parece ser mas frecuente en los motores 501 que en la tremezzo. Tal vez es debido al peso mayor de los Dellortos de 28 en vez de 25. Pero los tremezzistas conocen el problema igualmente. Tambien hace un par de anyos habian tomas de muy mala calidad que se rompieron con menos de 3mil km.
Es imprescendible montarla con este anillo de protection para que la abrazadora misma no corte la goma ya or fuera y para que distribuya la presion. Si apretamos demasiado aumentamos el problema donde termina el tubo metalico en el encaje de apenas de un mm que hay en este sitio en la goma.

Os aconsejo lo siguiente:
1. Arondear el canto en el extemo del tubo metalico de la culata, incluso mejor una pequena “fase”
k-DSCI0032.JPG
2. Quitar el "canto/anillo" que hay en el extremo de la goma para poder poner la abrazadora un poco mas hacia la culata y quitar asi la presion en el punto debil al final del tubo. Lo voy a probar ahora por la primera vez porque me parece razonable.
k-DSCI0019.JPG
3. Montarla siempre con la protectora de plastico. En la foto podeis ver una protectora normal de plastico y otra de lujo de alumino que hizo un colega para optimar el asunto (las compré hace anyos antes de que me quitaron las pagas extras y bajarón mi sueldo mensual) Las tenia guardadas tan bien que no sabia donde. Como ahora me ha tocado el problema de nuevo por fin las he encontrado y las voy a montar.
4. Desde luego procurar que el paso interno del tubo a la toma sea liso (por si acaso limar algo p.e. con el Dremel o a mano)
5. Yo a partir de ahora voy a montar las tomas (solamente en el tubo este) con una pasta de juntas.
6. Entonces no apretar tanto!!! Solamente un poquito mas de lo necesario para que no gire el anillo protector.
7. El el bultito redondo que hay (en las MM32 de los 501 lleva una estrella, no sé si en las MM40 de los tremezzos hay una estrella, pero el “bulto" existe en todas las tomas) taladro un agujero para poder meter un adapter para los relojes de syncronisacion (p.e. 3,5 mm para adapter de M5). Esto solamente hace falta (si se quiere) para carburadores que no llevan los tubos de vacuum (los “modernos” lo llevan). Entonces se déjan los tubos despues de syncronizar y se unen con un tubo de gasolina (tranquiliza bastante el ralenti) o se cierra con un tornillo o un bicho de estos que veis en la foto. A mi no me gustan porque son tan largos que entran en el el canal de aire, prefiero un tornillo cortado adecuadamente.
k-DSCI0030.JPG
8. El que lleva filtros en plan K+N debe sujetar los carburadores de alguna manera! Normalmente estan recogidos por los tubos que van a la caja del filtro de aire. Sin ellos las tomas se van a romper rapidamente. Tengo una idea sencilla para sujetarlos en el cilindro opuesto en vez de colgarlos desde arriba. A ver si hago una foto …

Bueno companeros ojala que os sirva de algo el cuento. La verdad es que este tema toca a todo morinero un buen dia.
fz2[1].gif
norbert
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Se ha probado mucho para reparar las tomas agrietadas. Parece que lo mejor es un "pegamiento de secundos" o sea de estos rapidos. Aguanta mejor las condiciones que hay por ahi que otros pegamientos. Se usa tambien para hacer toricas a medida de un hilo de torica ;)

saludos del norte!
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 168
Registrado: 29 Jul 2011, 22:18
Ubicación: Vilanova del Camí, Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Buenos consejos Norbert!
Tomo nota para una futura revisión de la admisión. Quiero afinar un poco el tema :P ....
Que pasta de juntas has utilizado? Sirve cualquiera para carter?
Hace tiempo que quiero ponerle unas tomas a las toberas para la sincronización de los carburadores, podrías poner mas detalles del adaptador que has utilizado o del tornilo cortado que dices que utilizas?
Gracias!
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Hola Malgaba,

todavia no he montado las tomas nuevas, estoy muy liado con el curro de momento. Estoy pensando en usar cualquier pasta de juntas que se quede flexible como lo uso para las juntas de la culata p.e. Estoy seguro que casi la mitad de nosotros haciendo la prueba con el espray de limpiafrenos nos dariamos cuenta de que entra algo de aire. Y como dicho, apretar las abrazaderas a tope es el metodo mas seguro de romper las tomas a medio plazo.

El adaptador que veis en la foto viene con el Twinmax que tengo para la sincronisacion. Es un aparato cojonudo, si tengo un poco de tiempo lo voy a presentar ( http://www.youtube.com/watch?v=p-ABYQLq8D4 ) Yo lo compré cuando salia al mercado hace unos anyos por 50€, me temo que ahora cuesta el doble :roll: Es un aparato electronico que mide el vacuum de los dos admisiones a la vez, en vez de usar dos relojes y se puede ajustar su sensibilidad.

Supongo que deben haber adaptadores para tomas de gomas en tiendas que vendan relojes de sincronisacion.

El agujero entonces se debe hacer algo mas pequeno que el adaptador para que selle seguramentede todo. Y lo mismo para meter el tornillo si vas sin los adaptadores. Yo desde hace anyos llevo montados unos tornillos normaluchos de inox de M5 (porque mis adaptores son de esta medida) con una torica como arandela y funciona bien (lo suyo seria el tubo entre las dos tomas). El agujero en la goma hice de 3,5mm asi que entra justamente. Los tornillos los he cortado tan largo que no entren en el canal de aire. Para syncronizar los quito, meto los adaptores y entonces Twinmax, relojes o el tubo de aceite de toda la vida. Bueno la verdad es que soy muy vago y lo hago una vez cada tantos anyos :oops: Normalmente lo arreglo al oido. Pero con el Twinmax me quedé soprendido de lo fino que va y que podia llegar a un ralenti estable mucho mas bajo.

saludos norbert
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 168
Registrado: 29 Jul 2011, 22:18
Ubicación: Vilanova del Camí, Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Si no entiendo mal, taladro a 3,5 y le meto un tornillo de M5 (cortado con el grueso de la pared), con una tórica para sellar. Se le mete el macho de roscar o no es necesario?
Bueno, veremos si me atrevo a agujerear las tomas de admision :?
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
No, no hace falta pasar el macho. Ya veras que debes pasar la broca algunas veces en la goma para que quede a 3,5. Yo no queria meter 4 mm para estar seguro que selle bien. Entonces el tornillo solamente entra si le aprietas bastante para entrar al principio. Una vez dentro entra con el destornillador por si mismo. Pero primero deberias tener los adaptores para la manguita de los relojes. Los hay de distintos tamanos, M5, M6, ... Y dependiendo de esto eliges la broca y la tuerca.

ciao norbert
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Manetero forero de primera clase
Norbert estos aparatitos para las tomas de admisión los ha desarrollado Andy Hofmann ¿verdad?
Es una buena idea. Un tipo muy majo.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Ya no me acuerdo quien ha sido. los tenia guardado algunos anyos sin encontrarlos :roll: Per puede ser que ha sido Andy.

saludos norbert
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 58
Registrado: 23 Ago 2011, 00:26
Manetero forero de quinta clase
Hola,donde se pueden encontrar estas tomas de goma? ,saludos
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Hola Julio

No estoy seguro si las puedes encontrar en españa directamente, lo sabrán los colegas.
Luego esta NLM en inglaterra o Luzzi en italia.
De momento no tengo las direciones a mano. A ver si alguien las tiene. Deberian venir tambien en algun hilo de enlaces o direciones para recambios.

ciao

norbert
Responder

Volver a “Motor”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

norbert