yo en mi XJ600 tenía la cadena muy dada de sí.Se montaba casi la cadena sobre los pinones y por poco me quedo tirado.He cambiado la cadena y ésta engrasada va de maravilla.El piñon y la catalina estaban muy razonables.El problema es grave cuando los piñones se convierten en la forma de una aleta dorsal de tiburón.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Ardilatxa y Carlosimpu siempre en nuestro recuerdo.
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Gracias a todos por los comentarios. Al menos ya tengo las cosas claras.
Cambiaré sólo la cadena de momento, y por supuesto el retén de la tapa. La tapa intentaré arreglarla yo mismo, además creo que la parte afectada sólo comunica con la cámara de la dinamo. Haré fotos del proceso y las colgaré.
Creo que la tapa la rompió la cadena ya que encontré a esta enrrollada en esa zona. La suerte es que no me rompió nada de la zona de los platinos donde además no llevo tapa, supongo que porque de la forma en que está el condensador no cabía, cosas del antíguo propietario.
Saludos y gracias a todos.
Cambiaré sólo la cadena de momento, y por supuesto el retén de la tapa. La tapa intentaré arreglarla yo mismo, además creo que la parte afectada sólo comunica con la cámara de la dinamo. Haré fotos del proceso y las colgaré.
Creo que la tapa la rompió la cadena ya que encontré a esta enrrollada en esa zona. La suerte es que no me rompió nada de la zona de los platinos donde además no llevo tapa, supongo que porque de la forma en que está el condensador no cabía, cosas del antíguo propietario.
Saludos y gracias a todos.

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Cambia el arratre completo, que te ahorraras dinero, tiempo, y mala leche, estas piezas se pondran juntas, si no puedes espera, que vas a fastidiar la cadena, es un consejo, y no malo.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Actualizando un poco el asunto,
saqué la tapa del cambio con intención de repararla yo mismo, sé que no es la mejor opción pero no siempre las opiciones de las que se dispone son las mejores, así que me aferré a la más factible teniendo en cuenta que la rotura no afecta en absoluto a la zona interna del cambio, donde está el aceite; sino a la parte que da al alojamiento de la dinamo. Me pareció de mínimo riesgo intentar reparar la tapa.
Pensé en hacerle una especie de "alma" metálica para que al aplicar el nural 21 tuviese un poco más de cuerpo donde aguantarse.
Ya con los rodamientos y el retén nuevos, el conjunto montado.
Y la goma improvisada, no creas Pachi que tus palabras caen en saco roto.
Una preguntilla....soltad prenda va....esa bolita de la última imagen ¿puede ser la causante de que cuando la moto no está del todo caliente me salte la 4ª velocidad a un punto muerto?
Saludos.
saqué la tapa del cambio con intención de repararla yo mismo, sé que no es la mejor opción pero no siempre las opiciones de las que se dispone son las mejores, así que me aferré a la más factible teniendo en cuenta que la rotura no afecta en absoluto a la zona interna del cambio, donde está el aceite; sino a la parte que da al alojamiento de la dinamo. Me pareció de mínimo riesgo intentar reparar la tapa.
Pensé en hacerle una especie de "alma" metálica para que al aplicar el nural 21 tuviese un poco más de cuerpo donde aguantarse.
Ya con los rodamientos y el retén nuevos, el conjunto montado.
Y la goma improvisada, no creas Pachi que tus palabras caen en saco roto.
Una preguntilla....soltad prenda va....esa bolita de la última imagen ¿puede ser la causante de que cuando la moto no está del todo caliente me salte la 4ª velocidad a un punto muerto?
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas, lo que has hecho es un remedio, yo lo soldaria con aluminio, y no saldria mas caro.
Si salta la cuarta velocidad, es que los dos piñones no encajan del todo bien por algun motivo, mira que la horquilla no tenga desgaste, que no estea algun piñon flojo por falta de ataque, arandela o casquillo desgastado, esa bola es para sujetar las marchas, pero si solo salta la cuarta no es problema de la bola, revisa los tetones de los piñones, estos estaran bien encajados, no viciados ni mal gastados, con la velocidad bien puesta la bola bien encajada en su sitio, revisa lo comentado, la bola por si sola no da aguantado la valocidad si tenemos un piñon viciado o gastado.
Salud.
Si salta la cuarta velocidad, es que los dos piñones no encajan del todo bien por algun motivo, mira que la horquilla no tenga desgaste, que no estea algun piñon flojo por falta de ataque, arandela o casquillo desgastado, esa bola es para sujetar las marchas, pero si solo salta la cuarta no es problema de la bola, revisa los tetones de los piñones, estos estaran bien encajados, no viciados ni mal gastados, con la velocidad bien puesta la bola bien encajada en su sitio, revisa lo comentado, la bola por si sola no da aguantado la valocidad si tenemos un piñon viciado o gastado.
Salud.
Menos mal , que lo del enmasillado no es lo tuyo .Que si lo fuera , la tapa pasaria por nueva.
Magnifico trabajo. Para soldar aluminio hay que saber o tener a uno que sepa a mano. Y esto no siempre es posible.
Saludos:
Carlos Nuñez
Magnifico trabajo. Para soldar aluminio hay que saber o tener a uno que sepa a mano. Y esto no siempre es posible.
Saludos:
Carlos Nuñez

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 50
Registrado: 27 Jul 2012, 12:29
Las Sanglas admiten hasta trabajo de alfarería. Estupendo lo del Nural 21.
Un saludo
Un saludo

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Por finalizar el post, os cuento...
Tras colocar todo en su sitio, con los rodamientos, el retén, y la cadena nueva(no las coronas); también cambié las dos mangueras inferiores de la recirculación de aceite de motor y por supuesto el aceite.....las sensaciones vuelven a ser las de antes. Tras unos 200Km todo parece estar en su sitio, sobretodo mis sensaciones, que a veces pienso que trascienden más que el propio comportamiento de la moto.
Como observación, aunque no tengo ninguna explicación, la 4ª velocidad ya nunca salta; ni en frio ni en caliente. Debo decir que no desmonté el piñonaje del cambio ni varié el grosor de la junta de la tapa.
Que estoy contento de momento (el tiempo lo pondrá todo en su sitio) con el comportamiento del "arreglo" de la tapa.
Que noto una no despreciable diferencia con la cadena nueva...ruidos...juego en el cambio....
Que la cadena ahora la engrasaré yo, ya no hay autoengrase.
Y que he descubierto la dificultad de dejar la cadena tensada en su punto perfecto. Entiendo ahora la importancia que Pachi le da a este punto. En las motos con tensor de cadena no hay demasiada ciencia al respecto (seguro que en mi sanglas tampoco, pero...), aunque yo a la hora de buscar la tensión adecuada me encuentro.......primero, con la moto en el caballete, le dejo una horgura suficiente para no ir excesivamente tensa (en apreciación mia) y para no ir tocando con el tabique de la tapa del carter. Bajo la moto del caballete y todo se me vuelve distinto, la realidad es otra y la percepción ya no me sirve....la cadena parece tensa en toda su extensión. Me subo a la moto sin dejar de tocar la cadena (lo que mi flexibilidad me permite) y con el aumento de peso la tensión parece aumentar, hasta el punto que da la sensación que es la cadena la que limita el tope de movimiento del basculante. Destenso......no me fio........destenso......ahora parece que ya hay cierta holgura, pero la vuelvo a montar en el caballete y ........parece suelta...toca...
Joer.....lo que creía más sencillo parece toda una ciencia a mis ojos.
Al final la dejo más o menos y paso al modo "ON" de disfrutar la moto, dejando en modo "OFF" el sufrir por ella.
De aquí a poco tiempo cambiaremos plato y piñón....si ella quiere.....que es la que manda.
Saludos.
Tras colocar todo en su sitio, con los rodamientos, el retén, y la cadena nueva(no las coronas); también cambié las dos mangueras inferiores de la recirculación de aceite de motor y por supuesto el aceite.....las sensaciones vuelven a ser las de antes. Tras unos 200Km todo parece estar en su sitio, sobretodo mis sensaciones, que a veces pienso que trascienden más que el propio comportamiento de la moto.
Como observación, aunque no tengo ninguna explicación, la 4ª velocidad ya nunca salta; ni en frio ni en caliente. Debo decir que no desmonté el piñonaje del cambio ni varié el grosor de la junta de la tapa.
Que estoy contento de momento (el tiempo lo pondrá todo en su sitio) con el comportamiento del "arreglo" de la tapa.
Que noto una no despreciable diferencia con la cadena nueva...ruidos...juego en el cambio....
Que la cadena ahora la engrasaré yo, ya no hay autoengrase.
Y que he descubierto la dificultad de dejar la cadena tensada en su punto perfecto. Entiendo ahora la importancia que Pachi le da a este punto. En las motos con tensor de cadena no hay demasiada ciencia al respecto (seguro que en mi sanglas tampoco, pero...), aunque yo a la hora de buscar la tensión adecuada me encuentro.......primero, con la moto en el caballete, le dejo una horgura suficiente para no ir excesivamente tensa (en apreciación mia) y para no ir tocando con el tabique de la tapa del carter. Bajo la moto del caballete y todo se me vuelve distinto, la realidad es otra y la percepción ya no me sirve....la cadena parece tensa en toda su extensión. Me subo a la moto sin dejar de tocar la cadena (lo que mi flexibilidad me permite) y con el aumento de peso la tensión parece aumentar, hasta el punto que da la sensación que es la cadena la que limita el tope de movimiento del basculante. Destenso......no me fio........destenso......ahora parece que ya hay cierta holgura, pero la vuelvo a montar en el caballete y ........parece suelta...toca...
Joer.....lo que creía más sencillo parece toda una ciencia a mis ojos.
Al final la dejo más o menos y paso al modo "ON" de disfrutar la moto, dejando en modo "OFF" el sufrir por ella.
De aquí a poco tiempo cambiaremos plato y piñón....si ella quiere.....que es la que manda.
Saludos.
Si no estoy equivocado , la flecha de X.X mm , libro de mantenimiento, en la cadena se mide con la moto sobre el caballete.Yo así lo hago y no mido dicha holgura cuando estoy montado en ella.
Ardilatxa y Carlosimpu siempre en nuestro recuerdo.
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
Si teneis curiosidad haced lo siguiente.
Subir la moto en el caballete.
Desmontar la rueda dejando la corona en el basculante.
Pasar el eje y enroscarlo a la corona como si la rueda estuviera montada.
Tensar la cadena dejando la flecha recomendada y vigilando encontrar el punto de maxima tension que nos de la excentricidad de corona y piñon y apretar un poco las tuercas del eje para fijar la posicion.
Desmontar los amortiguaores y bajar y subir el basculante para observar como se tensa y destensa la cadena segun pivota este y vigilano las diferetes tensiones a cada posicion segun la excentricidad de corona y piñon (quiero decir que deis vueltas a la corona poco a poco para observar la variaciones).
Asi os podreis hacer una idea clara de como influye el pivotamiento del basculante en la tension de la cadena, tener una referencia de distancia para posteriores ajustes de tension y ademas poder sacar vuestras propias conclusiones que os serviran para ajustar la tension de la cadena en lo sucesivo segun la excentricidad de vuestros piñones y el desgaste de la cadena y alargamiento de la cadena, tampoco olvidemos que no todos los eslabones de una cadena ceden y dan de si en la misma proporcion por lo que tambien con la cadena tendremos que buscar una posicion en que se tense a tope la cadena y es en esta posicion en donde hay que dejar la flecha de seguridad. Si dando vueltas a la rueda la flecha se hace excesiva hay que cambiar el o los elementos que esten demasiado gastados y deformados porque sera imposible encontrar una buena flecha.
Cuando sucede esto ultimo siempre es recomendable dejar destensada la cadena mientras se localiza el repuesto y hacer una conduccion que no sea brusca para minimizar los latigazos en la retenciones, si se deja muy tensada la cadena se corre mas riesgo de que parta o fuerce rodamientos.
Subir la moto en el caballete.
Desmontar la rueda dejando la corona en el basculante.
Pasar el eje y enroscarlo a la corona como si la rueda estuviera montada.
Tensar la cadena dejando la flecha recomendada y vigilando encontrar el punto de maxima tension que nos de la excentricidad de corona y piñon y apretar un poco las tuercas del eje para fijar la posicion.
Desmontar los amortiguaores y bajar y subir el basculante para observar como se tensa y destensa la cadena segun pivota este y vigilano las diferetes tensiones a cada posicion segun la excentricidad de corona y piñon (quiero decir que deis vueltas a la corona poco a poco para observar la variaciones).
Asi os podreis hacer una idea clara de como influye el pivotamiento del basculante en la tension de la cadena, tener una referencia de distancia para posteriores ajustes de tension y ademas poder sacar vuestras propias conclusiones que os serviran para ajustar la tension de la cadena en lo sucesivo segun la excentricidad de vuestros piñones y el desgaste de la cadena y alargamiento de la cadena, tampoco olvidemos que no todos los eslabones de una cadena ceden y dan de si en la misma proporcion por lo que tambien con la cadena tendremos que buscar una posicion en que se tense a tope la cadena y es en esta posicion en donde hay que dejar la flecha de seguridad. Si dando vueltas a la rueda la flecha se hace excesiva hay que cambiar el o los elementos que esten demasiado gastados y deformados porque sera imposible encontrar una buena flecha.
Cuando sucede esto ultimo siempre es recomendable dejar destensada la cadena mientras se localiza el repuesto y hacer una conduccion que no sea brusca para minimizar los latigazos en la retenciones, si se deja muy tensada la cadena se corre mas riesgo de que parta o fuerce rodamientos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores