Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Adrian cc escribió:Imagen

Reguladores de dinamo de 12 V , los tienen nuevos , en las tiendas de repuestos de los VW escarabajos y furgos hippies .

Hechos en Mexico o Brasil...

Un saludo.
¿Puedes poner la referencia Bosch de esos reguladores?.
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
juanmodesto escribió: ¿Puedes poner la referencia Bosch de esos reguladores?.

Verás hace 40 años , solo había un modelo de regulador de Dinamo Bosch de 12 V, que además era compatible con un regulador Fensa Enorme de dinamo tambien en 12 V aúnque fuera de un Renault 4 , no es como el cachondeo de ahora que incluso de una misma marca de automovil , de un año para otro varian levemente el repuesto para volver loco, al usuario , que puede tener que tirar un coche con 10 años porque no se encuentra por ningún sitio un chisme electronico................ :oops: :oops: :oops:

Para más información tecnica , especifica , muy tecnica , ya contestará Pachi o Carlons , yo puse el regulador de un " 4 latas " y funcionaba aun con tu tamaño enorme. y era igualito a este .

Imagen

Un saludo.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola Juanmodesto.
El regulador de la 400 T y E es Bosch TA14V11A
Lo puedes ver en el esquema segundo de la 400T.en: http://mepuedeservir.es/wp2/?page_id=962
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Gracias "Carlosn". ¿No te has planteado el hacer un libro de taller de las Sanglas 400/E/F y 500 S/S2 y S2 V5?. Creo que seria algo que te agradeceriamos todos. Ya han empezado con el de Ossa (gracias Agustí) y el de Sanglas tendría igual muchos compradores.
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Creo Juanmodesto que el que haga un manual de alguna clasica ,con el objetivo de ganar dinero vendiendo muchos ,se confunde.
Pero el (o los ) que lo hagan , por el hecho de aportar sus conocimientos y ayudar a los demas , deberian tener algun tipo de recompensa. Bien economica , o simplemente de reconocimiento del trabajo y tiempo dedicado.Es una minima satisfaccion que el autor deberia recibir. Desgraciadamente , la mayoria de las personas que utilizan nuestras experiencias y nuestros trabajos , no dan ni las gracias .¿Crees que pagarian por algo , que pueden conseguir gratis?.
Si nos organizaramos y nos repartieramos el trabajo entre los que mas participamos en este foro , saldria el mejor manual de Sanglas que haya existido. Porque hay muchos profesionales con conocimentos profundos de diferentes ramas de la tecnica,que apoyandose en las posibilidades que nos va a proporcionar el trabajo de la Sanglas virtual, podriamos realizar un trabajo a la altura de un buen manual de taller de cualquier marca de nivel.
Yo me ofrezco , y sé que "elzarzoso" tambien , pero ¿Hay alguien mas que quiera meterse en este berengenal?. A alguno de los dos (o a los dos) , nos sorprenderan las respuestas (o la falta de ellas).
Ah!. Si lo hacemos , que sea con pasta gorda.
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Por supuesto que mi colaboración es un hecho,y lo que he aportado es mínimo, pero me habeis servido de ejemplo todos los "gurus",y lo mejor para no olvidarse es no nombrar a nadie,vamos adelante con el manual.Saludos
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
Para hacer un Manual tipo Haynes , de pasta dura , con explicaciones de procedimientos que entienda hasta un niño , con conceptos basicos , muchas fotos etc etc .

Esa idea puede tener exito , en una marca con muchas motos " vivas " funcionando , pero seamos realistas , Sanglas ,es una marca minoritaria que no tendrá más de 50 usuarios que las utilicen , en todo el pais . Motos ----- estaticas----- en garajes , trasteros o "pajares" :D :D :D :D hay muchas unas ¿ 500 ? y otras tantas abandonadas, no más .

Cuando vale una tirada de libros de calidad pongamos unos 100 ejemplares , cuantos ejemplares habría que vender para cubrir solo gastos ..............

¿ Y las criticas ? , que somos muy feroces criticando , criticas del tipo ," mi moto original , todo original , sus ruedas con 30 años estupendas , los radios doblados etc etc .............. no la uso porque no quiero ---- (realmente no funciona 8-) 8-) 8-) ) pero me acuerdo de joven , lo bien que funcionaban las de la Guardia Civil............................... Si te gusta te la vendo por 3000 euros "

Yo lo que tengo realmente , es una libreta , con apuntes de cosas que se leen o me informan en los foros , paginas enteras imprimidas de buenas cosas etc etc .

Ahora si se hace el libro , pues claro que compraria uno , y aportaria lo que se , que tampoco es tanto , fotos y esas cosas .

Un saludo.
Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Pues yo creo que no seria muy difícil vender 200/300 libros de taller de Sanglas. Ahí teneis el caso de Agustí con su libro de taller de las Ossas que editó el año pasado. Yo desde luego compraria 2 o 3, uno para mi y otros para regalar.
He leido que en España no deben circular mas de 50 Sanglas. Yo creo que hay a cientos circulando, sobre todo en concentraciones de clasicas etc....
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
juanmodesto escribió:Pues yo creo que no seria muy difícil vender 200/300 libros de taller de Sanglas. Ahí teneis el caso de Agustí con su libro de taller de las Ossas que editó el año pasado. Yo desde luego compraria 2 o 3, uno para mi y otros para regalar.
He leido que en España no deben circular mas de 50 Sanglas. Yo creo que hay a cientos circulando, sobre todo en concentraciones de clasicas etc....
Vamos a contar Sanglas " vivas " monocilindricas , esto es que se usen a lo largo del año aunque sea en concentraciones .

En Madrid en la concentración de Barajas , el año se aparecen 15 Sanglas monocilindricas son muchas , un lujo , pon otras 15 que no van por diferentes motivos , en una ciudad de más de 3.000.000 de habitantes .

Barcelona su concentración se pueden juntar como mucho 20 ............

Diferentes concentraciones de la cornisa Cantabrica , pon otras 20 y algunas son repetidas de Madrid y Barcelona , Luego las individuales que funcionan en pueblos perdidos o ciudades , 30 - 40 ?

Son pocas , hay muchas más OSSAS y no digamos Impalas , Bultacos ...............

Feliz Año.
Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Adrian cc escribió:
juanmodesto escribió:Pues yo creo que no seria muy difícil vender 200/300 libros de taller de Sanglas. Ahí teneis el caso de Agustí con su libro de taller de las Ossas que editó el año pasado. Yo desde luego compraria 2 o 3, uno para mi y otros para regalar.
He leido que en España no deben circular mas de 50 Sanglas. Yo creo que hay a cientos circulando, sobre todo en concentraciones de clasicas etc....
Vamos a contar Sanglas " vivas " monocilindricas , esto es que se usen a lo largo del año aunque sea en concentraciones .

En Madrid en la concentración de Barajas , el año se aparecen 15 Sanglas monocilindricas son muchas , un lujo , pon otras 15 que no van por diferentes motivos , en una ciudad de más de 3.000.000 de habitantes .

Barcelona su concentración se pueden juntar como mucho 20 ............

Diferentes concentraciones de la cornisa Cantabrica , pon otras 20 y algunas son repetidas de Madrid y Barcelona , Luego las individuales que funcionan en pueblos perdidos o ciudades , 30 - 40 ?

Son pocas , hay muchas más OSSAS y no digamos Impalas , Bultacos ...............

Feliz Año.
No creo que sea enteramente necesario ser poseedor de ua Sanglas para luego adquirir un libro de Taller. Yo no se si seré comprador compulsivo pero: Tengo el libro de restauración de NSU y no tengo ninguna; tengo el de Ossa y no tengo ninguna; Tengo 2 de Montesa y solo tengo 1 impala; Tengo el de Bultaco (guia de reparaciones) y solo tengo 1 Bultaco; Tengo el de Ducato Pantah y no tengo ninguna etc...., es decir que los aficionados a las motos solemos comprar todo este tipo de biblias aunque luego no pongamos en práctica sus enseñanzas.
Feliz año a todo el mundo.
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

carlosn