
Mensajes: 4
Registrado: 30 Nov 2012, 13:10
Hola a todos,
Mi BMW R100 CS del 82 me está dando problemas eléctricos (creo) y no se muy bien por donde tirar.
El caso es que de repente se queda sin corriente y se para. Lo curioso es que quitas el contacto y lo vuelves a poner y suele encender despues de uno o dos intentos, no sin antes dar una buena explosión normalmente por el cilindro derecho.
Tambien suele pasar que despues de encender vaya fallando y dando tirones. A mi me parece todo fallo eléctrico.
¿A alguien le suena este tipo de fallo?, me han dicho que puede ser del sensor Hal o algo así. ¿puede ser?
Muchas gracias a todos.
Mi BMW R100 CS del 82 me está dando problemas eléctricos (creo) y no se muy bien por donde tirar.
El caso es que de repente se queda sin corriente y se para. Lo curioso es que quitas el contacto y lo vuelves a poner y suele encender despues de uno o dos intentos, no sin antes dar una buena explosión normalmente por el cilindro derecho.
Tambien suele pasar que despues de encender vaya fallando y dando tirones. A mi me parece todo fallo eléctrico.
¿A alguien le suena este tipo de fallo?, me han dicho que puede ser del sensor Hal o algo así. ¿puede ser?
Muchas gracias a todos.
Con lo que dices poco se puede sacar en claro si es un fallo electrico a nivel del conmutador de la llave, general, de carga o a nivel del encendido. Y tendrias que tenerlo muy claro antes de empezar a buscar.
No te hagas lios: para empezar que de explosiones al volver a dar el contacto es normal si algo falla y hace pasar corriente y corta repentinamente se descargaran los devanados de alta de las bobinas y dara explosion el cilindro con mezcla y esto no implica un fallo de encendido necesariamente. Cualquiera que despues de haber pulsado al arranque quite el contacto y vuelva a a darlo para a continuacion quitarlo le dara un estornudo un cilindro. Asi que teniendo solo en cuenta lo que dices, todo apunta a que te puede estar fallando la llave de contacto y cuando vuelves a dar el contacto te produce cortes hasta que encuentra una posicion en la que no falla y mantiene bien la continuidad electrica, momento en el que te funciona la moto y puedes circular hasta que por un bache, una vibracion o un sobrecalentamiento de sus contactos provoque un fallo de continuidad. Es una averia muy comun que suele pasar (se suelen cambiar bastantes llaves de contacto por este motivo, mas de las que piensas), y se nota porque el capuchon negro del fondo de la cazoleta de la llave de contacto coje juego cuando las tres uñas de su cazoleta ceden y se abren (basta cion que una se rompa), y el capuchon negro coje holgura. Esta averia solo te costaria cambiar el conmutador de contacto de llave... aunque podrias arreglarlo haciendo un apaño con Araldit y que te dure lo que te dure, a veces mas de lo que se piensa.
Si la averia no es esta fijate en:
Si se te apaga todo cuando se para la moto es un fallo de electricidad general que si no esta localizado en l llave de contacto puede estar localizada en cualquier parte del mazo de cables electrico o dentro del coco del faro en la placa de conexiones.
Si se para la moto dando incluso alguna explosion y volviendose loco el cuenta-revoluiones pero sin que se vaya la electricidad de la consola (es decir, que la luz de aceite y carga se enciendan, las luces de posicion se enciendan, de posicion, de cruce), y el voltimetro de 12V o mas), y que incluso necesites desconectar un rato para volver a dar el contacto antes de volver a arrancar: el fallo es de encendido.
Si se para la moto dando incluso alguna explosion y volviendose loco el cuenta-revoluiones pero sin que se vaya la electricidad de la consola (es decir, que la luz de aceite y carga se enciendan, las luces de posicion se enciendan, de posicion, de cruce), pero se atenue su intensidad y el voltimetro de menos de 12V ), y que incluso necesites desconectar un rato para volver a dar el contacto antes de volver a arrancar: el fallo es de carga y bateria.
No te fies del voltimetro de la moto, suelen ser muy inexactos.
Te recomiendo que te hagas con un esquema electrico de tu modelo y con un tester normal de mercado para verificar y comprobar el cableado y busques un fallo electrico general porque el fallo de carga implica regulador, placa de diodos y alternador y el de encendido pastilla de encendido y bote de encendido y podrian ser caros de arreglar (alternador), o de comprar (bote de encendido).
Si no encuentras ningun fallo electrico general puede que sea un fallo electrico de encendido o de carga: un cable pillado por una tapa o haciendo contacto con masa o un falso contacto, la pastilla de encendido con los contactos sucios o a la que se le ha soltado el alambrito que hace de grupilla y fija su conector y este haga mal contacto, que haga mal contacto su cable negro con el borne de la ultima bobina en serie, que haga un mal contacto el cable del captador del cuentarevoluciones que esta derivado de este,.... como te digo, tendras que hacerte con un esquema electrico de tu modelo y comprobar punto por punto incluida la regleta de conexiones dentro del coco del faro (creo que tu modelo tambien la tiene).
PD: si esto te termina quedando un poco ancho no te lo pienses y antes de desmontar o desconectar algo de lo que no estes seguro puedas volver a montar y reconectar bien en su sitio, no es ninguna deshonra llevar la moto a un buen profesional bregado y con experiencia con estas motos.
No te hagas lios: para empezar que de explosiones al volver a dar el contacto es normal si algo falla y hace pasar corriente y corta repentinamente se descargaran los devanados de alta de las bobinas y dara explosion el cilindro con mezcla y esto no implica un fallo de encendido necesariamente. Cualquiera que despues de haber pulsado al arranque quite el contacto y vuelva a a darlo para a continuacion quitarlo le dara un estornudo un cilindro. Asi que teniendo solo en cuenta lo que dices, todo apunta a que te puede estar fallando la llave de contacto y cuando vuelves a dar el contacto te produce cortes hasta que encuentra una posicion en la que no falla y mantiene bien la continuidad electrica, momento en el que te funciona la moto y puedes circular hasta que por un bache, una vibracion o un sobrecalentamiento de sus contactos provoque un fallo de continuidad. Es una averia muy comun que suele pasar (se suelen cambiar bastantes llaves de contacto por este motivo, mas de las que piensas), y se nota porque el capuchon negro del fondo de la cazoleta de la llave de contacto coje juego cuando las tres uñas de su cazoleta ceden y se abren (basta cion que una se rompa), y el capuchon negro coje holgura. Esta averia solo te costaria cambiar el conmutador de contacto de llave... aunque podrias arreglarlo haciendo un apaño con Araldit y que te dure lo que te dure, a veces mas de lo que se piensa.
Si la averia no es esta fijate en:
Si se te apaga todo cuando se para la moto es un fallo de electricidad general que si no esta localizado en l llave de contacto puede estar localizada en cualquier parte del mazo de cables electrico o dentro del coco del faro en la placa de conexiones.
Si se para la moto dando incluso alguna explosion y volviendose loco el cuenta-revoluiones pero sin que se vaya la electricidad de la consola (es decir, que la luz de aceite y carga se enciendan, las luces de posicion se enciendan, de posicion, de cruce), y el voltimetro de 12V o mas), y que incluso necesites desconectar un rato para volver a dar el contacto antes de volver a arrancar: el fallo es de encendido.
Si se para la moto dando incluso alguna explosion y volviendose loco el cuenta-revoluiones pero sin que se vaya la electricidad de la consola (es decir, que la luz de aceite y carga se enciendan, las luces de posicion se enciendan, de posicion, de cruce), pero se atenue su intensidad y el voltimetro de menos de 12V ), y que incluso necesites desconectar un rato para volver a dar el contacto antes de volver a arrancar: el fallo es de carga y bateria.
No te fies del voltimetro de la moto, suelen ser muy inexactos.
Te recomiendo que te hagas con un esquema electrico de tu modelo y con un tester normal de mercado para verificar y comprobar el cableado y busques un fallo electrico general porque el fallo de carga implica regulador, placa de diodos y alternador y el de encendido pastilla de encendido y bote de encendido y podrian ser caros de arreglar (alternador), o de comprar (bote de encendido).
Si no encuentras ningun fallo electrico general puede que sea un fallo electrico de encendido o de carga: un cable pillado por una tapa o haciendo contacto con masa o un falso contacto, la pastilla de encendido con los contactos sucios o a la que se le ha soltado el alambrito que hace de grupilla y fija su conector y este haga mal contacto, que haga mal contacto su cable negro con el borne de la ultima bobina en serie, que haga un mal contacto el cable del captador del cuentarevoluciones que esta derivado de este,.... como te digo, tendras que hacerte con un esquema electrico de tu modelo y comprobar punto por punto incluida la regleta de conexiones dentro del coco del faro (creo que tu modelo tambien la tiene).
PD: si esto te termina quedando un poco ancho no te lo pienses y antes de desmontar o desconectar algo de lo que no estes seguro puedas volver a montar y reconectar bien en su sitio, no es ninguna deshonra llevar la moto a un buen profesional bregado y con experiencia con estas motos.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
cáspitas Pachi, que buena explicación. De maestro.
Y al hilo de lo que dices. Se me está ocurriendo una posible prueba diagnóstica. Si sospechamos que el fallo puede estar en la "llave" del contacto: Si le hacemos el "puente" a la llave ¿Se quitarían los problemas en caso de que estos vengan de la "cerradura" ?
Y al hilo de lo que dices. Se me está ocurriendo una posible prueba diagnóstica. Si sospechamos que el fallo puede estar en la "llave" del contacto: Si le hacemos el "puente" a la llave ¿Se quitarían los problemas en caso de que estos vengan de la "cerradura" ?

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas, poco me queda que aportar, Pachi ya lo dijo casi todo, decirte que el sensor del encendido cuando falla es en caliente y la moto se para al momento, no suele fallar de un cilindro solo, no hace mucho que cambie uno, por cierto es un componente Bosh, no vayas a la BMW por el, que te pelaran, apunta la referencia y miralo en un sitio de recambios de automovil que vendan componentes Bosh, ellos te lo piden por fuera del sevicio BMW y te ahorras un buen dinero, yo iria a lo mas facil, y antes de nada revisaria los fusibles que ninguna platina de apoyo no estea floja o media quemada, despues llave de contacto, y conesiones en los conectores estos se sulfatan con la humedad.
Suerte.
Suerte.
Juan, a mi me paso lo mismo y me volvio loco porque el fallo del hall se debió a un desgaste del eje del avance centrifugo y a partir de ciertas revoluciones empezaba a cabecear y rozaba el capuchon de apantallamiento con sus dos ventanas en el sensor. A veces cuando bajaba o subia revoluciones empezaba a equilibrase y el encendido se estabilizaba, otras veces entraba en arritmia dando estornudos y tirones hasta que la moto daba unas cuantas explosiones al escape o al carburador y se paraba (un par de veces salio disparado un carburador quedando colgado de los cables). Bastaba con poner todo en su sitio y esperar un poco para volver a arrancar.
Al final di con el problemas porque cada vez entraba en arritmia a menores revoluciones y lo que antes era algo infrecuente se convirtio en habitual y me decidi por comprar un bote de segunda mano pues coincidio que en esos momentos ya habia revisado todo lo demas y solo me quedaba probar esa cara opcion, lo cual casi me aseguraba que no iba a tirar mi dinero comprando algo que no me hiciera falta.
Fue cambiar el bote y la moto cambio por completo.
Desde luego mi curiosidad me hizo desmontar el viejo para estudiar y comprender lo que habia pasado e intentar incluso arreglarlo para guardarlo como repuesto. Pero no pude porque vi que el fallo venia de un desgaste en el eje a su paso por un cojinete metalico lo que provocaba que al ponerlo bajo las revoluciones de un taladro llegara un regimen de giro en que empezaba a cabecear lo que hacia que rozara el capuchon de apantallamiento entre las paredes del sensor hall, lo cual explicaba muy bien y encajaba con las marcas de rozadura que tenian las paredes internas del sensor.
Con esto te quiero decir que un bote de BMW no es completamente electronico y puede fallar por varias causas y no solo por el Hall, Ten en cuenta que el bote tambien se compone de una buena parte mecanica que sufre un gran desgaste y que dentro tambien esta el avance mecanico centrifugo y que este puede tener mal los muelles, algun contrapeso, rodamiento, cojinete o el propio eje del conjunto.
Al final di con el problemas porque cada vez entraba en arritmia a menores revoluciones y lo que antes era algo infrecuente se convirtio en habitual y me decidi por comprar un bote de segunda mano pues coincidio que en esos momentos ya habia revisado todo lo demas y solo me quedaba probar esa cara opcion, lo cual casi me aseguraba que no iba a tirar mi dinero comprando algo que no me hiciera falta.
Fue cambiar el bote y la moto cambio por completo.
Desde luego mi curiosidad me hizo desmontar el viejo para estudiar y comprender lo que habia pasado e intentar incluso arreglarlo para guardarlo como repuesto. Pero no pude porque vi que el fallo venia de un desgaste en el eje a su paso por un cojinete metalico lo que provocaba que al ponerlo bajo las revoluciones de un taladro llegara un regimen de giro en que empezaba a cabecear lo que hacia que rozara el capuchon de apantallamiento entre las paredes del sensor hall, lo cual explicaba muy bien y encajaba con las marcas de rozadura que tenian las paredes internas del sensor.
Con esto te quiero decir que un bote de BMW no es completamente electronico y puede fallar por varias causas y no solo por el Hall, Ten en cuenta que el bote tambien se compone de una buena parte mecanica que sufre un gran desgaste y que dentro tambien esta el avance mecanico centrifugo y que este puede tener mal los muelles, algun contrapeso, rodamiento, cojinete o el propio eje del conjunto.


Mensajes: 4
Registrado: 30 Nov 2012, 13:10
!!! Bueno ¡¡¡
No se como agradeceros tanta información y el tiempo empleado en darme contestación.
Ahora ya tengo bastante claro por donde empezar e ir con un orden hasta encontrar la avería. Ya me descargué el libro de taller de Jeremy Churchill y un amigo tiene una R80 gs para despiece y me puede prestar alguna pieza para ir probando fallos antes de comprar. Con esto y vuestra información ya estoy deseando ponerme con ella.
Por cierto, si necesitais chorrear con vapor blasting o bicarbonato alguna pieza de vuestra moto ya sabeis donde acudir, es lo menos que puedo hacer por vuestra ayuda.
Ya os contaré como voy con la avería.
Muchas gracias.
Jose
Blastingtratamientos
No se como agradeceros tanta información y el tiempo empleado en darme contestación.
Ahora ya tengo bastante claro por donde empezar e ir con un orden hasta encontrar la avería. Ya me descargué el libro de taller de Jeremy Churchill y un amigo tiene una R80 gs para despiece y me puede prestar alguna pieza para ir probando fallos antes de comprar. Con esto y vuestra información ya estoy deseando ponerme con ella.
Por cierto, si necesitais chorrear con vapor blasting o bicarbonato alguna pieza de vuestra moto ya sabeis donde acudir, es lo menos que puedo hacer por vuestra ayuda.
Ya os contaré como voy con la avería.
Muchas gracias.
Jose
Blastingtratamientos

Mensajes: 4
Registrado: 30 Nov 2012, 13:10
VIVE ¡¡¡¡
Ya está, era el bote de encendido. Le puse uno usado que me prestó un amigo para probar y el fallo estaba ahí. Hubo suerte.
De todos modos me gustaría cambiarle la placa de diodos y el regulador, pues por encima de 4.000 RPM carga a 16 voltios y me voy a cargar la batería o algo más.
Me han dicho que el recambio original de BMW para estas motos tiene un precio razonable, pero quería comparar con el de competencia.
¿Alguien conoce alguna web en España o fuera donde comprar recambio para estas motos?
Un saludo a todos y gracias por adelantado.
Ya está, era el bote de encendido. Le puse uno usado que me prestó un amigo para probar y el fallo estaba ahí. Hubo suerte.
De todos modos me gustaría cambiarle la placa de diodos y el regulador, pues por encima de 4.000 RPM carga a 16 voltios y me voy a cargar la batería o algo más.
Me han dicho que el recambio original de BMW para estas motos tiene un precio razonable, pero quería comparar con el de competencia.
¿Alguien conoce alguna web en España o fuera donde comprar recambio para estas motos?
Un saludo a todos y gracias por adelantado.
Si tu regulador es el grande con un capuchon que se puede quitar, dentro encontraras un potenciometro que puedes ajustar con un trimador para que descargue a partir del voltaje que quieras. Es facil hacerlo.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Pachi: Te agradecería explicaras en "palabras aptas para el pueblo llano"pachi escribió:Si tu regulador es el grande con un capuchon que se puede quitar, dentro encontraras un potenciometro que puedes ajustar con un trimador para que descargue a partir del voltaje que quieras. Es facil hacerlo.
En que consiste eso de un TRIMADOR
Un destornillador fino de fibra o plastico para evitar inducciones y falsas lecturas en el multitester al girar el potenciometro.

Perdonad, he puesto su nombre para facilitar encontrarlo.
Personalmente he ajustado el regulador de mi BMW (en mi caso daba poco voltaje de carga), moviendo ese potenciometro con el regulador montado (importante un buen contacto a masa), el motor en marcha, luces encendidas y con un multitester haciendo de voltimetro.
El potenciometro viene con un punto de sellante blanco para que no se mueva, es facil localizarlo una vez que se quita el capuchon del regulador.
Basta con el sentido comun para regularlo: se acelera a 3500/4000 rpm y se gira el potenciometro hasta que de un valor entre 13,5 y 14V. Una vez hecho este primer ajuste se debe verificar la carga a mayores revoluciones para comprobar que no supera los 14,5V y a continuacion se verifica a 2000rpm para comprobar que empieza a dar un voltaje superior a 12,5V. Con estas tres referencias hay que buscar un punto de equilibrio para que empiece a cargar antes sin que suba demasiado a 5000 rpm o superiores. Una vez logrado se puede dejar caer una gota de pintura que se haya dejado espesar antes para que no se mueva la rueda del potenciometro con las vibraciones.
Con las luces apagadas lo normal es que empiece a dar 13V a partir de las 2000rpm incluso a 1500 rpm, todo depende del estado del sistema electrico, el estado del bobinado de inductor e inducido del alternador, las escobillas... Tambien influye mucho el estado de la bateria. Si esta comunicada posiblemente los valores de voltaje se disparen, lo mismo que si esta muy descargada. Si la bateria es nueva dara un poco mas de voltaje a pocas revoluciones, incluso por encima de 13,5V que si la bateria esta desgastada y no consigue mantener una carga plena, en ese caso iagual de a penas 12,5V o menos hasta que empiece a subir un poco su carga y se reparta por los vasos.
Desconozco si el puente de diodos puede fallar, considero que ese elemento funciona o no funciona.

Perdonad, he puesto su nombre para facilitar encontrarlo.
Personalmente he ajustado el regulador de mi BMW (en mi caso daba poco voltaje de carga), moviendo ese potenciometro con el regulador montado (importante un buen contacto a masa), el motor en marcha, luces encendidas y con un multitester haciendo de voltimetro.
El potenciometro viene con un punto de sellante blanco para que no se mueva, es facil localizarlo una vez que se quita el capuchon del regulador.
Basta con el sentido comun para regularlo: se acelera a 3500/4000 rpm y se gira el potenciometro hasta que de un valor entre 13,5 y 14V. Una vez hecho este primer ajuste se debe verificar la carga a mayores revoluciones para comprobar que no supera los 14,5V y a continuacion se verifica a 2000rpm para comprobar que empieza a dar un voltaje superior a 12,5V. Con estas tres referencias hay que buscar un punto de equilibrio para que empiece a cargar antes sin que suba demasiado a 5000 rpm o superiores. Una vez logrado se puede dejar caer una gota de pintura que se haya dejado espesar antes para que no se mueva la rueda del potenciometro con las vibraciones.
Con las luces apagadas lo normal es que empiece a dar 13V a partir de las 2000rpm incluso a 1500 rpm, todo depende del estado del sistema electrico, el estado del bobinado de inductor e inducido del alternador, las escobillas... Tambien influye mucho el estado de la bateria. Si esta comunicada posiblemente los valores de voltaje se disparen, lo mismo que si esta muy descargada. Si la bateria es nueva dara un poco mas de voltaje a pocas revoluciones, incluso por encima de 13,5V que si la bateria esta desgastada y no consigue mantener una carga plena, en ese caso iagual de a penas 12,5V o menos hasta que empiece a subir un poco su carga y se reparta por los vasos.
Desconozco si el puente de diodos puede fallar, considero que ese elemento funciona o no funciona.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados