Todavia hay gente que cree que SANGLAS es una marca inglesa ,rusa,alemana,etc. Sanglas ,no sólo es la única motocicleta grande construida y diseñada en ESPAÑA y por españoles .¡Es mucho más !,pués no hay que olvidar que ,junto con Montesa ,fueron las dos marcas que comenzaron a construir motocicletas en el país allá por el año 1945 ,cuando se reiniciaba la industria automotriz española .Son pués más de 65 años de historia en qué la marca catalana de los hermanos Martin y Javier Sanglas ,ha contribuido muy activamente a motorizar muchos motociclistas e incluso a diversos organismos oficiales .Por otra parte ,ha sido la única que abordó la fabricación de motores de cuatro tiempos de realización más comprometida que los de dos tiempos .Si al principio hubo algunos contratiempos de todo proyecto nuevo ,la realidad es que subsanaron adecuadamente y las maquinas acabaron homologandose con otras muchas muy acreditadas que ,en ralidad no daban un servicio superior al de nuestras dignas sanglas ,qque por algunos detractores se decía que era de mecánica lenta y tiraba aceite .Cómo si las más famosas máquinas inglesas de entonces no tiraran aceite .Aparte de qué los que hemos acudido a distintas concentraciones ,hemos visto muchas SANGLAS perfectamente limpias ,lo que se conseguía con juntas apropiadas y buena voluntad ¿quizás bastaba con apretar los tornillos adecuadamente .
Las primeras SANGLAS eran de 350.c.c ,una categoriamuy adecuada para la época .Se trataba de un motor mono-cilindrico ,configuración a la que siempre ha sido fiel la marca ,pués si bién es cierto que en los ultimos tiempos fueron bicilindricos ,estos grupos motrices eran de procedencia Yamaha .
Las SANGLAS eran motores de carera larga con relación al diametro del pistón y el mando de las valvulas en cabeza de culata ,siempre fué por empujadores y balancines , quedando ocultos en huecos en el mismo bloque motor ,formando parte de la fundición del mismo cilindro .También podriamos destacar el bloque - motor por integrar la caja de cambios .
Otra particularidad era el cuadro de doble cuna y gran rigidez .(estas soluciones se apreciaban mucho entonces )
La idea de los SANGLAS ,no fue ir a una máquina muy rápida sino lo suficientemente rápida ,pero sobre todo fuera de muy robusta construcción y sin complicaciones mecánicas .
De las primeras 350 se pasó a las 500 c.c. aumentando las medidas del cilindro ,así se obtenian mayores prestaciones y para las carreteras de entonces y la existencias de muchas y variadas pequeñas motos ,una SANGLAS 500.- eran palabras mayores (tened en cuenta que eran los principios de los años 50 -)
Con todo no se sabe si sus altas cilindradas o si su majestuosidad la hacían ser una de las monocilindricas más bellas de la producción mundial ,y siempre y desde el primer momento ha llamado la atención de muchos .
A mediados de los 60 (1965)...debuta en el mercado de los dos tiempos y dos cilindros con un 250 c.c. pero no se complicó las cosas y tomó el Hispano -Villiers de licencia inglesa para su modelo : La Rovena ,una máquina con gran suavidad de marcha y que competia perfectamente con las alabadas bultacos y otras ,pero la fabrica que suministraba los motores cerró y de la gloria se pasó a la pena ,así que sanglas se quedó con sus modelos de cuatro tiempos ,que al fin y al cabo seguien siendo de la confianza de muchos usuarios .Sin embargo se siguieron algunos royectos con motores de 50-y de 100 c.c.
estos fueron los Zundapp y muchos se exportaron a los Estados Unidos , ahi tenia representación la marca Española .
En el capítulo de los precios ,la marca siempre fué discreta y estaban a la altura de muchos (aunque todos recordamos que en aquella época la gente era muy austera y de pocos caprichos ) ... pero España empezaba a recuperar fuertemente su economia . Cuando los modelos importados y que entraban con cuentagotas a precios desorbitados , en el año 67 ,una Rovena costaba 29900-ptas y las 400 que empezaban a producirse unas 47200 , las 295 costaban unas 30900 .
Sanglas no aumentó la producción , a ver si las vendia y vivió quizás un tanto al rálenti ,en vistas a lo que sus clientes demandaban ,se refugió en su modelo 400 , 400-e ,400 f. 400t.lujo etc ..
El modelo 400 ,que fue el maximo en cuanto a sus avances y prestaciones , dentro de SANGLAS ,bién se merecia un pequeño recuerdo .Y es que hay que decir que no se extinguió por atraso técnico ,sino porque la moda ,como recordareis de las grandes cubicaciones y los monstruosos tetracilindricos y exageradas potencias ,caló tan hondo en el motociclista exigente que ya todo lo demás no era para él , eran antiguallas. Se podria pensar que Sanglas no podía seguir las nuevas tendencias y luchar contar ellas ,pués con un solo cilindro esto seria inutil .Y eso era lo cierto , por lo que tomó la decisión más dolorosa , que era la de abandonar en el intento , pero cuidado que esto además era lo que ocurrió a muchas marcas inglesas ,con muchos años de presencia en el mercado ,prestigio y medios muy superiores .
Pero ,¿ como era el modelo de 400 ? .... bueno pués muchos ya lo conoceis , con su motor de arranque electrico ,su alternador y su innovador sistema de freno inboard , ya demostró que sus refinamientos tecnicos estaban al dia .
En cuanto a su estetica no se le podia negar una gran belleza ( todavia comentada hoy , 40 años después ).. Una gran limpieza mecánica ,sin cosas raras , el escape monotubo , sus cromados , su espectacular sonido ... en fin .... y mucho más
Hay quien pronostíca que volverán las monocilindrícas y si es así ,esta fabulosa máquina pudiera muy bién no haber dicho la última palabra .¿ No os parece ? .. "Jamás he gripado ninguna de ellas (simplemente las he conducido como lo que són :SANGLAS)"
Las primeras SANGLAS eran de 350.c.c ,una categoriamuy adecuada para la época .Se trataba de un motor mono-cilindrico ,configuración a la que siempre ha sido fiel la marca ,pués si bién es cierto que en los ultimos tiempos fueron bicilindricos ,estos grupos motrices eran de procedencia Yamaha .
Las SANGLAS eran motores de carera larga con relación al diametro del pistón y el mando de las valvulas en cabeza de culata ,siempre fué por empujadores y balancines , quedando ocultos en huecos en el mismo bloque motor ,formando parte de la fundición del mismo cilindro .También podriamos destacar el bloque - motor por integrar la caja de cambios .
Otra particularidad era el cuadro de doble cuna y gran rigidez .(estas soluciones se apreciaban mucho entonces )
La idea de los SANGLAS ,no fue ir a una máquina muy rápida sino lo suficientemente rápida ,pero sobre todo fuera de muy robusta construcción y sin complicaciones mecánicas .
De las primeras 350 se pasó a las 500 c.c. aumentando las medidas del cilindro ,así se obtenian mayores prestaciones y para las carreteras de entonces y la existencias de muchas y variadas pequeñas motos ,una SANGLAS 500.- eran palabras mayores (tened en cuenta que eran los principios de los años 50 -)
Con todo no se sabe si sus altas cilindradas o si su majestuosidad la hacían ser una de las monocilindricas más bellas de la producción mundial ,y siempre y desde el primer momento ha llamado la atención de muchos .
A mediados de los 60 (1965)...debuta en el mercado de los dos tiempos y dos cilindros con un 250 c.c. pero no se complicó las cosas y tomó el Hispano -Villiers de licencia inglesa para su modelo : La Rovena ,una máquina con gran suavidad de marcha y que competia perfectamente con las alabadas bultacos y otras ,pero la fabrica que suministraba los motores cerró y de la gloria se pasó a la pena ,así que sanglas se quedó con sus modelos de cuatro tiempos ,que al fin y al cabo seguien siendo de la confianza de muchos usuarios .Sin embargo se siguieron algunos royectos con motores de 50-y de 100 c.c.
estos fueron los Zundapp y muchos se exportaron a los Estados Unidos , ahi tenia representación la marca Española .
En el capítulo de los precios ,la marca siempre fué discreta y estaban a la altura de muchos (aunque todos recordamos que en aquella época la gente era muy austera y de pocos caprichos ) ... pero España empezaba a recuperar fuertemente su economia . Cuando los modelos importados y que entraban con cuentagotas a precios desorbitados , en el año 67 ,una Rovena costaba 29900-ptas y las 400 que empezaban a producirse unas 47200 , las 295 costaban unas 30900 .
Sanglas no aumentó la producción , a ver si las vendia y vivió quizás un tanto al rálenti ,en vistas a lo que sus clientes demandaban ,se refugió en su modelo 400 , 400-e ,400 f. 400t.lujo etc ..
El modelo 400 ,que fue el maximo en cuanto a sus avances y prestaciones , dentro de SANGLAS ,bién se merecia un pequeño recuerdo .Y es que hay que decir que no se extinguió por atraso técnico ,sino porque la moda ,como recordareis de las grandes cubicaciones y los monstruosos tetracilindricos y exageradas potencias ,caló tan hondo en el motociclista exigente que ya todo lo demás no era para él , eran antiguallas. Se podria pensar que Sanglas no podía seguir las nuevas tendencias y luchar contar ellas ,pués con un solo cilindro esto seria inutil .Y eso era lo cierto , por lo que tomó la decisión más dolorosa , que era la de abandonar en el intento , pero cuidado que esto además era lo que ocurrió a muchas marcas inglesas ,con muchos años de presencia en el mercado ,prestigio y medios muy superiores .
Pero ,¿ como era el modelo de 400 ? .... bueno pués muchos ya lo conoceis , con su motor de arranque electrico ,su alternador y su innovador sistema de freno inboard , ya demostró que sus refinamientos tecnicos estaban al dia .
En cuanto a su estetica no se le podia negar una gran belleza ( todavia comentada hoy , 40 años después ).. Una gran limpieza mecánica ,sin cosas raras , el escape monotubo , sus cromados , su espectacular sonido ... en fin .... y mucho más
Hay quien pronostíca que volverán las monocilindrícas y si es así ,esta fabulosa máquina pudiera muy bién no haber dicho la última palabra .¿ No os parece ? .. "Jamás he gripado ninguna de ellas (simplemente las he conducido como lo que són :SANGLAS)"
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días gasofa, muy buen artículo esperemos que sigan vivas nuestras "doñas" por mucho tiempo por no decir de por vida con lo nuevos avances que existen en la actualidad. Gracias y un saludo
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Sanglas nacio tecnicamente atrasada copiando soluciones mecanicas procedentes de motores ingleses BSA y Matchless de los años 40 que demostraron conjugar economia productiva y simplicidad mecanica con fiabilidad para una moto de prestaciones moderadas tales como la bomba de aceite por escupitajos, su casquillo perforado de cigueñal, su debil piñon de desmultiplicacion de la distribucion. Si pervivieron mas que estas es porque eran el producto de un pais muchisimo mas atrasado que Inglaterra, Europa, America o Japon. Otras motos como las Junak desde los años 40 ya montaban rodamientos en ambos extremos del cigueñal, distribucion oleoneuamatica por cascada de piñones, engrase por doble bomba de engranajes... y eran polacos, un pais en ruina, desvastado por la guerra mundial y tras el telon de acero y desaparecieron antes que las Sanglas por no encontrar ninguna manera de acceder a un buen mercado como el europeo... precisamente, por no tenerlo y depender de los famosos planes quinquenales de la URRS.
Las Sanglas son unas motos a las que les tengo mucho cariño, hicieron su papel y lo cumplieron con dignidad, se puede hablar de que la marca nunca olvido el modernizarse y asi lo hizo incorporando todo lo que iba saliendo en el mercado: cuentarrevoluciones, manometro de presion de aceite, motor de arranque, frenos de disco, 5ª velocidad, cilindros de nikasil, exprimiendo su monocilindrico de los años 40 hasta principios de los años 80 con su mejor modelo la Sanglas 500 S2V5. Incluso hay que reconocerle a la marca que en estas puestas al dia nunca se olvido del desarrollo del motor, y por eso lentamente fue dieseñando un motor moderno que empezo a plasmarse desgraciadamente con un decenio de retraso y que no llego a tiempo para salvar a la marca en un momento en que en europa existia un mercado propicio formado por un publico con dinero que echaba de menos los viejos grandes monocilindricos y que muy posiblemente en 1983 una Sanglas 750c.c. hubiera sido un fuerte competidor de la Yamaha 500 SR y un excelente rival de la Tenere 600.
Asi que cuando queramos hacer una loa de las Sanglas seamos humildes y prudentes y recordemos aquella famosa frase del Señor Lobo en Pulp Fiction y "no-empecemos-a-chuparnos-las-pollas-todavía", sin antes reconocer sus defectos y carencias, que las tienen y mucho, para mantener los pies en tierra y no dejarnos arrastrar por la libido que produce el entusiasmo desenfrenado.
Las Sanglas son unas motos a las que les tengo mucho cariño, hicieron su papel y lo cumplieron con dignidad, se puede hablar de que la marca nunca olvido el modernizarse y asi lo hizo incorporando todo lo que iba saliendo en el mercado: cuentarrevoluciones, manometro de presion de aceite, motor de arranque, frenos de disco, 5ª velocidad, cilindros de nikasil, exprimiendo su monocilindrico de los años 40 hasta principios de los años 80 con su mejor modelo la Sanglas 500 S2V5. Incluso hay que reconocerle a la marca que en estas puestas al dia nunca se olvido del desarrollo del motor, y por eso lentamente fue dieseñando un motor moderno que empezo a plasmarse desgraciadamente con un decenio de retraso y que no llego a tiempo para salvar a la marca en un momento en que en europa existia un mercado propicio formado por un publico con dinero que echaba de menos los viejos grandes monocilindricos y que muy posiblemente en 1983 una Sanglas 750c.c. hubiera sido un fuerte competidor de la Yamaha 500 SR y un excelente rival de la Tenere 600.
Asi que cuando queramos hacer una loa de las Sanglas seamos humildes y prudentes y recordemos aquella famosa frase del Señor Lobo en Pulp Fiction y "no-empecemos-a-chuparnos-las-pollas-todavía", sin antes reconocer sus defectos y carencias, que las tienen y mucho, para mantener los pies en tierra y no dejarnos arrastrar por la libido que produce el entusiasmo desenfrenado.
Última edición por pachi el 04 Mar 2013, 16:25, editado 2 veces en total.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes, pachi andabas perdido por aquí ¿y esas frases que pones con palabrota incluida? ay,ay, bueno me alegro de que estes por estos barrios. Creo que por lo que dicen que el puntillazo para que desaparecieran estas motos fué Yamaha, como también sé que fué para poder competir con el mercado que había en ese momento, corregirme si me equivoco y otra cosa más ¿es verdad que la fabrica salió ardiendo?, me gustaría saber algo más de la historia de Sanglas es interesante, saludos
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
No llega a tanto lo que se.
Pero se contrastar datos, y posiblemente en 1983 un motor como el de la Sanglas 750 se lo hubiera puesto muy dificil en europa y en USA a la Yamaha Tenere y la posterior honda dominator 660. Dos modelos que fueron superventas en ambos mercados y que proporcionaron muchos beneficios a Yamaha y a Honda.
Posiblemente Yamaha tuviera una fijacion con Sanglas desde hace tiempo y que este motivo acrecentara su interes ya que fue la unica vez en la historia que Yamaha vendio motores a otro constructor de motos para que los comercializara con su marca y que a partir de 1883 empezo a desarrollar enormes monocilindricos que hasta la fecha se veian como inviables y que necesitaron que los fabricantes de carburadores para motos desarrollaran sus productos para poder alimentarlos eficientemente. Por eso el motor 750 de Sanglas montaba dos carburadores. La verdad es que este motor fue un gran acierto de planteamiento comercial para abrir un nuevo mercado y que posiblemente esta posibilidad tambien estuviera evaluandola Yamaha desde hacia tiempo ya con su motor XT500 y que por una vez un fabricante europeo se adelantara a los japoneses ya que creo recordar que Yamaha no alcanzo a tener un motor de 750c.c. hasta el año 89 con la super tenere y solo lo consiguio metiendo otro cilindro y honda no paso de la dominator 650 y que solo lo xonsiguiera en el 89 la Suzuky DR 750 Big.
Ahi es en donde dejo la cuestion.
Pero se contrastar datos, y posiblemente en 1983 un motor como el de la Sanglas 750 se lo hubiera puesto muy dificil en europa y en USA a la Yamaha Tenere y la posterior honda dominator 660. Dos modelos que fueron superventas en ambos mercados y que proporcionaron muchos beneficios a Yamaha y a Honda.
Posiblemente Yamaha tuviera una fijacion con Sanglas desde hace tiempo y que este motivo acrecentara su interes ya que fue la unica vez en la historia que Yamaha vendio motores a otro constructor de motos para que los comercializara con su marca y que a partir de 1883 empezo a desarrollar enormes monocilindricos que hasta la fecha se veian como inviables y que necesitaron que los fabricantes de carburadores para motos desarrollaran sus productos para poder alimentarlos eficientemente. Por eso el motor 750 de Sanglas montaba dos carburadores. La verdad es que este motor fue un gran acierto de planteamiento comercial para abrir un nuevo mercado y que posiblemente esta posibilidad tambien estuviera evaluandola Yamaha desde hacia tiempo ya con su motor XT500 y que por una vez un fabricante europeo se adelantara a los japoneses ya que creo recordar que Yamaha no alcanzo a tener un motor de 750c.c. hasta el año 89 con la super tenere y solo lo consiguio metiendo otro cilindro y honda no paso de la dominator 650 y que solo lo xonsiguiera en el 89 la Suzuky DR 750 Big.
Ahi es en donde dejo la cuestion.
Última edición por pachi el 04 Mar 2013, 16:53, editado 1 vez en total.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
A mi modo de ver , la marca Sanglas diseño una buena moto para las exigencias , de los años 50-60 y tenian las ventas aseguradas con los servicios oficiales . Servicios oficiales que tenian mecanicos propios , que con maña y poco dinero las mantenian en marcha , cada 30.000 kilometros de uso intensivo pues , se hace y punto . Tambien ese estupendo escaparate , les hacia una publicidad estupenda de la bondad de su producto , tanto tanto que ..............
Los Irlandeses le compraron motos policiales . No dando el resultado esperado.
El ejemplo de su tecnologia trasnochada lo tenemos en las ventas que hicierona la policia Irlandesa ,se leen comentarios en interned y no son muy buenos la verdad, solo consiguieron vender la 400 t y la 400 E , de esos años en adelante nada de nada .
Se durmieron en los laureles , si no como se explica que no pusieran un apoyo extra en el motor de arranque hasta las 500 , y una idea tan simple como practicarle un canal al eje del accionador del cambio y del pedal de arranque , hasta la 500 S2 V5 , asi se mitigaria la perdida de los pedales , los Irlandeses se quejaban de ir perdiendo estos mandos por sus carreteras
.
Una marca tan tradicional como Harley tenia ya en los años 70 una bomba de engrase de piñones dobles , y tambien les permitia tener distribución por varillas , como las nuestras queridas Sanglas , deposito de aceite debajo del asiento como la nuestras , accionamiento del encendido igualitamente por platinos en el mismo lugar ¿ Como ? pues instalando a 90 º un piñon y la bomba en el lugar que ocupan nuestros tubos de ida y vuelta al deposito de aceite mirando al suelo ............................ Sin mencionar los rodamientos como apoyos en los dos lados del cigueñal .
Eso no quita que me gusten por sus virtudes que tambien las tienen , pero vamos compararla de igual al igual con una yamaha Sr 500 pues no hay color , por el mismo precio yamaha vendia una moto , más fiable . Aunque en chasis , y componentes fueran mucho más corrientitas , al currante centroeuropeo , lo que le importaba era llegar a punto al trabajo y a fin de mes.
Quiza con la 750 , si se hubiera presentado 5 años antes y realmente fabricado otro gallo hubiera cantado , solo hay que ver que las policiales municipales continuaron utilizando yamahas sr 250 , y posteriormente Bmw monocilindricas de 650 .
Un saludo
Los Irlandeses le compraron motos policiales . No dando el resultado esperado.
El ejemplo de su tecnologia trasnochada lo tenemos en las ventas que hicierona la policia Irlandesa ,se leen comentarios en interned y no son muy buenos la verdad, solo consiguieron vender la 400 t y la 400 E , de esos años en adelante nada de nada .
Se durmieron en los laureles , si no como se explica que no pusieran un apoyo extra en el motor de arranque hasta las 500 , y una idea tan simple como practicarle un canal al eje del accionador del cambio y del pedal de arranque , hasta la 500 S2 V5 , asi se mitigaria la perdida de los pedales , los Irlandeses se quejaban de ir perdiendo estos mandos por sus carreteras





Una marca tan tradicional como Harley tenia ya en los años 70 una bomba de engrase de piñones dobles , y tambien les permitia tener distribución por varillas , como las nuestras queridas Sanglas , deposito de aceite debajo del asiento como la nuestras , accionamiento del encendido igualitamente por platinos en el mismo lugar ¿ Como ? pues instalando a 90 º un piñon y la bomba en el lugar que ocupan nuestros tubos de ida y vuelta al deposito de aceite mirando al suelo ............................ Sin mencionar los rodamientos como apoyos en los dos lados del cigueñal .
Eso no quita que me gusten por sus virtudes que tambien las tienen , pero vamos compararla de igual al igual con una yamaha Sr 500 pues no hay color , por el mismo precio yamaha vendia una moto , más fiable . Aunque en chasis , y componentes fueran mucho más corrientitas , al currante centroeuropeo , lo que le importaba era llegar a punto al trabajo y a fin de mes.





Quiza con la 750 , si se hubiera presentado 5 años antes y realmente fabricado otro gallo hubiera cantado , solo hay que ver que las policiales municipales continuaron utilizando yamahas sr 250 , y posteriormente Bmw monocilindricas de 650 .
Un saludo
No la comparo con la SR500, simplemente remarco que tenia que competir en europa con esta moto. En España nunca se comercializo siquiera con el asalto de Yamaha en SEMSA... es muy curioso.
El motor 750c.c. era un motor moderno y llego en buen momento de desarrollo tecnico industrial: desarrollo de la industria de los plasticos (correa distribucion de neopreno, membranas de carburadores, retenes etc...), aleaciones ceramicas (nikasil), apertura de mercados... el unico fallo que tuvo fue el pais de origen, vamos, lo mismo que le paso a Monturiol y a Peral con el submarino, a de la Cierva con el autogiro, o a Cervera con la radio y a otros muchos mas.
El motor 750c.c. era un motor moderno y llego en buen momento de desarrollo tecnico industrial: desarrollo de la industria de los plasticos (correa distribucion de neopreno, membranas de carburadores, retenes etc...), aleaciones ceramicas (nikasil), apertura de mercados... el unico fallo que tuvo fue el pais de origen, vamos, lo mismo que le paso a Monturiol y a Peral con el submarino, a de la Cierva con el autogiro, o a Cervera con la radio y a otros muchos mas.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
La comparación , fue real , pero en los mercados donde estubieron juntas , en Alemania , Inglaterra , Holanda ..........
En cuanto al motor ese de 750 , siempre se ha visto por las fotos que tambien tenia embrague en seco , cosa delicada , para un uso en la calle , y si no que se lo pregunten a los Ducatistas .......... Las correas de distribución en los 124 ya hacia años que se usaban , si que podian haber sido más conservadores una vez más , con cadena de distribución y carburadores sencillos en un primer momento , o haber echo como Harley , rendirse a ciertos productos japoneses , con los Mikuni ............
Aqui lo que paso fué un poco como en Barreiros , entra como socio-capitalista un estranjero , que los primeros años nos viene de perlas , para actualizarnos de golpe , pero al final se quedan con todo , gracias a su potencia economica-tecnologica , sumado a que no hubo una segunda generación que sustituyera a los pioneros, hijos de los fundadores , con el mismo espiritu , en Derbi , esa segunda generación , le ha valido hasta desaparecer,en este siglo , victima de los ciclomotores coreanos ( puñetera Daelin , no se rompe nunca , con lo barata que es
) y no digamos Rieju , la última de Filipina .
Un saludo.
Un saludo.
En cuanto al motor ese de 750 , siempre se ha visto por las fotos que tambien tenia embrague en seco , cosa delicada , para un uso en la calle , y si no que se lo pregunten a los Ducatistas .......... Las correas de distribución en los 124 ya hacia años que se usaban , si que podian haber sido más conservadores una vez más , con cadena de distribución y carburadores sencillos en un primer momento , o haber echo como Harley , rendirse a ciertos productos japoneses , con los Mikuni ............
Aqui lo que paso fué un poco como en Barreiros , entra como socio-capitalista un estranjero , que los primeros años nos viene de perlas , para actualizarnos de golpe , pero al final se quedan con todo , gracias a su potencia economica-tecnologica , sumado a que no hubo una segunda generación que sustituyera a los pioneros, hijos de los fundadores , con el mismo espiritu , en Derbi , esa segunda generación , le ha valido hasta desaparecer,en este siglo , victima de los ciclomotores coreanos ( puñetera Daelin , no se rompe nunca , con lo barata que es






Un saludo.
Un saludo.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 50
Registrado: 27 Jul 2012, 12:29
gasofa escribió: "Jamás he gripado ninguna de ellas (simplemente las he conducido como lo que són :SANGLAS)"
....Yo..... que soy un manazas..... sí he gripado una Sanglas..... mi 500 S2.
Tuve una 400 F a la que hice mil perrerías y a la que no gripé, pero le rompi muchas cosas...
Sobre Sanglas pienso que aunque no llegó a conocerlas, los dos últimos tercetos de un conocido soneto de Lope de Vega, las definen a la perfección. A ellas y a los que las amamos.
"...huir del rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño,
esto es amor: quien lo probó lo sabe."
Un saludo.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
!!Qué grande y qué española
que hasta los sonetos
de Lope de Vega
la acomodan¡¡¡
Saludos MAGNOLIO,gusto de leerte y cada día veo más cerca que vuelvas a tener SANGLAS.
que hasta los sonetos
de Lope de Vega
la acomodan¡¡¡
Saludos MAGNOLIO,gusto de leerte y cada día veo más cerca que vuelvas a tener SANGLAS.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
Moderadores