Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 78
Registrado: 10 Jun 2012, 10:30
Manetero forero de cuarta clase
Hola a todos, he creado este tema porque tras restaurar dos de mis Vespas (150S faro redondo y 125 N'58), y haber tenido problemas con los carburadores, hay algo que me desconcierta; la velocidad.

Obviamente la moto no la quiero para correr, sino para pasearme, pero no veo muy normal que llaneando y gas a fondo, la velocidad máxima sea de 60-65Km/h, pienso que debería ser superior. En el manual de instrucciones dice que el rodaje se haga precisamente a esa velocidad, por lo que supongo que debería ir algo mas suelta...

No sé, por favor comenten, que ya no sé si es un problema del carburador o que realmente es esa velocidad máxima la que alcanza.

Gracias.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 556
Registrado: 29 Jul 2011, 16:00
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Por si sirve de comparación, yo restauré y tuve un tiempo una 160. La velocidad máxima era de unos 100-105 km/h...65 me parece más bien poquito

Saludos
Saludos,

Joseba
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 35
Registrado: 30 Jul 2011, 10:46
Ubicación: Berga
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Hombre, la 125Ndel 58, con sus tres velocidades, no creo que supere esa velocidad alegremente...


...
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 556
Registrado: 29 Jul 2011, 16:00
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Me refería a la 150S del título :)
Saludos,

Joseba
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 78
Registrado: 10 Jun 2012, 10:30
Manetero forero de cuarta clase
En efecto, los 65 Km/h son los que alcanza la 150S, pero como dice jbeltran, se me antoja muy poco a mi también...
Alguien tiene una 150s para comparar e intentar buscar el porqué de esta cuestión??
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días Montes-Art, supongo que has reparado el motor y es verdad de que hay que hacer los roces y demás, cuando se repara un motor sobre todo cuando ponemos pistón nuevo el tema de hacer los roces es para que el pistón se se gripe ya que está ajustado a la camisa y los desperfectos que haya digamos hay que pulirlos, de ahí que no se le den taponazos o que vaya a tope de gas, ya que la temperatura y la dilatación del pistón puede hacer un gripaje. El caso del que comentas de poca velocidad me inclino ha que sea de puesta a punto y ya que comentas que has tenido problemas con el carburador revisa de que tenga los chiclés correspondientes, es más si el cilindro lo has rectificado puede de que esté en sus últimas sobremedidas y le haga falta un chiclé de alta más grande, y comprueba también a que altura del pistón empieza a abrir los platinos, tal vez haga falta adelantarla un poco más de encendido. No te digo que esta moto se levante de manos pero para la cilindrada de 150 debe de alcanzar más de los 65km/h de los que ahora alcanza. Pregunto ¿que clase de problemas has tenido con el carburador? y ¿la 125 corre más que la 150, en estas circunstancias? Un saludo

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 78
Registrado: 10 Jun 2012, 10:30
Manetero forero de cuarta clase
pajero escribió:Buenos días Montes-Art, supongo que has reparado el motor y es verdad de que hay que hacer los roces y demás, cuando se repara un motor sobre todo cuando ponemos pistón nuevo el tema de hacer los roces es para que el pistón se se gripe ya que está ajustado a la camisa y los desperfectos que haya digamos hay que pulirlos, de ahí que no se le den taponazos o que vaya a tope de gas, ya que la temperatura y la dilatación del pistón puede hacer un gripaje. El caso del que comentas de poca velocidad me inclino ha que sea de puesta a punto y ya que comentas que has tenido problemas con el carburador revisa de que tenga los chiclés correspondientes, es más si el cilindro lo has rectificado puede de que esté en sus últimas sobremedidas y le haga falta un chiclé de alta más grande, y comprueba también a que altura del pistón empieza a abrir los platinos, tal vez haga falta adelantarla un poco más de encendido. No te digo que esta moto se levante de manos pero para la cilindrada de 150 debe de alcanzar más de los 65km/h de los que ahora alcanza. Pregunto ¿que clase de problemas has tenido con el carburador? y ¿la 125 corre más que la 150, en estas circunstancias? Un saludo

El Pajero
Buenos días "pajero",

Claro, las dos Vespas tienen el motor hecho, a las dos se le cambiaron los rodamientos, retenes, embrague y se les rectificó el cilindro. De hecho, el pistón que se les puso a las dos Vespas fue el de 1ª sobremedida, era la primera vez que se rectificaban; quedaron estupendas de motor.

Con el carburador tuve infinidad de problemas, primero que me perdía gasolina por todos lados, por lo que le puse un kit de juntas nuevo, después le puse la aguja del carburador y los tornillos de regulación del aire y de la gasolina nuevos porque se aflojaban con mucha alegría, pero esta moto nunca iba bien...
Arrancaba y mantenia el relentí pero en cuando abría gas, se venía abajo exageradamente hasta pararse; la moto fue mejorando poco a poco a medida que le iba variando la posición de la aguja del carburador. Ahora va mejor, cuando le abro gas corre y no se viene abajo, pero aun así no responde muy bien al gas a pesar de tener un relentí muy bueno; tanto con el aire abierto como cerrado la moto arranca igual de bien o mal, ya sea verano o invierno...
Nunca he hecho una puesta a punto comprobando la apertura de los platinos a una distancia determinado porque no dispongo de un micrómetro, pero varíe un pelin (a ojo) el encendido a un lado y a otro cuando tan mal me iba, y no notaba mejora...
La 125 es un caso aparte, porque no pasa de 35 Km/h... la 3ª en llano no es capaz de estirarla ni con el viento a favor y con un coche emujándole, esa va FATAL. Pero pienso que esa moto sique debe ser el carburador lo que esta jodido.
Por ahora me conformo con que la 150s consiga ir como debe; a la otra ya le tocará.

En fin, estoy hasta las narices ya de las Vespas estas!!! jajaja, a ver si entre todos podemos dar con el problema, que me gustaría poder ir a la cochera para cogerlas y pasearme agusto en lugar de ir a mirarlas con cara de mala Ostras y volverme a casa :lol:
Mensajes: 11
Registrado: 02 Ago 2011, 22:27
Ubicación: MADRID
Yo me cercionaria del calado del encendido , una 150 s debe de ir sobre 90 -100 km
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Hola Montes, tu vespa 150 S tiene que andar a una velocidad mas o menos entre 90, o y 100, y la 125 debiera andar entre 65 y 75, falta mucha velocidad, después de rectificar el cilindro y estar bien de comprensión, un paso obligatorio es hacer una puesta a punto de encendido, y esto es fácil, pones el pistón en PMS, y en ese punto los platinos estarán separados entre 0,40 y 0,45, si no tiene galgas, una hoja de sierra tiene un grueso de 0,60, con la bujía fuera miras como esta la puesta a punto, y esto es , empezar a abrir los platinos y el pistón faltarle entre 2, y 2,5 para llegar al cima del PMS, hay dos tipos de culatas de alta comprensión y de baja comprensión, hay que saber cual monta, esto vale para las dos, un dato , entre la culata y el cilindro la separacción será entre 0,80 y 1 mm, si esta a 0,50 también vale, el carburador cambiaste chicles tornillos de reglaje mas las juntas, revisa la aguja ponla en la ranura del medio, con todo esto bien hecho esa moto tiene que andar por narices, y sino hay mejoras, miraremos mas cosas.
Saludos.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Juan te lo ha dicho perfectamente.
Solo añado un detalle. Si no tienes galgas, las tajetas de visita de toda la vida miden sobre 0,4-0,45 y te sirve de galga.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados