Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 20 Feb 2012, 12:51
Manetero forero de cuarta clase
Ya existen tecnologías de impresión 3d para piezas de alta resistencia sin la necesidad de la fundición convencional. Por ejemplo, la técnica de lasser cladding, del primer video, se usa para la fabricación de piezas en titanio para motores de aviones. Además se puede imprimir en cualquier metal y aleación: acero inoxidable, aluminio, bronze...

Yo no creo que la tecnología de impresión vaya a sustituir a ninguna otra convencional en la fabricación de piezas para motocicletas fabricadas en serie. Pero pienso que puede ser usada en el mundo de las pequeñas series de piezas para clásicas, donde los elevados costes marginales de la impresión 3d pueden competir con el elevado coste fijo de las técnicas convencionales.

Tampoco creo que vaya a ser de utilidad para motos relativamente modernas, de las cuales se hicieron grandes tiradas y hay mucho recambio, pero creo que algunas pequeñas series de piezas no tan sencillas de reproducir, de motos caras, se harán con impresión. Por poner un ejemplo, el cuerpo del carburador de una Henderson.

Un saludo.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 90
Registrado: 05 Ago 2011, 09:01
Ubicación: Monistrol de Montserrat
Manetero forero de cuarta clase
FlatTank escribió:Ya existen tecnologías de impresión 3d para piezas de alta resistencia sin la necesidad de la fundición convencional. Por ejemplo, la técnica de lasser cladding, del primer video, se usa para la fabricación de piezas en titanio para motores de aviones. Además se puede imprimir en cualquier metal y aleación: acero inoxidable, aluminio, bronze...

Yo no creo que la tecnología de impresión vaya a sustituir a ninguna otra convencional en la fabricación de piezas para motocicletas fabricadas en serie. Pero pienso que puede ser usada en el mundo de las pequeñas series de piezas para clásicas, donde los elevados costes marginales de la impresión 3d pueden competir con el elevado coste fijo de las técnicas convencionales.

Tampoco creo que vaya a ser de utilidad para motos relativamente modernas, de las cuales se hicieron grandes tiradas y hay mucho recambio, pero creo que algunas pequeñas series de piezas no tan sencillas de reproducir, de motos caras, se harán con impresión. Por poner un ejemplo, el cuerpo del carburador de una Henderson.

Un saludo.
Estoy contigo,FlatTank, lo que pasa es que todavía no se conoce apenas nada, ( pero hacer una pieza con diferentes materiales metálicos juntos y no desmontables y no mezclados, no hay fundición ni mecánico que te lo pueda hacer, con la impresora "SI" por el sistema que tiene de capa a capa) como se conocen otras técnicas y lo que pasa que aun se hace pagar más de la cuenta aunque las impresoras han bajado de precio una barbaridad y de mano de obra puedes alucinar la que tienen. prácticamente ninguna si tu aportas dibujos. Saludos
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Lo que parece claro es que esta tecnología tiene un recorrido que es pronto incluso para imaginar.

Si hace veinte años me dicen que tendría en casa una láser pequeña que imprime a dos caras y por menos de 100 euros no lo hubiera creído.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
No se si sabreis, los arboles de levas de muchos coches los fabrican no con laser, pero la dureza se la dan con un sistema que se llama refundido (ya lo hacian los romanos), cuando el arbol esta acabado y solo le falta el templarlo (dureza), por medio de un electrdo de tuntegno y girando lentamente el arbol, va refundiendo todas las levas al mismo tiempo, queda una dureza superficial mas dura que el templado, y con ninguna tension interior.

Este sistema seria algo similar aunque la diferencia es que va añadiendo el material el mismo laser, luego por logica creo que ha de funcionar dependiendo del material con que se fabrique.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola a todos.
Creo que puedo dar algo de luz al tema, porque he mandado fabricar piezas de alta responsabilidad ,por el metodo de "sinterizacion".
Las piezas , son componentes de un motor Stirling de aplicacion a energia solar. Estas piezas han sido fabricadas por empresas que trabajan por ejemplo para Rolls Royce haciendo componentes de turbinas.Pero hay ya alguna empresa en España que puede hacerlas.
Mis piezas son de Hastelloy y de Inconel, y su geometria es tan compleja , que no pueden ser fabricadas por ningun otro metodo habitual ( nada es imposible , pero algunas cosas casi lo son). Las caracteristicas del material permanecen constantes aunque parten del material en polvo fundiendose en atmosfera inerte con un potente laser. El acabado es impresionante y solo hay que dejar creces de 3 decimas en las zonas a mecanizar. Una maravilla y sin duda el futuro para prototipos , piezas muy dificiles y poco mas hasta que se desarrolle la tecnologia y el mercado.
Unos datos:
Una maquina de sinterizacion seria , pero que solo puede hacer piezas de 250 mm ronda los 800.000 €. En hacer una pieza de aproximadamente 1 litro de volumen ( como una botella) puede tardar dos dias. Y el precio de esta pieza pude alcanzar 4.000 €. La granulometria del polvo del metal es de micras , y cada pasada o barrido y fusion , incrementa la altura de la pieza de 4 a 8 micras . Se empieza extendiendo una fina capa de polvo , se funde con laser lo que va a quedar solido en la pieza , se extiende otra pasada , y asi hasta completar la altura. Luego se sopla ,sacando el polvo y se queda fabricada la pieza con cualquier geometria por complicada que sea. A veces , el problema o condicionante es como sacar el polvo del interior ya que por lo demas , puedes diseñar la pieza como te dé la gana sin pensar sii sera fabricable o nó.
Si alguien esta mas interesado , puedo portarle algunos datos mas por privado.Aunque no soy un experto , tengo algo de experiencia .
Espero haber apportado algo , si entendí lo que preguntaba Flat Tank.
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Magnifica exposicion Carlos, creo que has aclarado todas las dudas.

Gracias
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
La pregunta es ... ¿Y cuánto costará esa máquina dentro de dos años? ¿Y de cinco?

Más que probablemente, la mitad, y la mitad de la mitad. A la par que el tiempo de fabricación de la pieza habrá caído a la décima parte de tiempo.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Asi es KingScorpion.
Todo llegara. Pero mientras tanto , ¿quien hace de conejillo de Indias a esos precios?
Solo los que no tenemos alternativas mejores.
En resumen: Todavia es pronto para encargar una pieza de clasica.
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Pienso y digo:

Porque esas maquinitas no le ponen carne y que fabriquen un higado, un pancreas, una vejiga, un corazon y muchos ects., eso si que seria una revolucion para beneficio de todos, puede que a los pasos que vamos se llegue a hacerlo pero lo mas seguro que todos nosotros no lo veamos por desgracia nuestra.

PUES ESTOY CABREAO PERO MU CABREAO.

Rafael
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 263
Registrado: 24 Ago 2011, 18:39
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Seguro que hay más de uno que sabe el enorme mercadeo de piezas refabricadas en el mundo del motor clásico, tanto motos como coches, camiones, barcos o aviones, piezas difíciles de conseguir y que marcan diferencias sustanciales entre determinados modelos de alta cotización económica contrastada (no me refiero a motos españolas salvo excepcionales casos). Todas estas piezas se realizan aprovechando tecnología moderna combinada con procesos tradicionales tanto metalúrgicos como de mecanizado y ajuste, porque de lo que se trata es de que sea rentable, algo que lo anteriormente reseñado siempre lo es porque "reconvertir" restos de un bicilíndrico de los años 20 en una moto completa de cotización ascendente es un buen negocio... pero de momento elaborar piezas concretas por un aficionado exige primero conocer perfectamente QUIEN SE LO VA A HACER Y A QUÉ PRECIO, hacer el desarrollo en software de CAD, sea el que sea, es posible con una mínima formación pero materializarlo de verdad necesita de un proceso mínimo de mecanizado y ajuste (por no hablar de que conlleve manipulación metalúrgica). Si no se cuenta con la tecnología y conocimientos adecuados, el coste económico final puede ser muy alto, posiblemente disparado para un aficionado medio que pensaba en "chollos"... OJO con esto porque se marea mucho la perdiz con impresoras 3D y tecnologías afines pero a la hora de la verdad hay que hacer un estudio profundo y cálculos sobre si merece la pena para nuestros objetivos... dentro de una década será otra cosa, pero también el mundo será diferente... CARPE DIEM
Responder

Volver a “Otras cuestiones mecanicas que no aparecen señaladas arriba...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado