¿Alguno piensa como yo que tiempo atrás había más gente que se deleitaba con el trabajo manual que realizaba?
Yo creo que algo se ha perdido. Ese algo que hacía que por ejemplo un mecánico al acabar el montaje de algo al apretar una tuerca hiciera como una floritura. Como si pusiera un lazo a la obra acabada.
El limpiabotas (esos sí que han desaparecido) que al manejar los cepillos les daban vueltas como si los hicieran bailar.
El empleado de la encuadernación que al poner una pila de libros le daba un toque como si los quisiera poner simétricos unos con otros aún estándolos con una gracia especial.
Esos gestos de reafirmación por el trabajo manual bien hecho de alguien que sabe lo que hace y además le gusta. Y una alegría por hacer ese trabajo concreto.
No te digo ya nada de los albañiles que quizá a alguien más joven le pueda parecer hasta raro yo recuerdo que mientras trabajaban algunos hasta cantaban.
No sé si me explico. Quizás sea yo quien no lo veo.
Yo creo que algo se ha perdido. Ese algo que hacía que por ejemplo un mecánico al acabar el montaje de algo al apretar una tuerca hiciera como una floritura. Como si pusiera un lazo a la obra acabada.
El limpiabotas (esos sí que han desaparecido) que al manejar los cepillos les daban vueltas como si los hicieran bailar.
El empleado de la encuadernación que al poner una pila de libros le daba un toque como si los quisiera poner simétricos unos con otros aún estándolos con una gracia especial.
Esos gestos de reafirmación por el trabajo manual bien hecho de alguien que sabe lo que hace y además le gusta. Y una alegría por hacer ese trabajo concreto.
No te digo ya nada de los albañiles que quizá a alguien más joven le pueda parecer hasta raro yo recuerdo que mientras trabajaban algunos hasta cantaban.
No sé si me explico. Quizás sea yo quien no lo veo.
Todavia quedan.....
Mientras le doy el último retoque de graduación a la puerta de un mueble, o la última pasada de lija a un taco de madera antes de barnizar, sientes esa pequeña (o gran) satisfacción de finalizar un trabajo..... el fruto de la transformación de los materiales que consigues con tus manos.
Y no canto, pero silbo mucho.....

Mientras le doy el último retoque de graduación a la puerta de un mueble, o la última pasada de lija a un taco de madera antes de barnizar, sientes esa pequeña (o gran) satisfacción de finalizar un trabajo..... el fruto de la transformación de los materiales que consigues con tus manos.
Y no canto, pero silbo mucho.....


Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 357
Registrado: 21 Sep 2011, 21:57
Yo recuerdo, y me remito a las motos el mecanico reparaba la moto y para el lo importante," no era el dinero que te cobraba" era que la reparacion estuviera bien echa y que tu salieras contento, y una desgracia que hablaran mal de el y que era un chapuzas, ponian todo su empeño en que estuviera bien la reparación, ¡¡¡ y que durara lo maximo posible, o para toda la vida de la moto. En mi pueblo habia un mecanico que se levantaba a las cinco de la mañana a reparar las derbis de los aceituneros para que en plena campaña pudieran ganarse ese dia el pan, y le pagaban las averias reparadas poco a poco. Yo creo que la mayoria de las motos que han llegado a nuestros dias y que tenemos nosotros ahora se las debemos a ellos, a esos PROFESIONALES.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 289
Registrado: 29 Jul 2011, 15:33
Ubicación: Rota-Cadiz La estamos arreglando
De esos PROFESIONALES con mayúsculas,no van quedando,ahora hablamos de cambiar piezas y de la obsolescencia programada,el amor al trabajo era verde y se lo comió una vaca.
Cuando acabo de hacer algo en alguna de las motos y veo- siento que me ha quedado como tenía en mente, además de "dedicarle" una sonrrisita, también le doy ese toque de reafirmación al trabajo bien acabado. Mientras trabajo, y cuando las cosas salen bien, no canto ni silbo, pero de vez en cuando hago como si tocase la guitarra ( aunque no tengo ni idea de hacerlo ) ya que siempre, siempre, estoy escuchando música ROCK; HARD ROCK :




NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
El limpiabotas estaba orgulloso de hacer su trabajo como nadie. Lo mismo que el mecánico, el cartero o el de la editorial.
Eso es lo que se ha perdido.
Eso es lo que se ha perdido.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Pienso como tú,y cuando a veces me traen un "becario" que ha hecho la carrera que le permitia la nota y no la que él quería me da pena,y pienso ¿donde están aquellas Escuelas de Artes y Oficios? Porque de alli salían auténticos "artistas en su oficio"¿donde están aquellas Escuelas de Maestria Industrial?Porque alli se formaron los verdaderos "maestros en las profesiones aplicadas a la industria"¿donde están aquellas Universidades Laborales? Porque alli se adquirian "conocimientos universitarios aplicados al campo laboral".Todo esto desaparecido,en el concepto que fue creado.Ya se nos ha olvidado los profesionales salidos de : La Paloma,San Fernando,Laboral de Cordoba,etc.Y no digamos ya la figura del aprendiz,que trataba a su MAESTRO con un respeto digno de elogio.Todo esto desaparecido,pero llegaron las Ingenierias Técnicas,las Diplomaturas,en fin la "Titulitis" y los PROFESIONALES ,si con mayusculas se acabaron,se de una propuesta de algún Ministro que quería que los maestros de escuela se llamaran Ingenieros Técnicos Pedagogos y Peritos Caligrafos,tal era el anía que tenia de ser Ingeniero.Cuando esto ocurre me acuerdo de un dicho de mi padre : "llegará un tiempo en que nos querremos echar mano a las orejas y nos las alcanzaremos "Si pienso como tú.Ni hay ganas de ser el mejor en lo suyo (tal vez por que no lo sea ) ni se canta al trabajar.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
El mejor ingeniero industrial que conozco procede de una Universidad Laboral. Y, por supuesto, fue cocinero antes que fraile, porque empezó desde su Universidad Laboral, aprendiendo en la práctica desde muy joven, para luego ir haciendo cursos y terminar en la Escuela Universitaria donde sacó su título de Ingeniero Industrial.
Mi sobrino está ahora estudiando Industriales en Madrid. Harto de hacer integrales, pero sin haber visto una máquina en su puñetera vida.
Hemos fabricado un mundo raro en que parece que ganarse honradamente el pan con el sudor de la frente ha pasado de moda y debe avergonzarnos. Es lamentable.
Mi sobrino está ahora estudiando Industriales en Madrid. Harto de hacer integrales, pero sin haber visto una máquina en su puñetera vida.
Hemos fabricado un mundo raro en que parece que ganarse honradamente el pan con el sudor de la frente ha pasado de moda y debe avergonzarnos. Es lamentable.
Que grandes profesionales surgieron de aquellas Universidades Laborales. uanto nos vamos a acordar de ellas, aunque creo que eso ya está ocurriendo.
Lo que realmente se ha perdido es LA VOCACION. Este es un concepto que parece que nace o nó con el individuo (¿ está en los genes?) .Pero algo debe influir la educacion y el reconocimiento de los valores realmente importantes.
Nuestros padres y nosotros para nuestros hijos ,hemos querido que tengan una carrera , para que puedan aspirar a metas mayores. El problema es que hemos menospreciado las profesiones "manuales" ,considerando a los que las realizan como personas que no han podido o querido hacer una carrera.
Y eso al menos antes , no era así. Antes habia chavales que tenian una vocacion clara a edades tempranas y tenian vocacion de : mecanico, ebanista , tornero ,fresador,electronico, etc. Por supuesto que existian centros de formacion donde se formaban para enfrentarse a la realidad .Se formaban con la practica. Hoy las escuelas de formacion profesional (algunas) han descubierto la "enseñanza virtual". El alumno no "toca" un torno , lo simula en el PC. Esto es una forma de expresarse ,pero que en el limite , es hacia donde vamos.
Yo creo que nunca ha habido mas posibilidad de aprender (SI UNO QUIERE) , como actualmente. Internet es una fuente interminable de conocimiento para los autodidactas. Las herramientas (antes inalcanzables) están casi regaladas. Los medios no faltan pero falta una cosa : LA VOCACION y proximamente (o quizas ya) , faltara otra : EL MAESTRO o profesional practico , para enseñar la materia.
Dentro de poco , solamente habrá torneros , fresadores , carpinteros ,............ extranjeros.
Saludos
Carlos Nuñez
Nuestros padres y nosotros para nuestros hijos ,hemos querido que tengan una carrera , para que puedan aspirar a metas mayores. El problema es que hemos menospreciado las profesiones "manuales" ,considerando a los que las realizan como personas que no han podido o querido hacer una carrera.
Y eso al menos antes , no era así. Antes habia chavales que tenian una vocacion clara a edades tempranas y tenian vocacion de : mecanico, ebanista , tornero ,fresador,electronico, etc. Por supuesto que existian centros de formacion donde se formaban para enfrentarse a la realidad .Se formaban con la practica. Hoy las escuelas de formacion profesional (algunas) han descubierto la "enseñanza virtual". El alumno no "toca" un torno , lo simula en el PC. Esto es una forma de expresarse ,pero que en el limite , es hacia donde vamos.
Yo creo que nunca ha habido mas posibilidad de aprender (SI UNO QUIERE) , como actualmente. Internet es una fuente interminable de conocimiento para los autodidactas. Las herramientas (antes inalcanzables) están casi regaladas. Los medios no faltan pero falta una cosa : LA VOCACION y proximamente (o quizas ya) , faltara otra : EL MAESTRO o profesional practico , para enseñar la materia.
Dentro de poco , solamente habrá torneros , fresadores , carpinteros ,............ extranjeros.
Saludos
Carlos Nuñez
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado