Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches compañeros, pues bien, está claro que necesitamos un generador de corriente bien sea la dinamo, alternador Femsa (original), minialternador Nippon Denso o plato magnético, este último puede ser el del Vespino NLX o motores Minarelli. Yo por supuesto la dinamo sería lo último que le pondría a mi moto, el alternador Femsa de origen la verdad como que tampoco, el amigo Jumbo ya nos contó en un post que sus tripas internas se podían sustituir por las del los alternadores de los Renault 5 el regulador de los alternadores Femsa de origen es el mismo que montan los Land Rover Santana. Ahora bien el minialternador Nippon Denso es un alternador moderno que con un mínimo de vueltas ya está cargando y el repuesto lo tenemos a mano en cualquier repuesto. Yo como conozco bien el tema de las bobinas y platos magnéticos decidí adaptar este sistema, produce corriente alterna y a gran voltaje no vayáis a creer que porque sea un plato magnético no puede cargar la batería, pues no, os equivocáis porque si se pone el plato magnético y un regulador electrónico de 12V antes de la batería, esta se cargaría estupendamente bien y no tendríamos problemas de escobillas y si se llena de aceite tampoco tendríamos problemas (las Ducatis 125 y algunas 160 llevan las bobinas de sus alternadores en el interior del carter, llenándose de aceite). No entro en polémicas de lo que es mejor, que cada uno elija su generador de corriente adecuado a sus posibilidades de su mantenimiento. Así que tenemos lo siguiente;
1- Dinamo
2- Alternador (original)
3- Alternador Nippon Denso
4- Plato magnético
Existe también el Dynastar, este se considera como una dinamo con la peculiaridad de poder arrancar el motor, esto se consigue porque lleva dos bobinados, uno para el arranque y otro para la carga de la batería. Bueno espero que podamos debatir un poco con este tema y contar algo más de los generadores de corriente. Si os aconsejo que si es un alternador mejor, este produce corriente con las mínimas vueltas y no tenemos que acelerar considerablemente como en algunas ocasiones con las dinamos. Un saludo
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
" as Ducatis 125 y algunas 160 " no solamente éstas, sino que todas las ducatis monocilindricas , todas, llevan el volante en baño de aceite.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
carloss escribió:" as Ducatis 125 y algunas 160 " no solamente éstas, sino que todas las ducatis monocilindricas , todas, llevan el volante en baño de aceite.

Buenos días carloss, si estoy de acuerdo que todas las monoarbol de Mototrans llevan bañado el alternador en aceite, pero, yo me refería a las que llevan las bobinas a la vista. A partir de algunas 160 montaban el alternador Motoplat blindado con el recubrimiento rojo, gracias por la aclaración. Un saludo

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 51
Registrado: 12 Ago 2011, 22:58
Manetero forero de quinta clase
Yo hace ya algunos años que restaure la dinamo y la verdad, nunca me ha fallado, la batería carga perfectamente y es mas, los amigos dicen que da una luz muy potente en comparación con sus 400.
Así que "Hartos", hombre, tampoco. ;-)
Saludos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 141
Registrado: 07 Ago 2011, 13:11
Ubicación: Zamora
Manetero forero de cuarta clase
Hartos hartos.....puede que no, pero hasta los coj.......de ellas pues si,dan mucha guerra para los escasos 9A que producen en situaciòn OPTIMA,que en condiciones normales, dios sabe :mrgreen: :mrgreen:Saludos
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes amigos, puse este post porque hay ocasiones en que las dinamos de nuestras doñas nos gastan unas malas pasadas,¿no motobrio? también lo digo porque las 350 como van a 6V, como sabéis no es lo mismo encender una bombilla de 6V a una de 12V, ¿porque? porque las bombillas de 6V necesitan más amperaje para lucir, que las de 12V y es cierto (sanglas350.com) que las Sanglas 350 pueden alumbrar mas que las Sanglas 400. Cuando una Sanglas 350 encienden sus luces hay un consumo muy elevado y ya sabemos que una dinamo no mete mucha carga a la batería al final nos vemos con el cargador de batería puesto durante la noche para el día siguiente, yo cojo la moto mucho de noche para dar una vuelta dentro del pueblo y la verdad es que como no te andes listo te quedas a larga sin batería (a mí ya no me pasa estas cosas, como no llevo batería :oops: )Está claro que sea el generador que sea, no podemos pasar sin ellos. VIVA LA ELECTRICIDAD. Un saludo

El Pajero

PD; Yo no acabé harto de la dinamo y su gran regulador Bosch, si no, agotado de hacerle hasta el muerto. Que conste que tengo la dinamo embobinada tanto el enducido, como las bobinas ambas partes nuevas, batería preparada nueva, platinos y condensador nuevos y un regulador a 6V nuevo, vamos un pastizal, todo preparado por si tengo que recurrir a su sistema de origen. Pero de momento sigo con el sistema que llevo puesto ahora, es decir, sin bateria, dinamo, regulador, platinos y etc, etc, etc............... :mrgreen: :mrgreen:
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 25
Registrado: 23 Ene 2013, 14:23
Manetero forero de quinta clase
Buenas tardes. Me presenté en su día tanto en el foro general como en este de Sanglas (que me encanta, por cierto), pero no soy muy asiduo; la timidez...
El caso es que ya conté que tengo una 400T preciosa de color rojo en la que, por desgracia, la dinamo ha dejado de funcionar.
Le he puesto las pinzas, hace como un clic de intentar conectarse algo, pero no tiene fuerza para moverse nada. Las escobillas están ya muy justas, pero no me da la impresión que sea de ahí.
¿Se me ha muerto del todo? ¿Algún consejo?. Ese alternador pequeño Nippon, ¿es fácil de encontrar en desgüaces?.
Estoy hecho un lío y no se por donde tirar.
Lo del plato magnético y tal ¿es fácil de apañar para un novato o mejor no meterme por ni salgo?.
Un saludo.
Roge
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes ROGE, sé que te presentastes en su día y no tienes el por qué ser timido y mucho más si no nos vemos las caras, creo que aquí en este foro y en el de Sanglas que es nuestra marca por excelencia, hay gente muy "apañá" que estaran encantados de ayudarte y servidor también, asi que a preguntar tantas veces como haga falta que para eso estamos. Aclarado este punto vayamos al problema de tu dinamo, dices que cuando conectas las pinzas hace un click, me su pongo que a lo que te refieres es que le metes corriente y masa a la dinamo para que gire, si la tuvieras quitada debe de girar, pero si esta conectada no será capaz de hacerle girar al motor, es mucho bichaco para que lo mueva nuestras dinamos.
Lo suyo sería que quitaras la dinamo y la compruebes fuera del motor, como, pues como sabes salen dos calble de la dinamo uno que es excitación (conector aislado que va en la tapa trasera de la dinamo, podrás ver unas arandelas de baquelita) y el otro cable es el de fuerza o salida de corriente (conectado a la escobilla izquierda mirando por el "culete" de la dinamo) con un taladro puedes hacer girar a la dinamo eso sí, en sentido de marcha (mirandola de frente al engrane de 15 dientes, esta debe girar a izquierdas).
Coges el regulador y este tiene cuatro conectores que te descifro la nomenclatura de cada conector y además otro para la masa que la coge el propio cuerpo del regulador
DF-- Cable de la dinamo de excitación, también puede ser el número 57
D+-- Cable de la dinamo salida de corriente
B+-- Positivo de batería
61-- Lámpara de control
31-- Este número es masa, no aparece en nuestro regulador, evidentemente tienes que coger la masa al regulador

Dicho esto, si hacemos girar la dinamo esta debe de funcionar, hacer esta operación es algo complejo pero es como se comprueba una dinamo, también metiendole corriente como ya hemos comentado antes. Todo esto se hace cuando nos aseguremos que la instalación esta correctamente todas sus masas y tomas de corriente, que casi siempre el fallo está en la llave de contacto o fusibles.

Adaptar el alternador Nippon Denso pequeñito o el plato magentico del Vespino, pues hace falta la ayuda de un tornero. Otra opción es que te de precio para poder adaptar un plato magnetico, bien sea del Vespino o los motores Minarelli (del alternador Nippon Denso, Adriancc, es el que tiene que hablar). Sé que te he aliviado un poco pero sigues dandole vueltas al coco que es mejor, te he puesto la comprobación de la dinamo por si te viene bien, si decides alguna de estas dos adaptaciones eso ya depende de tí. No sé si has leido el post de "ANULAR LA BATERÍA A NUESTRAS DOÑAS" ahí viene explicado paso a paso la modificación que le tengo hecha a "Doña Juana"(mi Sanglas 350/4), eso sí, yo también la tengo sin batería, OJO la opción del plato magnetico es valida también manteniendo la batería, debemos de conseguir un regulador electrónico a 12V y la batería también se carga con el plato magnético. Bueno después del ladrillaco este espero haberte ayudado, si no es asi prengunta que ya te responderemos. Un saludo

El Pajero

PD: Perdonad por lo ladrillacos, es que es para animar el foro de las Sanglas un poco :lol: Feliz finde a todos
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
ROGE , el alternador Nipon-Denso es dificil de encontrar en desguaces , lo llevaban los primeros Suzuki Suift , funcionar si que funciona , de echo está puesto en una Sanglas 350/1 , pero por fuera , sin tapa ni nada , en plan motocicleta cubana .

Yo lo que estoy intentando es que entre por lo menos en una concha de 400 F o 500 última series , pero claro lleva su tiempo . Siempre hablando de motores de 400 T en adelante . Lo que yo intento es que no se vea , no se note el cambio , y el espacio es el que es . En un coche está puesta en un lugar ventilado , y en las Sanglas ya sabemos los calores que le afectan . Claro que también era así el alternador original el FENSA es aún más grande y no tiene posibilidad de regulación de la tensión de la cadena .

Todo lleva su tiempo , y de momento no está desarrollado del todo , quedan pruebas.

Un saludo.
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

carlosn