Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Hoy he hecho pruebas de presión de aceite para verificar las dudas que tenía sobre los valores que anotamos anteriormente y efectivamente, la presión máxima oscila alrededor de 1 Kg/cm2 a pleno régimen, mientras que al ralentí el valor es de 0,2. Las cifras de Joan eran las correctas. La prueba la he hecho con un motor Road 250 equipado con una bomba Leoncini de doble caudal.
A la vista de estos valores he decidido suprimir la válvula antiretorno también para eliminar todos los posibles obstáculos al paso del aceite. Las mediciones son con el motor caliente, lógicamente con el aceite frío los valores son un poco superiores.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas noches.
Yo juraria que tendria mas presion, no hay casquillos antificion el la biela, por eso sera la presion tan baja, esta presion en un motor convencional es sintoma de desastre, gracias por tus aportaciones taglioni.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Buenas noches.
Yo juraria que tendria mas presion, no hay casquillos antificion el la biela, por eso sera la presion tan baja, esta presion en un motor convencional es sintoma de desastre, gracias por tus aportaciones taglioni.
Un motor con rodamientos, necesita poco aceite para lubricarlos, no necesita una gran bomba, ni mucha presión, solo que llegue el aceite a los puntos a lubricar, esto si, en todo momento y a cualquier temperatura, los de cojinetes es necesario que haya mucha presión para que circule por las finas láminas que puede circular, las bombas son mayores por esto y las presiones también. Los de rodamientos, admiten fallos de lubrificación porque al estar "mojado" el rodamiento, aguanta mas que un cojinete, que en este caso enseguida se "seca" y se gripa. Compara por ejemplo, la bomba de una 500 Twin, con unos piñones enormes, o una de una de una 750 o 900 de grupos cónicos, con unos piñones de bomba mas pequeños y con mucha mas potencia y dos culatas y con mas piñones que un reloj.
Saludos
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
taglioni escribió:Hoy he hecho pruebas de presión de aceite para verificar las dudas que tenía sobre los valores que anotamos anteriormente y efectivamente, la presión máxima oscila alrededor de 1 Kg/cm2 a pleno régimen, mientras que al ralentí el valor es de 0,2. Las cifras de Joan eran las correctas. La prueba la he hecho con un motor Road 250 equipado con una bomba Leoncini de doble caudal.
A la vista de estos valores he decidido suprimir la válvula antiretorno también para eliminar todos los posibles obstáculos al paso del aceite. Las mediciones son con el motor caliente, lógicamente con el aceite frío los valores son un poco superiores.
Ya me dirás que presión te da sin la válvula antirretorno, precisamente yo iba a probar una de 10 de diámetro, pero me he quedado con las ganas, ya que la moto donde la habia montado, la Road pasada a 450, el otro dia noté un fuerte ruido de balancines, y resulta que se ha salido de sitio el asiento de la válvula de escape, la válvula cerraba bastante bien pero con el asiento salido mas de un milimetro, quizás dos. El motivo solo puede ser que la tolerancia de ajuste no fuese lo suficientemente fuerte, pero la culata no era nueva, y se notaba que se habia fresado y esmerilado ya que la válvula quedaba bastante hundida.
Saludos
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
En los motore estos, es factible un monocontacto de presion de aceite, seguramente que no, que comentas a esto Joan.
Gracias.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
No he medido todavía, pero aparentemente llega mejor el aceite, y lo que es mas importante, llega antes.
El manocontacto de presion de aceite (en la culata) tardaba al menos 10 segundos en apagarse despues del arranque con la válvula antirretorno. Sin ella apenas dos segundos. Está claro que en vez de una ventaja, la válvula antiretorno en estos motores, supone un problema.
Cuando tenga mas datos objetivos los pondré aquí.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:En los motore estos, es factible un monocontacto de presion de aceite, seguramente que no, que comentas a esto Joan.
Gracias.
Las Vento y Forza lo llevaban, estaba roscado M.10x100 en la tapa izquierda del árbol de levas, pero duraban cuatro dias, la temperatura y vibraciones me imagino, los dejaban señalando rojo constantemente, y conducir en estas condiciones no da ninguna tranquilidad. Taglioni dice que lo lleva instalado, a ver si nos dice que referencia tiene y a que presión está tarado, en mi caso me las apañé con manocontactos de coche, les serraba la parte de bakelita, y les ponia, y todavia les pongo si fallan, un muelle muy suave, y volvia a pegar esta parte, acostumbran a disparar entre 0,1 y 0,2 kg., lo importante es que no esté mucho tiempo la luz encendida, y si se enciende al ralenti y muy caliente, que con un poco de gas se apague. Para evitar las vibraciones y alta temperatura de la culata, lo intercalo, mediante una T, en el tubo flexible que lleva aceite a la culata.
Saludos, y si quieres mas aclaraciones aqui estoy.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
Joan Segura escribió:
taglioni escribió:Hoy he hecho pruebas de presión de aceite para verificar las dudas que tenía sobre los valores que anotamos anteriormente y efectivamente, la presión máxima oscila alrededor de 1 Kg/cm2 a pleno régimen, mientras que al ralentí el valor es de 0,2. Las cifras de Joan eran las correctas. La prueba la he hecho con un motor Road 250 equipado con una bomba Leoncini de doble caudal.
A la vista de estos valores he decidido suprimir la válvula antiretorno también para eliminar todos los posibles obstáculos al paso del aceite. Las mediciones son con el motor caliente, lógicamente con el aceite frío los valores son un poco superiores.
Ya me dirás que presión te da sin la válvula antirretorno, precisamente yo iba a probar una de 10 de diámetro, pero me he quedado con las ganas, ya que la moto donde la habia montado, la Road pasada a 450, el otro dia noté un fuerte ruido de balancines, y resulta que se ha salido de sitio el asiento de la válvula de escape, la válvula cerraba bastante bien pero con el asiento salido mas de un milimetro, quizás dos. El motivo solo puede ser que la tolerancia de ajuste no fuese lo suficientemente fuerte, pero la culata no era nueva, y se notaba que se habia fresado y esmerilado ya que la válvula quedaba bastante hundida.
Saludos[/quote
Pues has tenido bastante suerte que te avisó y te dió tiempo a revisar sin romper nada. si se sale del todo el asiento y se cruza te arma un buen lío. Lo sé por propia experiencia.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
Cuidado con el cromado de los ejes de las ruedas, pon cinta adhesiva en las partes centrales y las roscas, si no lo haces ,al cromar todo el eje éste "engorda" con la capa de cromo y luego no te entra en los rodamientos, con la zona roscada mas de lo mismo. Y te pasara como con las llantas, a trabajar.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Los manocontactos que utilizo son estándares de los mercados del automóvil. Marca FAE, referencias 11070 (0,45 Kg/cm2) y 11690 (0,15 Kg/cm2). Visto lo visto, utilizo el mas flojo. Si el ralentí es muy bajo parpadea, se apaga inmediatamente en cuanto sube apenas unas vueltas el regimen de giro. Al igual que Juan utilizo una T para conectarlo al mismo tiempo que el latiguillo de la subida del aceite.
Imagen
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados