Respuesta: DEPENDE.
Si la miras en el catalogo o datos comerciales del fabricante , leeras una cifra que nunca alcanzaras .
Si quieres saber la real , la que te desplaza y que se llama potencia en rueda. Te echaras a llorar, de poca que es.
Si estas en un puerto de montaña , es menor que a nivel del mar. Tambien es diferente segun condiciones atmosfericas.
Si te la expresan en KW , el numero es triste, bajo y poco intuitivo.
Si te la expresan en PS o en HP , no sabes a cuantos CV corresponden.
Si te dicen que es potencia en el motor , no te imaginas , en cuanto se te puede quedar en la rueda. No sabes cuantas perdidas hay en la cadena cinematica.
Si te dan la potencia pero no te dicen segun que norma se ha obtenido y corregido , puede ocurrir cualquier cosa.
Si la han obtenido de un banco de rodillos inercial , los errores pueden ser grandes , si el valor de inercia no es adecuado.
Si la han obtenido de un banco de precision bien tarado y estacionario , pero no te dicen condiciones de contorno , como por ejemplo temperatura del motor.No es significativa.
Si tu moto tiene desgaste o no está perfectamente puesta a punto.Se te queda en nada.
Si te dan un nº de CV , pero no te dicen la forma de las curvas de par y potencia en funcion del regimen, no podras preveer el comportamiento de tu moto.
Si quieres saber la potencia real de tu moto , en la rueda y en el motor , la tienes que meter en un banco de potencia de rodillos y dar con un buen profesional que realice el ensayo correctamente y eso te costara un dinero.
Si quieres obtener tu solo una cifra de potencia , puedes hacerlo con solo dos ensayos en carretera . Se trata de aplicar unas viejas formulas , pero los errores que se pueden cometer son tambien altos.
Pero: ¿Para que quieres saber la potencia de tu moto,si es una clasica y su mision es solo pasear con ella?
Pues quizas , para poder saber si puedo adelantar a un camion , o si la llevo al limite de posibilidades , o si puedo tocar algo la relacion de transmision , o si puedo mejorar la forma de entrega de par .O por ver cuantos caballos pierdo con una cadena destensada o desalineada , o por llevar los neumaticos a 0.5 bar en lugar de a 2.5 bar. O para ajustar la carburacion , o el encendido ,o detectar que la bujia ,o la bobina , o los platinos , o el filtro , me estan quitando 1 o 2 CV , que necesito para ir a gusto a 90 km/h o desesperado a 70 Km/h. Para poder adelantar a un camion si fuera necesario y no ir vendido y constantemente sobrepasado por los mismos.
En definitiva, para saber hasta donde puedo llegar con mi maquina.PARA CONOCER MI MOTO.
He puesto en marcha un banco de potencia ,que está a disposicion de los sanglistas que lo necesiten. Por supuesto que no es gratuito , pero la moneda de cambio se llama cerveza .
El que pueda acercarse a Tres Cantos , que me llame si quiere hacer algun ensayo, preferiblemente los fines de semana. Y el que no este cerca , que siga este hilo , porque voy a ir poniendo algunos articulos o datos tecnicos ,y pruebas comparativas que pretenden dar algo de luz al descontrol que existe en torno a la medida de potencia en vehiculos.
Al fin , sabremos cuantos CV tienen las 295 , 350 , 400 y 500 en las diferentes versiones de las que podamos disponer para ensayar.
El que quiera ir abriendo boca , que repase algunos conceptos basicos que se dan en los articulos tecnicos que puse hace tiempo en Lamaneta.com y en mepuedeservir.es
Saludos:
Carlos Nuñez
Si la miras en el catalogo o datos comerciales del fabricante , leeras una cifra que nunca alcanzaras .
Si quieres saber la real , la que te desplaza y que se llama potencia en rueda. Te echaras a llorar, de poca que es.
Si estas en un puerto de montaña , es menor que a nivel del mar. Tambien es diferente segun condiciones atmosfericas.
Si te la expresan en KW , el numero es triste, bajo y poco intuitivo.
Si te la expresan en PS o en HP , no sabes a cuantos CV corresponden.
Si te dicen que es potencia en el motor , no te imaginas , en cuanto se te puede quedar en la rueda. No sabes cuantas perdidas hay en la cadena cinematica.
Si te dan la potencia pero no te dicen segun que norma se ha obtenido y corregido , puede ocurrir cualquier cosa.
Si la han obtenido de un banco de rodillos inercial , los errores pueden ser grandes , si el valor de inercia no es adecuado.
Si la han obtenido de un banco de precision bien tarado y estacionario , pero no te dicen condiciones de contorno , como por ejemplo temperatura del motor.No es significativa.
Si tu moto tiene desgaste o no está perfectamente puesta a punto.Se te queda en nada.
Si te dan un nº de CV , pero no te dicen la forma de las curvas de par y potencia en funcion del regimen, no podras preveer el comportamiento de tu moto.
Si quieres saber la potencia real de tu moto , en la rueda y en el motor , la tienes que meter en un banco de potencia de rodillos y dar con un buen profesional que realice el ensayo correctamente y eso te costara un dinero.
Si quieres obtener tu solo una cifra de potencia , puedes hacerlo con solo dos ensayos en carretera . Se trata de aplicar unas viejas formulas , pero los errores que se pueden cometer son tambien altos.
Pero: ¿Para que quieres saber la potencia de tu moto,si es una clasica y su mision es solo pasear con ella?
Pues quizas , para poder saber si puedo adelantar a un camion , o si la llevo al limite de posibilidades , o si puedo tocar algo la relacion de transmision , o si puedo mejorar la forma de entrega de par .O por ver cuantos caballos pierdo con una cadena destensada o desalineada , o por llevar los neumaticos a 0.5 bar en lugar de a 2.5 bar. O para ajustar la carburacion , o el encendido ,o detectar que la bujia ,o la bobina , o los platinos , o el filtro , me estan quitando 1 o 2 CV , que necesito para ir a gusto a 90 km/h o desesperado a 70 Km/h. Para poder adelantar a un camion si fuera necesario y no ir vendido y constantemente sobrepasado por los mismos.
En definitiva, para saber hasta donde puedo llegar con mi maquina.PARA CONOCER MI MOTO.
He puesto en marcha un banco de potencia ,que está a disposicion de los sanglistas que lo necesiten. Por supuesto que no es gratuito , pero la moneda de cambio se llama cerveza .
El que pueda acercarse a Tres Cantos , que me llame si quiere hacer algun ensayo, preferiblemente los fines de semana. Y el que no este cerca , que siga este hilo , porque voy a ir poniendo algunos articulos o datos tecnicos ,y pruebas comparativas que pretenden dar algo de luz al descontrol que existe en torno a la medida de potencia en vehiculos.
Al fin , sabremos cuantos CV tienen las 295 , 350 , 400 y 500 en las diferentes versiones de las que podamos disponer para ensayar.
El que quiera ir abriendo boca , que repase algunos conceptos basicos que se dan en los articulos tecnicos que puse hace tiempo en Lamaneta.com y en mepuedeservir.es
Saludos:
Carlos Nuñez
Leches Carlosn, veo que eres un Nº 1 en Sanglas. Pocos te pueden igualar, pero ninguno que yo conozca.
Gracias JuanModesto. Eso es porque debes conocer a poca gente de este foro.
Hay aqui gente que sabe mucho mas que yo de muchos temas, pero no quieren o no pueden intervenir por falta de tiempo , o por causas que desconocemos.
A veces , un simple gracias , da pie a seguir y otras veces , alguna frase o palabra dicha sin mala intencion , puede ser la gota que colma el vaso , o la excusa para abandonar un trabajo ,que aunque no lo parezca , es costoso.
Lo cierto es que todos tenemos algo que aportar , y el que solo lee y recibe informacion y consejos que le facilitan su labor , está en una posicion algo egoista. Seguro que de algun tema , sabe mas que el resto , y sin embargo , no lo comparte.
Pero basta de charla insulsa.
¿Como se mide la potencia de la moto , si no se tiene un banco de pruebas?.
Pues haciendo una prueba en un dia sin viento y en una carretera llana.
Se lleva la moto a 65 Km/h y se pone en punto muerto dejando que caiga de velocidad sin frenar . Al pasar por 60 Km/h se activa el cronometro .y al pasar por 55 Km/h , se toma el tiempo transcurrido.De estos datos , sacaremos el coeficiente aerodinamico de nuestra moto. Y con la superficie frontal de la moto,y la velocidad de la misma, tendremos la fuerza resistente aerodinamica.
Despues se toma el tiempo que tarda la moto en caer de 15 Km/h a 10 Km/h y con estos datos , obtendremos el coeficiente de rodadura de nuestros neumaticos sobre el asfalto.Y con el peso de la moto ,tendremos la fuerza resistente de rodadura.
No hay mas fuerzas resistentes porque no hay pendiente del terreno. Asi que la fuerza resistente es la suma de la fuerza de rodadura y la aerodinamica.
De nuevo montamos en la moto sobre carretera llana y sin viento.Y a tope de gas nos ponemos a maxima velocidad estabilizada. La moto está entregando toda la potencia que tiene a esa velocidad ya que si tuviera mas , podria aumentar la velocidad.
Ahora solo hay que aplicar la formula : Potencia (CV) = Fuerza resistente total (en Kg)X Velocidad maxima (en m/s) / 75. Donde la fuerza resistente total , es la suma de la resistente de rodadura y de la resistente aerodinamica , calculadas anteriormente.
Como esto ha quedado muy enrevesado y no se ponerlo mejor , mañana pongo una tabla resumen con formulas y simbolos adecuados. Esto solo era para ir preparando el terreno a quien quiera participar.
Saludos:
Carlos Nuñez
Hay aqui gente que sabe mucho mas que yo de muchos temas, pero no quieren o no pueden intervenir por falta de tiempo , o por causas que desconocemos.
A veces , un simple gracias , da pie a seguir y otras veces , alguna frase o palabra dicha sin mala intencion , puede ser la gota que colma el vaso , o la excusa para abandonar un trabajo ,que aunque no lo parezca , es costoso.
Lo cierto es que todos tenemos algo que aportar , y el que solo lee y recibe informacion y consejos que le facilitan su labor , está en una posicion algo egoista. Seguro que de algun tema , sabe mas que el resto , y sin embargo , no lo comparte.
Pero basta de charla insulsa.
¿Como se mide la potencia de la moto , si no se tiene un banco de pruebas?.
Pues haciendo una prueba en un dia sin viento y en una carretera llana.
Se lleva la moto a 65 Km/h y se pone en punto muerto dejando que caiga de velocidad sin frenar . Al pasar por 60 Km/h se activa el cronometro .y al pasar por 55 Km/h , se toma el tiempo transcurrido.De estos datos , sacaremos el coeficiente aerodinamico de nuestra moto. Y con la superficie frontal de la moto,y la velocidad de la misma, tendremos la fuerza resistente aerodinamica.
Despues se toma el tiempo que tarda la moto en caer de 15 Km/h a 10 Km/h y con estos datos , obtendremos el coeficiente de rodadura de nuestros neumaticos sobre el asfalto.Y con el peso de la moto ,tendremos la fuerza resistente de rodadura.
No hay mas fuerzas resistentes porque no hay pendiente del terreno. Asi que la fuerza resistente es la suma de la fuerza de rodadura y la aerodinamica.
De nuevo montamos en la moto sobre carretera llana y sin viento.Y a tope de gas nos ponemos a maxima velocidad estabilizada. La moto está entregando toda la potencia que tiene a esa velocidad ya que si tuviera mas , podria aumentar la velocidad.
Ahora solo hay que aplicar la formula : Potencia (CV) = Fuerza resistente total (en Kg)X Velocidad maxima (en m/s) / 75. Donde la fuerza resistente total , es la suma de la resistente de rodadura y de la resistente aerodinamica , calculadas anteriormente.
Como esto ha quedado muy enrevesado y no se ponerlo mejor , mañana pongo una tabla resumen con formulas y simbolos adecuados. Esto solo era para ir preparando el terreno a quien quiera participar.
Saludos:
Carlos Nuñez
Muy interesante Carlos, muchas gracias.
Lastima que no tengo una Sanglas no estoy cerca
saludos norbert
Lastima que no tengo una Sanglas no estoy cerca

saludos norbert
Gracias Carlos. No tenia ni idea de esa prueba.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
carlos el banco de potencia es de marca comercial o por el contrario es "homemade".

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 373
Registrado: 08 Sep 2011, 09:14
estoy muy cerca (miraflores) a ver si un sabado puedo acercarme y medimos la mia.
Pregunta: vale tambien para otra moto que no sea sanglas ?
un saludo
Pregunta: vale tambien para otra moto que no sea sanglas ?
un saludo
Hola a todos.
No he puesto el nombre del banco , porque parece que estoy haciendo publicidad.
El banco es comercial. Lo desarrollamos en mi empresa hace mas de 20 años y está actualizado.
Yo tengo dos bancos de estos y uno de ellos , lo voy a utilizar a titulo particular , para nuestras charlas tecnicas entre aficionados. Por supuesto sin cobrar y sin obligaciones, solo por "jugar".
Por supuesto que vale para otras motos , pero no quiero crearme ninguna obligacion mas. El que quiera ensayar , me lo dice , y cuando pueda quedamos. En principio solo fines de semana.
Ahora estoy haciendo unas pruebas con mi Yamaha 250 SR , que os pondre para que veais las diferencias entre parametros en rueda y en motor , y con diferentes condiciones de contorno. Y cuando este todo claro , meto una Sanglas 350 otra 400 y otra 500 , y asi empezamos.
Norvert. No estas tan lejos , con una Morini , te planta sen Madrid en dos patadas. La dejamos unos minutos que se enfrie un poco y la metemos en el banco.
Gracias por vuestro apoyo.
Saludos:
carlos Nuñez
No he puesto el nombre del banco , porque parece que estoy haciendo publicidad.
El banco es comercial. Lo desarrollamos en mi empresa hace mas de 20 años y está actualizado.
Yo tengo dos bancos de estos y uno de ellos , lo voy a utilizar a titulo particular , para nuestras charlas tecnicas entre aficionados. Por supuesto sin cobrar y sin obligaciones, solo por "jugar".
Por supuesto que vale para otras motos , pero no quiero crearme ninguna obligacion mas. El que quiera ensayar , me lo dice , y cuando pueda quedamos. En principio solo fines de semana.
Ahora estoy haciendo unas pruebas con mi Yamaha 250 SR , que os pondre para que veais las diferencias entre parametros en rueda y en motor , y con diferentes condiciones de contorno. Y cuando este todo claro , meto una Sanglas 350 otra 400 y otra 500 , y asi empezamos.
Norvert. No estas tan lejos , con una Morini , te planta sen Madrid en dos patadas. La dejamos unos minutos que se enfrie un poco y la metemos en el banco.
Gracias por vuestro apoyo.
Saludos:
carlos Nuñez

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 23 Jul 2012, 20:21
Este ofrecimiento, que además del valor económico, tiene un valor técnico, sobretodo para el propietario del vehículo.
Es un GRAN ofrecimiento por tu parte Carlos, aunque no haré uso de él, te lo agradezco como si lo hubiese hecho.
GRACIAS de corazón,Tavi
Es un GRAN ofrecimiento por tu parte Carlos, aunque no haré uso de él, te lo agradezco como si lo hubiese hecho.
GRACIAS de corazón,Tavi
Hola Carlos.
Soy de los que siguen tu argumento inicial ¿Para que quieres saber la potencia de tu moto,si es una clasica y su mision es solo pasear con ella?
Sin embargo debido a que mi querida Alejandra se ha presentado voluntaria para hacer las pruebas del encendido electronico de jpescata no estaria de mas, sino que ademas considero que seria conveniente, ponerla en el rodillo tal y como ahora esta antes de cambiarle el encendido electronico con curvas de avance programables para luego, una vez montado, ajustado y encontrada la mejor curva de avance, volverle hacer pasar por los rodillos y asi tener dos medidas con las que comparar la mejora de rendimiento del motor.
Claro... esto lo digo a titulo personal y antes habria que consultarselo a jpescata.
Soy de los que siguen tu argumento inicial ¿Para que quieres saber la potencia de tu moto,si es una clasica y su mision es solo pasear con ella?
Sin embargo debido a que mi querida Alejandra se ha presentado voluntaria para hacer las pruebas del encendido electronico de jpescata no estaria de mas, sino que ademas considero que seria conveniente, ponerla en el rodillo tal y como ahora esta antes de cambiarle el encendido electronico con curvas de avance programables para luego, una vez montado, ajustado y encontrada la mejor curva de avance, volverle hacer pasar por los rodillos y asi tener dos medidas con las que comparar la mejora de rendimiento del motor.
Claro... esto lo digo a titulo personal y antes habria que consultarselo a jpescata.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado
Moderadores